La obesidad infantil es uno de los problemas mundiales más graves del Siglo XXI y necesita ser controlada. Aunque los datos de la Organización Mundial de la Salud muestran que la diferencia entre países es grande, existe una tendencia general a que los niños varones, procedentes de familias con una posición socioeconómica más baja, sean los más afectados por problemas de sobrepeso y obesidad.
De hecho, los niños que padecen estas enfermedades tienen a seguir obesos en la edad adulta, lo que lleva a que tengan más probabilidades de padecer, en edades más tempranas, enfermedades como la diabetes o cardiovasculares.
Hay dos formas claras de prevenir la obesidad. La primera es el ejercicio físico y la segunda una dieta equilibrada, es decir, una nutrición sana en la que primen los alimentos bajos en calorías, como la fruta y los vegetales.
Este programa formativo engloba un amplio material teórico-práctico para que el alumno adquiera los conocimientos básicos sobre alimentación y nutrición y aprenda a establecer las pautas a seguir para la formación de los niños en una dieta equilibrada, así como a elaborar y supervisar la alimentación que reciben, entre otros contenidos.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Curso internacional de nutrición y obesidad infantil está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Curso internacional de nutrición y obesidad infantil", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. La obesidad, una epidemia que ya afecta a los más pequeños:
Capítulo II. La importancia de una correcta alimentación desde el nacimiento para prevenir la obesidad infantil:
Capítulo III. Los alimentos que deben formar parte de la dieta de cualquier niño:
Capítulo IV. Talla y peso adecuados a diferentes edades:
Capítulo V. La dieta del niño con exceso de peso:
Capítulo VI. El ejercicio físico como tratamiento en la obesidad infantil:
Capítulo VII. El tratamiento farmacológico en la obesidad infantil:
Capítulo VIII. Tratamiento quirúrgico en la obesidad infantil:
Capítulo IX. Obesidad infantil y síndrome metabólico:
Capítulo X. Obesidad e hipertensión en la infancia:
Capítulo XI. Obesidad y diabetes mellitus 2 en la infancia:
Capítulo XII. Obesidad y dislipemias en la infancia:
Capítulo XIII. La importancia de un aporte adecuado de energía en la infancia:
Capítulo XIV. ¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos?:
Capítulo XV. Entender la digestión, la absorción y el metabolismo de los nutrientes:
Capítulo XVI. La importancia de la prevención de la obesidad infantil en el niño sano:
Anexos:
Anexo I. Ideas para cocinar diferentes alimentos:
Anexo II. Pesos de medidas caseras:
Anexo III. Lista de los aditivos alimentarios permitidos actualmente en la unión europea y sus números:
Todo el personal que realice un Curso, Máster o Experto Universitario de Formación Alcalá avalado por la Universidad San Jorge (USJ) recibirá, una vez finalizado, un diploma en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las capacitaciones o acciones formativas, es decir, por la USJ debemos sumas a esto que este trámite no tendría ningún coste adicional. La Universidad San Jorge expedirá en virtud de lo dispuesto en el artículo 34.1 de la LOU el título propio, título sin validez oficial, que acredite la superación del programa.
La USJ bajo ningún concepto expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad San Jorge, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la USJ.
Los discentes al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que montramos a continuación:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Argentina. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de Formación Alcalá, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 686 322 159, WhatsApp: +34 686 322 159 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 180 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.