🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Experto Universitario en Psicología Social

Universidad San Jorge


500 Horas


20 ECTS


Formato ONLINE


La psicología social es la disciplina que estudia las relaciones entre los procesos psicológicos y el entorno social y comunitario, es decir, es el estudio científico de la conducta, los sentimientos y los pensamientos hacia las demás personas y cómo influye el contexto sociocultural en el sujeto, así como en su entorno.

En este sentido, la psicología social centra su trabajo en procesos de interconexión psicosocial, los cuales se pueden clasificar en procesos individuales, interpersonales, grupales y societales, como son las normas, las costumbres, los valores culturales…

Con este experto universitario en psicología social, estudiarás los diferentes aspectos de la psicología social, junto con los diferentes ámbitos en los que se encuentra implicada, aunque siempre teniendo en cuenta que esta disciplina está a mitad de camino entre lo colectivo y lo individual.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Puntuable y Baremable

El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad San Jorge.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 17-09-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Actualización en psicología social

Capítulo I. Introducción a la psicología social.

  • Aproximación histórica a la psicología social.
    • Los orígenes.
    • El siglo XX.
      • La Segunda Guerra Mundial.
      • Finales del siglo XX.
  • Contextualización teórica de la psicología social.
    • El psicoanálisis.
      • Corrientes del psicoanálisis.
        • El inconsciente colectivo y los arquetipos de Carl Gustav Jung.
        • El inconsciente colectivo.
        • Alfred Adler y el complejo de inferioridad.
        • Karen Horney y la personalidad neurótica.
        • El estructuralismo de Jacques Lacan.
        • El inconsciente estructurado.
        • La constitución subjetiva.
    • El conductismo.
      • Corrientes del conductismo.
        • El conductismo intencionista de Edward C. Tolman.
        • La teoría neurofisiológica de Karl Spencer Lashley.
        • El interconductismo de Jacob Robert Kantor.
        • Principios del interconductismo.
    • El interaccionismo simbólico.
      • Desarrollos del interaccionismo simbólico.
      • El enfoque dramatúrgico de Erving Goffman.
  • Ámbitos de la psicología social.
    • Psicología social comunitaria.
    • Psicología social aplicada.
    • Psicología social cognitiva.
    • Psicología de los grupos.
    • Psicología de la comunicación.
    • Psicología del trabajo y de las organizaciones.
  • Evolución, cultura y procesos psicosociales.
    • La evolución.
      • El devenir del ser humano.
      • Los Pre-australopitecinos.
      • El género de los Australopitecinos.
      • El género Paranthropus.
      • El género Homo.
      • Homo Habilis.
      • Homo Erectus.
      • Homo Ergaster.
      • Homo Antecessor.
      • Homo Naledi.
      • Homo Gautengensis.
      • Homo Rudolfensis.
      • Homo Sapiens.
    • Adaptaciones al entorno.
      • El cerebro.
      • La hipótesis de la inteligencia ecológica.
      • La hipótesis del cerebro social.
      • La alimentación.
      • La hipótesis del cazador.
      • La hipótesis del carroñero.
      • La bipedestación.
    • La cultura.
      • El Modelo de las cinco dimensiones de Geert Hofstede.
      • Individualismo frente a colectivismo.
      • Distancia jerárquica o distancia al poder.
      • Masculinidad frente a feminidad.
      • Evitación o evasión de la incertidumbre.
      • Orientación temporal u orientación a largo plazo frente a orientación a corto plazo.
      • Indulgencia frente a contención.
    • El entorno.
      • Marcos físicos y procesos psicosociales.
      • El ambiente.
        • Dimensiones básicas del ambiente.
      • Una vivencia ambiental concreta: el espacio urbano.
        • Características del medio urbano.
        • La colosización, de K. Lynch.
        • La ciudad dual, de Manuel Castells.
        • La actitud blasé, de Georg Simmel.
      • Territorialidad.
        • Funciones de la territorialidad.
        • Tipología de los territorios.
        • Espacio personal.

