El Auxiliar en Rehabilitación y Fisioterapia es el encargado de proporcionar cuidados auxiliares al paciente/cliente y actúa sobre las condiciones sanitarias de su entorno como miembro de un equipo de fisioterapia en los centros sanitarios de atención fisioterapéutica especializada, bajo la dependencia del Fisioterapeuta, o en su caso, como miembro de un equipo de asistencia sanitaria, bajo la supervisión correspondiente.
Factores como el envejecimiento de la población, los adelantos tecnológicos asociados a los cuidados sanitarios, el aumento de los servicios sanitarios privados y la cobertura sanitaria de la mayor parte de la sociedad por parte de los servicios públicos de salud, hacen que el Auxiliar en Rehabilitación y Fisioterapia presente una buena perspectiva de futuro.
Ello sumado a una mayor presencia en ámbitos como la actividad deportiva, la rehabilitación, las enfermedades cardiovasculares, la recuperación de operaciones de cáncer, la atención a niños recién nacidos, junto al desarrollo de la ley de la dependencia abre a estos profesionales un campo muy amplio de posibilidades y perspectivas profesionales para el desarrollo de su ocupación. Por ello, está aumentando el número de centros de rehabilitación generando una gran demanda de profesionales.
Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de reducir la morbi-mortalidad en las personas mayores y mantener una buena capacidad funcional. Para eso, el alumno aprenderá a realizar programas de rehabilitación relativos a todos aquellos aspectos que reduzcan al máximo los procesos de limitación física, psíquica o sensorial de las personas en edad avanzada.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 29-06-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el programa formativo y un máximo de 12 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Auxiliar en rehabilitación y fisioterapia está orientado a:
Acceso directo:
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores):
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Auxiliar en rehabilitación y fisioterapia", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Nociones generales sobre rehabilitación geriátrica:
Capítulo II. Valoración integral del anciano:
Capítulo III. Clasificación de los ancianos:
Capítulo IV. Niveles asistenciales en geriatría:
Capítulo V. Características generales de la enfermedad en el anciano y su presentación atípica:
Capítulo VI. Aparato locomotor en el anciano: Afectaciones reumatológicas:
Capítulo VII. Higiene postural de la columna vertebral:
Capítulo VIII. Trastornos del movimiento y de la marcha:
Capítulo IX. El temblor en el paciente geriátrico:
Capítulo X. Inmovilismo en el anciano:
Capítulo XI. Úlceras por presión: Prevención y cuidado:
Capítulo XII. Caídas en el anciano:
Capítulo XIII. Incontinencia urinaria del anciano:
Capítulo XIV. Tratamiento rehabilitador en la enfermedad de Alzheimer:
Capítulo XV. Deporte en la tercera edad:
Capítulo XVI. Psicología en la tercera edad:
Capítulo I. Aspectos previos relacionados con la movilidad:
Capítulo II. La importancia de la actividad física:
Capítulo III. Trastornos del movimiento:
Capítulo IV. Trastornos del equilibrio:
Capítulo V. Trastornos de la marcha:
Capítulo VI. Las caídas I:
Capítulo VII. Las caídas II:
Capítulo VIII. Problemas provocados por la inmovilidad I:
Capítulo IX. Problemas provocados por la inmovilidad II:
Capítulo X. Problemas provocados por la inmovilidad III:
Capítulo XI. Problemas provocados por la inmovilidad IV:
Capítulo XII. Enfermedades que provocan inmovilidad I:
Capítulo XIII. Enfermedades que provocan inmovilidad II:
Capítulo XIV. Enfermedades que provocan inmovilidad III:
Capítulo XV. La adaptación del entorno:
Capítulo XVI. Ayudas técnicas para facilitar la movilización:
Capítulo XVII. Principios básicos para movilizar pacientes:
Capítulo XVIII. La importancia del cuidador informal:
Capítulo XIX. Cómo moverse más fácilmente:
Capítulo XX. Las movilizaciones más frecuentes:
Capítulo XXI. Las trasferencias más frecuentes:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Consideraciones previas:
Capítulo III. Rehabilitación y fisioterapia en geriatría:
Capítulo IV. Prevención de caídas en el anciano. Equilibrio y movilidad:
Capítulo V. Promoción de la salud:
Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación para Profesionales en Ciencias de la Salud" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 166.437, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica de las capacitaciones formativas:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Costa Rica. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de nuestra Corporación, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 277 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.