🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

Máster internacional MBA para emprendedores, desarrollo e innovación de negocio

FA Universidad Europea Miguel de Cervantes


1875 Horas


75 ECTS


Formato PDF


Gamificación


A la mayoría de los emprendedores les gustaría conocer las claves prácticas para alcanzar el éxito en su proyecto así como los secretos de los grandes emprendedores. El problema es que no disponen ni del tiempo ni del dinero para acceder a esa información. Tampoco de la capacidad de saber quiénes son los mejores profesionales de los que aprender lo que verdaderamente necesitan.

El máster MBA para emprendedores, desarrollo e innovación de negocio es un programa orientado a facilitar los conocimientos con los que cualquier emprendedor o empresario debe contar para conducir su vida profesional y personal al siguiente nivel. A diferencia de otros programas que solo prestan atención a la formación en las habilidades de carácter más profesional, nuestro sistema de aprendizaje presta atención no solo al desarrollo profesional de los participantes, sino que también ponemos el foco en su desarrollo personal.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Puntuable y Baremable

El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa FA Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 29-05-2023

El discente tendrá un tiempo mínimo de 8 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Emprende hoy. Claves para crear y hacer viable tu propia empresa

Capítulo I. Emprende hoy. Espíritu emprendedor:

  • Tu futuro en primera persona.
  • ¿Por qué desaparecen los negocios?
  • La formación del futuro emprendedor.
  • Legislación.
  • Tendencias.
  • La idea de negocio.
  • Cuadro resumen de las cinco áreas de trabajo de un emprendedor.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Emprende hoy. Los pasos para la creación de tu empresa:

  • Desarrollo del producto o del servicio.
    • Introducción.
      • Desarrollo del documento del proyecto o plan de empresa.
      • Fases del proyecto o plan de empresa.
    • Trámites de constitución de una empresa con personalidad jurídica.
      • Trámites (para la creación de empresas) para cada tipo de sociedades.
      • Tramitación telemática de los trámites para constituir las sociedades: Programa Pait.
    • Formas jurídicas.
      • Esquema de las formas jurídicas constitutivas de una empresa.
    • Fiscalidad.
      • Los libros de Hacienda.
      • Impuestos antes de comenzar la actividad empresarial.
  • Plan de recursos humanos: personas y equipos humanos.
    • La necesidad del trabajo en equipo.
    • Conectar con las personas: Conseguir credibilidad.
    • El feedback.
  • Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
    • Publicidad.
    • Análisis de la competencia.
  • Plan económico-financiero.
    • El plan económico y financiero: Lo que debes saber.
    • Ayudas financieras al emprendimiento.
      • Préstamos ICO.
      • Business Angels.
      • Los socios.
  • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
    • Alta del trabajador en la seguridad social.
    • El contrato de trabajo.
      • Características del contrato de trabajo.
    • Nóminas mensuales.
      • Devengos.
      • Cálculo de la cuantía correspondiente a las cotizaciones a la Seguridad Social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Emprende hoy. Los cinco primeros años:

  • Primer año del negocio: Los inicios.
    • Desarrollo del producto/servicio.
    • Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
      • Marketing.
      • Plan comercial.
    • Plan económico-financiero.
      • Cálculo del punto muerto.
    • Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
    • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
  • Segundo año de actividad: La verdadera puesta en marcha.
    • Desarrollo del producto/servicio.
    • Mercado y competencia. Plan de marketing y ventas.
      • Marketing.
      • Ventas.
    • Plan económico-financiero.
    • Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
    • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
  • Tercer año de la empresa. La consolidación.
    • Desarrollo del producto/servicio.
    • Mercado y competencia. Plan de marketing y ventas.
    • Plan económico-financiero.
    • Equipo humano.
      • Roles del equipo.
    • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
  • Año cuarto: El crecimiento.
    • Desarrollo del producto/servicio.
    • Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
    • Plan económico-financiero.
    • Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
    • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
  • Quinto año: La estabilización.
    • Desarrollo del producto/servicio.
      • La internacionalización de las pymes.
    • Mercado y competencia: Plan de marketing y ventas.
      • Para crecer.
      • Vínculos emocionales.
      • El potencial de crecimiento.
    • Plan económico-financiero.
    • Plan de recursos humanos: Personas y equipos humanos.
    • Gestión y administración: fiscal, laboral y contable.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Creación y gestión de empresas

Capítulo I. Emprendimiento:

