🏷️ Dispones del 5% dto. adicional. Cupón: YOREGALOEDUCACION 🏷️

🏷️ Dispones del 5% dto. adicional. Cupón: YOREGALOEDUCACION 🏷️

Curso en Avances en Odontoestomatología

Universidad Católica San Antonio de Murcia


250 Horas


10 ECTS


Formato ONLINE


Se ha evidenciado científicamente que el hombre de Crogmañón (23000 a.C.) ya padecía caries dental. Este hallazgo evidencia que dicha dolencia es más antigua que el hombre. Y como consecuencia, los pueblos primitivos buscaron y encontraron medios rudimentarios para aliviar el dolor dental.

La odontología es una especialidad médica cuya finalidad es el diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático: dientes, encías, lengua, mucosa, paladar, glándulas salivales, labios, amígdalas, orofaringe y articulación temporomandibular (ATM).

Según el código deontológico, el profesional de la salud guardará secreto en todo lo que el paciente le haya confiado y de todas las informaciones que reciba del ejercicio de la profesión.

Una consulta dental es un centro médico especializado en salud bucodental donde se realizan funciones de educación médica y prevención en el área de la salud integral, así como diagnóstico y tratamiento de enfermedades bucodentales a nivel ambulatorio y de manera individual o colectiva.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Amplía tu formación

Tu beca incluye

Acreditación

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Duración

Matricúlate hasta: 09-12-2023

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en odontoestomatología

Capítulo I. Introducción a la odontología:

  • Breve historia de la odontología.
  • Introducción a la odontología.
  • Secreto profesional y consentimiento informado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Gabinete dental:

  • Introducción.
  • Tipos de consultas.
  • Sala paraclínica.
  • Áreas de apoyo y de trabajo.
  • Partes del sillón dental.
  • Movimientos del sillón dental.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Limpieza y desinfección del gabinete dental:

  • Medidas de control de infección.
  • Protocolos de actuación en la colocación de elementos de barrera.
  • Manejo de material punzante y tratamiento de residuos.
  • Procedimientos rutinarios en la consulta dental.
  • Vías de transmisión.
  • Contaminación indirecta y cruzada.
  • Control de la infección en el gabinete dental.
  • Elementos barrera.
  • Higiene de instrumental.
  • Limpieza.
  • Secado y envasado.
  • Esterilización.
  • Controles del proceso de esterilización.
  • Desinfección de superficies, equipos e impresiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Aparato estomatognático:

  • Introducción.
  • Esqueleto óseo.
  • Bóveda craneal.
  • Huesos de la cara.
  • Síndrome de la ATM.
  • Glándulas salivares.
  • Cavidad bucal.
  • Lengua.
  • Estructura dentaria.
  • Caras del diente.
  • Medidas dentarias.
  • Protuberancias y aristas.
  • Lóbulos de crecimiento.
  • Grupos dentarios.
  • Dentición temporal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Anatomía dental:

  • Funciones de los dientes.
  • Superficies dentarias.
  • Medidas dentarias. Protuberancias y aristas. Rebordes.
  • Lóbulos de crecimiento.
  • Características anatómicas generales.
  • Número y distribución de raíces.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Historia clínica y odontograma:

  • Historia clínica.
  • Exploración clínica.
  • ¿Cómo se señalan las patologías?
  • Ejemplos de odontogramas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Ergonomía en odontología:

  • Definición y objetivo.
  • Definición en ODN.
  • Tipos de ergonomía.
  • Ergonomía en ODN.
  • Principios básicos de la odontología a 4 manos.
  • Posiciones de trabajo.
  • Manejo del instrumental.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.


Tema VIII. Instrumental dental (Parte I):

  • Introducción.
  • Organización del instrumental dental.
  • Aislamiento absoluto.
  • Material de obturaciones.
  • Obturación definitiva.
  • Endodoncia.
  • Materiales usados en endodoncia.
  • Materiales usados en exodoncias.
  • Materiales usados en periodoncia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Instrumental dental (Parte II):

  • Instrumental de prótesis.
  • Materiales de impresión.
  • Alginato.
  • Siliconas.
  • Materiales para el registro de mordida.
  • Materiales para el vaciado de impresiones.
  • Materiales para cementar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Instrumental dental (Parte III):

  • Periodoncia y profilaxis.
  • Tartrectomía.
  • Periodoncia.
  • Ortodoncia.
  • Implantología.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XI. Radiología y radiodiagnóstico:

  • Radiología analógica y digital.
  • Técnicas de proyecciones radiográficas y medidas de protección radiológica.
  • Definición.
  • Objetivos, información y limitaciones.
  • Equipo de rayos dental convencional.
  • Componentes equipo de rayos intraoral.
  • Propiedades.
  • Partes.
  • Tipos.
  • Almacenamiento de películas.
  • Características de una correcta RX.
  • Radiología digital.
  • Radiología digital frente a convencional y radiología digital indirecta respecto a la directa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XII. Medidas de protección radiológica en radiodiagnóstico dental:

  • Tipos de radiación.
  • Protección del paciente.
  • Protección del operador.
  • Efectos somáticos y genéticos.
  • Tipos de dosímetros.
  • Medidas protectoras en gabinete dental.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XIII. Psicología en odontología:

  • Introducción.
  • Situaciones que originan los niveles de ansiedad más altos (en orden).
  • Disminución de la ansiedad.
  • Personalidades del paciente.
  • Conductas de las fobias dentales.
  • Prevención del miedo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso en Avances en Odontoestomatología, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 136 test de opción alternativa (A/B/C/D).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo

Claustro

Beatriz Zafra Olmo

Licenciatura en Medicina en la Facultad de Medicina de Granada.

Máster en Medicina Estética de Córdoba por la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid).  Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Jaén. Experto Universitario de Urgencias Pediátricas y Experto Universitario de Urgencias de Atención Primaria en la Universidad Católica de Valencia.

Especializada como Médico interno residente de Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud San Felipe. Complejo Hospitalario de Jaén. Llevando a cabo actividad asistencial en Atención Primaria, Urgencias de Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias (Generales, Pediatría, Ginecología y Neurotraumatológicas); así como, manejo en técnicas de infiltración y cirugía menor; realización de citologías y ecografía (abdominal y musculo-esquelética); uso de dermatoscopio y plataforma Telederma y talleres para la comunidad de deshabituación tabáquica. Actualmente es Médico de Urgencias Hospitalarias en el Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real. Cuenta con más de 20 publicaciones y comunicaciones al igual que numerosas ponencias en congresos.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Medicina egresados de facultades reconocidas en Chile.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Chile, con experiencia en el área.
  • Profesionales de Medicina con título de especialistas en Odontoestomatología o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Conocer los últimos avances en odontoestomatología.
  • Comprender la importancia de la limpieza y desinfección del gabinete dental.
  • Entender el aparato estomatognático.
  • Saber definir las funciones de los dientes.
  • Conocer a la perfección el instrumental dental.
  • Comprender la radiológica en radiodiagnóstico dental.
WhatsApp Llámanos