El manejo de la vía aérea tiene una notable relevancia en el tratamiento de cualquier paciente, sobre todo en el ámbito prehospitalario. Su importancia se reconoce hoy en día incluso más que hace unos años. La incapacidad de mantener la oxigenación y la ventilación determina lesiones cerebrales secundarias, que complican las lesiones cerebrales primarias asociadas a un traumatismo. Garantizar la permeabilidad de la vía aérea y mantener la oxigenación del paciente al tiempo que se da soporte ventilatorio cuando sea preciso resulta esencial para reducir las lesiones cerebrales y mejorar la probabilidad que la evolución sea buena.
La oxigenación cerebral y el aporte de oxígeno a otras regiones del cuerpo posibles gracias a un buen manejo de la vía aérea y ventilación siguen siendo los componentes más importantes de la asistencia prehospitalaria. Puesto que las técnicas y los dispositivos auxiliares están en continuo cambio y continuarán cambiando, es importante que el profesional de la asistencia prehospitalaria se mantenga continuamente atento a los cambios introducidos.
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
Matricúlate hasta: 13-08-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso y un máximo de 6 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Curso Internacional de perfeccionamiento del manejo de la vía aérea en urgencias y emergencias está orientado a:
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Entidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.Accede a una demostración de "Curso Internacional de perfeccionamiento del manejo de la vía aérea en urgencias y emergencias", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Estos programas de capacitación corresponden a formación certificada por "European School Health Education" & "La Confederación Nacional de Técnicos en Enfermería de Chile CONAFUTECH".
Presentamos a la Confederación Nacional de Técnicos en Enfermería de Chile en adelante con CONAFUTECH, es una confederación que cuenta con alrededor de 2500 socios, con 16 años de trabajo gremial en representación de los Técnicos en enfermería de Nivel Superior TENS, su representante Legal es Srta. Yasna Saldias Ramos quien ocupa el cargo de Presidenta Nacional junto a su equipo directivo.
Este sería un ejemplo del certificado emitido por ESHE en colaboración con
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Chile. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra aula virtual, esta plataforma está operativa 24 x 7 los 365 días del año y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra aula virtual.
La evaluación estará compuesta de 30 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.