La biología molecular es la ciencia que se dedica al estudio de los procesos que se desarrollan en los seres vivos, desde un punto de vista ultraestructural. El origen de la biología molecular data de principios de 1940, donde Avery demuestra que la transformación bacteriana depende del ácido desoxirribonucleico o ADN, capaz de acarrear consigo la información genética.
Sin embargo, a partir de los estudios radiológicos llevados a cabo por Franklin y Williams, Watson y Crick proponen la estructura molecular del ADN. La información contenida en el ADN fue descifrada en 1996 por Nirenberg, Ochoa y Khorana, que descubrieron el código genético. Posteriormente, en los años 70, Sanger, Barrel, Maxam y Gilbert desarrollaron diferentes métodos de secuenciación rápida del ADN, que se utilizan hoy en día.
Este programa formativo busca generar un lazo entre las ciencias básicas y las aplicadas a la salud humana. Es por ello que contiene un amplio material teórico y práctico en el que al alumno encontrará conceptos relacionados con procesos moleculares asociados al cáncer, así como la utilización de la biología molecular en el desarrollo de los nuevos medicamentos.
Además de reunir los conceptos primordiales de la señalización intercelular, el alumno también puede interpretar de una forma más acabada las nuevas aplicaciones a nivel del diagnóstico molecular, así como en el desarrollo de nuevos medicamentos con blancos molecular específicos.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Diplomado universitario internacional en biología molecular está orientado a:
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Diplomado universitario internacional en biología molecular", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Módulo I. Biología celular y molecular.
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Organización celular:
Capítulo III. Genética, genómica y replicación del ADN:
Capítulo IV. Variaciones en el genoma y mecanismo de reparación del ADN:
Capítulo V. Expresión génica y mecanismos de regulación:
Capítulo VI. Traducción:
Capítulo VII. Modificaciones postraduccionales:
Capítulo VIII. Comunicación intercelular:
Capítulo IX. Ciclo de división celular, mitosis y meiosis:
Capítulo X. Muerte celular y procesos no letales:
Módulo II. Técnicas de biología molecular aplicadas al diagnóstico.
Capítulo XI. Técnicas de clonado y electroforesis:
Capítulo XII. Técnicas de citogenética:
Capítulo XIII. Métodos de secuenciación del ADN:
Capítulo XIV. Técnicas de identificación del ARN:
Capítulo XV. Técnicas de inmunoensayos:
Capítulo XVI. Técnicas diagnósticas de apoptosis.
Módulo III. Biología molecular y celular aplicada.
Capítulo XVII. Determinación de vínculos biológicos e identificación humana:
Capítulo XVIII. Células madre y reprogramación celular.
Capítulo XIX. Medicamentos biotecnológicos.
Capítulo XX. Medicina personalizada, farmacogenética y farmacogenómica.
Capítulo XXI. Introducción a la biología molecular del cáncer.
Capítulo XXII. Aplicaciones clínicas de las vías de señalización celular:
Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Colombia. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 100 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.