La flebología es la rama de la medicina dedicada al estudio de la anatomía, fisiología y patología del sistema venoso tanto superficial como profundo. Una de las principales patologías del sistema venoso es la insuficiencia venosa crónica que alcanza una prevalencia de un 20-30% en la población adulta incrementándose este porcentaje hasta el 50% en pacientes mayores de 50 años. Además, es cinco veces más frecuente en mujeres que hombres debido a que emergen tras la gestación. La experiencia profesional sitúa a la patología veno-linfática como una de las más prevalentes en general.
El aumento de la demanda de esta patología deriva importantes y aceptadas connotaciones sociales, de organización y planificación sanitaria, y económicas, a las que los diferentes especialistas tienen la responsabilidad de formular propuestas de optimización. Por otra parte, cada día, es imperativo conocer las bases biológicas y fisiopatológicas del tratamiento flebológico y linfático así como aspectos relativos a tratamientos interdisciplinarios, aspectos bioéticos y aquellos referentes a la gestión y administración de clínicas destinadas al tratamiento de las patologías flebológicas y linfáticas.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
El Diploma de esta capacitación será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Podrá publicar su Trabajo Final Inédito, a todo color y con (International Standard Book Number) ¡GRATIS!. Ver información.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 10 meses para realizar el máster y un máximo de 18 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Máster en avances y especialización en flebología y linfología está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El alumnado de este máster en avances y especialización en flebología y linfología se especializará en áreas avanzadas como:
Accede a una demostración de "Máster en avances y especialización en flebología y linfología", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Valoración de pacientes con trastornos sanguíneos, vasculares periféricos y linfáticos:
Capítulo II. Descripción del sistema vascular:
Capítulo III. El paciente con hipertensión:
Capítulo IV. El paciente con un aneurisma:
Capítulo V. El paciente con enfermedad vascular periférica. Arteriosclerosis y aterosclerosis:
Capítulo VI. El paciente con tromboangeitis obliterante:
Capítulo VII. El paciente con enfermedad de Raynaud:
Capítulo VIII. El paciente con una oclusión arterial aguda:
Capítulo IX. El paciente con trombosis venosa:
Capítulo X. El paciente con una insuficiencia venosa crónica:
Capítulo XI. El paciente con venas varicosas:
Capítulo XII. El paciente con linfoadenopatías:
Capítulo XIII. El paciente con linfedema:
Capítulo XIV. Paciente con mieloma múltiple:
Capítulo XV. Paciente con sospecha de insuficiencia cardíaca:
Capítulo XVI. Paciente con IAM una visión desde perspectiva biopsicosocial:
Capítulo XVII. Asistencia a pacientes con una fístula arteriovenosa:
Capítulo XVIII. Asistencia a pacientes sometidos a una intervención quirúrgica:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Anatomía básica:
Capítulo III. Valoración y clasificación del linfedema:
Capítulo IV. Técnicas y tratamiento:
Capítulo V. Prácticas nutricionales:
Capítulo I. Anatomía del sistema linfático:
Capítulo II. Fisiología del sistema vascular linfático. Formación de la linfa:
Capítulo III. Fisiopatología del sistema linfático. Formación del linfedema:
Capítulo IV. Linfedema secundario del miembro superior. Linfadenectomía axilar:
Capítulo V. Linfedema del miembro inferior. Linfedema secundario a linfadenectomía inguinal:
Capítulo VI. Linfedema en la infancia:
Capítulo VII. Diagnóstico, exploración y seguimiento del linfedema:
Capítulo VIII. Estudios diagnósticos complementarios. Pruebas de imagen:
Capítulo IX. Tratamiento conservador del linfedema. Parte I - Drenaje linfático manual:
Capítulo X. Tratamiento conservador del linfedema. Parte II - Presoterapia, vendaje multicapa y vendaje neuromuscular:
Capítulo XI. Tratamiento conservador del linfedema. Parte III - Medidas de contención elástica:
Capítulo XII. Tratamiento farmacológico del linfedema:
Capítulo XIII. Tratamiento quirúrgico del linfedema:
Capítulo XIV. Complicaciones del linfedema:
Capítulo XV. Medidas de prevención y cuidados generales del linfedema:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Colombia. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 278 preguntas (A/B/C) y 13 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Hoy Comienza tu Futuro
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su trabajo final, este será editado e impreso a todo color con ISBN, de esta forma el alumno recibirá su Certificado de Autor/a.
El trabajo debe de adaptarse a las normas de Vancouer y cumplir con el método científico, estos son requisitos indispensables para su publicación.