Capítulo II. Socialización.

  • Aproximación al proceso de socialización.
    • La socialización como aprendizaje de secuencias de comportamiento.
  • Modelos teóricos sobre la socialización.
    • Perspectiva biológica.
    • Perspectiva cognitiva.
    • Perspectiva sociocultural.
      • Teoría del aprendizaje social (TAS) de Albert Bandura.
      • El Aprendizaje vicario.
      • Procesos controladores del aprendizaje vicario.
  • Etapas y agentes de socialización.
    • Tipos de socialización.
      • Socialización primaria o enculturación o endoculturación.
      • Los agentes de la endoculturación.
      • La familia.
      • Tipos de familia.
      • El papel de la familia en la sociedad.
      • Aproximación a la socialización operativa de la familia. Estilos educativos.
    • Socialización secundaria o aculturación.
      • Los agentes socializadores.
      • El sistema educativo.
      • Los grupos de referencia.
      • Los grupos de iguales o grupos de pares.
      • La iglesia.
    • Socialización terciaria o resocialización.
      • Dimensiones de la socialización terciaria.
        • La exclusión social.
        • Conducta desviada.
        • Inadaptación social.
        • Desigualdad social.
        • La marginalidad.
        • La desocialización.
      • Teorías explicativas de la desviación.
        • Teorías biologicistas.
        • Teorías psiquiátrico-psicológicas.
        • Teorías sociológicas.
        • Teoría de la asociación diferencial.
        • Teoría de la anomia.
        • Teoría del conflicto cultural de Selling.
        • Teoría del control.
        • Teorías multifactoriales.
      • Agentes de la socialización terciaria.
        • Los servicios sociales.
        • El Sistema Judicial.
        • Estructura del Poder Judicial.
    • Control social.
      • Mecanismos de control social.
    • La socialización cognitiva.
      • La socialización moral.

Capítulo III. Cognición social.

  • Introducción a la cognición social.
    • Perspectivas de la cognición social.
      • Perspectiva europea.
      • Perspectiva estadounidense.
    • El procesamiento de la información.
      • Fases del procesamiento de la información.
      • El modelo multialmacén de Atkinson y Shiffrin.
      • Los niveles de procesamiento de Craik y Lockhart.
      • El modelo conexionista de Rumelhart y McClelland.
      • El modelo multicomponente de Alan Baddeley.
  • Procesos y estructuras cognitivas.
    • Percepción.
      • Componentes de la percepción.
      • Las sensaciones.
      • Los inputs internos.
      • La necesidad.
      • Tipología de las necesidades.
        • La jerarquía de las necesidades humanas de Abraham Maslow.
        • Teoría de los dos factores de Frederick Herzberg.
        • Teoría “X” y teoría “Y” de Douglas McGregor.
      • La motivación.
        • El proceso de la conducta motivacional.
      • La experiencia.
      • La atención.
        • Tipos de atención.
        • El proceso de la atención.
      • El proceso de la percepción.
        • La selección.
        • La organización.
        • La interpretación.
      • Recursos en la percepción.
    • La memoria.
      • Tipología y formatos de la memoria.
        • Memoria sensorial.
        • Memoria a corto plazo o secundaria (MCP).
        • Memoria a medio plazo o de plazo intermedio.
        • Memoria a largo plazo (MLP).
        • Memoria de trabajo.
      • Momentos de la memoria.
        • Codificación o registro.
        • Tipología de la codificación.
        • Codificación sensorial.
        • Codificación semántica.
        • Almacenamiento.
        • Recuperación o recuerdo.
      • La memoria social o colectiva.
    • El lenguaje.
      • Funciones del lenguaje.
      • Tipología del lenguaje.
      • Lenguaje verbal oral.
        • Características.
      • Lenguaje verbal escrito.
      • Lenguaje no verbal.
        • Lenguaje icónico o iconismo.
        • Elementos que conforman un icono.
        • Principales teorías sobre el lenguaje icónico.
        • Lenguaje connotativo.
    • Esquemas.
      • Tipos o categorías de esquemas.
        • Conceptos incluidos en los esquemas.
        • El efecto Pigmalión.
        • La profecía autocumplida.
      • Formación de los esquemas.
        • Características de la formación de los esquemas.
      • El cambio de los esquemas.
    • Prototipos.
      • Los prototipos como ideales abstractos y modelos ejemplares.

Capítulo IV. Procesos de atribución causal.

  • Teorías de la atribución causal.
    • Teoría de la atribución causal de Heider.
    • Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis.
    • Modelo de covariación y configuración de Kelley.
      • Teoría de la covarianza.
    • Teoría de la atribución causal de Bernard Weiner.
    • La teoría de la indefensión aprendida de Martín E. P. Seligman.
  • Sesgos atribucionales.
    • Sesgos centrados en factores disposicionales.
      • Error fundamental de atribución.
      • Sesgo del falso consenso.
      • Sesgo de la falsa peculiaridad.
      • Atribución egocéntrica o sesgo favorable al yo.
    • Sesgos atribucionales en entornos colectivos.
    • Estilos atribucionales.
      • Estilo insidioso, de Seligman.
        • Dimensiones implicadas en este estilo atribucional.
        • Déficits de los sujetos que utilizan el estilo insidioso.
      • Estilo self-serving, egótico o ego-protector, de Snyder.
        • Condiciones para el desarrollo del estilo self-serving.
        • Factores inhibidores del estilo egótico.

Capítulo V. Procesos de inferencia y estereotipos.

  • Inferencia.
    • Tipología de la inferencia social.
      • Tipos de inferencias, según Hastie.
        • Inferencias categoriales.
        • Inferencias causales.
        • Inferencias sobre las relaciones estructurales.
      • Otros tipos de inferencias.
        • Inferencia inmediata.
        • Inferencia mediata.
        • Otras categorías de inferencia.
    • El proceso de inferencia social.
      • Recogida de información.
        • Errores en el proceso de inferencia.
      • Muestreo de dicha información.
        • Errores en el proceso de inferencia
      • Utilización de la información.
        • Errores en el proceso de inferencia.
    • Heurísticos.
      • Tipos de heurísticos.
        • Heurísticos de representatividad.
        • Heurísticos de disponibilidad o accesibilidad.
        • Errores que puede encubrir el heurístico de disponibilidad.
        • Heurísticos de simulación.
        • Heurísticos de anclaje y ajuste.
  • Estereotipos.
    • Prejuicio y discriminación.
    • Modelos teóricos sobre los estereotipos.
      • Teorías socioculturales.
        • Teorías del conflicto.
        • Teorías del conflicto realista.
        • Los estereotipos, según Campbell.
        • Los Sherif.
        • Teoría de la identidad social, de Tajfel.
        • Teorías del aprendizaje social.
      • Teorías basadas en factores de la personalidad.
        • Teoría de la personalidad autoritaria.
        • Teoría del alcance medio de Stewart y Hoult.
        • Tipos de personalidad autoritaria.
      • Orientación teórica cognitiva.
        • Los estereotipos y las correlaciones ilusorias.
        • El efecto de inversión de la correlación ilusoria.
    • Funciones de los estereotipos.
    • El cambio en los estereotipos.
      • Modelos teóricos sobre el cambio en los estereotipos.

Capítulo VI. Procesos interpersonales.

  • Control psicológico.
    • Modelos teóricos sobre el control.
      • Teoría de la reactancia psicológica (RP).
      • Teoría de la indefensión aprendida (IA).
      • Teoría del Locus de Control.
      • Modelo integrador de Wortman y Brehm.
  • Atracción interpersonal.
    • Explicaciones psicosociales de la atracción interpersonal.
      • Búsqueda de consistencia cognitiva.
      • Los efectos de la asociación y el refuerzo.
      • Intercambio e interdependencia.
        • Teoría del intercambio social (Blau; Kelley y Thibaut).
        • Teoría de la interdependencia (Thibaut y Kelley, y Thibaut).
    • Determinantes de la atracción.
      • El modelo multidimensional de la afiliación de Hill.
      • Los factores de atracción interpersonal de H. T. Reis.
        • Reciprocidad.
        • Proximidad.
        • Semejanza.
        • Rasgos socialmente valorados.
    • El amor.
      • Breve aproximación histórica al amor.
        • Época clásica.
        • Edad Media.
        • Siglo XVIII.
        • Actualidad.
    • Planteamientos teóricos sobre el amor.
      • La teoría triangular del amor, de Robert Sternberg La teoría triangular del amor, de Robert Sternberg.
        • Componentes básicos del amor.
        • Tipología del amor, según la teoría triangular.
    • Formas de amor.
      • Amor apasionado o enamoramiento.
      • Amor compañero.
      • Amor como juego.
      • Amor altruista.
    • Etapas del amor.
      • Enamoramiento.
      • Conocimiento.
      • Cotidianeidad.
      • Conflicto y negociación.
      • Crecimiento.
      • Trascendencia.
        • El duelo tras la ruptura de una relación amorosa.
    • Problemas en el amor.
      • Celos.
      • La soledad.
    • Emociones.
      • Planteamientos teóricos sobre las emociones.
        • Modelo bifactorial o cognitivo-fisiológico.
        • Paradigma de la atribución errónea (Nisbett y Schachter).
        • Paradigma de la transferencia de excitación (Zillmann).
        • Teoría de los tres factores de la emoción, de Zillmann.
        • Hipótesis sobre el procesamiento afectivo (Zajonc).
        • Teorías del appraisal cognitivo.
        • Tipos de appraisal (Lazarus, Kanner y Folkman).
        • Elementos de los que constan las emociones.
        • Las leyes de la emoción, según Frijda.
      • Tipos de emociones.
  • Conductas de ayuda.
    • Conducta prosocial.
    • Conducta altruista.
      • Factores implicados en la conducta altruista.
        • Factores situacionales.
        • Factores personales.
        • Factores relacionados con la socialización.
      • Teorías sobre el altruismo.
        • Psicoanálisis.
        • Etología.
        • Teorías del aprendizaje.
        • Modelo cognitivo.
    • Cooperación.
      • El dilema del prisionero.
  • Agresividad.
    • Modelos interpretativos de la conducta agresiva.
      • Teorías de los instintos.
        • La “teoría dual del instinto” del psicoanálisis (Sigmund Freud).
        • Modelo etológico (Konrad Lorenz).
      • Teorías de la frustración-agresión.
        • Hipótesis clásica de la frustración-agresión de Miller Dollard.
        • Teoría de la señal-activación de Berkowitz.
        • Factores mediadores entre la frustración y la agresión.
      • Teoría del aprendizaje social (TAS).
        • El aprendizaje de la violencia, según Geen.
        • La subcultura de la violencia.
        • El aprendizaje de la violencia en el entorno familiar.
      • Teoría de la transferencia de excitación errónea de Zillmann.
    • Factores desencadenantes, facilitadores e inhibidores de la agresividad.
      • Factores desencadenantes.
      • Factores facilitadores de la agresividad.
      • Factores inhibidores de la conducta agresiva.
    • El conflicto.
      • Concepciones del conflicto.
        • Perspectiva tradicional/racionalista.
        • Perspectiva interpretativa.
        • Perspectiva sociocrítica o socioafectiva.
      • Elementos del conflicto.
        • Elementos relativos a los sujetos o a las personas.
        • Elementos relativos al proceso.
        • Elementos relativos al problema.
      • Conflicto social.
        • El conflicto armado o guerra.
        • Modelos teóricos sobre las causas de la guerra.
        • Etapas de la guerra moderna, según Lind.
        • Formas de la guerra.
        • La guerra psicológica.
        • Objetivos de la guerra psicológica.
        • Las operaciones basadas en efectos (effects-based operations o EBO).
        • El terrorismo.
    • El cambio social.
      • El cambio social, según Rocher.
        • Elementos implicados en el cambio social, según Rocher.
      • Procesos implicados en el cambio social.
        • Innovación.
        • Difusión.
    • Violencia en el entorno familiar.
      • Tipología de la violencia familiar.
        • Violencia contra la pareja.
        • Maltrato infantil.
        • Maltrato a personas mayores.
        • Violencia filio-parental.
    • Violencia de género o violencia machista.
      • Tipos de violencia contra las mujeres.
        • Tipos de violencia, según la LO 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género; el caso español.
      • Ciclo de la violencia.

Capítulo VII. Actitudes.

  • Actitudes.
    • Conceptos relacionados con las actitudes.
    • Modelos teóricos sobre las actitudes.
      • Teorías clásicas de la formación de las actitudes.
        • El condicionamiento clásico de las actitudes.
        • El condicionamiento instrumental de las actitudes.
      • Modelos dimensionales.
        • Modelo unidimensional.
        • Modelo socio-cognitivo.
        • Modelo de la acción razonada (Ajzen y Fishbein).
        • Modelo de la acción planificada (Ajzen).
        • Modelo bidimensional.
        • Modelo tridimensional.
      • Teoría de la autopercepción o análisis atributivo de Daryl Bem.
        • Técnicas de inducción de la conducta.
      • Teorías de la consistencia cognitiva.
        • Teoría del equilibrio o de la consistencia, de Fritz Heider.
        • Teoría de la consistencia afectivo-cognitiva de Abelson y Rosemberg.
        • Teoría de la congruencia, de Osgood y Tannenbaum.
        • Teoría de la disonancia cognitiva, de Festinger.
        • Condiciones que activan la disonancia.
        • La reducción de la disonancia.
      • Modelo de la racionalidad.
        • Concepciones sobre la racionalidad.
    • Funciones de las actitudes.
    • Comportamiento y actitudes.
      • Actitudes y normas.
        • El sesgo del falso consenso.
        • La ignorancia pluralista.
  • Estrategias para el cambio de actitudes.
    • Las creencias.
      • Tipos de información o creencias.
        • Según el origen de las creencias.
        • Según su utilidad.
        • Según su objeto.
        • Tipos de creencias, según el nivel de consciencia.
    • Comunicación persuasiva y modificación de actitudes.
      • Modelos teóricos explicativos.
        • Modelo de la probabilidad de elaboración (Petty, Ostrom & Brock, Petty & Cacioppo).
        • Teoría de respuestas cognitivas a la persuasión (Cantero et al en León et al).
        • El modelo heurístico (Eagly y Chaiken, en León et al).
        • La manipulación mediática, en Noam Chomsky.
        • Los filtros de la comunicación.
      • Determinantes de la efectividad de la persuasión.
        • Relacionados con la fuente.
        • Relacionados con el contenido o mensaje.
        • Relacionados con el auditorio.
        • Relacionados con el contexto.
      • La persistencia de los efectos persuasivos.
        • El apagamiento del impacto persuasivo.
        • El efecto adormecimiento.
      • La resistencia a la persuasión.
        • Aspectos determinantes en el desarrollo de la resistencia a la persuasión.
        • Teoría de la inoculación, de McGuire.
        • Tipos de defensas.
        • La distracción.
        • La prevención.
      • La influencia social.
        • Tipos de influencia social.
        • Mecanismos de influencia.
        • Factores de influencia social, según Robert Cialdini.
        • Mecanismos de influencia social.
        • Factores determinantes del inconformismo.
        • Reacción a la influencia social, según Serge Moscovici.
        • La influencia de las minorías.

Capítulo VIII. Los grupos y sus procesos.

  • Interacción social.
    • La interacción social para Erving Goffman.
    • Las categorías de la interacción social.
  • Los grupos.
    • El desarrollo del grupo.
      • Condiciones para que un colectivo sea un grupo, según Bar-Tal.
      • El grupo, según Shaw.
      • Etapas del desarrollo grupal.
        • El modelo cíclico de desarrollo de un grupo de Worchel y cols.
        • Proceso de desarrollo de un grupo, desde la praxis de la intervención sociocomunitaria.
        • La integración de nuevos miembros.
    • Tipos de grupos.
      • Tipología de los grupos.
        • Grupos según la proximidad entre los miembros.
        • Grupos primarios.
        • Grupos secundarios
        • Grupos según su tamaño.
        • Grupos según su organización.
        • Tipología de los grupos, según Merton.
      • Los grupos de referencia.
        • Funciones de los grupos de referencia.
        • Tipología de los grupos de referencia.
      • Los grupos de pertenencia.
        • Sentido de pertenencia e identidad.
        • Identidad social.
        • Identidad de lugar.
      • Los grupos de tarea.
        • Clasificación de los grupos de tarea, según Sundstrom, De Meuse y Futrell.
    • Objetivos de los grupos.
      • Tipología de los objetivos.
    • Elementos estructurales de un grupo.
      • El rol.
        • Tipos de roles.
        • Tipos de roles, según Enrique Pichón Riviere.
        • Conflictos de rol.
        • Comportamiento de rol.
      • El estatus.
        • Clases de estatus
        • Fuentes del estatus.
      • Las redes de comunicación.
        • Aspectos fundamentales de las redes de comunicación.
      • El liderazgo.
        • Tipología del liderazgo.
        • El liderazgo, según Max Weber.
        • El liderazgo, según Fichter.
        • El liderazgo, según Kurt Lewin.
        • Modelo del liderazgo situacional, de Hersey y Blanchard.
        • Otros tipos de liderazgo.

Capítulo IX. Movimientos colectivos.

  • Representaciones sociales.
    • Teoría de las representaciones sociales de Moscovici.
      • Las representaciones sociales
      • Características de las representaciones sociales.
      • Elementos que conforman las representaciones sociales.
      • Tipos de representaciones sociales.
      • Funciones de las representaciones sociales.
        • Funciones, para Jean-Claude Abric.
        • Funciones, según Darío Páez.
  • Conducta colectiva.
    • Multitudes.
      • Características de las multitudes
      • Tipología de las multitudes.
    • Modelos teóricos sobre la conducta colectiva.
      • El planteamiento clásico.
        • El modelo de Gustave Le Bon.
        • El modelo de McDougall.
        • Modelo psicoanalítico de Sigmund Freud.
      • Modelos teóricos psicológicos.
        • Contagio.
        • Planteamientos teóricos sobre el contagio.
        • Convergencia.
        • Desindividuación.
      • Modelos teóricos psicosociales.
        • Teoría de la norma emergente.
        • Teoría de la identidad social.
        • Características de la conducta colectiva.
    • Modalidades de participación social.
      • Tipos de participación colectiva.
        • Tipología de participación institucionalizada, de Milbrath.
        • Formas de participación colectiva no institucionalizada.
        • Clasificación de los ciudadanos, según su participación
    • Los movimientos sociales.
      • Breve aproximación histórica a los movimientos sociales.
      • Planteamientos teóricos sobre los movimientos sociales.
        • Teoría del contagio.
        • Teoría de la deprivación relativa
        • Teoría de las expectativas crecientes.
        • Teoría de la sociedad de masas.
        • Teoría del valor añadido de Smelser.
        • Condiciones para la formación de la conducta colectiva.
        • Teoría de la movilización de recursos de McCarthy y Zald.
        • Teoría estructural de la acción social, de Alain Touraine.
        • Principios de la acción social
      • Tipología de los movimientos sociales.
        • Clasificación de Aberle.
        • Tipología de Alberto Melucci
        • Concreciones operativas de los movimientos sociales.
      • Etapas de los movimientos sociales.
        • Emergencia.
        • Integración.
        • Burocratización.
        • Fragmentación y cese.

Actualización en intervención psicosocial y evaluación de programas en el ámbito de la salud

Capítulo I. La aplicación en Psicología social:

  • Evolución histórica en el estudio de los problemas sociales.
  • Psicología social y problemas sociales.
  • Psicología social básica vs. Psicología social aplicada.
  • Concepto de Psicología social aplicada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. El ciclo de intervención social:

  • Cambio social planificado.
  • Concepto de intervención social.
  • Concepto de programa.
  • Fases del ciclo de intervención social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. La Psicología social al servicio del bienestar:

  • Necesidades sociales.
  • El concepto de bienestar.
  • Políticas de bienestar social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Historia de la Evaluación de programas:

  • Antecedentes al nacimiento de la Evaluación.
  • Nacimiento y expansión de la Evaluación de programas.
  • Periodo de profesionalización.
  • Periodo de consolidación.
  • La crisis en evaluación de programas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Concepto y práctica de la Evaluación de programas:

  • Definiciones de evaluación.
  • Objetivos y funciones de la evaluación.
  • Tipos de evaluación.
  • Actividades evaluativas.
  • Los roles del evaluador.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Guía práctica para la Evaluación de programas de Salud:

  • Presentación de la guía.
  • La evaluación de programas a lo largo del ciclo de intervención social.
  • Fases de la evaluación de programas de salud.
    • Planteamiento de la evaluación.
    • Fase de planificación.
    • Fase de diseño del programa.
    • Evaluación de la implantación del programa: La evaluación de proceso.
    • Evaluación de los resultados del programa: Evaluación sumativa.
    • Elaboración del informe final de evaluación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Trabajo fin de experto

El alumno debe realizar un trabajo fin de experto para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Para no publicarlo:

  1. Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
  2. Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
  3. Debe estar citada en estilo Vancouver.

Para la publicación ¡Totalmente gratis!:

  1. Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.
  2. Tamaño 12.
  3. La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
  4. Letra Times New Roman.
  5. Debe estar citada en estilo Vancouver y con citas en el texto.
  6. Interlineado 1-1,15.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Experto Universitario en Psicología Social, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual revisado y aprobado por la Universidad San Jorge, que estará operativo las 24 horas los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo digital. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación consta de 173 preguntas (A/B/C) y 4 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar el experto universitario y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 65% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.

Para dar por finalizado el experto universitario además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de experto universitario de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica, superando este con una calificación superior al 65% de la nota del módulo trabajo fin de experto.

Trabajo final de Experto

Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Todo el personal universitario que realice un Experto Universitario online de la Universidad San Jorge (USJ) recibirá, una vez finalizado, un diploma en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las capacitaciones o acciones formativas, es decir, por la USJ debemos sumas a esto que este trámite no tendría ningún coste adicional. La Universidad San Jorge expedirá en virtud de lo dispuesto en el artículo 34.1 de la LOU el título propio, título sin validez oficial, que acredite la superación del programa.

La USJ bajo ningún concepto, expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad San Jorge, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los Expertos Universitarios entre uno y tres meses. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la USJ.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad San Jorge


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad San Jorge

Publicamos tu tesina

Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

  • Profesionales de psicología egresados de facultades reconocidas en Argentina.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Argentina, con experiencia en el área.
  • Profesionales de psicología con título de especialistas en psicología social o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

El experto universitario en psicología social le proporciona capacidades para poder desempeñar su función laboral como podría ser...

  • Centros de atención temprana.
  • Gabinetes psicológicos y otros centros con personas que necesiten de asistencia sanitaria o psicológica.
  • Centros de apoyo o atención al menor o centros de educación especial.
  • Clínicas especializadas en la psicología social.
  • Hospitales.
  • Centros sanitarios.
  • Residencias geriátricas.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto universitario y por orden de inscripción.

  • Solicitud de matrícula.
  • Documento de Identidad, Cédula de identidad, TIE o Pasaporte en vigor.
  • Fotocopia del Título universitario.
  • Por acuerdo de la Comisión de Títulos Propios se podrán admitir a este tipo de cursos [excepto a máster] a aquellos alumnos de los grados de la propia Universidad que cursen un título propio asociado a una de las titulaciones de grado de la misma.

Objetivos

Generales

  • Permitirá garantizar que los servicios que proporciona a la sociedad sean de calidad, asegurando que los profesionales que los aportan disponen de la formación necesaria para realizar las funciones propias del profesional de la Psicología de la Intervención Social.
  • Servirán para establecer las bases de un futuro reconocimiento oficial de la especialidad, ya que los criterios que se han establecido son iguales en términos de tiempo y calidad de la formación a los que cumplen otras especialidades ya reconocidas.
  • Manejar los conocimientos, habilidades, técnicas, recursos, estrategias que necesita para desarrollar la práctica clínica.

Específicos

  • Comprender la praxis profesional para el buen ejercicio de la profesión psicológica.
  • Dominar dichos conceptos, definiciones, teorías, modelos y postulados.
  • Aprender los trastornos psicológicos existentes según las distintas clasificaciones estandarizadas.
  • Enseñar al paciente a hacer una buena gestión de sus emociones.
  • Utilizar unas buenas habilidades terapéuticas para conseguir el cambio.
  • Diseñar actividades, estrategias y protocolos de intervención en el ámbito de la prevención y promoción de la salud.

Competencias generales

Competencias profesionales:

  • Capacitación en análisis y síntesis hospitalarias.
  • Capacitación de organización y planificación.
  • Entendimientos generales básicos.
  • Entendimientos básicos de la profesión sanitaria.
  • Contacto oral y escrito en el lenguaje sanitario.
  • Entendimiento de un segundo lenguaje sanitario.
  • Maestrías básicas del manejo del ordenador en el medio sanitario.
  • Maestría de gestión de la información necesaria.
  • Determinación en los problemas.
  • Toma de decisiones en el ámbito sanitario.

Competencias interpersonales:

  • Capacitación crítica y autocrítica en la profesión sanitaria.
  • Labor de equipo.
  • Maestría en relaciones interpersonales.
  • Capacitación de labor en un equipo.
  • Capacitación para la comunicación con los expertos.
  • Percepción de la diversidad y multiculturalidad en el ámbito sanitario.
  • Maestría de trabajo en un ámbito internacional.
  • Convenio ético.

Competencias sistémicas:

  • Capacitación de aplicar los conocimientos aprendidos a la práctica.
  • Maestría de investigación.
  • Capacitación de aprendizaje.
  • Capacitación de adaptación a nuevas situaciones.
  • Capacitación de generar nuevas ideas.
  • Líder en equipo de trabajo.
  • Entendimiento en culturas y costumbres.
  • Maestría para trabajar de forma autosuficiente.
  • Creación y gestión de proyectos.
  • Iniciativa emprendedora.
  • Inquietud por la calidad.
  • Motivación de logros en el ámbito laboral.

Competencias profesionales

  • Conocer el ciclo de intervención social.
  • Aprender el concepto y la práctica de la evaluación de programas.
  • Conocer la aplicación en psicología social.
  • Aprender la guía práctica para la evaluación de programas de salud.
  • Conocer la cognición social.
  • Manejar los movimientos colectivos.
  • Conocer los grupos y sus procesos.
  • Aprender los procesos interpersonales.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos