🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso de Técnico de acompañamiento terapéutico

Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios


450 Horas


Formato ONLINE


El acompañamiento terapéutico es una alternativa interdisciplinaria fuertemente incorporada al trabajo con personas con enfermedades orgánicas o psicológicas, crónicas, agudas o incurables. En este ámbito, surge la figura del acompañante terapéutico, que se define como un técnico cuya tarea primordial reside en llevar adelante la resocialización del paciente a cargo. Por tanto, tiene un carácter de participante activo en la inserción al medio habitual del paciente, de su familia y/o marco de actuación.  

Así, es un profesional que orienta y acompaña a personas con algún tipo de patología psíquica, psiquiátrica, física o discapacidades momentáneas, crónicas y/o terminales. Por eso, su trabajo es siempre interdisciplinario y está supervisado por un profesional responsable del paciente. Además, entre sus funciones destacan la de ejecutar estrategias diseñadas en equipo con el profesional a cargo del paciente y sostener la continuidad de tratamientos ambulatorios, en casos de dificultad del paciente o sus familiares.

De esta forma, la intervención de un acompañante terapéutico titulado posibilita sostener la continuidad de un tratamiento entre las distintas instancias del mismo, que son todas las consideradas de alto riesgo para la recaída de la persona cuando no está debidamente acompañada. También es reconocida su intervención en la asistencia de niños y adolescentes con padecimientos psíquicos severos, una práctica cada vez más incluida en el campo de la educación especial.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico con el objetivo de formar agentes de salud con vocación asistencial con orientación clínica, quirúrgica, psiquiátrica, adicciones, educación y gerontología. Con los conocimientos que el alumno adquirirá en este curso, facilitará la recuperación y reinserción a su medio de pacientes afectados por diferentes patologías, actuando de acuerdo con las estrategias y los instrumentos de intervención definidos por el equipo social y/o de salud.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Duración

Matricúlate hasta: 07-12-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el programa formativo y un máximo de 12 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Enfoque multidisciplinar sobre el discapacitado

Capítulo I. Una perspectiva desde las teorías sociales:

  • Introducción.
  • Calidad de vida.
    • Integración.
    • Equiparación de oportunidades.
    • Inclusión.
    • Calidad de vida.
  • Imagen social de la discapacidad.
    • Símbolos y ritos culturales.
    • La representación de la discapacidad.
  • La normalización como meta social.
    • La normalidad, las normas y el poder.
    • El ejercicio del poder y la normalidad.
    • La discapacidad según el modelo médico.
    • La discapacidad según el modelo social.
    • En torno a la normalización.
    • El proyecto de normalización.
    • El problema de la transformación.
    • Tendencias normalizadoras.
  • Las organizaciones benéficas tradicionales.
    • El objetivo de las organizaciones benéficas tradicionales.
    • Las funciones de las organizaciones benéficas y el control de recursos.
    • La estructura.
    • La imagen.
    • La actividad política.
    • El movimiento de la discapacidad.
    • La adaptación de las organizaciones benéficas tradicionales.
  • Conclusiones.
    • Definiciones teóricas.
    • El futuro de las organizaciones benéficas tradicionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Desde el marco de la psicología:

  • La discapacidad.
  • Concepto de deficiencia mental.
    • Clasificación de la deficiencia mental.
    • Epidemiología y etiología.
    • Aspectos diferenciales de su desarrollo.
  • Las personas con disfunciones o déficits motores.
    • Tipos de discapacidad motora.
      • Parálisis cerebral.
      • Espina bífida.
      • Miopatías o Distrofias Musculares Progresivas.
  • Déficits sensoriales.
    • Deficiencia visual.
    • Deficiencia auditiva.
  • Diagnóstico.
    • Retraso mental.
    • Instrumentos de evaluación psicopedagógica.
  • Factores de riesgo y prevención.
  • Intervención.
    • Introducción.
    • Algunas referencias históricas.
    • Discapacidad psíquica.
    • Disfunciones o déficits motores.
    • Deficiencias sensoriales.
      • Deficiente visual.
      • La deficiencia sensorial auditiva.
  • La intervención psicoeducativa: Inclusión de niños con discapacidad en la escuela.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Un ejemplo de animación sociocultural:

  • Introducción al programa.
  • Objetivos.
  • Actividades.
    • Teatro.
    • Danza.
  • Conclusiones.
  • Anexo I: Actividades de expresión corporal y yoga.
  • Anexo II: Listado de juegos para el desarrollo de capacidades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Desde la medicina:

  • Definición de la OMS.
  • Aspectos generales de la discapacidad.
    • Definiciones.
    • Calidad de vida.
    • Proceso de incapacidad.
    • Clasificación de la discapacidad.
    • Medidas preventivas.
    • Rehabilitación.
    • Rehabilitación de base comunitaria.
    • Paciente minusválido frente a paciente enfermo.
  • Historia clínica en rehabilitación.
    • Valoración del aparato locomotor.
    • Actividades de la vida diaria.
    • Medios de rehabilitación médica.
    • Medios para alcanzar la recuperación psicofísica.
    • Medios para alcanzar la reintegración sociolaboral.
      • Rehabilitación profesional.
      • Adaptaciones domiciliarias y del entorno.
  • Tratamiento del paciente inmovilizado.
    • Efectos de la inmovilización.
  • Tratamiento del paciente inmovilizado.
  • Rehabilitación de las afecciones del sistema nervioso central.
    • Factores de riesgo de los accidentes cerebro-vasculares.
    • Tipos de accidentes vasculares.
    • Clínica.
    • Estudio diagnóstico.
    • Prevención de la incapacidad.
    • Tratamiento médico.
  • Rehabilitación en la artrosis.
  • Rehabilitación en la artritis reumatoide.
  • Cuidado de los enfermos terminales.
    • Objetivos y bases de la terapéutica.
    • Principios generales del control de síntomas.
      • Dolor.
      • Síntomas digestivos.
      • Síntomas respiratorios.
      • Cuidados de la boca.
      • Síntomas neuropsiquiátricos.
      • Atención de la agonía.
  • Rehabilitación en psiquiatría.
    • Incapacitación.
      • Causas de incapacitación.
    • Valoración del presunto incapaz: Peritaje psiquiátrico.
    • Rehabilitación psiquiátrica.
  • Demencias.
    • Etiología.
    • Etiopatogenia de la enfermedad de Alzheimer.
    • Anatomía patológica.
    • Clínica.
    • Evaluación diagnóstica.
    • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. La fisioterapia en la discapacidad:

  • La discapacidad: ¿a qué se enfrenta un discapacitado?
    • ¿A qué se enfrenta un discapacitado?
  • Enfoque fisioterápico en la discapacidad.
    • Objetivos generales de la fisioterapia en el discapacitado.
    • Técnicas fisioterápicas básicas y sus efectos.
      • Cinesiterapia.
      • Talasoterapia.
      • Balneoterapia.
      • Hidroterapia.
      • Magnetoterapia.
      • Termoterapia.
      • Crioterapia.
      • Fototerapia.
      • Climatoterapia.
      • Helioterapia.
      • Electroterapia.
      • Método de Kabat o facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF).
      • Terapia de locomoción refleja: Vojta.
      • Técnica neurológica para el tratamiento de la hemiplejia.
    • Las higienes en la fisioterapia.
      • Higiene músculo-esquelética y articular.
      • Higiene cardiocirculatoria.
      • Higiene respiratoria.
      • Higiene de la piel.
    • Discapacidades físicas.
      • Motoras.
      • Neurológicas.
      • Enfermedades neuromusculares.
    • Discapacidad psíquica mental.
      • Síndrome de Down.
      • Autismo.
      • Demencias.
    • Discapacidad sensorial.
      • Discapacidad visual.
      • Sordera.
    • Actuación de la fisioterapia en la reinserción en la sociedad.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Protección a las personas en situación de dependencia

Capítulo I. Configuración del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:

  • Introducción.
  • Principios inspiradores.
  • Niveles de protección.
  • Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
  • Órganos consultivos del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
    • Comité Consultivo del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
    • Consejo de las Personas Mayores.
    • Consejo de la Discapacidad.
    • Real Patronato sobre Discapacidad.
    • Consejo Estatal de Organizaciones no Gubernamentales de Acción Social.
    • Consejos Autonómicos de Personas Mayores y Personas con Discapacidad.
  • Red de Servicios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Dependencia, valoración y sujetos titulares de derechos:

  • Concepto de dependencia.
  • Derechos y obligaciones de las personas en situación de dependencia.
  • Valoración de la situación de dependencia.
  • Procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.
    • Solicitud.
    • Subsanación de la solicitud y documentación complementaria.
    • Valoración de la situación de dependencia.
    • Resolución.
    • Revisión del grado o nivel de dependencia.
    • Programa Individual de Atención.
    • Extinción y suspensión del derecho a la prestación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:

  • Introducción.
  • Servicios de atención a la dependencia.
  • Prestaciones económicas.
  • Cuantía de las prestaciones económicas.
  • Traslado del beneficiario entre Comunidades Autónomas.
  • Resumen.

Capítulo IV. Financiación del sistema para la autonomía y atención a la dependencia:

  • Introducción.
  • Participación de los usuarios.
  • Generación de empleo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Calidad y eficacia del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia:

  • Medidas para garantizar la calidad.
  • Formación en materia de dependencia.
  • Sistema de Información.
  • Actuación contra el fraude.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Infracciones y sanciones:

  • Responsables.
  • Infracciones.
  • Sanciones y medidas cautelares.
  • Prescripción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Propuestas para mejorar la promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia:

  • Introducción.
  • Configuración.
  • Dependencia, valoración y sujetos titulares de derechos.
  • Prestaciones.
  • Financiación.
  • Calidad y eficacia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Actualización en drogodependencias

Capítulo I. Conceptos básicos:

  • Concepto de droga.
  • Drogodependencia.
  • Dependencia física y psicológica.
  • Hábito.
  • Síndrome de abstinencia.
  • Tolerancia.
  • Tolerancia cruzada.
  • Abuso.
  • Consumidores de drogas.
  • Vida media.
  • Usuarios o drogodependientes.
  • Toxicomanía.
  • Politoxicómano.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Clasificaciones de drogas:

  • Introducción.
  • Según la situación sociológica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Alcohol:

  • Introducción.
  • Historia.
  • Características de los adictos al alcohol.
  • Conceptos y clasificación de las bebidas alcohólicas.
  • Alcoholismo y problemas en la bebida.
  • Manifestaciones clínicas del alcoholismo.
  • Problemas derivados del alcoholismo.
  • Alcoholismo y trastornos psicopatológicos.
  • Alcoholismo y problemas psicosociales.
  • Alcoholismo y sectores de población.
  • Causas del alcoholismo.
  • Evolución del consumo de alcohol.
  • Mortalidad directamente relacionada con alcohol (MDRA).
  • Tratamiento ambulatorio y hospitalario del alcohol.
  • Antipsicóticos atípicos: Nueva terapia en la dependencia por alcohol.
  • Fármacos anticraving: naltrexona y acamprosato.
  • Intoxicación etílica como urgencia médica.
  • La importancia de la historia clínica.
  • Patrón de consumo y estado alcohólico.
  • Marcadores biológicos.
  • Síndrome alcohólico fetal.
  • Síndrome de abstinencia por alcohol.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Tabaco:

  • Historia.
  • Características.
  • Tipos de tabaco.
  • Principales componentes del tabaco.
  • Antecedentes de consumo.
  • Tendencias de futuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Barbitúricos:

  • Origen y composición.
  • Clasificación.
  • Farmacocinética.
  • Interacciones farmacológicas.
  • Adición y dependencia.
  • Causas de intoxicación barbitúrica.
  • Intoxicación barbitúrica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Tranquilizantes:

  • Introducción.
  • Benzodiazepinas.
  • Aspectos farmacológicos de las benzodiazepinas.
  • Aspectos neurobiológicos del síndrome de abstinencia de las benzodiazepinas.
  • Tratamiento.
  • Desintoxicación, prevención de recaídas y abuso.
  • Alternativas a las benzodiazepinas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Heroína:

  • Introducción.
  • Antecedentes históricos de la heroína.
  • Características.
  • Producción y tráfico.
  • Posología.
  • Antecedentes de consumo.
  • Tendencias de futuro de la heroína.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Cocaína:

  • Antecedentes históricos.
  • Formas de obtención de cocaína.
  • Trastornos por consumo de cocaína e inducidos.
  • El consumo de cocaína y sus patrones de uso hasta 1980.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Opiáceos:

  • Historia.
  • Antecedentes de consumo.
  • Características.
  • Consumo actual.
  • Tendencias de futuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Drogas alucinógenas:

  • Introducción.
  • Hongos alucinógenos.
  • Mescalina.
  • Morning glory.
  • Nuez moscada (M. fragans).
  • Datura estramonium.
  • STP.
  • PCP (Fenciclidina).
  • Clorhidrato de Ketamina.
  • Cornezuelo del centeno (Claviceps purpurea).
  • Psilocibina (Psilocybe semilanceata).
  • Amanita muscaria.
  • Amanita aureola.
  • Stropharia cubensis.
  • Stropharia semiglobata.
  • Oreja de judas (Auricularia o auricula judae).
  • Lista de hongos y sustancias alucinógenas naturales.
  • Plantas solanáceas psicoactivas.
  • Otras especies.
  • LSD.
  • Intoxicación por alucinógenos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Cannabis:

  • Introducción.
  • Historia.
  • Características.
    • Formas de consumo del cannabis.
    • Características de la marihuana.
    • Características del hachís.
    • Manual de cultivo.
    • Clasificación según la OMS.
  • Antecedentes de consumo.
  • Consumo actual.
  • Neurofarmacología del cannabis.
  • Bases neurobiológicas de la adicción a cannabis.
  • Consecuencias neurobiológicas del consumo de cannabis.
  • Tendencias de futuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Disolventes volátiles:

  • Historia.
  • Características.
  • Características de los usadores de inhalantes.
  • Antecedentes de consumo.
  • Consumo actual y tendencias de futuro.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. Drogas de nuevo diseño:

  • Introducción.
  • Conocimiento de las drogas de diseño.
  • Drogas de síntesis y sus tipos.
  • Principales drogas de síntesis consumidas ilícitamente.
  • Píldora del amor (MDA), Eva (MDEA) y nuevo éxtasis (MBDB).
  • Speed, popper, dom y otras.
    • DOM, DOET, DMA, cat y otras.
    • Metilenedioxipirovalerona (MDPV) Y mefredona.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. Éxtasis:

  • Historia y antecedentes de consumo.
  • Consumo actual: Perfil del usuario del éxtasis.
  • Características.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XV. Fase de admisión:

  • Introducción.
  • Objetivos de la intervención de los servicios sociales.
  • Principios orientadores.
  • Metodología del proceso de intervención.
    • Análisis y reconocimiento del problema.
    • Búsqueda activa en la detección del problema.
    • Valoración.
    • Atención y tratamiento.
    • El método de intervención con usuarios/as drogodependientes desde el trabajo social.
  • La admisión o primera entrevista con usuarios/as drogodependientes.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVI. Fase de desintoxicación:

  • Desintoxicación ambulatoria: Los programas de metadona.
  • Programa de mantenimiento con metadona.
    • Bases epidemiológicas.
    • Objetivos.
    • Metodología.
    • Fases del mantenimiento con metadona.
    • Evaluación del programa de metadona.
    • Conclusiones.
    • Elaboración, distribución y transporte.
    • Centros de dispensación.
    • Comisión de acreditación, evaluación y control de centros o servicio.
    • Unidades hospitalarias de desintoxicación.
  • Unidades de desintoxicación rápidas.
  • Complicaciones asociadas al consumo de drogas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVII. Fase de deshabituación:

  • Introducción.
  • Proceso terapéutico.
  • Terapia individual.
  • Crisis en el proceso terapéutico.
  • Terapia familiar.
  • Terapia grupal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVIII. Comunidades terapéuticas:

  • Introducción.
  • Etapas del desarrollo científico en el ámbito de la prevención del abuso de drogas.
  • Importancia de la familia para la comunidad.
  • Perfil de los usuarios.
  • Comunidades Terapéuticas. Un ejemplo de educación fuera del sistema educativo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía y Webgrafía.

Capítulo XIX. Fase de incorporación social:

  • Introducción.
  • Centros de día.
  • Pisos de reinserción.
  • Programas de incorporación laboral.
    • INEM.
    • Red de artesanos.
    • Programas de formación profesional ocupacional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XX. Prevención de drogodependientes:

  • Introducción.
  • Áreas específicas de intervención del plan nacional sobre drogas:.
  • Prevención del consumo de drogas.
  • Intervenciones de prevención en el entorno comunitario.
  • Factores de riesgo ambientales.
  • Factores de riesgo del individuo.
  • Prevención de las drogodependencias desde la escuela.
  • Intervenciones de prevención en el ámbito familiar.
  • Prevención en el marco laboral.
  • Ámbito de la comunicación social.
  • Intervenciones preventivas en el marco de la salud y otros ámbitos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXI. Marco legal:

  • Internacional.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXII. Centros provinciales de drogodependencias:

  • Introducción.
  • Centros provinciales de drogodependencias.
  • Funciones.
  • Metodología de trabajo.
  • Funciones del trabajador social en los centros públicos de drogodependencias.
  • Centros comarcales de drogodependencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXIII. Programa Ciudades sin Drogas:

  • Introducción.
  • Programa ciudades sin drogas.
    • Población destinataria.
    • Ámbito territorial de los programas.
    • Coordinación.
    • Financiación.
    • Evaluación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXIV. Cruz Roja:

  • Evolución de cruz roja en drogodependencias.
  • Análisis de la intervención desarrollada.
  • Retos y propuestas de futuro.
  • Cruz roja en drogodependencias actualmente.
  • Proyectos desarrollados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXV. Voluntariado social de Cruz Roja:

  • Introducción.
  • Proyectos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XXVI. Drogodependientes en instituciones penitenciarias:

  • Introducción.
  • Descripción del programa.
  • Área de información y orientación.
  • Área de prevención-formación.
  • Área de asistencia.
  • Área de rehabilitación-reinserción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Trastornos de personalidad

Capítulo I. Introducción:

  • Definición de personalidad.
  • ¿Qué son los trastornos de personalidad?
    • Otros trastornos de la personalidad.
  • Características de los trastornos de personalidad.
    • Trastorno de la personalidad paranoide.
    • Trastorno de la personalidad esquizoide.
    • Trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Trastorno de la personalidad antisocial.
    • Trastorno de la personalidad límite.
    • Trastorno de la personalidad histriónico.
    • Trastorno de la personalidad narcisista.
    • Trastorno de la personalidad evasiva.
    • Trastorno de la personalidad dependiente.
    • Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Evaluación de los trastornos de personalidad:

  • Trastorno de la personalidad paranoide.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad paranoide.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Cómo interpretar las respuestas proporcionadas durante la evaluación: el análisis funcional.
      • Consecuencias.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad paranoide.
    • Un caso clínico de trastorno de la personalidad paranoide.
  • Trastorno de la personalidad esquizoide.
    • Cómo realizar la evaluación clínica con personas con trastorno de personalidad esquizoide.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico de un trastorno esquizoide.
  • Trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad esquizotípico.
    • Un caso clínico esquizotípico.
  • Trastorno de la personalidad antisocial.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad antisocial.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas pertinentes para evaluar trastorno de la personalidad antisocial.
    • Un caso clínico trastorno personalidad antisocial.
  • Trastorno de la personalidad límite.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad límite.
    • Dificultades más comunes que suelen surgir en la entrevista con el límite y estrategias de solución.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno de la personalidad límite.
    • Un caso clínico de un trastorno de la personalidad límite.
  • Trastorno de la personalidad histriónica.
    • Cómo realizar la evaluación clínica con personas con trastorno de la personalidad histriónico.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico trastorno de la personalidad histriónico.
  • Trastorno de la personalidad narcisista.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de la personalidad narcisista.
    • Dificultades en la entrevista clínica.
    • Utilización de cuestionarios y escalas para evaluar el trastorno narcisista.
    • Un caso de trastorno de la personalidad narcisista.
  • Trastorno de personalidad evasiva.
    • Cómo realizar la evaluación clínica de personas con trastorno de personalidad evasiva.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso de trastorno de la personalidad evasiva.
  • Trastorno de la personalidad dependiente.
    • Cómo realizar la evaluación de personas con trastorno de la personalidad dependiente.
    • Entrevista clínica y Evaluación de la personalidad.
    • Un caso clínico de trastorno de la personalidad por dependencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Tratamiento de los trastornos de la personalidad:

  • La eficacia de los tratamientos en los trastornos de la personalidad.
    • Tratamientos establecidos como eficaces.
    • Tratamientos probablemente eficaces.
    • Tratamientos psicológicos de los trastornos de personalidad en fase experimental.
  • Propuesta de intervención.
    • Técnicas para objetivos cognitivos.
    • Técnicas para objetivos emocionales y objetivos conductuales.
    • Ejemplo con un trastorno de la personalidad antisocial y Técnicas para objetivos en el medio ambiente.
    • 4ª fase: Seguimiento.
  • Dificultades más comunes en el tratamiento del trastorno de la personalidad paranoide.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad esquizoide.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad esquizotípico.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad antisocial.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad límite.
    • Terapia dialéctico-conductual (DBT).
    • Terapia basada en la mentalización.
    • Psicoterapia centrada en la transferencia (TFP).
    • Psicoterapia interpersonal.
    • Programa STEEPS.
    • Terapia centrada en esquemas.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad histriónica.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad narcisista.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad evasiva.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad dependiente.
  • Dificultades en el tratamiento del trastorno de la personalidad obsesivo-compulsivo.
  • Caso práctico.
    • Un caso de trastorno de la personalidad límite.
    • Secuencia terapéutica y contenidos principales tratados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Las habilidades sociales

Capítulo I. Concepto y perspectiva general de las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Seres humanos y seres sociales. Algunas implicaciones básicas.
    • Algunas notas de neurología para justificar nuestra esencia relacional y social: La existencia de un cerebro social.
  • Marco general de la psicología social y sus constructos de estudio.
  • Una radiografía de la inteligencia personal y las habilidades sociales. ¿Cómo podemos acotar términos como la inteligencia personal y las habilidades sociales?
  • La manifestación directa de la inteligencia interpersonal. Competencias y habilidades sociales.
    • Conceptualización y elementos definitorios.
    • Habilidades sociales y competencias sociales, ¿sinónimos o constructos independientes?
    • ¿Con qué definición de habilidades sociales nos quedamos?
  • ¿Para qué sirven las habilidades sociales? Sentido, funciones e importancia.
  • ¿Qué tipos de habilidades sociales entran en juego en nuestras interacciones? ¿Cómo se pueden clasificar?
  • ¿Qué componentes o dimensiones integran todas las habilidades sociales señaladas?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Componentes y términos afines a las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Asertividad. Una parte esencial de las habilidades sociales.
    • Concepto de asertividad.
    • Importancia y usos de la asertividad.
  • Habilidades sociales, asertividad y situación interpersonal.
    • Objetivos y propósitos personales.
    • Reglas y roles sociales.
  • Asertividad y adecuación social.
  • La autoestima: Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • ¿Qué entendemos por autoestima?
    • La importancia de la autoestima ¿Por qué es importante la autoestima?
    • Actitudes contrarias a la autoestima.
    • ¿Cómo podríamos mejorar la autoestima?
    • Habilidades sociales, asertividad y autoestima incondicional: El peligro de necesitar la aprobación de los demás.
  • Inteligencia emocional. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • Concepto de inteligencia emocional.
    • Inteligencia emocional intrapersonal.
    • Inteligencia emocional interpersonal.
  • Empatía. Ingrediente y constructo vinculado a las habilidades sociales.
    • ¿Qué entendemos por empatía?
    • Implicaciones y derivaciones de la empatía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (I):

  • Introducción.
  • Aclarando algunos conceptos previos.
    • Pensamiento, cognición y proceso mental.
    • ¿Qué es una creencia?
    • ¿Qué son los paradigmas o los mapas mentales?
    • ¿Qué son las actitudes?
  • El importante papel de nuestros pensamientos.
    • Nuestro cerebro como procesador de la información… Un desafío a la racionalidad humana.
    • Más ejemplos y derivaciones aplicadas del importante papel de nuestros pensamientos.
  • Creencias y pensamientos que dificultan la asertividad y las habilidades sociales.
    • Las creencias irracionales básicas.
      • Las exigencias… “Deberías”.
      • El catastrofismo… “Es terrible”.
      • La racionalización….
    • Las distorsiones cognitivas.
    • Errores de atribución.
    • Otras creencias problemáticas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Pilares cognitivos de nuestro comportamiento social (II):

  • Introducción.
  • Creencias que facilitan las habilidades sociales.
    • Preferencias: aceptar lo irremediable y luchar por lo posible.
    • El principio de elección.
    • Nuestros deseos, posibilidades y limitaciones. El modelo zona de preocupación vs. zona de influencia.
    • Preferencias con respecto a uno mismo, los demás y la vida.
    • Valores y metas sanos.
    • Los derechos asertivos.
      • A modo de síntesis.
  • Detectar y cambiar pensamientos.
    • Detectar y cambiar creencias irracionales.
      • La técnica ABC de Ellis – Reestructuración cognitiva.
    • Hacer autorregistros de pensamientos ABCDE.
    • Las autoinstrucciones.
    • El reencuadre.
    • Poner a prueba la validez de tus creencias y actuar en contra de tus ideas irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Pilares fisiológicos, emocionales y motivacionales de nuestro comportamiento social:

  • Introducción.
  • Pilares y correlatos fisiológicos de las habilidades sociales.
    • Habilidades sociales y funcionamiento cerebral.
    • Las neuronas espejo en la base de la empatía primordial y las habilidades sociales.
    • Cambios físico–químicos corporales implicados en las relaciones interpersonales.
  • Introducción.
    • ¿Qué son las emociones?
    • ¿Cómo se relacionan, entonces, cogniciones, emociones y conductas? Emociones apropiadas vs. emociones inapropiadas.
    • El papel de la ansiedad y la ira.
      • Formas concretas de manejar las emociones de ansiedad e ira.
    • Modelo de inteligencia emocional de Goleman.
      • La importancia de la inteligencia emocional. Orígenes y evolución del constructo.
      • Componentes de la inteligencia emocional.
  • Pilares y correlatos motivacionales de las habilidades sociales.
    • El elemento de motivación en la competencia social.
    • Las competencias de motivación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Comunicación y comportamiento social:

  • Introducción.
  • ¿Qué es la comunicación interpersonal?
    • El estudio de la comunicación. Algunas claves previas.
    • Nuestro concepto de comunicación interpersonal.
    • Etapas y elementos de la comunicación interpersonal.
  • Componentes de la comunicación.
    • Características de la comunicación no verbal.
    • Importancia de la comunicación no verbal.
    • Componentes del lenguaje no verbal.
      • La mirada.
      • Dilatación y contracción de las pupilas.
      • Expresión faciales.
      • La sonrisa.
      • Movimientos de cabeza.
      • Posición y orientación corporal.
      • Gestos con las manos.
      • Movimientos de piernas y pies.
      • Proximidad o distancia interpersonal.
      • El contacto físico.
      • Apariencia personal y atractivo físico.
      • Componentes paralingüísticos del habla.
      • La sintonización gestual.
  • Dificultades de la comunicación interpersonal.
  • ¿Es posible la comunicación eficaz?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Manifestaciones y estilos de comunicación y comportamiento:

  • Introducción.
  • El estilo asertivo de comportamiento y comunicación.
    • Características de las personas asertivas.
    • Consecuencias positivas de la asertividad e importancia de la misma.
  • Conductas o estilos no–asertivos: Inhibición y agresividad.
    • La inhibición: Un estilo de huida propio de los ratones.
      • Las consecuencias negativas de la inhibición.
      • La inhibición interna y externa.
    • La agresividad: Un estilo de lucha propio de los monstruos.
      • Problemas derivados de la agresividad.
    • Inhibición y agresividad al afrontar conflictos.
    • Una radiografía genérica de los tres estilos de comportamiento y comunicación.
  • Cómo aprendemos las conductas no asertivas.
    • La adaptación excesiva a lo que los demás esperan de nosotros.
    • Los premios y los castigos.
    • La observación del comportamiento de otras personas.
    • Las normas culturales y las creencias irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales:

  • Introducción.
  • ¿Qué ocurre cuando tenemos un problema o un déficit de habilidades sociales?
  • Asentando las bases para la enseñanza y el aprendizaje de las habilidades sociales.
    • Premisas que subyacen al entrenamiento en habilidades sociales.
    • Claves, objetivos y líneas de intervención de los programas de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Estructuración del programa de entrenamiento en habilidades sociales.
  • Evaluación diagnóstica y funcional de la situación de la competencia del sujeto y las habilidades correspondientes.
    • ¿Qué y para qué evaluar la importancia de la evaluación?
      • ¿Qué debemos evaluar?
      • ¿Para qué evaluar?
    • Métodos, técnicas e instrumentos para la evaluación de las habilidades sociales.
      • Características de los métodos de evaluación de las habilidades sociales.
      • Cuestionarios, escalas e intervalos.
      • La entrevista.
      • La observación conductual.
      • Autoinformes.
      • Informes de personas significativas.
      • Algunas claves para la selección de la herramienta de diagnóstico y evaluación.
  • Diseñando un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Determinación de los objetivos capacitadores y compromiso.
    • Diseño del plan de pre–entrenamiento y entrenamiento.
    • Desarrollo del plan de pre–entrenamiento y evaluación de los resultados de esta fase.
    • Desarrollo o ejecución del programa de entrenamiento.
    • Evaluación y seguimiento de los resultados del programa de entrenamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Los pilares metodológicos de un programa de entrenamiento en habilidades sociales:

  • Introducción.
  • Elementos clave del proceso de enseñanza–aprendizaje de las habilidades sociales.
    • Las fases del proceso de aprendizaje: De la incompetencia inconsciente a la competencia inconsciente.
  • Etapas para lograr el cambio en nuestra competencia social.
  • El modelo de enseñanza–aprendizaje que cimienta nuestro programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • El modelo de zona de comodidad, zona de aprendizaje.
    • ¿Cómo ampliar nuestra zona de comodidad? ¿Cómo podemos crecer o aprender?
  • Componentes y procesos que soportarán el desarrollo de un programa de entrenamiento en habilidades sociales.
    • Modelado o modelamiento.
    • Ensayo de conducta o representación de papeles (role playing).
    • Instrucciones o coaching.
    • Tareas para casa.
    • Técnicas cognitivas.
    • Generalización y transferencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (I):

  • Introducción.
  • Conversaciones y comunicación.
    • Actitudes no asertivas al iniciar, mantener o cerrar conversaciones.
  • Iniciar conversaciones con naturalidad, interés y empatía.
    • Cómo introducirse en una conversación ya iniciada.
  • Mantener conversaciones.
  • Finalizar conversaciones. Directos al grano.
    • Problemas para cerrar conversaciones.
    • Formas asertivas de finalizar conversaciones.
    • ¿Qué podemos hacer si nuestro interlocutor se resiste a finalizar la conversación?
  • Conversaciones y comunicación eficaz.
    • Hacer preguntas adecuadas.
    • Utilizar la información que nos brindan los demás.
    • Darnos a conocer (autorrevelaciones).
    • Manejo adecuado de los diferentes niveles de comunicación.
    • Escuchar atentamente (escucha activa y reformulación).
      • Escucha activa: Pilar de la comunicación y las relaciones.
      • Parafrasear.
      • Resumir y reformular.
    • Hacer y recibir elogios - El elogio como premio.
      • Hacer elogios sinceros. La importancia del refuerzo positivo.
      • Aceptar elogios en forma asertiva.
      • Pensamientos acerca de hacer o recibir elogios.
    • Mostrarse de acuerdo en lo posible (no discutir ni llevar la contraria).
    • Utilizar mensajes que faciliten la comunicación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (II):

  • Introducción.
  • Hacer peticiones.
    • Formas no asertivas de hacer peticiones: inhibición y agresividad.
    • Cómo hacer peticiones de forma asertiva.
    • Qué hacer cuando los demás no acceden a nuestras peticiones.
    • Cómo ser persuasivos.
      • Ser persistentes.
      • Ser flexibles.
      • Predisponer a los demás a nuestro favor.
  • Rechazar peticiones: Aprender a decir “no” de forma asertiva.
    • Inhibición, agresividad y asertividad al rechazar peticiones.
    • Pensamientos que dificultan la asertividad al rechazar peticiones.
    • Cómo rechazar peticiones en forma asertiva.
      • Antes de responder, debemos analizar la situación.
      • Expresar la negativa de forma clara, breve y amable.
      • Usar la técnica del sándwich.
    • Qué hacer si, a pesar de expresar claramente tu negativa, el otro sigue insistiendo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (III):

  • Introducción.
  • Los conflictos interpersonales en nuestra vida diaria.
    • Tipos de conflictos.
  • Actitudes no asertivas ante los conflictos.
  • Actitudes y comportamientos asertivos en la gestión de los conflictos interpersonales.
    • Evitar o reducir ciertos conflictos.
    • Dialogar.
    • Buscar soluciones gano–ganas.
    • Diferenciar entre posición e interés.
    • Negociar.
  • Solución de problemas.
    • Reconocer el problema lo antes posible y mantener una actitud adecuada ante él (Paso 1).
    • Formular el problema en forma clara, teniendo en cuenta cómo lo ve el otro (Paso 2).
    • Buscar alternativas para solucionar el conflicto (Paso 3).
    • Evaluar las alternativas y elegir la mejor (Paso 4).
    • Ejecución o puesta en práctica y evaluación de resultados (Paso 5).
    • A modo de cierre, ¿cómo podemos concretar y operativizar este proceso de solución de problemas?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (IV):

  • Introducción.
  • Peticiones de cambio de conducta.
    • Pensamientos irracionales que nos impiden ser asertivos al pedir cambios de conducta.
    • Por qué conviene pedir cambios de conducta. Razones.
  • Pedir cambios de conducta como alternativa a las críticas.
    • Funciones positivas de algunas críticas.
    • Inconvenientes de las críticas.
    • La alternativa asertiva a las críticas.
  • Cómo pedir cambios de conducta.
    • Preparación: Detectar el problema, evaluar si pides el cambio y cuidar los pensamientos.
    • Exponerle que tienes un problema señalando cuál es el comportamiento suyo que lo causa (Paso 1).
    • Explicarle las consecuencias negativas de su comportamiento, si las hay (Paso 2).
    • Describir cómo te sientes, sin atacarle (Paso 3).
    • Haz una pausa para escuchar el punto de vista del otro (Paso 4).
    • Pedir la conducta alternativa deseada (Paso 5).
    • Resolución.
  • Cómo facilitar que el otro acceda al cambio.
    • Cuidar la forma en que se lleva a cabo la petición.
    • Utilizar técnicas operantes de modificación de conducta.
      • Rescatando el valor de lo positivo….
    • Usar la técnica del sándwich para facilitar que el otro acceda al cambio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (V):

  • Introducción.
  • Las críticas.
    • Las críticas son inevitables y forman parte de nuestra vida.
    • Tendemos a reaccionar negativamente a las críticas.
  • Agresividad, inhibición y asertividad ante las críticas.
    • Pensamientos, emociones y conductas implicadas en nuestra respuesta a las críticas.
    • Distinguiendo los tres estilos de respuesta a una crítica.
    • ¿Con qué estilo de respuesta a las críticas nos quedamos?
  • Cómo responder asertivamente a las críticas.
    • Pensar de forma asertiva para afrontar la crítica.
    • Escuchar activamente y pedir detalles para comprender el punto de vista del otro.
    • Facilita una respuesta pertinente a la crítica que has recibido.
      • En caso de estar totalmente de acuerdo con el contenido de la crítica… Reconócelo.
      • En caso de no estar totalmente de acuerdo con el contenido de la crítica recibida….
      • En caso de no estar de acuerdo en nada de lo que te han dicho….
    • Valoración posterior a nuestra respuesta.
    • Técnicas complementarias para responder asertivamente a las críticas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XV. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VI):

  • Introducción.
  • Las personas difíciles.
    • Algunos tipos de personas difíciles.
  • Respuestas posibles al comportamiento irracional de otras personas.
    • Respuesta agresiva.
    • Respuesta inhibida.
    • Respuesta asertiva.
  • El papel de los pensamientos.
    • Creencias que favorecen la asertividad al afrontar comportamientos irracionales.
  • Revisando nuestro mapa del mundo y nuestro modelo de interacción con las personas difíciles.
  • Técnicas cognitivas para afrontar comportamientos irracionales.
  • Técnicas conductuales para manejar comportamientos irracionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XVI. Poniendo en práctica nuestras habilidades sociales (VII):

  • Introducción.
  • La ira.
    • ¿Por qué algunas personas se enfadan más que otras?
    • ¿Estás demasiado enfadado? La importancia de la toma de conciencia y la búsqueda de recursos de apoyo.
  • Pensamientos y creencias que favorecen la ira.
    • Las exigencias y sus derivados.
      • Exigencias y condena.
      • Exigencias y autoestima.
      • Exigencias e injusticias.
      • Exigencias y tolerancia a la frustración.
    • Otras ideas irracionales que favorecen la ira.
  • Procesos (conscientes e inconscientes) más habituales para gestionar las sensaciones de ira.
  • Técnicas cognitivas para manejar la ira.
  • Técnicas conductuales para manejar la ira.
  • A modo de cierre.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso de Técnico de acompañamiento terapéutico, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 788 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.

Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios de las capacitaciones formativas:


Parte delantera del diploma de la Sociedad Científica

Parte delantera del diploma


Parte trasera del diploma de la Sociedad Científica

Parte trasera del diploma

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

Acceso directo:

  • Tener realizada la Educación Básica.
  • Estar en posesión del título de Educación Secundaria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un Título Profesional Básico (Formación Profesional Básica).
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado la prueba de acceso.

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

Salidas profesionales

  • Instituciones de internación psiquiátrica, cuyo objetivo sea disminuir los períodos de internamiento, con miras a acompañar al enfermo en su futura vuelta al medio habitual externo.
  • Apoyar y facilitar la ejecución de los objetivos terapéuticos planteados en el tratamiento, según las problemáticas particulares del paciente en situación de internación o cuidados ambulatorios.
  • Formar parte de un dispositivo terapéutico en la educación y contención del paciente y su familia en acciones tendientes a la promoción, prevención, crisis y emergencias.
  • Observar e informar al equipo tratante sobre el funcionamiento del paciente en su ámbito familiar y social.
  • Hacer cumplir las pautas establecidas para el logro de una terapéutica adecuada.
  • Auxiliar en el trabajo de la adherencia al tratamiento y la alianza terapéutica.
  • Instrumentar actividades adaptativas funcionales y habilidades de la vida diaria.
  • Intervenir en la mejora de pacientes de todas las edades evolutivas y en las diferentes fases: preventiva, asistencial, rehabilitación y reinserción.
  • Trabajar con las familias de los pacientes, para facilitar la incorporación de los tratamientos a la vida cotidiana.
  • Participar en tratamientos domiciliarios en estimulación cognitiva, en pacientes con diagnóstico de demencia.
  • Generar un vínculo reparador-constructivo que le permita a los pacientes la realización de sus máximas capacidades.
  • Acompañar desde las indicaciones médicas a enfermos crónicos, agudos o incurables en el marco de un equipo interdisciplinario y bajo la supervisión del profesional a cargo, realizando acciones específicas para el restablecimiento de un mejor estar de la persona.
  • Llevar adelante acciones de prevención secundaria y terciaria para la rehabilitación del paciente.
  • Podrá desarrollar tu función en instituciones públicas, privadas o particulares, insertándote en escuelas, hospitales, residencias, clínicas de rehabilitación o granjas terapéuticas, siempre supervisado por un profesional responsable del paciente.
  • Estará habilitado para ejercer tu función específica en equipos interdisciplinarios que atiendan la salud, en instituciones de salud pública y privada.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Ampliar las posibilidades laborales del alumno de este curso.
  • Mejorar la resocialización del paciente a su medio habitual.
  • Acompañar y orientar a las personas con patología psíquica y psiquiátrica o discapacidad en las actividades de la vida diaria.
  • Elaborar estrategias laborales eficientes consensuadas con la familia y la institución sociosanitaria que continúe los tratamientos profesionales prescritos.
  • Observar e informar al equipo tratante sobre el funcionamiento del paciente en su ámbito familiar y social.
  • Hacer cumplir las pautas establecidas para el logro de una terapéutica adecuada.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos