🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Máster de Formación Permanente en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos

Universidad de Vitoria-Gasteiz


1500 Horas


60 ECTS


Formato ONLINE


Si estás buscando expandir tus conocimientos en el campo de la pediatría y especializarte en urgencias neonatales y reanimación cardiopulmonar avanzada, este Máster de Formación Permanente en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos es la elección perfecta para ti.

Explorarás a fondo el mundo de la neonatología y los cuidados intensivos pediátricos. Aprenderás las últimas técnicas y prácticas médicas en el manejo de emergencias neonatales y pediátricas, incluyendo la reanimación cardiopulmonar avanzada tanto en bebés como en niños. Los contenidos del programa abarcan desde las bases teóricas hasta los aspectos prácticos más relevantes de la reanimación neonatal y pediátrica. También aprenderás sobre las últimas investigaciones y avances médicos en este campo en constante evolución.

Nuestro enfoque es garantizar que adquieras un conjunto de habilidades sólido y diversificado que te permita enfrentar desafíos médicos complejos y tratar situaciones de urgencia con confianza y eficiencia. ¡Prepárate para ser un profesional altamente capacitado y un recurso vital en el área de la neonatología y los cuidados intensivos pediátricos!

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Puntuable y Baremable

El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 08-12-2024

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 6 meses para realizar el máster y un máximo de 15 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Urgencias en pediatría I [21 Créditos ECTS]

Tema I. Sistema integral de urgencias y emergencias sanitarias:

  • Concepto, Clasificación y presentación de urgencias y emergencias pediátricas.
  • Clínica y Tratamiento de las emergencias pediátricas.
  • Sistema integral de emergencias sanitarias y Respuesta ante una solicitud de asistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Aspectos psicológicos y comportamentales ante una situación crítica:

  • Introducción.
    • La valoración cognitiva.
    • Modelo de estrés organizacional y Ajuste entre individuos, ambiente laboral y estrés.
  • La respuesta ante una situación crítica.
  • Consecuencias biológicas de la activación, Conductas adaptativas y Conductas de lucha.
  • La inhibición conductual.
  • Evaluación de la situación crítica.
  • Afrontamiento de la situación crítica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Encefalopatía hipóxico-isquémica:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
    • Modificaciones hemodinámicas y bioquímicas de EHI.
    • Más sobre la fisiopatología de EHI.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
    • Más sobre el diagnóstico de EHI.
  • Electroencefalografía.
  • Técnicas de imagen.
  • Tratamiento.
  • Tratamiento de soporte.
  • Tratamiento farmacológico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Fiebre en el niño:

  • Introducción.
    • Definición de fiebre y otros conceptos.
  • Fisiopatología de la fiebre.
  • Manifestaciones clínicas.
    • Otras manifestaciones clínicas.
  • Pautas de procedimiento terapéutico en el niño febril.
  • Recién nacido y lactante de menos de 3 meses de vida.
  • Lactante de más de 3 meses de vida y preescolar con menos de 2 años.
  • Preescolar con más de 2 años, escolar y adolescente.
  • Tratamiento.
    • Tratamiento médico.
    • Tratamiento con medios físicos.
    • Normas generales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Convulsiones en la edad pediátrica:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Evaluación clínica y diagnóstico inicial.
  • Diagnóstico diferencial.
    • Espasmos del sollozo y Síncopes febriles.
    • Convulsiones febriles.
    • Preparación de las diluciones y Vías de infusión de líquidos y drogas.
  • Actitud terapéutica a largo plazo.
  • Status epiléptico.
    • Medidas generales y específicas.
    • Cuidados de enfermería en el status convulsivo.
  • Convulsiones neonatales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Comas y su valoración:

  • Introducción.
    • Otros conceptos.
  • Etiología.
  • Patogenia.
  • Clínica.
    • Conciencia, Respuesta motora y Tipo de respiración.
    • Posición de los globos oculares y tamaño de las pupilas.
  • Diagnóstico etiológico.
    • TC craneal, Punción lumbar y EEG.
    • Patrones electroencefalográficos especiales, Muerte cerebral y Estado vegetativo persistente.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento inicial y cuidados generales del paciente en coma.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Hipertensión intracraneal:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica y diagnóstico.
    • Exploraciones complementarias.
    • Técnicas de medición de la PIC y otros cuidados de enfermería.
  • Tratamiento.
    • Otros tratamientos.
  • Hipertensión intracraneal benigna (pseudotumor cerebri).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Neuropatías agudas en la infancia:

  • Epidemiología, Etiología y Anatomía patológica.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Diagnóstico establecido de otro cuadro paralítico.
  • Variantes clínicas.
  • Tratamiento.
  • Pronóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Traumatismos medulares:

  • Recuerdo anatómico.
  • Mecanismo lesional.
  • Anatomía patológica.
  • Manifestaciones clínicas.
    • Otras manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento y Pronóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Atención posoperatoria en neurocirugía:

  • Introducción.
  • Tratamiento a largo plazo.
  • Tratamiento del dolor crónico.
  • Prevención y tratamiento de las úlceras de decúbito.
  • Disreflexia autonómica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Cuerpos extraños en vías aéreas:

  • Introducción.
  • Etiología y Fisiopatología.
  • Diagnóstico y clínica.
    • Otras clínicas y diagnósticos.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Epístaxis:

  • Introducción.
  • Etiología y Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Protocolo terapéutico de la epístaxis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Obstrucción de vías respiratorias altas:

  • Introducción.
  • Etiología, Clínica y diagnóstico.
  • Cuerpos extraños en fosas nasales.
    • Aspiración de cuerpo extraño.
    • Epiglotitis aguda.
    • Laringotraqueítis aguda (crup vírico).
    • Crup espasmódico y Absceso retrofaríngeo.
    • Absceso periamigdalino, Traqueítis bacteriana y Edema laríngeo alérgico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Epiglotitis y laringitis:

  • Epiglotitis.
    • Tratamiento.
    • Abordaje de vías venosas.
  • Laringotraqueobronquitis viral aguda (LTB-VA).
  • Laringotraqueítis bacteriana (LT-B).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Mastoiditis:

  • Introducción.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Enfermedad de la membrana hialina:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico, Complicaciones, Profilaxis y Tratamiento.
  • Medidas generales.
    • Ventilación mecánica y de alta frecuencia.
    • Surfactante exógeno.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Síndrome de aspiración de meconio:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Incidencia.
  • Fisiopatología.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. Insuficiencia respiratoria aguda:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Crisis de broncoespasmo:

  • Introducción.
  • Etiología y Fisiopatología.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Ingreso, Criterios de ingreso y Actuación en UCIP.
  • Educación del paciente.
    • Uso correcto de los inhaladores.
  • Requisitos mínimos en las revisiones sucesivas y Criterios de asma controlada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Bronquiolitis:

  • Introducción.
  • Etiología y Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Pronóstico y Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXI. Barotraumatismos:

  • Introducción.
  • Neumotórax.
    • Tratamiento del Neumotórax.
  • Neumomediastino y Neumopericardio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Derrames pleurales:

  • Introducción.
    • Pleuritis seca o plástica.
    • Derrame pleural.
      • Exudado.
      • Otros derrames pleurales.
  • Diagnóstico.
    • Toracocentesis.
    • Toracotomía.
    • Equipo de eliminación o unidad de drenaje torácico (UDT).
      • Más sobre los equipos de eliminación o unidades de drenaje torácico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIII. Tromboembolismo pulmonar:

  • Introducción.
  • Factores predisponentes y Fisiopatología.
  • Diagnóstico.
  • Exploraciones complementarias.
  • Criterios diagnósticos, Diagnóstico diferencial y Profilaxis del tromboembolismo pulmonar.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Parada cardiocirculatoria y RCP:

  • Introducción.
  • Resucitación cardiopulmonar básica.
  • RCP (Resucitación cardiopulmonar básica).
  • Resucitación cardiopulmonar avanzada.
  • Tipos de paradas cardiorrespiratorias en pediatría y Diagnóstico de la parada cardiorrespiratoria.
  • Aparataje utilizado en RCP avanzada.
    • Material para instaurar perfusión de drogas y líquidos.
    • Cuándo no realizar y suspender la RCP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXV. Shock hipovolémico:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Crisis hipertensivas en la infancia:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Fármacos por vía oral.
    • Fármacos por vía intravenosa.
  • Resumen.
  • Bibliografía.
  • Autoevaluación.

Tema XXVII. Hipertensión pulmonar persistente en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Patogenia y Etiología.
  • Exámenes complementarios.
  • Tratamiento.
  • Protocolo de administración de óxido nítrico en niños.
    • Respuesta al óxido nítrico.
  • Control de la toxicidad del NO.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Insuficiencia cardíaca congestiva:

  • Introducción.
  • Bases ultraestructurales y bioquímicas de la contracción cardíaca.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Aumento de la contractilidad.
      • Digital.
      • Agonistas ß-adrenérgicos (catecolaminas).
    • Disminución de la volemia.
    • Disminución de las resistencias vasculares.
    • Inhibidores de la fosfodiesterasa: amrinona, milrinona.
  • Tratamiento quirúrgico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIX. Trastornos del ritmo cardíaco en Pediatría:

  • Introducción.
  • Electrocardiograma.
    • Monitorización ECG continua y Activación cardíaca y ondas del ECG.
  • Fisiopatología de los trastornos del ritmo cardíaco y Clasificación de las arritmias.
    • Bradiarritmias.
    • Taquiarritmias.
    • Extrasístole ventricular.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Bradiarritmias.
    • Taquiarritmias con QRS estrecho y Taquicardias con QRS ancho.
    • Arritmias asociadas a la parada cardiorrespiratoria.
    • Desfibrilación – cardioversión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Insuficiencia renal aguda en el niño:

  • Introducción.
  • Etiología y epidemiología.
  • Patogenia.
  • Fisiopatología y Manifestaciones clínicas.
  • Evaluación diagnóstica.
  • Prevención.
  • Tratamiento.
    • Balance de líquidos, Sodio, Potasio y Acidosis.
    • Trastornos del calcio y del fósforo, HTA, Soporte nutricional, Medicamentos, Infecciones y Técnicas especiales de depuración extrarrenal.
    • La diálisis peritoneal, hemodiálisis y Hemofiltración.
  • Actuación de enfermería en la insuficiencia renal aguda pediátrica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXI. Síndrome hemolítico-urémico:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Etiopatogenia.
  • Anatomía patológica.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Pronóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXII. Trombosis venosa renal del recién nacido:

  • Introducción.
  • Etiopatogenia.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas y Exámenes complementarios.
  • Diagnóstico y Diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento.
  • Consideraciones sobre los cuidados de enfermería.
    • Ejecución en las consideraciones sobre los cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIII. Litiasis renal en la infancia:

  • Introducción.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Clasificación.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIV. Obstrucción de vías urinarias:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXV. Síndrome escrotal agudo:

  • Introducción.
  • Torsión testicular, funicular o del cordón espermático.
    • Clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Torsión de anejos testiculares.
  • Infecciones agudas epidídimo-testiculares.
  • Otros procesos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVI. Hemorragias digestivas altas:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Manejo clínico y sistemática de diagnóstico.
    • Diagnóstico diferencial entre hemorragia digestiva alta o baja y Diagnóstico del punto de sangrado.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVII. Dolor abdominal agudo:

  • Introducción.
  • Diagnóstico.
  • Intususcepción o invaginación intestinal.
    • Diagnóstico, Tratamiento y Pronóstico de la intususcepción o invaginación intestinal.
  • Apendicitis aguda.
    • Diagnóstico de la apendicitis aguda.
    • Diagnóstico diferencial, Complicaciones y Tratamiento de la apendicitis aguda.
  • Linfadenitis, Gastroenteritis, Estreñimiento, Obstrucción y Traumatismos intestinales y Malrotación.
  • Cólico del lactante.
  • Otros dolores abdominales agudos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXVIII. Hipertensión portal:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
    • Otras formas de diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Manejo del episodio agudo de sangrado.
    • Tratamiento a largo plazo.
    • Otros tratamientos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIX. Insuficiencia hepática aguda:

  • Introducción.
  • Etiología.
    • Virus.
    • Fármacos, tóxicos y otras causas.
  • Patogenia.
  • Fisiopatología y anatomía patológica.
  • Clínica de la insuficiencia hepática aguda grave.
  • Clínica y exploración de la encefalopatía hepática aguda.
    • Fallo multiorgánico y complicaciones.
  • Diagnóstico, pronóstico y prevención.
  • Tratamiento.
    • Tratamiento médico.
    • Otros tratamientos.
  • Trasplante hepático y otras medidas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XL. Pancreatitis:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica y diagnóstico.
    • Más sobre la clínica y el diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Urgencias en pediatría II [19 Créditos ECTS]

Tema I. Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono en el recién nacido:

  • Introducción.
  • Hipoglucemia.
    • Concepto.
    • Etiopatogenia.
    • Fisiopatología.
    • Clínica.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
      • Hipoglucemia asintomática.
      • Hipoglucemia sintomática transitoria.
      • Hipoglucemia persistente.
      • Tratamiento específico.
  • Hiperglucemia.
    • Concepto.
    • Etiopatogenia.
    • Clínica.
    • Diagnóstico.
    • Profilaxis.
    • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Cetoacidosis diabética:

  • Concepto.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Fases del tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Hipoglucemias:

  • Concepto.
  • Etiopatogenia.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Entidades clínicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Patología neurohipofisaria:

  • La hormona antidiurética (ADH).
    • Secreción y biología molecular.
    • Regulación de la osmolaridad plasmática y concentraciones hormonales normales.
    • Metabolismo y control de la liberación de ADH.
    • Respuesta de ADH a la privación y a la sobrecarga de agua e interacción entre los factores osmóticos y de volumen.
    • Relación entre la liberación de ADH y la ingestión de agua inducida por la sed, y efecto de los glucocorticoides.
    • Mecanismo celular de la actividad de ADH.
  • Déficit de vasopresina: Diabetes insípida.
    • Etiología.
    • Fisiopatología.
    • Clínica.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento.
    • Otros agentes farmacológicos.
  • Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SIADH).
    • Etiopatogenia.
    • Patogenia.
    • Clínica.
    • Diagnóstico.
    • Tratamiento y pronóstico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Patología suprarrenal aguda:

  • Introducción.
  • Hiperplasia suprarrenal congénita.
    • Concepto, etiología y fisiopatología.
    • Clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Insuficiencia suprarrenal aguda.
    • Concepto y etiología.
    • Fisiopatología.
    • Clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Feocromocitoma.
    • Concepto y fisiopatología.
    • Clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Tumores de la corteza suprarrenal.
  • Neuroblastoma, ganglioneuroma y ganglioneuroblastoma.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Patología tiroidea:

  • Introducción.
  • Hipotiroidismo.
    • Hipotiroidismo congénito.
      • Clínica.
      • Diagnóstico.
      • Tratamiento.
    • Hipotiroidismo adquirido.
  • Hipertiroidismo.
    • Enfermedad de Graves.
      • Etiopatogenia.
      • Diagnóstico.
      • Tratamiento.
    • Hipertiroidismo del recién nacido (enfermedad de Graves neonatal).
    • Nódulos tiroideos autónomos.
    • Tiroiditis.
    • Hipertiroidismo dependiente de TSH.
    • Hormonas tiroideas exógenas (tirotoxicosis facticia).
    • Hipertiroidismo inducido por yodo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Errores innatos del metabolismo:

  • Introducción y concepto.
  • Etiología y fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Anemia aguda:

  • Concepto y clasificación.
  • Fisiopatología, clínica y pruebas de laboratorio.
  • Tratamiento.
  • Proceso de atención.
  • Anemias agudas del recién nacido.
    • Anemias hemolíticas.
      • Anemias hemolíticas por isoinmunización.
      • Anemias hemolíticas infecciosas.
      • Otras anemias hemolíticas.
    • Anemias por hemorragia aguda en el recién nacido.
      • Etiología y tratamiento.
    • Anemia aplásica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Metahemoglobinemia:

  • Introducción.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Crisis hemolítica:

  • Concepto y clasificación.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico y tratamiento.
  • Enfermedad hemolítica del recién nacido.
    • Incompatibilidad ABO.
    • Transfusión de sangre incompatible.
  • Anemias hemolíticas autoinmunes.
  • Hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • Esferocitosis hereditaria.
  • Déficit de glucosa 6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH).
  • Déficit de piruvato-quinasa.
  • Talasemias.
    • Talasemia beta.
    • Alfa-Talasemia.
  • Drepanocitosis o anemia de células falciformes.
  • Síndrome hemolítico urémico (SHU).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Coagulopatías hereditarias:

  • Introducción.
  • Planteamiento clínico de los trastornos hemorrágicos.
  • Púrpuras vasculares congénitas.
  • Púrpuras plaquetarias congénitas.
  • Púrpuras trombocitopénicas congénitas.
  • Trastornos congénitos de la coagulación.
    • Enfermedad de von Willebrand.
    • Hemofilias.
    • Hipo/afibrinogenemias.
    • Otras coagulopatías congénitas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Coagulopatías adquiridas:

  • Introducción.
  • Anomalías de la hemostasia primaria.
    • Púrpuras vasculares adquiridas.
      • Púrpura de Schönleich-Henoch.
      • Otras púrpuras angiopátiocas adquiridas.
    • Púrpuras trombocitopénicas.
      • Púrpuras trombocitopénicas adquiridas.
      • Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI).
      • Otras púrpuras trombocitopénica.
  • Coagulopatías adquiridas.
    • Inhibidores adquiridos de la coagulación específicos.
    • Inhibidores inespecíficos de la coagulación: Anticuerpos antifosfolípidos.
      • Déficit de vitamina K.
      • Hepatopatías.
  • Trombosis.
  • Coagulación intravascular diseminada (CID).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Sepsis y meningitis neonatal:

  • Concepto.
  • Clasificación.
  • Epidemiología.
  • Patogenia.
  • Clínica.
  • Complicaciones.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Sepsis en el niño:

  • Introducción.
  • Factores favorecedores de sepsis.
  • Eiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Complicaciones.
  • Laboratorio.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento.
  • Quimioprofilaxis de los contactos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Meningitis:

  • Concepto.
  • Epidemiología y rutas de infección.
  • Factores predisponentes.
  • Etiología.
    • Meningitis bacteriana.
      • Manifestaciones clínicas.
    • Meningitis aséptica.
  • Diagnóstico.
    • Meningitis por Neisseria meningitidis y Haemophilus influenzae.
    • Meningitis por Estreptococo pneumoniae y Mycobacterium tuberculosis.
    • Meningitis por Estreptococo agalactiae, Listeria monocytogenes y enterovirus.
    • Meningitis causadas por agentes menos frecuentes.
  • Tratamiento.
  • Profilaxis y prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Encefalitis:

  • Introducción.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
    • Diagnóstico diferencial.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Urgencias en el paciente inmunodeprimido:

  • Concepto.
  • Fisiología del sistema inmune.
  • Fisiopatología.
    • Inmunodeficiencias primarias.
    • Inmunodeficiencias secundarias o adquiridas.
  • Clínica.
    • Momento de inicio de la infección.
    • Órgano de inicio y microorganismo causante.
    • Infecciones oportunistas.
    • Manifestaciones clínicas no debidas a infección.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
    • Tratamiento sustitutivo.
    • Tratamiento de las infecciones oportunistas.
      • El niño con SIDA.
      • Atención a los niños infectados por el VIH.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. Politraumatismo infantil:

  • Introducción, definición, etiología y epidemiología.
  • Prevención.
  • Atención al paciente politraumatizado.
    • Asistencia prehospitalaria.
      • Evaluación primaria y resolución inicial.
      • Categorización y triaje.
    • Transporte rápido y efectivo.
    • Asistencia hospitalaria.
    • Rehabilitación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Traumatismos craneoencefálicos:

  • Introducción.
  • Epidemiología.
  • Mecanismos productores.
  • Fisiopatología.
  • Valoración de la gravedad.
  • Grados clínicos del TCE.
  • Diagnóstico por técnicas de imagen en TCE.
  • Tipos de lesiones en TCE.
  • Actitud terapéutica ante un TCE grave.
  • Tratamiento de la hipertensión endocraneal.
    • Medidas generales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Traumatismos renales:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Diagnóstico.
  • Indicaciones para el estudio radiológico.
  • Tratamiento.
  • Evolución y complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXI. Traumatismos abdominales:

  • Introducción.
  • Etiología y fisiopatología.
  • Generalidades terapéuticas.
  • Pauta de actuación.
    • Traumatismo esplénico.
    • Traumatismo hepático y lesiones de vísceras huecas.
    • Traumatismos abdominales: Otras lesiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Síndrome de casiahogamiento:

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Etiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Tratamiento.
    • Tratamiento en el lugar del accidente.
    • Tratamiento en el traslado.
    • Tratamiento hospitalario.
    • Tratamiento de las complicaciones.
  • Pronóstico.
  • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIII. Hipotermia y congelación:

  • Fisiopatología de la termorregulación.
  • Hipotermia.
    • Concepto.
    • Etiología.
    • Fisiopatología de la hipotermia.
    • Clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Congelación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Hipertermia y golpe de calor:

  • Hipertermia.
    • Concepto.
    • Etiología.
    • Fisiopatología, clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Golpe de calor.
    • Etiología.
    • Fisiopatología, clínica y diagnóstico.
    • Tratamiento.
  • Hipertermia maligna.
  • Síndrome neuroléptico maligno.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXV. Lesiones por electricidad:

  • Conceptos y clasificación genérica.
  • Fisiopatología.
  • Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento de las lesiones por electricidad.
  • Tratamiento de lesiones por electricidad en el Centro de Quemados.
  • Lesiones por electricidad atmosférica. Fulguración.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Inhalación de humos:

  • Conceptos.
  • Clasificación de los tóxicos inhalados.
  • Síndrome de inhalación de humo.
    • Complicaciones y fisiopatología del síndrome de inhalación de humo.
    • Tratamiento del síndrome de inhalación de humo.
  • Inhalación de tóxicos específicos.
    • Monóxido de carbono.
    • Intoxicación por ácido cianhídrico y sulfídrico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVII. Ingestión de cuerpo extraño:

  • Introducción.
  • Cuerpos extraños en el esófago.
  • Ingestión de caústicos.
  • Cuerpos extraños en estómago e intestino.
    • Bezoares.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Accidentes por animales:

  • Introducción.
  • Picaduras de insectos.
    • Mecanismo de inoculación.
    • Sintomatología general de las picaduras de insectos.
      • Picaduras por escorpión.
      • Picaduras por arañas.
      • Picaduras por garrapata.
      • Picadura por escolopendra.
      • Picaduras por himenópteros.
      • Accidentes por lepidópteros.
      • Picaduras por heminópteros y dípteros.
  • Mordedura de serpientes.
    • Síntomas.
    • Tratamiento.
  • Accidentes por animales acuáticos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIX. Quemaduras:

  • Concepto y etiología.
  • Clasificación de las quemaduras.
  • Factores de riesgo en una quemadura.
  • Pronóstico.
  • Fisiopatología.
  • Tratamiento de las quemaduras.
    • Tratamiento de urgencia de las quemaduras.
    • Tratamiento general de urgencias (centro de quemados).
    • Tratamiento local de las quemaduras.
    • Tratamiento quirúrgico de las quemaduras.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Síndrome de muerte súbita del lactante:

  • Definición.
  • Epidemiología.
  • Etiopatogénia.
  • Actuación del pediatra ante una muerte súbita.
  • Prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXI. Síndrome de Kawasaki:

  • Concepto.
  • Etiología y epidemiología.
  • Fisiopatología.
  • Clínica.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.
  • Cuidados.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXII. Maltrato infantil:

  • Introducción.
  • Conceptos y mitos sobre el maltrato.
  • Tipos de maltrato.
  • Frecuencia.
  • Factores de riesgo.
  • Detección del maltrato.
    • Indicadores inespecíficos.
    • Indicadores específicos.
  • Diagnóstico.
  • Actividades a realizar en el programa del niño sano.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Consecuencia del maltrato.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIII. Abusos sexuales:

  • Introducción.
  • Conceptos.
  • Tipos de abusos sexuales.
  • Frecuencia y etiopatogenia.
  • Factores de riesgo y clínica.
  • Presentación clínica.
  • Diagnóstico.
  • La exploración.
  • Informe, diagnóstico diferencial y pronóstico.
  • Prevención y propuesta de un programa básico.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXIV. Síndrome de Reye:

  • Introducción.
  • Concepto.
  • Etiología.
  • Epidemiología.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Presión intracraneal.
  • Pronóstico de la enfermedad y laboratorio.
  • Tratamiento.
  • Cuidados.
    • Plan de cuidados.
    • Suspensión de la terapéutica de sostén y apoyo psicológico al niño y familiares.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXXV. Oftalmología de urgencia:

  • Introducción.
  • Material necesario y habilidades específicas a dominar.
  • Descripción de técnica a realizar en el tratamiento ocular.
  • Conjuntivitis.
    • Oftalmía neonatorum.
    • Dacriocistitis congénita.
    • Conjuntivitis infecciosa aguda, bacteriana y viral.
    • Causticaciones.
    • Conjuntivitis alérgica.
    • Orzuelo y blefaritis.
  • Queratitis.
  • Uveítis.
  • Traumatismos oculares.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Urgencias en pediatría III [14 Créditos ECTS]

Tema I. Transporte de pacientes pediátricos con enfermedad grave:

  • Introducción.
  • Organización de un sistema de transporte interhospitalario.
    • Personal.
    • Equipamiento.
    • Vehículo de transporte.
    • Sistemas de comunicación.
  • Fases del transporte.
    • Estabilización del paciente.
      • Estabilización de la vía aérea.
      • Estabilización hemodinámica.
      • Estabilización neurológica. Prevención del daño neurológico secundario.
    • Preparación para el viaje.
    • Recepción a la llegada y control de calidad.
  • Transporte intrahospitalario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Recepción del recién nacido de riesgo, traslado e ingreso en la Unidad Neonatal:

  • Introducción.
  • Reanimación en la sala de partos.
  • Recepción del recién nacido.
  • Transporte neonatal.
    • Métodos de transporte.
    • Equipo para transporte.
    • Cuidados especiales.
    • Ingreso en la unidad.
    • Atención a los padres.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Sistemas de valoración de pacientes en estado crítico:

  • Introducción.
  • Sistemas de valoración del grado de gravedad.
    • Cantidad de sistemas fisiológicos en situación de fallo simultáneo.
    • Índice de estabilidad fisiológica.
    • Puntuación del riesgo de mortalidad pediátrica (PRISM).
  • Sistemas de valoración de la intensidad de tratamiento.
    • Sistema de puntuación de intervenciones terapéuticas (TISS).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Sedación y analgesia en el paciente crítico:

  • Analgesia.
    • Escalas de valoración analgésica.
  • Sedación.
    • Escalas de valoración de sedación.
  • Técnicas analgésicas y sedantes.
    • Medidas psicológicas (¿o humanas?) y cuidados físicos.
    • Fármacos y sedantes.
    • Benzodiacepinas, propofol, barbitúricos e hidrato de cloral.
    • Analgésicos.
      • Analgésicos opioides.
      • Analgésicos menores.
    • Anestésicos locales, ketamina y bloqueantes neuromusculares.
  • Sedación y analgesia en situaciones especiales.
    • Procedimientos diagnósticos y terapéuticos.
    • Dolor agudo no relacionado con procedimientos.
    • Ventilación mecánica.
    • Traumatismo craneoencefálico e hipertensión intracraneal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Oxigenoterapia:

  • Introducción.
  • Indicaciones de la oxigenoterapia.
  • Dispositivos para la administración de oxígeno.
  • Vías aéreas artificiales.
  • Humidificación.
  • Control de la oxigenoterapia.
  • Complicaciones de la oxigenoterapia.
  • Displasia broncopulmonar y riesgo de toxicidad por oxígeno.
  • Retinopatía de la prematuridad (R.O P.).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Termorregulación:

  • Introducción.
  • Síndrome de enfriamiento en el recién nacido.
  • Hipertermia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Fisioterapia respiratoria:

  • Introducción.
  • Recuerdo anatomofisiológico del aparato respiratorio.
  • Objetivos de la fisioterapia respiratoria.
  • Drenaje postural.
  • Percusión.
  • Vibraciones.
  • Tos.
  • Fisioterapia respiratoria en neonatología.
  • Tolerancia del niño a la fisioterapia y peligros de la fisioterapia respiratoria.
  • Aerosolterapia y aspiración traqueobronquial.
  • Aprendizaje de las técnicas de fisioterapia respiratoria por parte de la familia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Aspiración traqueobronquial:

  • Introducción.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Tratamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Lavado broncoalveolar:

  • Introducción.
  • Lavado broncoalveolar broncoscópico (LBAB).
  • Lavado broncoalveolar no broncoscópico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Toracocentesis:

  • Introducción.
  • Generalidades.
  • Indicaciones.
  • Técnica y cuidados de enfermería.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Drenaje pleural:

  • Introducción.
  • Contraindicaciones y complicaciones del drenaje pleural.
  • Manejo de enfermería y cuidados en el drenaje torácico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Técnicas de intubación:

  • Introducción.
  • Variaciones anatómicas de la vía aérea del paciente pediátrico.
  • Manejo de la vía aérea del paciente pediátrico sin dificultad previsible.
  • Manejo de la vía aérea difícil.
  • Manejo de la vía aérea de emergencias.
  • Paro cardiorrespiratorio.
  • Paciente con fallo respiratorio agudo.
  • Manejo del paciente asmático-status asmático.
  • Manejo de la vía aérea ante un traumatismo cervical.
  • Paciente con convulsiones, paciente intoxicado y patologías específicas del paciente pediátrico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Traqueotomía:

  • Introducción.
  • Disneas laríngeas.
  • Fisipatología de la obstrucción respiratoria.
  • Técnica de la traqueotomía.
  • Cánulas de traqueotomía.
  • Traqueotomías de urgencia.
  • Cuidados posoperatorios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Monitorización respiratoria:

  • Introducción.
  • Monitorización con técnicas no invasivas.
    • Monitorización del electrocardiograma.
    • Presión arterial sistémica.
    • Perfusión periférica y temperatura diferencial.
    • Monitorización respiratoria.
    • Monitor de apnea.
  • Monitorización de los gases sanguíneos (método no invasivo).
  • Pulsioximetría.
  • Monitorización con técnicas invasivas.
  • Monitorización de la presión intraarterial.
  • Monitorización de la presión venosa central (PVC).
  • Monitorización de la presión arterial pulmonar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Ventilación mecánica:

  • Recuerdo anatómico y funcional.
  • Descripción de un respirador.
  • Métodos de ventilación mecánica.
  • Parámetros de partida para la ventilación mecánica.
  • Presión de distensión continua en la vía aérea (CPAP).
  • Ventilación por presión positiva intermitente (PPI).
  • Parámetros a tener en cuenta durante la ventilación mecánica.
  • Complicaciones de la IMV.
  • Sedación y adaptación a la ventilación mecánica.
  • Desadaptación de la ventilación mecánica.
  • Retirada de la ventilación mecánica.
  • Ventilación de alta frecuencia.
  • Función de la enfermería ante el niño con ventilación mecánica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Canalización cutánea de vías venosas centrales:

  • Consideraciones previas.
    • Punción venosa percutánea.
    • Cateterización de vías centrales.
  • Canalización de la vena axilar.
  • Canalización de la vena subclavia.
  • Canalización de la vena yugular interna.
  • Canalización de la vena femoral.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Canalización de vasos umbilicales:

  • Introducción.
  • Recuerdo anatómico y fisiológico del cordón umbilical.
  • Instrumental y material necesario para la canalización.
  • Técnica para la canalización de la arteria umbilical.
  • Técnica para la canalización de la vena umbilical.
  • Utilidad del cateterismo umbilical.
  • Complicaciones y signos de alarma del cateterismo umbilical.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVIII. Pericardiocentesis:

  • Introducción.
  • Etiología del derrame pericárdico.
  • Preparación del paciente.
  • Procedimiento.
  • Vigilancia posoperatoria.
  • Complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Sondaje nasogástrico y lavado gástrico:

  • Sondaje nasogástrico.
  • Lavado gástrico.
  • Drenaje gástrico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Punciones para colectar líquido cefalorraquídeo:

  • Introducción.
  • Punción lumbar.
  • Punción cisternal.
  • Punción intraventricular.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXI. Paracentesis:

  • Introducción.
  • Equipo de paracentesis.
  • Técnica de paracentesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Punción suprapúbica:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIII. Sondaje vesical:

  • Introducción.
  • Tipos de sondaje vesical.
  • Técnica.
  • Irrigación de la sonda.
  • Obtención de una muestra de orina para cultivo.
  • Mantenimiento de la sonda vesical.
  • Cambio y retirada de sonda vesical.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Intoxicaciones:

  • Introducción.
  • Tratamiento de las intoxicaciones.
  • Evacuación del tóxico.
  • Neutralización.
  • Eliminación.
  • Depuración extrarrenal y hemodiálisis.
  • Diálisis peritoneal, hemoperfusión, plasmaféresis y exanguinotransfusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXV. Diálisis peritoneal:

  • Introducción.
  • Evolución histórica.
  • Concepto y bases anatomofisiológicas.
  • Regímenes de diálisis peritoneal.
  • Diálisis peritoneal aguda (DPA).
    • Indicaciones de la DPA.
    • Ventajas relativas de la diálisis peritoneal aguda.
    • Contraindicaciones de la diálisis peritoneal aguda.
    • Aspectos técnicos de la diálisis peritoneal aguda.
      • Tipos de catéter peritoneal más usados.
      • Técnica de preparación del sistema de diálisis peritoneal aguda.
      • Técnica de implantación del catéter agudo.
      • Realización práctica de los pases de diálisis.
    • Controles de enfermería durante la diálisis peritoneal aguda.
    • Líquidos de diálisis y composición.
    • Cuidado habitual del catéter peritoneal.
    • Complicaciones de la diálisis peritoneal y cuidados de enfermería.
      • Peritonitis.
      • Infección del orificio de salida y dolor.
      • Fugas de líquido peritoneal alrededor del orificio de salida y obstrucción al flujo.
      • Líquido de salida de aspecto hemático y otras complicaciones de la diálisis peritoneal.
    • Interrupción de la diálisis peritoneal aguda.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Vendajes e inmovilizaciones:

  • Introducción.
  • Clasificación de los vendajes.
  • Vendajes enyesados.
  • El vendaje como método de inmovilización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVII. Técnicas de hemostasia:

  • Introducción.
  • Epistaxis.
  • Hemorragias digestivas.
  • Hemoptisis.
  • Hemorragias cutáneas externas.
  • Hemorragias por discrasias sanguíneas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Terapia transfusional:

  • Introducción.
  • Generalidades.
  • Cuadros clínicos sugerentes de terapia transfusional.
  • Componentes sanguíneos y sus indicaciones.
  • Normas para la extracción de sangre.
  • Pruebas necesarias para realizar la transfusión sanguínea.
  • Metodología a seguir para infundir una transfusión con el menor riesgo posible.
  • Efectos adversos de la transfusión sanguínea.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIX. Terapia hidroelectrolítica:

  • Regulación del agua.
  • Regulación del balance acuoso.
  • Distribución de los líquidos en los compartimentos.
  • Regulación del sodio.
  • Regulación del potasio.
  • Necesidades de líquidos y electrolitos.
  • Fisiopatología.
  • Alteraciones hidroelectrolíticas. Entidades clínicas.
    • Disminución de agua y electrolitos: Deshidratación.
      • Intensidad y gravedad de la deshidratación.
      • Clínica de la deshidratación.
    • Pérdidas hidrosalinas aumentadas.
    • Aumento de los aportes hidroelectrolíticos y disminución de las pérdidas hidrosalinas.
  • Tratamiento de la deshidratación. Terapéutica con líquidos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Fármacos en pediatría de urgencia:

  • Fármacos en pediatría de urgencias (alfabéticamente de A-B).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (alfabéticamente C).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de D-E).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de F-G).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de H-I).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de L-M).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de N-O).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de P-R).
  • Fármacos en pediatría de urgencias (de S-U).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reanimación cardiopulmonar avanzada pediátrica y neonatal [6 Créditos ECTS]

Tema I. El nacimiento de la reanimación cardiopulmonar pediátrica:

  • Recuerdo histórico.
  • Plan de formación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Recomendaciones internacionales de RCP pediatría y neonatal:

  • Introducción.
  • Principios básicos de las recomendaciones para el soporte vital.
  • Tipos de recomendaciones para las intervenciones en RCP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Términos generales y prevención de la parada cardiorespiratoria pediátrica:

  • Términos generales de la PCR.
    • Parada cardiorrespiratoria y muerte.
    • Tipos de reanimación.
    • Tiempos e intervalos de PCR.
    • Sistemas de Emergencias Médicas (SEM).
    • Recuperación.
    • Ética en RCP.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Etiología y prevención en la PCR pediátrica:

  • Etiología en la PCR pediátrica.
  • Prevención de la PCR en la infancia.
  • Pronóstico de la PCR en la infancia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Reanimación cardiopulmonar básica en pediatría:

  • Cadena de supervivencia.
  • Secuencia de actuación en RCP básica.
    • Asegurar la zona.
    • Comprobar el nivel de consciencia.
    • Apertura de la vía aérea y comprobación de la respiración.
    • Ventilación.
    • Comprobar signos de vida y masaje cardíaco.
    • Activación del sistema de emergencias médicas.
  • Obstrucción de la vía aérea por un cuerpo extraño.
    • Tratamiento de la OVACE en el niño.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Reanimación cardiopulmonar avanzada en pediatría:

  • Introducción.
  • Optimización de la vía aérea.
    • Cánulas faríngeas.
    • Sistemas de aspiración.
    • Intubación traqueal.
    • Otros métodos de optimización de la vía aérea.
  • Optimización de la ventilación.
    • Resucitadores manuales.
    • Mascarilla facial.
    • Bolsa y mascarilla (Ambú®).
  • Optimización de la circulación.
  • Vías de administración de fármacos.
    • Vía venosa periférica.
    • Vía intraósea.
    • Vías venosas centrales y endotraqueal.
  • Fármacos en la RCP pediátrica.
  • Diagnóstico de las arritmias.
  • Tratamiento eléctrico de las arritmias.
  • Tratamiento de las arritmias que producen la PCR.
    • Asistolia.
    • Bradicardia severa o ritmo idioventricular.
    • Disociación electromecánica.
    • Bloqueo auriculoventricular completo.
    • Fibrilación ventricular.
    • Taquicardia ventricular sin pulso.
  • Anexo 1. Algoritmo de la RCP avanzada.
  • Tratamiento de otras arritmias.
    • Bradicardia con signos de bajo gasto cardíaco.
    • Taquicardia con QRS ancho (> 0,08 sg).
    • Taquicardia con QRS estrecho.
    • Taquicardia sinusal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Reanimación del recién nacido:

  • Concepto de reanimación.
  • Tipos de reanimación.
  • Reanimación en el paritorio.
    • Personal.
    • Material.
  • Secuencia de la reanimación neonatal.
    • Estabilización inicial.
    • Valoración.
    • Ventilación con presión positiva (VPP).
      • Mascarilla y bolsa autoinflable.
      • Mascarilla laríngea.
      • Intubación endotraqueal.
      • Masaje cardíaco.
      • Administración de fármacos y fluidos.
  • Situaciones especiales.
  • Pandemia COVID-19 en pediatría y neonatología.
  • Soporte vital básico y avanzado pediátrico durante la pandemia de COVID-19.
    • Soporte vital básico.
    • Soporte vital avanzado.
    • COVID-19 durante el parto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Transporte del crítico pediátrico:

  • Nacimiento del transporte de pacientes críticos pediátricos.
  • Preparación del niño crítico antes del transporte.
  • Funciones de los miembros del equipo de transporte.
  • Fases del transporte.
  • Fisiopatología y complicaciones del transporte sanitario.
  • Seguridad durante el transporte.
  • Vehículo de transporte.
    • Ambulancia terrestre.
    • Ambulancia aérea.
  • Estabilización y transporte del niño tras la RCP.
    • Estabilización respiratoria.
    • Estabilización hemodinámica.
    • Estabilización neurológica.
    • Estabilización de otros órganos.
    • Analgesia y sedación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Legislación, principios éticos y morales ante la RCP:

  • Introducción a la ética.
  • Ética y legislación: Moral y derecho.
  • Aspectos jurídicos.
    • Conducta judicial a seguir en el síndrome de muerte súbita del lactante.
  • Valores éticos aceptados y reconocidos por la sociedad.
  • Características éticas específicas de la RCP pediátrica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Material utilizado en la PCR pediátrica y neonatal:

  • Introducción.
  • Material necesario.
    • Vía aérea y ventilación.
    • Circulación.
    • Material electromédico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Asistencia inicial al trauma pediátrico:

  • Introducción.
  • Respuestas fisiológicas del paciente pediátrico frente al trauma grave.
  • Prevención primaria.
  • Importancia de una atención adecuada y precoz al niño accidentado.
  • Asistencia inicial al politrauma pediátrico.
  • Acercamiento a la zona del accidente y rescate de las víctimas.
  • Atención inicial al niño politraumatizado.
  • Exploración secundaria.
  • Sedación y analgesia en pediatría.
    • Sedación.
    • Analgesia.
  • Material de rescate de atrapados en un accidente de tráfico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Estilo Utstein pediátrico:

  • Introducción.
  • Registro de datos.
  • Anexo 1: Hoja de registro de la PCR en niños.
  • Anexo 2: Hoja de codificación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Máster de Formación Permanente en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación consta de 420 preguntas (A/B/C) y 12 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.

Trabajo final de Máster

Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Publicamos tu tesina

Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

Esta formación online / distancia está dirigida para:

  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.

Salidas profesionales

Con el Máster de Formación Permanente en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos, el alumno estará capacitado para trabajar como:

  • Especialista en Neonatología y Cuidados Intensivos Pediátricos en hospitales y unidades de cuidados intensivos neonatales y pediátricos.
  • Médico de emergencias pediátricas en centros hospitalarios y unidades de cuidados intensivos.
  • Docencia e investigación en el campo de la neonatología y cuidados intensivos pediátricos.
  • Asesoría y consultoría en instituciones de salud para la mejora de la calidad de la atención en pediatría y neonatología.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Diploma o acta de pregrado o demostrar  experiencia profesional en el sector.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Formar a profesionales altamente capacitados en el área de la neonatología y cuidados intensivos pediátricos, con énfasis en urgencias y reanimación cardiopulmonar avanzada.
  • Proporcionar una sólida base teórica para abordar de manera efectiva situaciones de emergencia en pacientes neonatales y pediátricos.
  • Desarrollar habilidades de toma de decisiones rápidas y precisas en entornos clínicos críticos.
  • Fomentar la adquisición de competencias avanzadas en el manejo de pacientes neonatales y pediátricos con afecciones críticas.

Específicos

  • Adquirir conocimientos actualizados sobre la fisiopatología y tratamiento de las emergencias en neonatología y pediatría.
  • Familiarizarse con las técnicas de reanimación cardiopulmonar avanzada en pacientes neonatales y pediátricos.
  • Aprender a interpretar y utilizar de manera adecuada el equipamiento médico necesario en situaciones de urgencia.
  • Desarrollar habilidades para trabajar en equipo y coordinarse eficientemente en situaciones de alta presión.

Competencias generales

  • Capacidad para analizar y resolver situaciones críticas en neonatología y pediatría.
  • Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios y comunicarse eficientemente.
  • Conocimiento de las últimas investigaciones y avances en el campo de la neonatología y cuidados intensivos pediátricos.
  • Adaptabilidad y habilidades de liderazgo en entornos clínicos complejos

Competencias profesionales

  • Capacidad para realizar evaluaciones clínicas integrales y tomar decisiones terapéuticas apropiadas en situaciones de emergencia.
  • Destreza en la interpretación de resultados de pruebas diagnósticas y monitoreo de signos vitales en pacientes críticos.
  • Conocimiento especializado en el uso de medicamentos y terapias específicas para el tratamiento de urgencias neonatales y pediátricas.
  • Habilidad para diseñar e implementar protocolos de atención médica en situaciones críticas y emergencias pediátricas

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos