ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso en los Componentes de la Inteligencia Emocional

Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios


120 Horas


Formato ONLINE


El Curso en los Componentes de la Inteligencia Emocional es una formación que profundiza en las diferentes habilidades y competencias necesarias para el desarrollo de una inteligencia emocional sólida. A través de una metodología teórico-práctica, los participantes adquieren conocimientos sobre autoconciencia, autorregulación, motivación, empatía y habilidades sociales.

Este curso se enfoca en brindar herramientas y técnicas para gestionar de manera efectiva las emociones propias y de los demás, favoreciendo así la toma de decisiones, el manejo del estrés, el establecimiento de relaciones interpersonales positivas y el aumento de la autoestima.

Los componentes de la inteligencia emocional son fundamentales en el ámbito personal y profesional, ya que influyen directamente en el éxito y el bienestar de las personas.

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

Pago único

310€ 62€

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Duración

Matricúlate hasta: 16-05-2025

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Análisis de los Componentes de la Inteligencia Emocional

Tema I. Evaluación de la inteligencia emocional: Autoconocimiento emocional:

  • Introducción.
  • Autoconocimiento emocional.
  • Autoconocimiento y autoconfianza.
  • Componentes del autoconocimiento.
  • La valoración de la inteligencia emocional.
    • Modelos de capacidad o habilidades.
    • Modelos mixtos.
    • Modelos de rasgo.
  • Características de la presencia de alta o baja inteligencia emocional.
    • Características de la presencia de una alta inteligencia emocional: Las personas de éxito..
    • Características de la presencia de una baja inteligencia emocional: Las personas que fracasan.
  • Herramientas para su evaluación. Entrevistas y cuestionarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Las emociones en los conflictos: Técnicas de autocontrol emocional y de resolución de conflictos:

  • Introducción.
  • Los conflictos como aprendizaje constructivo.
  • Modelos y técnicas de resolución de conflictos.
  • Autocontrol emocional en situaciones conflictivas.
    • Técnicas para el autocontrol emocional.
    • La relajación en la autorregulación emocional.
  • Actitudes que resuelven conflictos.
    • El estilo de conflicto.
    • Memoria de trabajo y motivación positiva.
  • Resolución de conflictos en niños y adultos. Fases en el proceso.
  • Técnicas de mediación para resolver conflictos.
    • La mediación y la violencia en los conflictos interpersonales.
    • Mediación en la resolución de conflictos.
  • Cómo comunicarse eficazmente para resolver problemas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. La automotivación para lograr el éxito:

  • Introducción.
  • La automotivación para lograr metas y objetivos.
  • La motivación intrínseca y la motivación extrínseca.
    • Motivación intrínseca.
    • Motivación extrínseca.
  • Cómo actúan los motivos sobre las personas.
  • El afrontamiento. Cómo afrontar, que no enfrentarse, a los obstáculos.
  • Iniciativa, búsqueda de oportunidades y constancia para alcanzar el éxito.
    • El afrontamiento en los estudiantes.
    • El afrontamiento en mujeres estudiantes embarazadas.
  • Cuando la mala suerte afecta a la motivación.
  • Cómo atraer la buena suerte.
  • La automotivacion en los niños a través de la disciplina.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Reconocimiento de las emociones ajenas:

  • Introducción.
  • El reconocimiento de las emociones ajenas: La empatía.
  • La importancia de la empatía en la inteligencia emocional.
  • Neuroanatomía de la empatía.
  • Desarrollo evolutivo de la empatía en el ser humano.
  • Cómo fomentar el desarrollo de la empatía.
    • ¿Cómo pueden los padres y otros adultos desarrollar la empatía en los niños?.
  • Qué nos impide ser empáticos.
  • Cómo expresar la empatía: La escucha empática.
    • La escucha empática.
    • Beneficios de la escucha empática.
  • La carencia del reconocimiento de las emociones en los otros.
    • El sociópata y el psicópata.
    • La fobia o ansiedad social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Las habilidades sociales en las relaciones interpersonales:

  • Introducción.
  • Concepto de habilidades sociales en las relaciones interpersonales.
  • Desarrollo evolutivo de las habilidades sociales. Ámbitos de socialización.
  • Las habilidades sociales en la infancia, adolescencia y vida adulta.
  • Estilos de comportamiento en las relaciones interpersonales: Asertivo, pasivo, agresivo.
    • Comportamiento pasivo o inhibido.
    • Comportamiento agresivo.
    • Comportamiento asertivo.
  • La conducta socialmente habilidosa.
  • Componentes de las habilidades sociales.
    • Componentes verbales de las habilidades sociales.
    • Componentes paralingüísticos.
    • Componentes no verbales de las habilidades sociales: El lenguaje corporal.
  • La importancia de qué decir y de cómo decirlo.
  • Programas para el desarrollo de las habilidades sociales.
    • Técnicas generales de entrenamiento de habilidades sociales.
    • Programas de desarrollo de habilidades sociales en la escuela.
      • Las habilidades incluidas en el PEHIS y del PAHS.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24 x 7 x 365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se procederán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 67 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Acreditación

Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios de las capacitaciones formativas:


Parte delantera del diploma de la Sociedad Científica

Parte delantera del diploma


Parte trasera del diploma de la Sociedad Científica

Parte trasera del diploma

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:

  • Graduados/as en Psicología.
  • Graduados/as en Educación Social.
  • Graduados/as en Trabajo Social.

Salidas profesionales

  • Consultor de inteligencia emocional.
  • Coach emocional.
  • Psicólogo especializado en inteligencia emocional.
  • Formador en habilidades emocionales.
  • Terapeuta emocional.

Requisitos de acceso

  • DNI, TIE o Pasaporte.
  • Documento de pago de tasas de matrícula.

Objetivos

Generales

  • Mejorar la inteligencia emocional para potenciar las relaciones interpersonales y la comunicación efectiva.
  • Promover el autocontrol emocional y la asertividad en diferentes ámbitos de la vida personal y profesional.
  • Impulsar el desarrollo de la inteligencia emocional como factor clave para el éxito y el bienestar personal y laboral.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos