El sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo forma parte de una de las estrategias más exitosas para la prevención de riesgos (lesiones y enfermedades ocupacionales), en materia de la rentabilización de las empresas y aumento, confort y toma de conciencia del personal.
De hecho, cualquier sector empresarial necesita profesionales que promuevan la toma de conciencia en la prevención de accidentes, incidentes o enfermedades ocupacionales, ya que la productividad en las empresas en general, y de salud en particular, se explica, muchas veces, por los procesos que disminuyen y previenen riesgos laborales.
Este máster contiene un amplio material teórico y práctico que explica las principales directrices, principios y prácticas para la gestión efectiva en la reducción de lesiones y enfermedades en el sector salud como producto del desarrollo de las operaciones de las organizaciones.
Asimismo, también explica los principios y criterios que contribuyen a prevenir accidentes y enfermedades, en línea de tres ejes fundamentales: planes de intervención, cultura organizacional e investigación epidemiológica.
- Costo Final:
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodos plazos.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
El Diploma de esta capacitación será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa FA Universidad Isabel I.
Podrá publicar su Trabajo Final Inédito, a todo color y con (International Standard Book Number) ¡GRATIS!. Ver información.
Matricúlate hasta: 03-07-2022
El discente tendrá un tiempo mínimo de 5 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 10 meses para su finalización.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Máster en seguridad y salud laboral está orientado a:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Máster en seguridad y salud laboral", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Módulo I. Formación básica en prevención de riesgos laborales:
Capítulo I. Salud y trabajo. Terminología básica. Evolución histórica:
Capítulo II. Derechos y obligaciones de los empresarios y trabajadores:
Capítulo III. Organización y gestión de la prevención de riesgos laborales:
Capítulo IV. Riesgos laborales. Evaluación de riesgos laborales:
Capítulo V. Seguridad en el trabajo:
Capítulo VI. Higiene industrial:
Capítulo VII. Ergonomía:
Capítulo VIII. Psicosociología aplicada:
Capítulo IX. Vigilancia de la salud:
Capítulo X. Organismos e instituciones en materia de prevención de riesgos laborales:
Módulo II. Prevención de riesgos laborales en el medio sanitario:
Capítulo XI. Aspectos generales de los factores de riesgo de origen físico en el sector médico:
Capítulo XII. Riesgos químicos en el sector médico:
Capítulo XIII. Riesgos biológicos en el personal de la salud:
Capítulo XIV. Carga física:
Capítulo XV. La carga mental:
Capítulo XVI. Estrés laboral:
Capítulo XVII. Acoso moral en el trabajo o mobbing:
Capítulo XVIII. Síndrome de Burnout:
Capítulo XIX. Síndrome del edificio enfermo:
Capítulo XX. Planes de emergencias:
Capítulo I. Obtención de muestras biológicas:
Capítulo II. Pruebas funcionales respiratorias:
Capítulo III. Pruebas funcionales del oído:
Capítulo IV. Pruebas funcionales visuales:
Capítulo V. Pruebas funcionales cardíacas:
Introducción:
Capítulo I. Riesgos en los lugares y espacios de trabajo:
Capítulo II. Riesgos de seguridad:
Capítulo III. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos:
Capítulo IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:
Capítulo V. Riesgos psicosociales:
Capítulo VI. Riesgos administrativos en instalaciones médicas:
Capítulo VII. Riesgos laborales en la central de esterilización:
Capítulo VIII. Riesgos viales:
Capítulo IX. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs):
Capítulo X. Riesgos medioambientales:
Capítulo XI. Riesgos por manipulación de alimentos:
Capítulo I. La violencia como fenómeno social.
Capítulo II. Violencia en el medio hospitalario.
Capítulo III. El departamento de seguridad.
Capítulo IV. El departamento de seguridad en la actuación de agresiones de género.
Capítulo V. Prevención de secuestros en hospitales.
Capítulo VI. La seguridad pública en la prevención de agresiones.
Capítulo VII. La auditoría del departamento de seguridad y vigilancia.
Capítulo VIII. Metodología de evaluación de una auditoría de seguridad y vigilancia.
Anexos.
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Todos los alumnos que realicen un máster o experto online de Formación Alcalá, recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas.
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso México. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 199 test de opción alternativa (A/B/C) y 8 supuestos prácticos.
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Hoy Comienza tu Futuro
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su trabajo final, este será editado e impreso a todo color con ISBN, de esta forma el alumno recibirá su Certificado de Autor/a.
El trabajo debe de adaptarse a las normas de Vancouer y cumplir con el método científico, estos son requisitos indispensables para su publicación.