En nuestros días, una parte muy importante de la población practica deportes en las laderas de las montañas, las nieves, las cuevas o barrancos, el desierto… Pero el paso del tiempo no ha modificado las condiciones del medio. Por tanto, a mayor participación, más accidentes y enfermedades derivan de la presencia humana en estos entornos inhóspitos. Una asistencia sanitaria y un rescate adecuados en estos casos resultan costosos y de una enorme complejidad, pero son absolutamente determinantes para el pronóstico de los accidentados.
Para garantizarlos, es necesario que los profesionales cuenten con un adecuado conocimiento específico del medio, de los materiales y técnicas de progresión, de los procedimientos de rescate, y tengan formación específica de medicina de montaña y en urgencias.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
El Diploma de esta capacitación será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Podrá publicar su Trabajo Final Inédito, a todo color y con (International Standard Book Number) ¡GRATIS!. Ver información.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto y un máximo de 6 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Experto en salvamento sanitario en medios de acceso difícil está orientado a:
Este experto en salvamento sanitario en medios de acceso difícil está destinado a un amplio abanico de alumnos como podrían ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El Experto en salvamento sanitario en medios de acceso difícil especializa para el ejercicio en:
Accede a una demostración de "Experto en salvamento sanitario en medios de acceso difícil", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Módulo I. Asistencia traumatológica:
Capítulo I. Traumatismo craneoencefálico:
Capítulo II. Traumatismo medular:
Capítulo III. Traumatismo torácico:
Capítulo IV. Traumatismo abdominal:
Capítulo V. Patología traumatológica del miembro superior:
Capítulo VI. Patología traumatológica del miembro inferior:
Capítulo VII. Politraumatizado:
Capítulo VIII. Farmacología en el politraumatizado:
Módulo II. El papel de la enfermería:
Capítulo IX. Técnicas instrumentales de urgencia:
Capítulo X. Enfermería traumatológica:
Módulo III. La psicología en ambiente hostil:
Capítulo XI. Intervención psicológica en catástrofes:
Capítulo XII. La percepción de riesgo:
Capítulo XIII. Psiquiatría en combate:
Módulo IV. Aspectos médico-legales:
Capítulo XIV. Características médico-legales en catástrofes:
Capítulo XV. Aspectos médico-legales en tiempos de guerra:
Capítulo XVI. Las ONG:
Módulo V. Asistencia odontológica:
Capítulo XVII. Urgencias en odontología. Diagnóstico y tratamiento a nivel de primer escalón de salud:
Módulo VI. Telemedicina y formación continuada:
Capítulo XVIII. Formación básica y continuada en salud en ambientes extremos:
Capítulo XIX. La telemedicina y la salud en ambientes extremos:
Anexo I. Conocimientos básicos de topografía y métodos de orientación:
Anexo II. Mordeduras y picaduras de animales terrestres y marinos:
Anexo III. Nutrición en el deporte y situaciones extremas:
Anexo IV. Material de salud en situaciones extremas:
Anexo V. Técnicas de supervivencia:
Anexo VI. Material aconsejable en deportes de riesgo:
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Argentina. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
Este experto capacita al alumno además para:
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
La evaluación consta de 82 preguntas (A/B/C). El alumno debe finalizar el experto y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los test planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.