FA Universidad San Jorge
200 Horas
8 ECTS
Formato ONLINE
Los accidentes de tráfico son uno de los principales problemas de Salud Pública y estos accidentes también provocan lesiones en personas que pueden afectar a su bienestar mental.
Por otro lado, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si no se aplican medidas para evitarlo, estas cifras seguirán aumentando; de ahí que abordar la seguridad vial desde una perspectiva integral sea fundamental. La prevención de accidentes junto con la formación, a través de la educación vial, son las principales vías para prevenir los accidentes de circulación.
Lo cierto es que la mayoría de los accidentes de circulación están producidos por causas humanas, no mecánicas. Entre ellos, destacan, por ejemplo, el exceso de velocidad, el haber consumido alcohol y drogas, los despistes, la fatiga, el uso del teléfono móvil o el mal tiempo. En este contexto, la participación de los profesionales sanitarios es muy importante, no solo a nivel preventivo sino también en términos de intervención y tratamiento, sobre todo cuando los pacientes sean personas mayores.
Este programa formativo ofrece un amplio material teórico-práctico actualizado sobre la actuación integral en accidentes de tráfico destinado a diferentes grupos profesionales. Desde cuáles son los factores de riesgo implicados en los accidentes de tráfico y su biomecánica, recomendaciones generales de actuación y traslado de pacientes hasta cómo realizar una primera valoración y diagnóstico y tratamientos para situaciones específicas, entre otros aspectos de gran valor.
Elige tu modalidad de pago
Matricúlate hasta: 02-10-2023
El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Módulo I. Generalidades sobre los accidentes de tráfico:
Capítulo I. Influencia del consumo de medicamentos, alcohol y drogas en la conducción:
Capítulo II. Influencia de determinadas patologías en la conducción:
Capítulo III. Vías de comunicación, puentes y túneles:
Capítulo IV. Biomecánica en los accidentes de tráfico:
Capítulo V. Recomendaciones generales de actuación. Soporte vital:
Módulo II. Actuación integral: Nivel extrahospitalario:
Capítulo VI. Coordinación integral en accidentes de tráfico. Clasificación de heridas:
Capítulo VII. Actuación de los equipos de rescate. Técnicas de desencarcelación y extricación. El airbag:
Capítulo VIII. Inmovilización del paciente traumatizado grave:
Capítulo IX. Valoración del paciente accidentado en el medio extrahospitalario:
Capítulo X. Traumatismo craneoencefálico y facial en el medio extrahospitalario:
Capítulo XI. Traumatismos de columna y raquimedulares en el medio extrahospitalario:
Capítulo XII. Traumatismos de extremidades en el medio extrahospitalario:
Capítulo XIII. Traumatismos torácicos en el medio extrahospitalario:
Capítulo XIV. Traumatismos abdominales en el medio extrahospitalario:
Capítulo XV. Asistencia extrahospitalaria a la mujer embarazada politraumatizada:
Capítulo XVI. Asistencia extrahospitalaria del traumatizado grave en edad pedriática:
Capítulo XVII. Manejo del trauma psíquico:
Capítulo XVIII. Fisiopatología del transporte sanitario:
Capítulo XIX. Recomendaciones durante el traslado del paciente:
Capítulo XX. Papel de enfermería en la atención integral de los accidentados de tráfico:
Módulo III. Actuación integral: Nivel hospitalario:
Capítulo XXI. Transferencia del paciente. Primera valoración y tratamiento inicial en el servicio de urgencias:
Capítulo XXII. Diagnóstico por la imagen del paciente traumatizado:
Capítulo XXIII. Tratamiento hospitalario del traumatismo craneoencefálico:
Capítulo XXIV. Tratamiento hospitalario de traumatismos de columna y raquimedulares:
Capítulo XXV. Tratamiento hospitalario de los traumatismos de extremidades:
Capítulo XXVI. Tratamiento hospitalario de los traumatismos torácicos:
Capítulo XXVII. Tratamiento hospitalario de los traumatismos abdominales:
Módulo IV. Rehabilitación de los pacientes que han sufrido un accidente de tráfico:
Capítulo XXVIII. Tratamiento fisioterapéutico:
Capítulo XXIX. Rehabilitación del lesionado medular:
Módulo V. Farmacología. Técnicas. Casos reales:
Capítulo XXX. Fármacos de uso habitual en la atención del traumatizado grave:
Capítulo XXXI. Técnicas de movilización e inmovilización del paciente traumatizado grave:
Capítulo XXXII. Actuación en un accidente de tráfico con múltiples víctimas:
Capítulo XXXIII. Asistencia médico-sanitaria en el deporte del automovilismo. Dispositivo en rallyes:
Accede a una demo del Curso internacional de actuación integral en accidentes de tráfico. Prevención y tratamiento, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de Formación Alcalá, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 686 322 159, WhatsApp: +34 686 322 159 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación estará compuesta de 205 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Todo el personal que realice un Curso, Máster o Experto Universitario de Formación Alcalá avalado por la Universidad San Jorge (USJ) recibirá, una vez finalizado, un diploma en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las capacitaciones o acciones formativas, es decir, por la USJ debemos sumas a esto que este trámite no tendría ningún coste adicional. La Universidad San Jorge expedirá en virtud de lo dispuesto en el artículo 34.1 de la LOU el título propio, título sin validez oficial, que acredite la superación del programa.
La USJ bajo ningún concepto expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad San Jorge, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la USJ.
Los discentes al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que montramos a continuación:
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.