🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso Superior Universitario en Psicología

Universidad Católica San Antonio de Murcia


475 Horas


19 ECTS


Formato ONLINE


La profesión de psicólogo, está orientada a formar un profesional generalista, capaz de afrontar con sentido crítico y actitud creativa las variadas manifestaciones del comportamiento del ser humano, con habilidades para aplicar los conocimientos generales y específicos en el diseño y desarrollo de procesos de diagnóstico, evaluación e intervención psicosocial, así como, en el diseño y realización de programas de prevención, promoción, tratamiento y rehabilitación de la salud mental. 

La vieja dicotomía de salud física-salud mental se ha superado con el reconocimiento del componente bio-psico-social del enfermar, disolviéndose sus límites al conocerse, cada vez con mayor exactitud, la interdependencia entre la conducta o la psique y el cuerpo.

Otra importante consecuencia ha sido la creciente importancia de la intervención psicológica en la prevención de los trastornos en cuya génesis la conducta es un eje etiológico fundamental.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Duración

Matricúlate hasta: 20-04-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en prevención de riesgos laborales para psicólogos

Unidad didáctica I. Riesgos básicos:

Capítulo I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:

  • Introducción.
  • El trabajo.
  • La salud.
  • Los riesgos laborales.
  • Las consecuencias de los riesgos.
    • Los accidentes de trabajo.
    • Enfermedad profesional.
  • Otros daños para la salud que pueden derivarse del trabajo.
  • Otros daños. Repercusiones económicas y de funcionamiento.
  • Disciplinas técnicas de prevención laboral.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:

  • Introducción.
  • El lugar y la superficie de trabajo.
  • Las herramientas.
  • La electricidad.
    • Tipos de contacto eléctrico.
    • Medidas básicas de prevención frente al riesgo eléctrico.
    • Herramientas eléctricas.
  • Los incendios.
    • Factores de fuego.
    • Prevención del incendio.
    • Protección contra incendios.
  • Almacenamiento, manipulación y transporte.
  • La señalización.
  • El mantenimiento.
  • Modificaciones sobre seguridad y salud en el trabajo.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:

  • Introducción.
  • La exposición laboral a agentes químicos.
    • Efectos de los productos tóxicos sobre el cuerpo humano.
    • Vías de entrada de los contaminantes químicos.
  • Exposición laboral a agentes físicos.
    • Energía mecánica ruido y vibraciones.
      • El ruido.
      • Vibraciones.
    • Energía electromagnética. Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
      • Radiaciones ionizantes.
      • Radiaciones no ionizantes.
    • Energía calorífica.
      • El golpe de calor.
  • Exposición laboral a agentes biológicos.
  • La evaluación del riesgo.
  • El control del riesgo.
    • Actuaciones sobre el origen.
    • Actuaciones sobre el medio de transmisión.
    • Actuaciones sobre el trabajador.
    • Otras medidas preventivas de aplicación general son.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:

  • Introducción.
  • La carga de trabajo.
  • Manipulación de cargas.
  • Carga mental.
  • La fatiga.
  • Insatisfacción laboral.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:

  • Introducción.
  • La protección de la seguridad y salud de los trabajadores en el trabajo.
  • Clasificación de los equipos de protección individual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:

  • Introducción.
  • Situaciones de emergencia.
  • Clasificación de las situaciones de emergencia.
  • Organización de emergencias.
  • Actuaciones en un plan de emergencia interior (PEI).
  • Información de apoyo para la actuación de emergencia.
  • Cartel divulgativo del Plan de emergencia interior.
  • Simulacros.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Primeros auxilios:

  • Introducción.
  • ¿Qué son los primeros auxilios?.
  • Activación del sistema de emergencia.
  • Los eslabones de la cadena de socorro.
  • La formación en socorrismo laboral.
  • La evacuación primaria de un accidentado.
  • Cadena de supervivencia.
    • Soporte vital.
      • Soporte vital básico en el adulto.
      • RCP básica en pediatría.
  • Hemorragias.
  • Esguinces y fracturas.
  • Golpe de calor y deshidratación.
  • El botiquín en el lugar de trabajo.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. El control de la salud de los trabajadores:

  • Introducción.
  • Definición de vigilancia de la salud.
  • La vigilancia de la salud de los trabajadores en el marco de la Ley de PRL y el reglamento de los servicios de prevención.
  • Objetivos de la vigilancia de la salud.
  • Las técnicas de vigilancia de la salud.
  • Integración de los programas de vigilancia de la salud en el programa de prevención de riesgos laborales.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas:

  • Introducción.
  • La gestión de la prevención de riesgos laborales en una empresa.
  • El sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales.
  • Planificación de la actividad preventiva.
  • Responsabilidades.
  • Formación.
  • Documentación.
  • El control de las actuaciones.
  • Auditorías.
  • Modalidades de recursos humanos y materiales para el desarrollo de actividades preventivas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:

  • Introducción.
  • Instituciones y organismos internacionales.
    • OIT.
    • La Unión Europea.
      • Las instituciones de la Unión.
      • Otras instituciones y órganos de la Unión.
      • Organismos Nacionales.
      • Organismos de carácter autonómico.
  • Recuerde lo más importante.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Unidad didáctica II. Riesgos específicos:

Introducción:

  • Introducción.
  • Psicología clínica y de la salud.
    • Definición de la Psicología Clínica y de la Salud.
    • Funciones.
    • Procedimientos, técnicas e instrumentos.
    • Ámbitos de actuación.
  • Psicología de las drogodependencias.
    • Actitudes.
    • Determinantes de la práctica profesional.
    • Funciones.
    • Procedimientos, técnicas e instrumentos.
  • Psicología en la educación.
    • Definición.
    • Funciones.
    • Procedimientos, técnicas e instrumentos.
    • Ámbitos de actuación.
  • Psicología jurídica.
    • Definición.
    • Funciones, procedimientos, técnicas e instrumentos.
    • Ámbitos de actuación.
      • Psicología Aplicada a los Tribunales.
      • Psicología Penitenciaria.
      • Psicología Judicial (testimonio, jurado).
      • Psicología Policial y de las Fuerzas Armadas.
      • Victimología.
      • Mediación.
  • Psicología del trabajo y de las organizaciones.
    • Definición.
    • Funciones.
      • Funciones.
      • Cometidos y tareas.
    • Ámbitos de actuación.
  • Psicología de la actividad física y el deporte.
    • Funciones.
    • Ámbitos de actuación.
  • Psicología del tráfico y de la seguridad.
    • Definición.
    • Funciones.
    • Procedimientos, técnicas e instrumentos.
    • Ámbitos de actuación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo I. Riesgos en los lugares y espacios de trabajo:

  • Introducción.
  • Normativa.
  • Factores de riesgo.
  • Condiciones constructivas del lugar de trabajo.
  • Condiciones ambientales.
  • Iluminación.
  • Servicios higiénicos y lugares de descanso.
  • Material y locales de primeros auxilios.
  • Orden, limpieza y mantenimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Riesgos de seguridad:

  • Riesgos eléctricos.
    • Introducción.
    • Conceptos.
    • Factores condicionantes.
    • Riesgo de contacto eléctrico.
    • Evaluación de riesgos eléctricos.
    • Daños de la electricidad sobre el cuerpo humano.
    • Medidas de protección.
  • Riesgo de caída de personas al mismo nivel.
  • Riesgo de caída de personas a distinto nivel.
  • Riesgos de almacenamiento.
    • Introducción.
    • Almacenamiento interior.
    • Almacenamiento exterior.
    • Apilamiento de materiales y almacenamiento en estanterías y estructuras.
    • Riesgos.
    • Medidas de prevención.
    • Medidas de protección.
  • Riesgo de incendio.
    • Introducción.
    • Generalidades.
    • La evaluación de riesgos.
    • El desarrollo de un incendio.
    • Medidas de prevención de incendios.
    • Técnicas de prevención.
    • Medidas de protección de incendios.
    • Organización de la seguridad.
    • Equipos de emergencia.
    • Detección de incendios.
    • Medidas de extinción de incendios.
    • Agentes extintores.
    • Medios de extinción.
  • Sustancias peligrosas y nocivas.
    • Introducción.
    • Clasificación de sustancias según RD.363/1995 de 10 marzo.
    • Vías de entrada.
    • Señalización.
    • Sustancias corrosivas e irritantes.
    • Sustancias comburentes.
    • Sustancias que presentan riesgo de explosión.
    • Sustancias extremadamente inflamables, muy inflamables e inflamables.
  • Riesgos a disolventes.
    • Introducción.
    • Normativa.
    • Efectos de la salud.
    • Medidas de control.
    • Riesgos para la salud humana.
    • Prevención y control.
    • Utilización de ropa y equipos de protección personal.
    • Formación e información.
    • Vigilancia de la salud.
  • Riesgos de agresividad en pacientes.
    • Introducción.
    • Manifestaciones clínicas de la agresividad.
    • Patologías asociadas al desarrollo de conductas agresivas.
    • Abordaje psicofarmacológico de la agresividad.
    • Tratamientos.
    • Tipos de agresividad.
    • Riesgo de agresiones.
    • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos:

  • Microclima.
    • Introducción.
    • Espacio disponible.
    • Ventilación.
    • Humedad relativa.
    • Temperatura.
    • Iluminación.
    • Medidas preventivas relacionadas con el microclima.
  • Trabajos expuestos a ruido.
    • Introducción.
    • Generalidades.
    • Normativa reguladora.
    • Riesgos y daños que puede ocasionar.
    • Evaluación y mediciones.
    • Control del ruido.
  • Radiaciones no ionizantes y radiaciones ionizantes.
    • Introducción.
    • Tipos de radiaciones.
    • Normativa.
    • Radiaciones no ionizantes.
    • Radiaciones ionizantes.
    • Efectos de las radiaciones.
    • Daño biológico.
    • Clasificación del personal expuesto a radiaciones ionizantes.
    • Definición de zonas en función del tipo de riesgo.
    • Medidas de protección.
    • Vigilancia médica de los trabajadores profesionalmente expuestos.
    • Señalización.
  • Riesgos de estrés térmico frío - calor.
    • Introducción.
    • Daños que produce en el cuerpo.
    • Determinación del riesgo de estrés térmico.
    • Medidas de actuación.
  • Riesgos químicos, gases anestésicos.
    • Introducción.
    • Normativa y criterios de referencia.
    • Clasificación de los agentes químicos.
    • Evaluación de riesgos.
      • Vías de entrada.
      • La encuesta higiénica.
      • Medidas de prevención y control de las exposiciones.
      • Identificación de productos químicos.
      • Almacenamiento de productos químicos.
      • Manipulación de productos químicos.
    • Riesgos por contaminantes químicos.
      • Riesgos más frecuentes en la industria química inorgánica.
      • Riesgos en la industria química orgánica.
    • Riesgos químicos en ambiente sociosanitario.
    • Gases anestésicos.
    • Otras sustancias.
      • Óxido de etileno.
      • Formaldehído.
      • Sustancias químicas productoras de dermatitis.
      • Mercurio.
  • Polvos y aerosoles.
    • Introducción.
    • El síndrome del edificio enfermo (SEE).
    • Aerosolización.
    • Daños sobre el organismo.
    • Medios de prevención.
    • Las enfermedades por hipersensibilidad.
    • Enfermedades contagiosas.
  • Riesgos a los citostáticos.
    • Introducción.
    • Definición y clasificación.
    • Efectos sobre la salud.
    • Vías de exposición.
    • Prevención de los riesgos derivados de su manipulación.
    • Vigilancia de la salud del personal expuesto.
    • Protección operacional.
    • Formación - información del personal.
    • Preparación, técnica y equipos.
    • Eliminación de residuos.
    • Tratamiento de las excretas.
    • Actuación ante exposiciones accidentales.
    • Conclusiones.
  • Alergias.
    • Introducción.
    • El mecanismo de reacción alérgica.
    • Prevención.
  • Infección, desinfección, esterilización.
    • Introducción.
    • Desinfección.
    • Esterilización.
  • Los riesgos biológicos.
    • Introducción.
    • Conceptos y características.
    • Clasificación de los agentes biológicos.
    • Vías de entrada en el organismo.
    • Actividades con riesgos biológicos.
    • Daños sobre el organismo.
    • Medios de prevención.
    • Recomendaciones específicas por áreas de atención médica.
    • Estrategias generales de prevención.
    • Conclusiones y recomendaciones.
  • Anexos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:

  • Introducción.
  • Principios preventivos.
  • Las lesiones de espalda.
  • Protección de la espalda.
    • Normas generales de elevación de cargas.
    • ¿Cómo prevenir los problemas de espalda?.
  • Ejemplos de movilizaciones.
  • Anexos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Riesgos psicosociales:

  • Estrés laboral en profesionales de la salud.
    • Introducción.
    • Normativa laboral.
    • El estrés como riesgo laboral en el personal médico.
    • Concepto de estresor.
    • Tipos y clases de estresores.
    • Concepto de respuesta de estrés.
    • Características de las situaciones de estrés.
    • Fases de la respuesta de estrés.
    • Fuentes de estrés. Tipos de estresores laborales.
    • Tipos de estresores laborales.
    • Consecuencias del estrés laboral.
    • Evaluación del estrés laboral.
    • Prevención del estrés.
    • Qué es el síndrome de Burnout.
    • Manejo del estrés laboral.
    • Conclusiones.
  • Fatiga mental.
    • Introducción.
    • Características.
    • Definición.
    • Fatiga y (actividad, motivación y absentismo).
    • Tipos de fatiga.
    • Medidas para afrontar y prevenir la fatiga.
  • Incidencia de la turnicidad en la salud.
    • Introducción.
    • Síndrome del trabajador nocturno.
    • Patología de la turnicidad.
    • Conclusiones sobre la turnicidad.
    • Vigilancia de la salud.
  • Anexos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Riesgos administrativos en instalaciones médicas:

  • Introducción.
  • El diseño de la prevención.
  • Riesgos y su prevención.
  • Características de un equipamiento adecuado.
    • Entorno de trabajo.
    • Mobiliario. Características y dimensiones mínimas de la silla y de la mesa de trabajo.
    • Equipo informático. Características de la pantalla del ordenador y del teclado.
    • Programas informáticos. Facilidad de uso y forma en la que se presenta la información.
  • Consejos para mejorar la configuración de su puesto de trabajo.
    • Distribución de espacios en el entorno de trabajo.
    • Ajuste de la silla de trabajo.
    • Disposición de elementos de trabajo sobre la superficie de la mesa.
  • Cuadro de sugerencias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Riesgos laborales en la central de esterilización:

  • Introducción.
  • Tipos de esterilización.
  • Lugares de trabajo y descanso en la CE.
  • Riesgos físicos.
  • Riesgo biológico en la CE.
  • Riesgos eléctricos en el campo de trabajo en CE.
  • Riesgos medioambientales en CE.
  • Riesgos ergonómicos: Recomendaciones generales.
  • Contaminantes químicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Riesgos viales:

  • Introducción.
  • El tiempo de reacción.
  • La seguridad de los automóviles.
  • Los cinturones de seguridad, otros sistemas de retención.
  • Apoyacabezas.
  • Neumáticos.
  • Utilización de los frenos.
  • Cómo evitar los derrapes.
  • El estado físico del conductor.
  • Los peligros de la vía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs):

  • Introducción.
  • Factores y agentes patógenos que posibilitan la aparición de ETAs.
    • Agentes patógenos relacionados con las ETAs.
      • Bacterias.
      • Virus.
      • Hongos.
      • Parásitos.
  • Vías de transmisión de las ETAs.
  • Cinco claves para la inocuidad de los alimentos.
  • ETAs causadas por microorganismos.
    • Infecciones de origen bacteriano.
    • Infecciones de origen vírico.
  • Intoxicación alimentaria por toxinas.
  • Enfermedades causadas por parásitos.
  • ETAs causadas por otros agentes patógenos.
    • Aditivos alimentarios.
    • Ingesta Diaria Admisible (IDA).
    • Ingesta Diaria Potencial (IDP).
    • Nitratos y nitritos.
    • Dioxinas.
  • Intoxicaciones por plaguicidas.
  • Priones.
    • Introducción.
    • Reseña histórica.
    • Enfermedades actualmente atribuidas a los priones.
    • ¿Qué es la encefalopatía espongiforme bovina o mal de las vacas locas?.
    • Etiología y patogenia de la enfermedad.
    • Diagnóstico y profilaxis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Riesgos medioambientales:

  • Introducción.
  • El agua.
    • Composición del agua.
    • Ciclo del agua.
    • Su necesidad.
    • Funciones del agua en nuestro organismo.
    • Cómo se contamina el agua.
    • Trastornos digestivos debidos al agua.
    • Los riesgos del baño.
      • En el mar.
      • Traumatismos acuáticos.
      • Ahogamiento o asfixia en el agua.
      • Hidrocución o corte de digestión.
    • Riesgos de la inmersión en agua.
      • Barotraumatismos.
      • Borrachera de las profundidades.
      • Disbarismo o embolia gaseosa por descompresión.
  • El sol.
    • Introducción.
    • Las radiaciones solares.
      • Cómo prevenir los riesgos derivados de las radiaciones solares.
    • Calor producto de las radiaciones.
    • Trastornos producidos por el calor.
      • Calambres debidos al ejercicio intenso.
      • El agotamiento extremo causado por el calor.
      • La lesión que puede causar la combinación de ejercicio físico intenso y alta temperatura.
      • El golpe de calor o insolación.
    • Medidas a tener en cuenta para evitar los efectos perjudiciales del calor.
  • El aire.
    • Fuentes de contaminación del aire.
    • Contaminación de aire y el daño en la atmósfera.
    • El efecto invernadero.
    • Contaminación con plomo.
    • ¿Qué es la contaminación atmosférica?.
    • Contaminantes naturales del aire.
    • La calidad del aire (inmisiones).
    • ¿Cómo afecta el aire contaminado al suelo y al agua?.
  • Las tormentas.
    • Introducción.
    • Las tormentas.
    • La fulguración (los rayos).
    • ¿Cómo podemos protegernos en caso de vernos sorprendidos por una tormenta?.
  • Los incendios forestales.
  • Las bajas temperaturas.
    • Aclimatación al frío.
    • Congelación.
    • ¿Cuáles son las lesiones que produce el frío?.
    • Hipotermia.
  • El suelo.
    • Introducción.
    • ¿Cómo se contamina el suelo?.
    • Contaminación del suelo.
      • Los plaguicidas.
      • La actividad minera.
  • La basura.
    • Introducción.
    • Composición de la basura.
    • Cómo reducir los residuos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XI. Riesgos por manipulación de alimentos:

  • Conocimientos básicos de los manipuladores de alimentos.
    • La cadena alimentaria.
    • Los peligros alimentarios.
    • La higiene personal.
    • La salud de los manipuladores.
    • Las prácticas higiénicas para la manipulación de alimentos.
    • El aprovisionamiento de agua.
    • El almacenamiento de los alimentos.
    • La limpieza y la desinfección de las instalaciones, equipos y utensilios. Las basuras.
    • El transporte y distribución de los alimentos.
  • Sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico (APPCC).
    • Introducción.
    • Objetivo del sistema APPCC.
    • Metodología.
    • Definiciones.
    • ¿Cuáles son los pasos a dar para aplicar el APPCC?.
  • Ejemplo de la implantación de un sistema de análisis de peligros y puntos de control crítico en empresas hortofrutícolas (APPCC).
    • Programa de requisitos previos a la implantación del sistema APPCC las empresas de almacenamiento, manipulado y envasado de productos hortofrutícolas.
    • Ámbito de aplicación.
    • Equipo de trabajo APPCC.
    • Descripción y destino de los productos.
    • Diagrama de flujo del proceso de manipulación y envasado de productos hortofrutícolas.
    • Guía práctica de aplicación.
      • Productos hortofrutícolas.
      • Instalaciones.
      • Registro de incidencias y acciones correctoras.
      • Equipos.
      • Personal manipulador.
      • Agua en contacto directo con el producto.
      • Tratamientos químicos poscosecha de productos hortofrutícolas.
      • Envases y materiales de envasado de producto final.
      • Carga y transporte del producto final.
    • Documentación del sistema APPCC empresas de almacenamiento, manipulado y envasado de productos hortofrutícolas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Avances en psicología social. Un viaje entre lo singular y lo plural

Capítulo I. Introducción a la psicología social:

  • Introducción.
  • Aproximación histórica a la psicología social.
    • Los orígenes.
    • El siglo XX.
      • La Segunda Guerra Mundial.
      • Finales del siglo XX.
  • Contextualización teórica de la psicología social.
    • El psicoanálisis.
      • Corrientes del psicoanálisis.
    • Teoría del campo.
    • El conductismo.
      • Corrientes del conductismo.
    • El interaccionismo simbólico.
      • Desarrollos del interaccionismo simbólico.
  • Ámbitos de la psicología social.
    • Psicología social comunitaria.
    • Psicología social aplicada.
    • Psicología social cognitiva.
    • Psicología de los grupos.
    • Psicología social experimental.
    • Psicología de la comunicación.
    • Psicología del trabajo y de las organizaciones.
  • Evolución, cultura y procesos psicosociales.
    • La evolución.
      • El devenir del ser humano.
      • Adaptaciones al entorno.
    • La cultura.
      • El modelo de las cinco dimensiones de Geert Hofstede.
    • El entorno.
      • Marcos físicos y procesos psicosociales.
      • Territorialidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Socialización:

  • Aproximación al proceso de socialización.
    • La socialización como aprendizaje de secuencias de comportamiento.
  • Modelos teóricos sobre la socialización.
    • Perspectiva biológica.
    • Perspectiva cognitiva.
    • Perspectiva sociocultural.
      • Teoría del aprendizaje social (TAS) de Albert Bandura.
  • Etapas y agentes de socialización.
    • Tipos de socialización.
      • Socialización primaria o enculturación o endoculturación.
      • Socialización secundaria o aculturación.
      • Socialización terciaria o resocialización.
    • Control social.
      • Mecanismos de control social.
    • La socialización cognitiva.
      • La socialización moral.
  • Resumen.

Capítulo III. Cognición social:

  • Introducción a la cognición social.
    • El procesamiento de la información.
  • Procesos y estructuras cognitivas.
    • Percepción.
      • Componentes de la percepción.
      • El proceso de la percepción.
      • Recursos en la percepción.
    • La memoria.
      • Tipología y formatos de la memoria.
      • Momentos de la memoria.
      • La memoria social o colectiva.
    • El lenguaje.
      • Funciones del lenguaje.
      • Tipología del lenguaje.
    • Esquemas.
      • Tipos o categorías de esquemas.
      • Formación de los esquemas.
      • El cambio de los esquemas.
    • Prototipos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Procesos de atribución causal:

  • Introducción.
  • Teorías de la atribución causal.
    • Teoría de la atribución causal de Heider.
    • Teoría de las inferencias correspondientes de Jones y Davis.
    • Modelo de covariación y configuración de Kelley.
      • Teoría de la covarianza.
    • Teoría de la atribución causal de Bernard Weiner.
    • La teoría de la indefensión aprendida de Martín E.P. Seligman.
  • Sesgos atribucionales.
    • Sesgos centrados en factores disposicionales.
    • Sesgos atribucionales en entornos colectivos.
    • Estilos atribucionales.
      • Estilo insidioso, de Seligman.
      • Estilo self-serving, egótico o ego-protector, de Snyder.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Procesos de inferencia y estereotipos:

  • Inferencia.
    • Tipología de la inferencia social.
      • Tipos de inferencias, según Hastie.
      • Otros tipos de inferencias.
    • El proceso de inferencia social.
    • Heurísticos.
      • Tipos de heurísticos.
  • Estereotipos.
    • Prejuicio y discriminación.
    • Modelos teóricos sobre los estereotipos.
      • Teorías socioculturales.
      • Teorías basadas en factores de la personalidad.
      • Orientación teórica cognitiva.
    • Funciones de los estereotipos.
    • El cambio en los estereotipos.
      • Modelos teóricos sobre el cambio en los estereotipos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Procesos interpersonales:

  • Control psicológico.
    • Modelos teóricos sobre el control.
      • Teoría de la reactancia psicológica (RP).
      • Teoría de la indefensión aprendida (IA).
      • Teoría del Locus de Control.
      • Modelo integrador de Wortman y Brehm.
  • Atracción interpersonal.
    • Explicaciones psicosociales de la atracción interpersonal.
    • Determinantes de la atracción.
      • El modelo multidimensional de la afiliación de Hill.
      • Los factores de atracción interpersonal de H.T. Reis.
    • El amor.
      • Breve aproximación histórica al amor.
    • Planteamientos teóricos sobre el amor.
      • La teoría triangular del amor, de Robert Sternberg.
    • Formas de amor.
      • Amor apasionado o enamoramiento.
      • Amor compañero.
      • Amor como juego.
      • Amor altruista.
    • Etapas del amor.
    • Problemas en el amor.
      • Celos.
      • La soledad.
    • Emociones.
      • Planteamientos teóricos sobre las emociones.
      • Tipos de emociones.
  • Conductas de ayuda.
    • Conducta prosocial.
    • Conducta altruista.
      • Factores implicados en la conducta altruista.
      • Teorías sobre el altruismo.
    • Cooperación.
      • El dilema del prisionero.
  • Agresividad.
    • Modelos interpretativos de la conducta agresiva.
      • Teorías de los instintos.
      • Teorías de la frustración-agresión.
      • Teoría del aprendizaje social (TAS).
      • Teoría de la transferencia de excitación errónea de Zillmann.
    • Factores desencadenantes, facilitadores e inhibidores de la agresividad.
      • Factores desencadenantes.
      • Factores facilitadores de la agresividad.
      • Factores inhibidores de la conducta agresiva.
    • El conflicto.
      • Concepciones del conflicto.
      • Elementos del conflicto.
      • Conflicto social.
    • El cambio social, según Rocher.
      • El cambio social, según Rocher.
      • Procesos implicados en el cambio social.
    • Violencia en el entorno familiar.
      • Tipología de la violencia familiar.
    • Violencia de género o violencia machista.
      • Tipos de violencia contra las mujeres.
      • Ciclo de la violencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Actitudes:

  • Actitudes.
    • Conceptos relacionados con las actitudes.
    • Modelos teóricos sobre las actitudes.
      • Teorías clásicas de la formación de las actitudes.
      • Modelos dimensionales.
      • Teoría de la autopercepción o análisis atributivo de Daryl Bem.
      • Teorías de la consistencia cognitiva.
      • Modelo de la racionalidad.
    • Funciones de las actitudes.
    • Comportamiento y actitudes.
      • Actitudes y normas.
  • Estrategias para el cambio de actitudes.
    • Las creencias.
      • Tipos de información o creencias.
    • Comunicación persuasiva y modificación de actitudes.
      • Modelos teóricos explicativos.
      • Determinantes de la efectividad de la persuasión.
      • La persistencia de los efectos persuasivos.
      • La resistencia a la persuasión.
      • La influencia social.
  • Resumen.

Capítulo VIII. Los grupos y sus procesos:

  • Interacción social.
    • La interacción social para Erving Goffman.
      • Tipología de la interacción social.
      • Las categorías de la interacción social.
  • Los grupos.
    • El desarrollo del grupo.
      • Condiciones para que un colectivo sea un grupo, según Bar-Tal.
      • El grupo, según Shaw.
      • Etapas del desarrollo grupal.
    • Tipos de grupos.
      • Tipología de los grupos.
      • Los grupos de referencia.
      • Los grupos de pertenencia.
      • Los grupos de tarea.
    • Objetivos de los grupos.
      • Tipología de los objetivos.
    • Elementos estructurales de un grupo.
      • El rol.
      • El estatus.
      • Las redes de comunicación.
      • El liderazgo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Movimientos colectivos:

  • Representaciones sociales.
    • Teoría de las representaciones sociales de Moscovici.
      • Las representaciones sociales.
  • Conducta colectiva.
    • Multitudes.
    • Modelos teóricos sobre la conducta colectiva.
      • El planteamiento clásico.
      • Modelos teóricos psicológicos.
      • Modelos teóricos psicosociales.
    • Modalidades de participación social.
      • Tipos de participación colectiva.
    • Los movimientos sociales.
      • Breve aproximación histórica a los movimientos sociales.
      • Planteamientos teóricos sobre los movimientos sociales.
      • Tipología de los movimientos sociales.
      • Etapas de los movimientos sociales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso Superior Universitario en Psicología, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 300 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo

Claustro

Sonia Baeza García

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada.

Especialista en formador para formadores con más de 10 años de experiencia como docente. Experto en relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Máster en habilidades de la comunicación. Numerosos cursos de formación y publicaciones de manuales y capítulos.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Psicología egresados de facultades reconocidas en Colombia.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con experiencia en el área.
  • Profesionales de Psicología con título de especialistas en Psicología o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2021, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición, teniendo en cuanta que el primer corte de edición será a finales de julio de 2021.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

Psicología clínica y de la salud...

Las funciones del Psicólogo Clínico y de la Salud son variadas. No obstante, tal variedad se puede agrupar en las siguientes actividades, que a su vez requieren determinadas especificaciones:

  • Evaluación: Reunión de información relativa a los repertorios conductuales, el funcionamiento cognitivo y el estado emocional de las personas. La evaluación implica frecuentemente a más de una persona pudiendo tomar, a veces, como objetivo central dos o más, como por ejemplo, una pareja, una familia u otros grupos o colectivos. Esta información puede ser empleada para el diagnóstico de problemas psicológicos, la elección de técnicas de intervención y tratamiento, la orientación vocacional, la selección de candidatos a un puesto de trabajo, la emisión de un informe pericial, la elaboración de un perfil psicológico, la obtención de datos complementarios a una evaluación previa, la selección de participantes potenciales en un proyecto de investigación psicológica, el establecimiento de una línea-base de conducta con la que comparar cambios postratamiento y otros numerosos propósitos. En general, los instrumentos más usuales son algún tipo de test, cuestionarios, entrevistas, observaciones y aparatos psicofisiológicos. A menudo estos procedimientos se utilizan en combinación, constituyendo una batería de pruebas o una estrategia de medida múltiple.
  • Diagnóstico: Consiste en la identificación y rotulación del problema comportamental, cognitivo, emocional o social, de la persona, grupo o comunidad de que se trate. Debe entenderse como resultado del proceso de evaluación psicológica. En el ejercicio de esa función, el psicólogo clínico y de la salud habrá de tomar decisiones, entre las que hay que destacar las siguientes:
    • Decisión sobre si se trata de un problema que cae dentro de su competencia o no.
    • Decisión sobre el grado de severidad o gravedad de las primeras informaciones que se ofrecen del problema.
    • Diagnóstico, si procede.
    • Especificación del problema en términos operativos.
    • Indicación del tratamiento.
  • Tratamiento e intervención: El tratamiento supone intervenciones clínicas sobre las personas con el objeto de entender, aliviar y resolver trastornos psicológicos: emocionales, problemas de conducta, preocupaciones personales y otros. Se entiende que todo tratamiento o intervención supone algún tipo de relación interpersonal y situación social. Estas formas de ayuda pueden denominarse psicoterapia, terapia o modificación de conducta, terapia cognitiva (o cognitivo-conductual), terapia psicoanalítica, terapia sistémica, terapia existencial (fenomenológica o humanística), consejo o asesoramiento psicológico, o puede todavía reconocerse con otros nombres dependiendo de la orientación y preferencia del clínico. La prestación del tratamiento puede ser en aplicación individual, en pareja, o en grupo, y ser llevado por uno o más psicólogos constituidos en equipo. Los clientes pueden ser pacientes externos o pacientes internos (residentes en una institución). La duración del tratamiento suele ser por lo general entre cinco y cuarenta sesiones (comúnmente a razón de una o dos por semana), pero también pueden ser tan corto como una sesión y tan largo como que lleve varios años. La duración más frecuente de una sesión está entre media y una hora, pero también puede variar según las circunstancias y la naturaleza de la terapia. En cuanto al formato de las sesiones, pueden ir desde una relación colaboradora altamente estructurada hasta interacciones menos estructuradas, así como consistir en construcciones sistemáticas de nuevas conductas, en la promoción de manifestaciones emocionales, y en toda una variedad de maneras, incluyendo las aplicaciones fuera de la clínica en contextos de la vida cotidiana. Los objetivos del tratamiento (convenidos con el cliente) pueden concretarse en la solución de un problema específico, proponerse la reconstrucción de la personalidad, o algún propósito entre estos dos extremos. Igualmente, además del interés en el entendimiento, el alivio de la solución de un trastorno dado, la actuación del psicólogo clínico puede incluir la prevención de problemas mediante la intervención en instituciones, contextos y ambientes, así como la intervención centrada en personas con riesgos o en toda una comunidad. En algunos casos, la actividad del psicólogo clínico y de la salud ha de ser entendida como intervención, más que como tratamiento en el sentido estricto. Se trata en este caso, de un conjunto de acciones destinadas a resolver un problema (previamente identificado y analizado) de forma indirecta. La intervención puede consistir igualmente en organizar una sistemática para el estudio y conducción de los factores individuales, ambientales y relacionales, que puedan favorecer y/o perturbar la calidad del proceso de adaptación a la enfermedad. Esta función implica objetivos como:
    • Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en la calidad de la atención recibida por el paciente.
    • Identificar y evaluar factores psicosociales que incidan en el bienestar de los pacientes durante su enfermedad.
    • Identificar los problemas psicosociales causados por la enfermedad (diagnóstico, curso, tratamiento y recuperación).
    • Diseñar y ejecutar programas de tratamiento de las disfunciones psicosociales que acompañan el proceso de enfermar o a la propia hospitalización y tratamiento correspondiente.
  • Consejo, asesoría, consulta y enlace: 

    Se refiere aquí al consejo de experto que el psicólogo clínico y de la salud proporciona para una variedad de problemas a petición de alguna organización, incluyendo, en primer lugar, el contacto continuado entre un psicólogo como consultor técnico y los otros profesionales de cualquier servicio dentro del sistema sanitario. En este caso, el trabajo del psicólogo se integra en el del cuidado general de estos pacientes de forma permanente. La intervención del psicólogo, en este caso, es la de un consultor técnico. El psicólogo diseña en colaboración y colabora en la ejecución, de programas para modificar, o instalar conductas adecuadas, como es el caso de programas referidos a las conductas de cumplimiento o adherencia al tratamiento; o para modificar conductas que constituyen un factor de riesgo añadido para la salud del paciente, o que pueden dificultar su recuperación o rehabilitación.

    Las organizaciones consultantes pueden ser muy diversas, además de la sanitaria: Desde médicos y abogados en práctica privada, hasta agencias gubernamentales, entidades judiciales y corporaciones multinacionales, así como centros educativos y de rehabilitación, sociedades y asociaciones.

    Se incluye en esta actividad de consulta el servicio de asesoría clínica proporcionado a otros psicólogos que lo requieran. Consiste en recibir asesoramiento de un experto sobre un caso que está siendo objeto de atención profesional por parte del psicólogo clínico. Igualmente, se incluirá la supervisión clínica, donde el experto evalúa la competencia profesional del psicólogo clínico (pudiendo emitir una certificación a petición del interesado).

  • Prevención y promoción de la salud: Se refiere fundamentalmente el trabajo de intervención comunitaria de los psicólogos de la salud. Sus funciones preventivas y promotoras de salud se centrarán en:

    • Capacitar a los mediadores de las redes sociosanitarias de la comunidad diana para desempeñar funciones de promoción de la salud y de prevención.
    • Analizar la problemática de las personas con prácticas de riesgo, elaborando estrategias encaminadas a aumentar el contacto con ellas y valorando la adecuación de la oferta real de tratamiento a dicha problemática.
    • Incrementar el nivel de conocimientos de las personas en situación de riesgo de la comunidad, sobre la enfermedad o enfermedades correspondientes, o sobre los factores de riesgo.
    • Fomentar y promover los hábitos de salud en la población general.
    • Promover una mayor accesibilidad a los instrumentos preventivos.
    • Dar a conocer diversos recursos humanos y materiales para la prevención y promoción.
  • Investigación: El psicólogo, tanto por tradición histórica como por formación facultativa, está orientado a la investigación. De hecho, esta actividad es una característica del psicólogo en relación con los demás profesionales de la salud y así, la investigación ha llegado a constituir una contribución reconocida en el contexto clínico y de intervención comunitaria. Las investigaciones del psicólogo clínico y de la salud se llevan sobre todo en los propios contextos aplicados y, a menudo, formando parte de las prestaciones profesionales, pero también se llevan en laboratorios disponiendo ya de mejores condiciones para estudios controlados. Las áreas de investigación por parte del psicólogo clínico y de la salud incluyen desde la construcción y validación de tests hasta el estudio del proceso y del resultado de distintos tratamientos psicológicos, desde la determinación del valor pronóstico de determinadas variables hasta la comprobación de la viabilidad de profesionales como terapeutas, desde el análisis de contextos infantiles o geriátricos hasta la evaluación o experimentación neuropsicológica o psicofísica, por señalar esa variedad de áreas de investigación.
  • Enseñanza y supervisión: La dedicación a la enseñanza y formación a otros en tareas clínicas y de la salud, tiene varias modalidades. El psicólogo puede estar total o parcialmente dedicado a la enseñanza tanto en cursos de graduación facultativa como de posgrado, en áreas de personalidad, psicopatología, psicología anormal, evaluación clínica, psicodiagnóstico, terapia o modificación de conducta, psicoterapia, técnicas de intervención y tratamiento, intervenciones comunitarias, diseño de investigación y otras. La supervisión de un practicum es un tipo especial de enseñanza en la que el psicólogo clínico y de la salud aporta su experiencia profesional a la formación de estudiantes. El modelo consiste, por lo general, en que el estudiante asista a las sesiones que se estimen convenientes y viables o incluso realice alguna tarea con el cliente y se reúna entre sesiones con el supervisor. En todo caso, el cliente siempre conoce la condición de estudiante en prácticas y de que el responsable es el supervisor. Esta supervisión puede ser individual o en pequeños grupos. Asimismo, son usuales también otras tareas en que se muestre al estudiante la práctica profesional, tales como la aplicación, corrección y valoración de pruebas o la aplicación de ciertas técnicas, así como la asistencia a sesiones clínicas. Es obvio también que el estudiante está obligado a la confidencialidad en el mismo sentido que el clínico.
  • Dirección, administración y gestión: Este tipo de función tiene más que ver con la colaboración con la gerencia del sistema sanitario: Es básicamente una función de gestión de recursos humanos cuyo objetivo es mejorar el desarrollo de los servicios, mediante la mejora de la actuación de los profesionales sanitarios y del sistema mismo. Un primer aspecto de esta función es el de ordenación de la tarea global en el sistema sanitario. A esa función se le podría denominar función de coordinación (que actualmente se cubre en cierto modo desde el Servicio de Atención al Usuario). Para cumplir tal función, el psicólogo actúa como experto en relaciones humanas e interacción personal, en dinámica de grupos, y se ofrece a los equipos de salud como coordinador de actividades y asesor en la solución de las posibles dificultades que pueden surgir de la interacción, colaborando en la mejora de la calidad de tal interacción entre los diferentes miembros del equipo, y entre los diferentes equipos, a fin de optimizar el rendimiento de los dispositivos asistenciales.

Psicología de las drogodependencias...

Antes de adentrarnos en la materia de este punto, queremos hacer referencia, tras analizar diversos documentos, a las siguientes constataciones:

  • Se utilizan tanto la palabra profesional como terapeuta sin demasiado rigor ni precisión.
  • Existe una aceptación y un reconocimiento, a nivel social, del profesional para intervenir en el área de las drogodependencias.
  • Existe una falta de definición del profesional de las drogodependencias, no solo a nivel estatal sino también a nivel europeo, aunque en los últimos meses hemos visto algunas respuestas y algunos grupos preocupados en avanzar en este problema.
  • El campo asistencial-clínico prevalece sobre otros campos. Es hora de reconocer la totalidad y la importancia no solo en el marco terapéutico, sino en otros campos tales como la investigación, la formación y la docencia, la prevención y la planificación-evaluación de proyectos.
  • Tras la aparición de diversos intervinientes en el campo de las drogodependencias, alcanzando cotas de poder importantes, se hace necesario clarificar las funciones y el papel de los profesionales con un discurso científico que cubra el espacio de las respuestas técnicas, frente a los voluntarios, colaboradores, asociaciones, etc.
  • Se constatará una diversidad significativa en materia de políticas de actuación en drogodependencias y modelos de intervención, dentro del país y de cada autonomía.
  • El profesional tiende a encerrarse en su equipo de trabajo y en su propio ámbito de actuación, desarrollando una actividad asistencial de forma casi mecánica y sin apenas tiempo de analizar qué tipo de intervención está poniendo en marcha, en qué entorno o para que tipo de pacientes.

Psicología en la educación...

  • Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos.
  • Orientación, asesoramiento profesional y vocacional.
  • Preventivas.
  • Intervención en la mejora del acto educativo.
  • Formación y asesoramiento familiar.
  • Intervención socioeducativa.
  • Investigación y docencia.

Psicología jurídica...

Las funciones del Psicólogo Jurídico en el ejercicio de su Rol Profesional incluyen entre otras:

  • Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.
  • Asesoramiento: Orientar y/o asesorar como experto a los órganos judiciales en cuestiones propias de su disciplina.
  • Intervención: Diseño y realización de programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.
  • Formación y educación: Entrenar y/o seleccionar a profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.
  • Campañas de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación: Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo.
  • Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.
  • Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.
  • Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

Psicología de la actividad física y el deporte...

La función de un psicólogo de la actividad física y el deporte comienza con una evaluación psicológico-deportiva que se adecuará al área de actuación (deporte de rendimiento, de base e iniciación o deporte de ocio, salud y tiempo libre). Prosigue con una planificación y programación de la intervención a realizar y continua con la evaluación o control del trabajo llevado a cabo. Estas funciones se pueden complementar con otras referentes a la educación, formación e investigación.

La evaluación se basa en los principios establecidos desde la psicología científica por cuanto dicha evaluación pretende:

  • Centrarse en las conductas o variables criterio y otras relacionadas con ellas, para lo cual se llevará a cabo un análisis funcional de la situación (ambiente deportivo) y del comportamiento que presenta el deportista o equipo deportivo.
  • Identificar las condiciones que controlan las mismas.

Ambas cuestiones nos permitirán poder orientar correctamente nuestra intervención.

Una vez llevada a cabo esta evaluación que deberá contar con la rigurosidad metodológica pertinente, se debe realizar una planificación de las alternativas y posibilidades de intervención o trabajo psicológico más adecuado a cada situación y caso particular.

La planificación implica un proceso complejo, pero al mismo tiempo crucial, por cuanto se lleva a cabo con el objetivo de optimizar nuestra intervención. Dicho proceso implica:

  • La definición de los objetivos que pretendemos alcanzar.
  • El establecimiento de las posibles alternativas de actuación.
  • La elección y puesta en práctica de un plan (programa de trabajo).
  • La elección y utilización de las técnicas, instrumentos y procedimientos más adecuados.
  • El establecimiento de sistemas de control y evaluación parciales para llevar a cabo los ajustes y las modificaciones oportunas en cada caso o situación.
  • La evaluación final para comprobar la consecución de los objetivos.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos