FA Universidad Católica San Antonio de Murcia
1500 Horas
60 ECTS
Formato ONLINE
Según la Organización Mundial de la Salud, la terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple los déficits invalidantes y valora los supuestos comportamentales y su significación profunda para conseguir la mayor independencia y reinserción posible del individuo en todos los aspectos, tanto laboral como mental, físico y social.
Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que recopila y estructura los aspectos más importantes y novedosos de la terapia ocupacional, incluidos sus cuidados, procedimientos y aplicaciones. El objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades necesarias para ser capaz de planificar, implementar y evaluar los procesos rehabilitadores necesarios y abordar, desde diversas perspectivas, problemáticas de la terapia ocupacional.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 01-10-2023
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el curso universitario y un máximo de 15 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Capítulo I. Concepto de salud y enfermedad salud comunitaria:
Capítulo II. Salud pública. Funciones. Niveles de prevención. Educación para la salud:
Capítulo III. Organización sanitaria en España y Castilla-La Mancha. Competencias de las distintas administraciones:
Capítulo IV. Accesibilidad. Conceptos. Legislación sobre accesibilidad en Castilla-La Mancha. Programas de accesibilidad en CLM:
Capítulo V. Las personas con discapacidad. Definición y clasificación de las discapacidades. La clasificación internacional del funcionamiento, la discapacidad y la salud:
Capítulo VI. Situaciones de dependencia. La valoración de las situaciones de dependencia. El baremo de la valoración de dependencia y la escala de valoración específica:
Capítulo VII. Historia de la terapia ocupacional:
Capítulo VIII. Bases teóricas de la terapia ocupacional. Definición y conceptos básicos:
Capítulo IX. Marcos primarios de referencia:
Capítulo X. Marcos primarios de referencia aplicados en terapia ocupacional:
Capítulo XI. Modelos propios de la terapia ocupacional:
Capítulo XII. Ámbitos de actuación en la terapia ocupacional. Rol y funciones del terapeuta ocupacional. Trabajo en equipo y contribución del terapeuta ocupacional al mismo:
Capítulo XIII. Destrezas y habilidades profesionales del terapeuta ocupacional:
Capítulo XIV. Ética y deontología de la terapia ocupacional:
Capítulo XV. Intervención de terapia ocupacional a nivel preventivo. Promoción y educación para la salud:
Capítulo XVI. Razonamiento clínico en terapia ocupacional:
Capítulo XVII. Evaluación en terapia ocupacional. Evaluación y valoración. Instrumentos de valoración en terapia ocupacional:
Capítulo XVIII. Planificación de tratamiento en terapia ocupacional:
Capítulo XIX. Investigación en terapia ocupacional. Terapia ocupacional basada en la evidencia:
Capítulo I. Análisis de la actividad. Modelos para el análisis de la actividad. La graduación de la actividad:
Capítulo II. Marco de trabajo para la práctica de la terapia ocupacional: dominio y proceso (American Occupational Therapy Association):
Capítulo III. La atención temprana. Concepto. Funciones del terapeuta ocupacional. Modelo centrado en la familia y entornos naturales:
Capítulo IV. Terapia ocupacional en parálisis cerebral infantil. Terapia ocupacional en enfermedades neuromusculares:
Capítulo V. Terapia ocupacional en espina bífida. Terapia ocupacional en parálisis braquial obstétrica:
Capítulo VI. Terapia ocupacional en trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Terapia ocupacional en trastorno del espectro autista:
Capítulo VII. Terapia ocupacional en las pérdidas sensoriales visuales y auditivas. Sistemas de comunicación aumentativa y alternativa:
Capítulo VIII. Terapia ocupacional en el trastorno del desarrollo intelectual:
Capítulo IX. Terapia ocupacional en las patologías de salud mental más frecuentes. Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos, trastornos de la conducta alimentaria:
Capítulo X. Recursos, actividades e intervención de terapia ocupacional en personas con conductas adictivas:
Capítulo XI. Terapia ocupacional en lesionados medulares:
Capítulo XII. Terapia ocupacional en enfermedades neurodegenerativas esclerosis lateral amiotrófica, esclerosis múltiple, enfermedad de párkinson y otras enfermedades:
Capítulo XIII. Terapia ocupacional en daño cerebral adquirido:
Capítulo XIV. Terapia ocupacional en artritis, artrosis y osteoporosis:
Capítulo XV. Terapia ocupacional en las fracturas más frecuentes de miembros superiores y fracturas de cadera:
Capítulo I. Terapia ocupacional en las lesiones de las partes blandas más frecuentes de miembros superiores: ligamentos y tendones:
Capítulo II. Terapia ocupacional en las lesiones del sistema nervioso periférico:
Capítulo III. Terapia ocupacional en oncología. Intervención de terapia ocupacional en cuidados paliativos:
Capítulo IV. Intervención de terapia ocupacional en la enfermedad cardíaca y respiratoria:
Capítulo V. Terapia ocupacional en recursos para la integración sociolaboral de personas con diversidad funcional de origen física, psíquica y/o sensorial:
Capítulo VI. Recursos y servicios de atención a las personas en situación de dependencia en Castilla-La Mancha. Funciones e intervención del terapeuta ocupacional:
Capítulo VII. Programas de intervención geriátrica domiciliaria de terapia ocupacional:
Capítulo VIII. Programas de intervención geriátrica de terapia ocupacional en residencias:
Capítulo IX. Programas de intervención de terapia ocupacional en el centro de día geriátrico y psicogeriátrico:
Capítulo X. Terapia ocupacional en los síndromes geriátricos I. Incontinencia urinaria, deterioro funcional, inmovilismo y caídas:
Capítulo XI. Terapia ocupacional en principales síndromes geriátricos II. Deterioro cognitivo y demencia:
Capítulo XII. Órtesis en terapia ocupacional. Definición. Tipos de órtesis. Principios de confección:
Capítulo XIII. Prótesis, tipos de prótesis. Terapia ocupacional en la amputación y reemplazo protésico:
Capítulo XIV. Productos de apoyo y adaptaciones. Funciones, clasificación y criterios de selección. Evaluación e intervención:
Capítulo XV. Evaluación del entorno. Intervención de terapia ocupacional en la adaptación del entorno. Dispositivos de control del entorno:
Capítulo XVI. Uso de las tecnologías de la información y la comunicación en terapia ocupacional:
El alumno debe de realizar un trabajo final del de una temática relacionada con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Accede a una demo del Máster de Formación Permanente en Cuidados, Procedimientos y Aplicaciones en Terapia Ocupacional, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación estará compuesta de 450 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Máster, Especialista, Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.
Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.
Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales: