Los cambios experimentados en la cultura y sociedad del bienestar no solo afectan a la educación escolar, sino que también tuvieron una repercusión social en el ámbito de la educación social y de la enseñanza y el aprendizaje. Precisamente, esta disciplina ha tenido un papel preponderante en la proyección de la formación, facilitando y guiando los procesos educativos colectivos. Este desempeño ha permitido que los grupos asuman la responsabilidad en el ser y el quehacer, además de que se creen redes sociales que dignifican a las personas y les permitan acceder a mejores estándares de vida.
Esta Maestría en psicopedagogía tiene el objetivo de servir como un instrumento o recurso que facilite al alumno el desarrollo de una evaluación de la psicología aplicada en la pedagogía. De esta forma, mejorará sus conceptos sobre la intervención socio educativa y comprenderá la atención socio pedagógica en la infancia y en la adolescencia.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar la maestría y un máximo de 24 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Maestría en psicopedagogía está orientado a:
Esta maestría online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:
De la misma forma esta maestría a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Algunos de los ámbitos profesionales de los psicopedagogos son los siguientes:
Accede a una demostración de "Maestría en psicopedagogía", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Marco conceptual e histórico de la pedagogía social como ciencia:
Capítulo II. Socialización y educación social:
Capítulo III. La educación social: concepto, estructura y modelos:
Capítulo IV. Antecedentes, ámbitos y perfiles profesionales del educador social:
Capítulo V. El educador social. Campos de trabajo:
Capítulo VI. El educador social: Niveles de formación y métodos de investigación y acción:
Capítulo VII. La intervención socieducativa. Características contextuales y metodológicas:
Capítulo VIII. Educación social en la infancia:
Capítulo IX. La educación social en la adolescencia:
Capítulo X. Atención sociopedagógica a la infancia y la adolescencia:
Capítulo XI. La educación social en la juventud:
Capítulo XII. La educación social en las personas mayores:
Capítulo I. El desarrollo integral del niño durante su infancia:
Capítulo II. La inteligencia en los niños. El desarrollo cognitivo:
Capítulo III. Desarrollo de la conducta afectivo-social:
Capítulo IV. Inteligencia emocional. Desarrollo y evolución de las emociones:
Capítulo I. El desarrollo de la personalidad en el niño:
Capítulo II. El desarrollo y aprendizaje de la conducta:
Capítulo III. El desarrollo psicomotor:
Capítulo IV. El desarrollo del lenguaje:
Capítulo I. Concepto:
Capítulo II. Desarrollo psicomotor en el primer año de vida:
Capítulo III. Desarrollo psicomotor en el segundo año de vida:
Capítulo IV. Desarrollo psicomotor del tercer al sexto año de vida:
Capítulo V. Desarrollo psicomotor a partir del sexto año:
Capítulo VI. Alteraciones del desarrollo psicomotor:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Valoración del recién nacido:
Capítulo III. Desarrollo psicomotor:
Capítulo IV. Progreso del aprendizaje y del desarrollo:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Familiaricémonos con el sueño:
Capítulo III. Cuántas horas debe dormir mi hijo:
Capítulo IV. Cómo podemos prevenir los problemas del sueño infantil:
Capítulo V. Causas de los problemas del sueño infantil:
Capítulo VI. Cómo saber si existe un problema del sueño:
Capítulo VII. Los trastornos del sueño en el niño:
Capítulo VIII. Los trastornos del sueño más frecuentes. Qué los causa. Qué pueden hacer los padres:
Capítulo IX. Qué deben tener en cuenta los padres cuando acudan al centro de salud:
Capítulo X. Dónde puedo aprender más sobre los problemas del sueño:
Capítulo I. Definición de maltrato infantil. Conceptos generales:
Capítulo II. Tipos de maltrato infantil:
Capítulo III. Detección de los malos tratos. Causas. Indicadores:
Capítulo IV. Intervención frente al maltrato:
Capítulo V. Consecuencias de los malos tratos:
Capítulo VI. Prevención del maltrato infantil:
Capítulo VII. El maltrato infantil y el cine:
Capítulo VIII. El maltrato infantil y la literatura:
Capítulo IX. Casos prácticos resueltos:
Capítulo I. La obesidad, una epidemia que ya afecta a los más pequeños:
Capítulo II. La importancia de una correcta alimentación desde el nacimiento para prevenir la obesidad infantil:
Capítulo III. Los alimentos que deben formar parte de la dieta de cualquier niño:
Capítulo IV. Talla y peso adecuados a diferentes edades:
Capítulo V. La dieta del niño con exceso de peso:
Capítulo VI. El ejercicio físico como tratamiento en la obesidad infantil:
Capítulo VII. El tratamiento farmacológico en la obesidad infantil:
Capítulo VIII. Tratamiento quirúrgico en la obesidad infantil:
Capítulo IX. Obesidad infantil y síndrome metabólico:
Capítulo X. Obesidad e hipertensión en la infancia:
Capítulo XI. Obesidad y diabetes mellitus 2 en la infancia:
Capítulo XII. Obesidad y dislipemias en la infancia:
Capítulo XIII. La importancia de un aporte adecuado de energía en la infancia:
Capítulo XIV. ¿Qué nutrientes nos aportan los alimentos?:
Capítulo XV. Entender la digestión, la absorción y el metabolismo de los nutrientes:
Capítulo XVI. La importancia de la prevención de la obesidad infantil en el niño sano:
Anexo I. Ideas para cocinar diferentes alimentos:
Anexo II. Pesos de medidas caseras:
Anexo III. Lista de los aditivos alimentarios permitidos actualmente en la unión europea y sus números:
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación para Profesionales en Ciencias de la Salud" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 166.437, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica de las capacitaciones formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso República Dominicana. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 263 test de opción alternativa (A/B/C) y 8 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo del máster y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos prácticos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.