La adicción es una enfermedad crónica y recurrente del cerebro, que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras acciones, lo que se conoce como adicciones comportamentales. Esta enfermedad tiene graves consecuencias en la salud de las personas, ya que, a menudo, estas personas puedan sufrir enfermedades relacionadas con las drogas, como pulmonares o cardíacas.
Por eso, para conseguir una reducción de la demanda del consumo de drogas es fundamental el desarrollo de medidas preventivas. La prevención es el conjunto de actuaciones encaminadas a eliminar o modificar los factores de riesgo, pero también a fomentar los factores de protección frente al consumo de drogas u otras conductas adictivas. El objetivo es, precisamente, que estas no se produzcan.
Este máster en prevención y tratamiento de adicciones tiene el objetivo de que conozcas los aspectos relacionados con las adicciones para que seas capaz de elaborar medidas preventivas y elegir el tratamiento adecuado para cada paciente. Para ello, entre otras cosas, verás los tipos de drogas que existen, las diferentes fases por las que pasa el paciente y las diferentes urgencias por intoxicaciones que se pueden producir.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
El Diploma de esta capacitación será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Podrá publicar su Trabajo Final Inédito, a todo color y con (International Standard Book Number) ¡GRATIS!. Ver información.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 10 meses para realizar el máster y un máximo de 18 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Máster en prevención y tratamiento de adicciones está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Este título, a la hora de trabajar te preparará para desempeñar distintas tareas y mediante las que adquirirás diferentes competencias para desarrollar prácticas y estrategias de prevención desde la evidencia científica, con algunas de las siguientes salidas profesionales:
Accede a una demostración de "Máster en prevención y tratamiento de adicciones", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Conceptos básicos:
Capítulo II. Clasificaciones de drogas:
Capítulo III. Alcohol:
Capítulo IV. Tabaco:
Capítulo V. Barbitúricos:
Capítulo VI. Tranquilizantes:
Capítulo VII. Heroína:
Capítulo VIII. Cocaína:
Capítulo IX. Opiáceos:
Capítulo X. Drogas alucinógenas:
Capítulo XI. Cannabis:
Capítulo XII. Disolventes volátiles:
Capítulo XIII. Drogas de nuevo diseño:
Capítulo XIV. Éxtasis:
Capítulo XV. Fase de admisión:
Capítulo XVI. Fase de desintoxicación:
Capítulo XVII. Fase de deshabituación:
Capítulo XVIII. Comunidades terapéuticas:
Capítulo XIX. Fase de incorporación social:
Capítulo XX. Prevención de drogodependientes:
Capítulo XXI. Marco legal:
Capítulo XXII. Centros provinciales de drogodependencias:
Capítulo XXIII. Programa Ciudades sin Drogas:
Capítulo XXIV. Cruz Roja:
Capítulo XXV. Voluntariado social de Cruz Roja:
Capítulo XXVI. Drogodependientes en instituciones penitenciarias:
Anexo:
Módulo I. Generalidades:
Capítulo I. Generalidades:
Capítulo II. Intoxicaciones medicamentosas I:
Capítulo III. Intoxicaciones medicamentosas II:
Capítulo IV. Intoxicaciones medicamentosas III:
Módulo II. Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas:
Capítulo V. Intoxicaciones por sustancias de abuso o drogas: Generalidades:
Capítulo VI. Intoxicaciones por sustancias de abuso:
Capítulo VII. Drogas de síntesis:
Módulo III. Intoxicaciones alimentarias:
Capítulo VIII. Intoxicaciones alimentarias: Generalidades:
Capítulo IX. Intoxicación producida por alimentos contaminados:
Capítulo X. Intoxicaciones por setas:
Módulo IV. Plantas y animales:
Capítulo XI. Plantas y animales: Generalidades:
Capítulo XII. Intoxicaciones por animales:
Capítulo XIII. Intoxicaciones producidas por plantas:
Capítulo XIV. Intoxicaciones por productos agrícolas. Plaguicidas:
Capítulo XV. Intoxicación por productos domésticos:
Capítulo XVI. Posibles accidentes domésticos:
Capítulo XVII. Intoxicaciones en pediatría. Actitud general:
Módulo V. Intoxicaciones por actividades profesionales e industriales:
Capítulo XVIII. Intoxicaciones por actividades profesionales e industriales: Generalidades:
Capítulo XIX. Intoxicaciones por actividades profesionales:
Capítulo XX. Intoxicaciones industriales:
Módulo VI. Intoxicaciones por otras etiologías:
Capítulo XXI. Metales:
Capítulo XXII. Intoxicaciones por otras sustancias químicas:
Capítulo XXIII. Intoxicaciones por gases:
Capítulo XXIV. Evaluación psicológica del riesgo suicida:
Capítulo XXV. Prevención y manejo de la intoxicación por sustancias en incidentes mayores:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Colombia. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 285 preguntas de opción alternativa y 20 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Hoy Comienza tu Futuro
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su trabajo final, este será editado e impreso a todo color con ISBN, de esta forma el alumno recibirá su Certificado de Autor/a.
El trabajo debe de adaptarse a las normas de Vancouer y cumplir con el método científico, estos son requisitos indispensables para su publicación.