La clave del éxito en la intervención de fisioterapia en los deportistas radica en la precisión del diagnóstico analítico, pero también en la correcta detección de los desórdenes globales a nivel biomecánico, orgánico y/o neurológico. Algo para lo que el fisioterapeuta necesita unos conocimientos concretos.
Por eso, esta Maestría en ciencias de la rehabilitación física y deportiva pone a disposición del profesional de salud todas las herramientas necesarias para alcanzar el máximo nivel de aprendizaje para asesorar sobre tratamientos de lesiones, técnicas de masajes deportivos, técnicas de rehabilitación deportiva. Todo ello presentando una formación global a partir de la cual el profesional de salud pueda ofrecer un abordaje más específico y efectivo para el paciente deportista profesional.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar la maestría y un máximo de 24 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Maestría en ciencias de la rehabilitación física y deportiva está orientado a:
Esta maestría online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:
De la misma forma esta maestría a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Maestría en ciencias de la rehabilitación física y deportiva", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Entrenamiento funcional. Fortalecimiento absoluto:
Capítulo III. Fortalecimiento del core. Abdominales y lumbares a tono:
Capítulo IV. Estiramientos globales basados en las cadenas musculares:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Anatomía básica:
Capítulo III. Fisiología deportiva y adaptaciones al esfuerzo:
Capítulo IV. Desarrollo de las cualidades físicas básicas:
Capítulo V. Desarrollo de las cualidades psicomotrices básicas:
Capítulo VI. Organización y planificación de la sesión de entrenamiento:
Capítulo VII. Prevención de las lesiones deportivas:
Capítulo VIII. Nutrición deportiva:
Capítulo IX. Primeros auxilios:
Capítulo I. Introducción a la historia del masaje:
Capítulo II. Introducción al masaje deportivo:
Capítulo III. Normas y conceptos para la aplicación del masaje:
Capítulo IV. Gimnasia para el masaje:
Capítulo V. Conceptos anatómicos básicos para fisioterapeutas:
Capítulo VI. Efectos fisiológicos del masaje:
Capítulo VII. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje:
Capítulo VIII. Descripción de las maniobras de masaje deportivo:
Capítulo IX. Estiramientos miofasciales en el deporte:
Capítulo X. Masaje de calentamiento:
Capítulo XI. Masaje intracompetición:
Capítulo XII. Masaje de restauración o poscompetición:
Capítulo XIII. Masaje de entrenamiento o intersemana:
Capítulo XIV. El masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones:
Capítulo XV. Masaje en los deportes más frecuentes:
Capítulo XVI. Masaje por regiones:
Capítulo XVII. Automasaje en el deportista:
Capítulo XVIII. Masaje ruso:
Capítulo XIX. Reflexoterapia podal en el deportista:
Capítulo XX. Drenaje linfático manual:
Capítulo XXI. Masaje transverso profundo de Cyriax (MTP):
Capítulo XXII. Crioterapia, criomasaje y criocinética:
Capítulo XXIII. Shiatsu. Masaje japonés:
Capítulo XXIV. Masaje de frotación con el músculo estirado:
Capítulo XXV. Lesiones más frecuentes del deporte:
Capítulo XXVI. Patologías asociadas al deporte:
Capítulo XXVII. Vendajes funcionales:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Principios del entrenamiento:
Capítulo III. La tensión muscular y su metabolismo:
Capítulo IV. Entrenamiento de la fuerza en deportes de carácter intermitente:
Capítulo V. Entrenamiento de la resistencia en deportes de carácter intermitente:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Iniciación de un programa de fisioterapia acuática para personas con miedo al agua:
Capítulo III. Fisioterapia acuática en el dolor de espalda:
Capítulo IV. Fisioterapia acuática en las desviaciones de espalda:
Capítulo V. Estiramientos:
Capítulo VI. Recuperación funcional en el agua:
Capítulo VII. Fisioterapia acuática durante el embarazo:
Capítulo I. Anatomía y biomecánica de la rodilla:
Capítulo II. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla:
Capítulo III. Exploraciones físicas en la rodilla:
Capítulo IV. Lesiones de rodilla:
Capítulo V. Reumatismos de partes blandas en la rodilla:
Capítulo VI. Rehabilitación de lesiones de la rodilla:
Capítulo VII. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla:
Capítulo VIII. Osteopatía de rodilla:
Capítulo IX. Electroestimulación en la articulación de la rodilla:
Capítulo X. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático:
Capítulo XI. Abordaje fisioterapéutico en la artroplastia total de rodilla:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. La lesión muscular:
Capítulo III. Valoración de la gravedad y signos de alarma. ¿Debería dejar de entrenar?:
Capítulo IV. Autotratamiento de lesiones deportivas:
Capítulo V. Tipos de apoyo plantar. Primer paso hacia la prevención de lesiones:
Capítulo VI. Interpretación de un análisis de sangre y su relación con las lesiones deportivas:
Capítulo I. Sistema músculo-esquelético y articular:
Capítulo II. Explicación de la lesión deportiva:
Capítulo III. El reconocimiento médico en el deporte:
Capítulo IV. Tratamiento inmediato y prevención de las lesiones:
Capítulo V. El masaje:
Capítulo VI. Lesiones en la práctica deportiva:
Capítulo VII. Lesiones de la cabeza y cara:
Capítulo VIII. Lesiones de espalda:
Capítulo IX. Lesiones torácicas:
Capítulo X. Lesiones de la piel:
Capítulo XI. Lesiones por el frío y el calor:
Capítulo XII. Recuperación de lesiones en el agua:
Capítulo XIII. Vendaje funcional y aplicaciones deportivas:
Capítulo XIV. Cómo interpretar un análisis de sangre y su relación con las lesiones:
Capítulo I. Entrenamiento deportivo:
Capítulo II. Cualidades motrices de fuerza:
Capítulo III. Cualidades motrices de amplitud de movimiento:
Capítulo IV. Cualidades motrices de resistencia:
Capítulo V. Estudio y entrenamiento de las cualidades coordinativas y la velocidad:
Capítulo VI. Organización del entrenamiento:
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación para Profesionales en Ciencias de la Salud" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 166.437, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica de las capacitaciones formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Argentina. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 684 test de opción alternativa (A/B/C) y 18 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo del máster y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos prácticos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.