🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso internacional en cuidados al cuidador de mayores

FA Universidad San Jorge


125 Horas


5 ECTS


Formato ONLINE


El cuidado familiar de las personas de edad avanzada ha emergido durante los últimos años como un importante problema social. El envejecimiento de la población ha generado un incremento de la carga y de las responsabilidades de las familias, quienes contribuyen con una importante cantidad de ayuda a la asistencia de personas mayores con algún nivel de dependencia física o psicológica, la cual se mantiene habitualmente durante un largo periodo de tiempo.

La responsabilidad de proporcionar, día a día, ayuda a un familiar que está en una situación de fragilidad o dependencia tiene un importante impacto físico y psicológico sobre la vida de los cuidadores y el resto de la familia. De hecho, el cuidado de personas mayores dependientes ha sido identificado como uno de los acontecimientos normativos que más estrés pueden producir en la vida de una familia y de cada uno de sus miembros.

Por eso, este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de ayudar, en general, a cuidadores de personas con algún tipo de dependencia, y de manera concreta, a aquellos cuidadores de personas mayores. Así, se hace hincapié a los cuidadores de enfermos de alzhéimer, por la incidencia, evolución, gravedad, necesidades, demandas, cuidados y grado de desgaste y dependencia, tanto física como psicológica.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Amplía tu formación

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

Matricúlate hasta: 23-09-2023

El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en cuidados al cuidador de mayores

Capítulo I. El envejecimiento y sus implicaciones para el cuidado:

  • Introducción.
  • Definición y ámbito de la tercera edad.
  • El envejecimiento en el mundo. Algunos datos sociodemográficos y epidemiológicos.
  • Bases teóricas del envejecimiento.
    • Teorías del envejecimiento.
      • Teorías del reloj biológico.
      • Teorías del agotamiento del material genético.
      • Teorías de los radicales libres.
      • Teorías de la programación.
      • Teorías del error.
      • Teorías históricas.
      • Teorías psicológicas.
      • Teorías sociales.
  • Aspectos médicos del envejecimiento.
  • Necesidades sociales y humanas en el envejecimiento.
    • Necesidad de comunicarse.
    • Necesidad de elegir según los valores y las creencias.
    • Necesidad de autorrealización.
    • Necesidad de aprender.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Trastornos de la vejez. La enfermedad de Alzheimer:

  • ¿Qué es la enfermedad de Alzheimer?
    • Etiopatogenia.
    • Factores de riesgo.
    • Anatomía patológica.
  • Características diagnósticas de la EA.
    • Nuevos criterios.
  • Subtipos o formas típicas de la EA.
  • Síntomas y trastornos asociados.
    • Aspectos cognitivos.
    • Aspectos conductuales.
    • Otras manifestaciones clínicas.
  • Epidemiología de la enfermedad de Alzheimer.
  • Evolución de la enfermedad del Alzheimer.
    • Estadio I de la EA (leve).
    • Estadio II de la EA (moderado).
    • Estadio III de la EA (severo).
  • Diagnóstico diferencial.
    • Procedimientos y marcadores del diagnóstico diferencial.
  • Pruebas de evaluación de la enfermedad de Alzheimer.
    • Evaluaciones neuropsicológicas.
  • Tratamiento de la enfermedad.
    • El tratamiento con medicamentos.
    • El tratamiento no farmacológico de la EA.
    • Teoría de la neuroplasticidad.
    • Beneficios de las terapias no farmacológicas.
    • Una aproximación integral al tratamiento de la enfermedad de Alzheimer.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Sobre los cuidadores:

  • Introducción.
  • Aclarando Conceptos.
  • Perfil del cuidador.
    • Los cuidados informales de salud y el cuidador primario.
    • ¿Quién puede ser un cuidador informal?
  • En qué consiste cuidar. Actividades más frecuentes del cuidado.
  • La diversidad de las situaciones de cuidado.
    • Parentesco con la persona a la que se cuida.
      • El esposo o la esposa como cuidador.
      • Las hijas y los hijos como cuidadores.
    • Motivos por los que se cuida a una persona mayor.
    • Relación entre el cuidador y la persona cuidada.
    • Otras fuentes de diferencias.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Preparándose para el cuidado:

  • Introducción.
  • Etapas de una carrera en prestación de cuidados.
  • ¿Cuándo se convierte una persona en cuidador/a?
  • Las fases de adaptación a la situación de cuidado.
    • Fase primera: Negación o falta de conciencia del problema.
    • Fase segunda: Búsqueda de información y surgimiento de sentimientos difíciles.
    • Fase tercera: Reorganización.
    • Fase Cuarta: Resolución.
  • El entrenamiento del cuidador.
    • Planificación del cuidado.
      • División de responsabilidades.
      • La pareja y los hijos del cuidador.
      • Las relaciones sociales.
      • Las necesidades personales: Evitar la pérdida de sí mismo.
      • El lugar donde se cuida.
      • La situación laboral.
      • La economía.
      • La relación con los profesionales de salud.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Consecuencias del cuidado en la vida del cuidador:

  • Introducción.
  • La satisfacción de cuidar.
  • Cambios en las relaciones familiares y de pareja.
  • Cambios en el trabajo y en su situación económica.
  • Cambios en el tiempo libre del cuidador.
  • Cambios en su salud.
    • Trastornos físicos.
    • Problemas psicológicos en los cuidadores.
  • Cambios en su estado de ánimo.
  • Burnout o el síndrome del cuidador.
    • Factores que provocan mayor sobrecarga.
    • Detección e intervención del síndrome del cuidador.
  • Consecuencias del cuidado: Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. El cuidado del cuidador: Cómo cuidarse mejor (I):

  • Introducción.
  • Darse cuenta de que es necesario cambiar.
    • Pararse a pensar si debería cuidarse más.
    • Darse cuenta.
  • Pedir ayuda.
    • Pedir ayuda a familiares y amigos.
      • Cuando resulta difícil encontrar ayuda.
    • Pedir ayuda a servicios, instituciones y asociaciones.
      • ¿Cómo pedir ayuda profesional?
      • ¿Qué servicio elegir?
  • Poner límites al cuidado.
  • Pensando en el futuro.
  • Cuidar de la propia salud.
  • Afirmarse y Comunicarse mejor (la promoción de habilidades de asertividad).
    • ¿Existen dificultades para afirmarse?
    • Como pedir ayuda: pedir un favor, pedir algo prestado....
    • Cómo decir no.
    • Cómo hacer y recibir críticas o reproches.
    • Cómo expresar sentimientos positivos, agradecimiento, cumplidos, afecto, etc.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. El cuidado del cuidador: Cómo cuidarse mejor (II):

  • Introducción.
  • ¿Cómo puede el cuidador a sentirse mejor?
  • Punto de partida: Reconociendo los propios sentimientos y emociones.
  • Aprendiendo a controlar los sentimientos negativos.
    • Cómo puede el cuidador afrontar la tristeza.
    • Cómo enfrentarse a los sentimientos de culpa.
    • Combatiendo las preocupaciones.
      • Pasos para enfrentarse a las preocupaciones.
    • Cómo manejar el enfado y resentimiento.
    • Cómo superar la autocompasión.
    • Organizando mejor el tiempo.
    • Cómo manejar los conflictos familiares.
  • Conocer y hacer uso de sus derechos.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Cómo ayudar a los cuidadores. La importancia del apoyo psicológico formal:

  • Introducción.
  • Orientaciones generales sobre cómo ayudar a los cuidadores.
  • Orientaciones específicas para los profesionales.
  • Entre cuidadores: Consejos de unos cuidadores a otros.
  • Recomendaciones para el desarrollo de un programa institucional para cuidar al cuidador.
  • Medidas o recursos de apoyo terapéutico a los cuidadores.
    • La terapia de atención psicológica individualizada.
    • La terapia familiar.
    • La terapia grupal y los grupos de ayuda mutua (GAM).
    • Elementos de un programa terapéutico para los cuidadores.
    • Los programas a domicilio de orientación psicológica, médica y social.
    • Intervención y apoyo profesional al cuidador informal.
    • Intervención psicoterapéutica individual y familiar.
    • Programa de intervención psicoeducativo, apoyo telefónico y programa de respiro.
  • A modo de conclusión.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso internacional en cuidados al cuidador de mayores, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Aula Virtual de Formación Alcalá, este aula cuenta con accesibilidad 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 686 322 159, WhatsApp: +34 686 322 159 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 142 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Todo el personal que realice un Curso, Máster o Experto Universitario de Formación Alcalá avalado por la Universidad San Jorge (USJ) recibirá, una vez finalizado, un diploma en créditos y horas para personal universitario y únicamente en horas para personal no universitario. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las capacitaciones o acciones formativas, es decir, por la USJ debemos sumas a esto que este trámite no tendría ningún coste adicional. La Universidad San Jorge expedirá en virtud de lo dispuesto en el artículo 34.1 de la LOU el título propio, título sin validez oficial, que acredite la superación del programa.

La USJ bajo ningún concepto expedirá el título universitario correspondiente al programa formativo si el alumno/a no ha finalizado con éxito la evaluación correspondiente y no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la dicha universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad San Jorge, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la USJ.

Los discentes al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que montramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad San Jorge


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad San Jorge

Claustro

Sonia Baeza García

Graduada en Psicología por la Universidad de Granada.

Especialista en formador para formadores con más de 10 años de experiencia como docente. Experto en relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Máster en habilidades de la comunicación. Numerosos cursos de formación y publicaciones de manuales y capítulos.

A quién va dirigido

  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
  • Licenciados/as o graduados/as en fisioterapia.
  • Licenciados/as o graduados/as en psicología.
  • Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
  • Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Mejorar la calidad de vida de los cuidadores mediante el aprendizaje de conocimiento, actitudes y habilidades que les servirán para un mejor cuidado de su familia.
  • Facilitar el trabajo de las personas que atienden a mayores respondiendo a sus necesidades en el ámbito psicológico, para lograr un mejor cuidado del enfermo y favorecer una mejor actividad en el cuidador.
  • Aprender las técnicas y medidas de autocuidado y los hábitos saludables recomendables para el cuidador.
  • Conocer las técnicas psicológicas de autoayuda para evitar problemas psicológicos en el cuidador.
  • Conocimiento de las terapias psicológicas para tratar los problemas del cuidador.

PRODUCTOS RELACIONADOS