Aunque los análisis médicos se han asimilado de forma global al ámbito de los análisis clínicos, su concepto abarca otros campos, no asistenciales, pero relacionados de forma indirecta con la salud de los ciudadanos. De esta manera y de forma global, su desarrollo incumbe no solo a los profesionales del área de la salud, sino también a otros profesionales de diferentes campos, que con sus conocimientos pueden contribuir a mejorar, sobre todo en el aspecto preventivo, el bienestar social.
Los ejemplos de actuación de estos profesionales en ámbitos diferentes del asistencial son innumerables, en relación con los distintos controles de calidad que se aplican, de forma cada vez más generalizada, a todos los productos de consumo (medicamentos, cosméticos, alimentos…) para que lleguen en óptimas condiciones a su usuario final; o también, en relación con garantizar el correcto tratamiento de los residuos, a fin de preservar el entorno medioambiental, o para vigilar que las condiciones sanitarias de nuestra habita (aguas, locales, etc.), sean las adecuadas para un desarrollo sostenible y no permitan la transmisión de enfermedades infecciosas o tóxicas.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
El Diploma de esta capacitación será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Podrá publicar su Trabajo Final Inédito, a todo color y con (International Standard Book Number) ¡GRATIS!. Ver información.
Matricúlate hasta: 03-07-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto y un máximo de 6 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Experto en laboratorio clínico está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El alumnado de este experto en laboratorio clínico se especializará en áreas avanzadas como:
Accede a una demostración de "Experto en laboratorio clínico", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Hematología clínica:
Capítulo II. Bioquímica clínica:
Capítulo III. Fisiología del aparato urinario:
Capítulo IV. Microbiología clínica:
Capítulo V. Micología clínica:
Capítulo VI. Parasitología clínica:
Capítulo VII. Inmunología clínica:
Capítulo VIII. Espermiograma:
Capítulo IX. Citología exfoliativa:
Capítulo X. Toxicología clínica:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Líquido cefalorraquídeo:
Capítulo III. Líquidos de las cavidades serosas:
Capítulo IV. Líquido sinovial:
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso Panamá. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
La evaluación estará compuesta de 144 test de opción alternativa (A/B/C) y 5 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar el experto y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.