🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

Experto universitario en atención temprana para fisioterapia

Universidad Europea Miguel de Cervantes


500 Horas


20 ECTS


Formato ONLINE


La atención temprana se define como el conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 5 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades, transitorias o permanentes, que presentan los niños con trastornos del desarrollo o que tiene el riesgo de padecerlos. Estas  intervenciones,  que  deben  considerar  la  globalidad  del  niño,  han  de  ser  planificadas  por  un  equipo  de  profesionales  de  orientación  interdisciplinar  transdisciplinar

Los primeros años de vida de los niños y niñas son clave en la configuración de subjetividades y en potencialidad de oportunidades y capacidades para un ejercicio pleno de derechos. Durante esta etapa, los niños son especialmente sensibles a las influencias del ambiente y experimentan los mayores cambios en lo que se refiere a su vida afectiva, al pensamiento y la organización de la realidad, y a sus posibilidades de aprendizaje en el futuro. Por ello son varias las razones que fundamentan la oportuna intervención durante esta etapa de la vida para lo cual se necesitarán profesionales destacados.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Puntuable y Baremable

El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 31-05-2023

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en fisioterapia respiratoria en pediatría

Capítulo I. Evaluación en fisioterapia respiratoria:

  • Movimiento respiratorio.
  • Tipos de respiración.
  • La espirometría.
  • Tipos de espirometría.
  • Indicaciones de la espirometría forzada en pediatría.
  • Contraindicaciones.
    • Principales variables de la espirometría forzada.
    • Interpretación de los datos en la espirometría forzada.
  • Prueba broncodilatadora.
    • Principales variables de la espirometría simple.
    • Interpretación de los datos en la espirometría simple.
    • Gasometría.
    • Pulsioximetría.
  • Valoración de la respiración.
    • Inspección visual.
    • Respiración patológica.
    • Palpación.
    • Percusión.
    • Auscultación.
      • Consideraciones previas a la auscultación.
      • Auscultación en el lactante.
      • Auscultación del niño mayor.
    • Tos y esputo.
      • Tipos de tos y significado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Fisioterapia respiratoria en pediatría:

  • Introducción.
  • Técnicas asociadas a la fisioterapia respiratoria en neonatología.
  • Vibraciones, presiones, tos y aspiración en neonatología.
  • Técnicas complementarias en fisioterapia respiratoria en neonatología.
  • Técnicas asociadas a la fisioterapia respiratoria en pediatría.
    • Técnicas espiratorias lentas.
      • Técnicas espiratorias lentas para la limpieza de las vías respiratorias intratorácicas medias.
      • Técnicas de alto flujo espiratorio o técnicas espiratorias forzadas para la limpieza de las vías respiratorias intratorácicas proximales.
      • Técnicas espiratorias lentas para la limpieza de las vías respiratorias intratorácicas medias.
      • Técnicas inspiratorias forzadas para la limpieza de las vías respiratorias extratorácicas.
  • Técnicas complementarias para la limpieza broncopulmonar.
    • Drenaje postural.
      • Posiciones para el drenaje postural.
    • Técnicas asociadas al drenaje postural.
      • Percusión o clapping.
      • Vibración.
  • Patología respiratoria.
    • Enfermedades obstructivas.
    • Patología obstructiva.
      • EPOC.
      • Tratamiento de la EPOC.
      • Asma.
      • Tratamiento del asma.
      • Plan de actuación.
      • Fibrosis quística (FQ).
      • Tratamiento de la fibrosis quística.
      • Plan de actuación.
      • Bronquiectasia.
      • Tratamiento de la bronquiectasia.
      • Plan de actuación.
      • Displasia broncopulmonar (DBP).
      • Bronquiolitis aguda.
      • Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS).
    • Enfermedades restrictivas.
    • Patología restrictiva.
  • Toma de decisiones y actuación fisioterápica.
    • Árbol de decisión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Reeducación y adaptación al esfuerzo:

  • Introducción.
  • Principios del entrenamiento.
  • Ejercicios para el fortalecimiento de los músculos respiratorios.
  • Ejercicios respiratorios para la movilización global del tórax.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Prácticas nutricionales:

  • Prácticas nutricionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Avances en valoración del desarrollo psicomotor y el aprendizaje en fisioterapia pediátrica

Capítulo I. Introducción:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Valoración del recién nacido:

  • Valoración del recién nacido.
  • Test de Apgar.
  • Test de Ballard.
  • Reflejos primitivos o arcaicos.
  • Reflejos patológicos y ausencia de funciones normales.
  • Inhibición de los reflejos patológicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Desarrollo psicomotor:

  • Desarrollo psicomotor.
  • Trastornos del desarrollo psicomotor.
  • Valoración fisioterápica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Progreso del aprendizaje y del desarrollo:

  • Progreso del aprendizaje y del desarrollo.
  • Trastornos generalizados del desarrollo (TGD) o del espectro autista.
  • Trastorno específico del desarrollo del lenguaje (TDL).
  • Déficit de atención y comportamiento perturbador e hiperactividad (TDAH, trastorno de déficit de atención e hiperactividad).
  • Torpeza motriz (TM) o apraxia del desarrollo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Trabajo fin de experto

El alumno debe realizar un trabajo fin de experto para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Para no publicarlo:

  1. Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
  2. Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
  3. Debe estar citada en estilo vancouver.

Para la publicación ¡Totalmente gratis!:

  1. Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.
  2. Tamaño 12.
  3. La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
  4. Letra Times New Roman.
  5. Debe estar citada en estilo vancouver y con citas en el texto.
  6. Interlineado 1-1,15.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Experto universitario en atención temprana para fisioterapia, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación consta de 100 preguntas (A/B/C) y 10 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar el experto universitario y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online. 

Para dar por finalizado el experto universitario además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de experto universitario de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Trabajo final de Experto

Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Publicamos tu tesina

Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.

Claustro

Celia Expósito Medina

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Máster en Neurofisioterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Especializada en tratamiento fisioterapéutico en Atención Especializada en el ámbito hospitalario. Actuación en patología de índole traumatológica, neurológica, cardiorrespiratoria, infantil. Recuperación funcional de lesiones a través de la utilización de agentes físicos, en tratamientos individualizados y grupales. Gestión clínica en fisioterapia. Elaboración de protocolos y planes de atención individual a pacientes. Estimulación temprana infantil. Tratamiento fisioterápico especializado en trastornos del neurodesarrollo. 

Formada y especializada en diferentes áreas de la fisioterapia como, dolor miofascial y de la fibromialgia,  dolor en la práctica clínica, esclerosis múltiple, patología de rodilla, atención multidisciplinar al discapacitado, masaje deportivo, Bobath en pediatría y adultos, vendajes funcionales...

A quién va dirigido

  • Profesionales de fisioterapia o kinesiología egresados de facultades reconocidas en Chile.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Chile, con experiencia en el área.
  • Profesionales de fisioterapia o kinesiología con título de especialistas en Atención Temprana para Fisioterapia o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

  • Centros y servicios de atención temprana e intervención infantil, públicos, concertados, de iniciativa social y/o privada.
  • Centros educativos de educación infantil, primaria y centros de educación especial.
  • Servicios sociales comunitarios, específicos y especializados.
  • Organismos e instituciones centrados en la primera infancia.
  • Centros y gabinetes psicopedagógicos.
  • Centros de neuropsicología, fisioterapia o logopedia especializados en la primera infancia.
  • Servicios de asesoramiento a centros y servicios centrados en la primera infancia.
  • Favorece la contratación laboral preferente, según criterios de perfiles de la Comunidad Autónoma.
  • Puntuación en baremos de demandantes de empleo del Sistema Nacional de Salud.
  • Contribuye al desarrollo profesional y actualización de competencias profesionales de su categoría profesional.
  • Especialización en bolsas específicas de la especialidad.
  • Mejora la puntuación en la carrera profesional y curriculum.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Diploma o acta de pregrado o demostrar  experiencia profesional en el sector.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Identificar la trascendencia del trabajo interdisciplinario para abordar la compleja problemática de la primera infancia.
  • Analizar los aportes de distintas disciplinas que reconocen a la primera infancia como una etapa de vida como fundamental para el desarrollo del ser humano.
  • Establecer la relación entre equipo interdisciplinar y el enfoque integral del desarrollo infantil.
  • Detectar  indicadores específicos para actuar en el campo preventivo y asistencial.

Específicos

  • Determinar el valor de la detección precoz de trastornos en el desarrollo como una intervención temprana.
  • Brindar orientación a familias e instituciones en el tratamiento integral de niños nacidos con trastornos del desarrollo o riesgo de padecerlos.
  • Profundizar en el conocimiento de la evidencia de las patologías respiratorias pediátricas más prevalentes en las que puede intervenir un fisioterapeuta.
  • En este curso online vamos a aprender a valorar al recién nacido mediante una serie de test, criterios y reflejos.
  • Conocer el desarrollo psicomotor pediátrico y su progreso.
  • Saber hacer una valoración fisioterapia pediátrica con todos los puntos que se tocan en el tema.

PRODUCTOS RELACIONADOS