  • Introducción.
  • Emprendedor.
  • Los errores del emprendedor.
    • La idea como fuente de error.
    • No sentir la incertidumbre.
    • No sobreponerse a los obstáculos.
    • Miedo a emprender solo.
    • Todos cobrarán igual.
    • Emprender en un sector que no le guste.
    • Emprender sin tener ahorros.
  • Plan de negocio.
  • Datos de la empresa, del proyecto y personas promotoras o promotor.
  • Plan de producción y marketing.
  • Organización.
  • Plan de inversiones.
  • Viabilidad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Habilidades directivas:

  • Introducción.
  • La comunicación.
    • El proceso de comunicación y la escucha activa.
    • Comunicación verbal y no verbal.
    • Paralenguaje.
  • La negociación.
    • Estilos y estrategias.
    • El proceso de negociación.
      • Preparación.
      • Planteamiento.
      • Finalización.
  • Planificación de las reuniones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Agentes e instrumentos financieros:

  • Introducción.
  • Agentes financieros y económicos.
    • Entidades bancarias.
    • Entidades no bancarias.
  • Los instrumentos financieros.
    • Cuentas de créditos.
    • Los préstamos.
    • Leasing.
    • Renting.
    • Remesas de efectos.
  • Presupuesto de tesorería.
    • La tesorería a través de la banca online.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Puesta en marcha:

  • Introducción.
  • Forma jurídica y constitución legal de la empresa.
  • El crédito empresarial
    • Análisis para la concesión de créditos.
  • Garantías de cobro.
    • Los contratos.
    • Medios de pagos cambiarios.
    • Crédito y caución.
    • Factoring.
    • Confirming.
    • Forfaiting.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Introducción a los recursos humanos:

  • Introducción.
  • Planificación y análisis de puestos de trabajo.
  • Selección de personal.
    • Reclutamiento.
  • Formación en recursos humanos.
    • Tipos de formación.
    • Proyecto de formación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Venta y comercialización:

  • Introducción.
  • El proceso de venta.
    • Organización de la venta.
    • Fase de contacto.
    • El cierre de la venta.
    • La posventa.
  • El mercado y el consumidor.
    • El mercado.
      • La distribución.
    • El consumidor.
  • Marketing.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reinventa tu empresa

Introducción:

  • El entorno.
  • Las personas en ese entorno.
  • El cambio.
  • Nuestras recomendaciones.

Capítulo I. La inteligencia económica:

  • El Business Angel emocional

Capítulo II. La inteligencia competitiva.

Capítulo III. La inteligencia corporativa.

Capítulo IV. La inteligencia técnica.

Capítulo V. La inteligencia pasional.

Capítulo VI. La inteligencia decisoria.

El proyecto de Francisco Villalobos

Capítulo I. Hola, soy Francisco, y el emprendimiento es mi mayor pasión.

Capítulo II. Todo lo que aprendas en el camino te servirá más tarde.

Capítulo III. El valor de una idea.

Capítulo IV. La forma en que ves al mundo lo cambia todo.

Capítulo V. El primer enemigo y el compañero más fiel.

Capítulo VI. ¿Por qué nos caemos?

Capítulo VII. Recorrer el camino.

Capítulo VIII. Emprender para cambiar el mundo.

Capítulo IX. El momento Sputnik.

Capítulo X. La receta del éxito.

Capítulo XI. Aquí empieza TU aventura, TU proyecto.

Gestión presupuestaria, facturación e impuestos

Capítulo I. Gestión presupuestaria:

  • Introducción.
  • Planificación.
  • Concepto y finalidad del presupuesto.
  • El proceso presupuestario.
  • Funciones y objetivos del presupuesto.
  • Clasificación de los presupuestos.
  • Tipos de presupuestos.
  • Presupuesto financiero.
    • Fuentes de financiación.
    • Criterios de selección.
    • Los ratios de control.
    • El cuadro de mando de control presupuestario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Control de la tesorería:

  • Introducción.
  • Presupuesto de tesorería.
    • Características del presupuesto de tesorería.
    • Finalidad del presupuesto de tesorería.
    • Confección del presupuesto de tesorería.
    • Control presupuestario de la tesorería.
  • El libro de caja.
    • Confección del libro de caja.
    • El arqueo de la caja.
    • Cuadre con la contabilidad.
  • El libro de bancos.
    • Finalidad del libro de bancos.
    • Confección del libro de bancos.
    • Punteo de los movimientos bancarios.
    • Conciliación en los libros de bancos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Proceso de facturación en la empresa:

  • Introducción.
  • El proceso de compraventa.
  • Documentos en la gestión de compraventa.
    • El pedido.
    • El albarán o nota de entrega.
  • La factura.
    • Contenido y requisitos de la factura.
    • El IVA y el recargo de equivalencia en la factura.
    • Confección de facturas con distintos tipos de IVA.
    • Factura rectificativa.
    • Notas de gastos.
    • La factura simplificada.
  • Plazos y conservación de facturas.
  • Factura electrónica.
    • Concepto de factura electrónica.
    • Principios fundamentales y partes que intervienen en la factura electrónica.
    • Cambios en el concepto de factura electrónica desde 2013.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Obligaciones fiscales de la empresa I:

  • Introducción.
  • Principales impuestos en la actividad económica.
  • El IVA. Introducción y características.
    • Ámbito de aplicación.
    • Hecho imponible y sujeción al impuesto.
  • Sujeto pasivo.
  • Devengo del impuesto.
  • Base imponible.
  • Tipo impositivo.
  • La regla de prorrata en el IVA.
  • Resulta do liquidación.
  • Liquidación del IVA.
  • Regímenes especiales del IVA.
    • Régimen simplificado.
    • Régimen de agricultura, ganadería y pesca.
    • Régimen de bienes usados, objetos de arte, antigüedades y objetos de colección.
    • Régimen del recargo de equivalencia.
    • Régimen especial del criterio de caja.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Obligaciones fiscales de la empresa II:

  • Introducción.
  • El Impuesto de la Renta de las Personas Físicas –IRPF–.
    • Características.
    • Presentación de la declaración: plazos, lugar y modelos.
  • Rendimientos de actividades económicas.
    • Régimen estimación directa –ED–.
      • Estimación directa normal –EDN–.
      • Estimación directa simplificada –EDS–.
    • Régimen de estimación objetiva –EO–.
  • El Impuesto de Sociedades –IS–.
    • Características del impuesto.
    • Tipos de gravámenes.
    • Esquema de cálculo del impuesto.
    • Pagos fraccionados.
    • Declaración del impuesto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Técnicas de venta y comercialización

Capítulo I. Habilidades directivas:

  • Introducción.
  • Organización departamental.
  • Dirección de equipos de ventas.
    • Gestión del conocimiento.
    • Selección de personal comercial.
    • Profesiograma de un puesto comercial.
  • Técnicas de negociación.
    • Estilos y estrategias.
    • El proceso de negociación.
      • Preparación.
      • Planteamiento.
      • Finalización.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. La comunicación efectiva:

  • Introducción.
  • El proceso de comunicación.
  • Comunicación verbal, no verbal y paralenguaje.
  • Barreras en la comunicación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. La figura del cliente y del vendedor:

  • Introducción.
  • Tipos de clientes.
  • Satisfacción y necesidades del cliente.
  • El vendedor.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Iniciación a las ventas:

  • Introducción.
  • Las ventas y el marketing.
  • Tipos de ventas.
  • Proceso de venta.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. El proceso de venta:

  • Introducción.
  • Fase de inicio.
    • Organización de la venta.
  • Fase de contacto.
  • El cierre de la venta.
  • La posventa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Comercialización como apoyo a las ventas:

  • Introducción.
  • El mercado.
    • La distribución.
  • El consumidor.
  • Herramientas de comercialización: El marketing.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Técnicas de negociación. Método y habilidades prácticas

Capítulo I. Fisionomía general de la negociación:

  • Introducción.
  • La negociación.
  • El proceso de negociación.
    • Preparación.
    • Desarrollo o discusión.
    • Finalización.
  • Modelos de negociación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Preparar la negociación I: El conflicto:

  • Introducción.
  • El conflicto.
  • Características de los conflictos.
    • Características según las personas y los motivos.
    • Características según las necesidades.
  • El desarrollo del conflicto.
    • Conflicto de escalada.
    • Conflicto de desescalada.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Preparar la negociación II: El negociador:

  • Introducción.
  • Características y tipos de negociadores.
    • Características.
    • Tipos de negociadores.
  • Habilidades sociales y el liderazgo.
    • Habilidades sociales.
    • El liderazgo.
  • Las emociones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Preparar la negociación III: Reuniones, estrategia y táctica:

  • Introducción.
  • Planificación del tiempo.
  • La estrategia y la táctica.
    • La estrategia.
    • La táctica.
      • Táctica cooperativa o basada en intereses.
      • Táctica de confrontación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Desarrollo, finalización y negociaciones especiales:

  • Introducción.
  • Desarrollo o discusión.
    • Confrontamiento.
    • Planteamiento o argumentación.
      • Argumentar, convencer y persuadir.
      • Las objeciones.
      • Las concesiones.
    • Deliberación.
  • Finalización de las negociaciones.
  • Negociaciones especiales.
    • La negociación de un secuestro.
  • Otras negociaciones.
    • La negociación en los mercados.
      • Negociación en el mercado industrial.
      • Negociación en el mercado de consumo.
      • Negociación en el mercado de servicio.
    • La negociación en grupos.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.

Capítulo VI. Otra herramienta para el proceso de negociación: La mediación:

  • Introducción.
  • Historia.
  • Concepto, principios y actuación.
    • Concepto, principios.
    • Actuación.
  • Autoevaluación.
  • Resumen.

Empresa familiar. Claves, gestión y excelencia

Capítulo I. La empresa familiar y proceso de creación:

  • Introducción.
  • Concepto de empresa familiar.
  • Formas jurídicas.
    • Empresario individual.
    • Sociedad civil.
    • Emprendedor de responsabilidad limitada.
    • Sociedad de Responsabilidad Limitada.
    • Sociedad Anónima.
  • Órganos de gobierno de la empresa familiar:
    • Junta de Familia.
    • Consejo de Familia.
    • Protocolo Familiar.
    • Otros órganos de carácter familiar.

Capítulo II. Habilidades directivas:

  • Introducción.
  • Comunicación:
    • El proceso de comunicación y la escucha activa.
    • Comunicación verbal y no verbal.
  • La negociación:
    • Estilos y estrategias.
    • El proceso de negociación.

Capítulo III. Calificación de relaciones laborales:

  • Introducción.
  • Organización de las relaciones laborales:
    • El Estatuto de los Trabajadores.
    • Convenios colectivos.
    • Las infracciones en el orden social.
    • Ley General de la Seguridad Social.
    • Contrato de trabajo.
  • Especificidades de la empresa familiar.

Capítulo IV. Los Recursos Humanos:

  • Introducción.
  • Planificación y análisis de puestos de trabajo.
  • Selección de personal.
  • Aspectos concretos de la empresa familiar.

Capítulo V. Los clientes, vendedores y la calidad:

  • Introducción.
  • Estudio de los clientes:
    • Satisfacción y necesidades del cliente.
  • Los vendedores.
  • La calidad:
    • Las normas ISO.

Capítulo VI. Introducción a las ventas y el marketing:

  • Introducción.
  • El proceso de venta:
    • Fase de inicio. Organización de la venta.
    • Fase de contacto.
    • . El cierre de la venta.
    • . La posventa.
  • El mercado y el consumidor:
    • El mercado.
    • La distribución.
    • El consumidor.
  • Marketing.

Gestión de calidad. Implantación del sistema y procesos

Capítulo I. Evolución de la calidad:

  • Evolución histórica de la calidad.
  • La calidad en la actualidad.

Capítulo II. Normativas de la calidad:

  • La normalización.
  • La certificación.
  • La acreditación.
  • Homologación.

Capítulo III. Norma iso 9001:2008:

  • Norma ISO 9001.
  • Desarrollo de la norma ISO 9001:2008.

Capítulo IV. Gestión por procesos:

  • Gestión por procesos.
  • Los procesos en la organización.
  • Tipos de procesos.

Capítulo V. Funciones de la dirección en la gestión de la calidad:

  • Funciones y responsabilidades de la dirección.
  • Delegación de responsabilidades.

Capítulo VI. Implantación del sistema de gestión:

  • Ventajas de implantar un sistema de calidad.
  • Fases de implantación.
  • Descripción de las fases.
  • Integración de sistemas.

Capítulo VII. Auditoría interna:

  • Conceptos generales.
  • Realización de la auditoría.
  • No conformidades.

Capítulo VIII. Conceptos básicos de estadística:

  • Conceptos básicos.
  • Modelos de distribución de probabilidades.

Capítulo IX. Satisfacción del cliente:

  • Análisis del mercado.
  • Segmentación de los clientes.

Capítulo X. Diseño y desarrollo:

  • Planificación del diseño.
  • Métodos para el diseño.
  • Revisión, verificación, validación en el proceso de diseño.

Capítulo XI. Calidad en las compras:

  • Proceso de compra.
  • Calidad.
  • Calidad y outsourcing.

Capítulo XII. Producción y servicios:

  • Realización del producto. Planes de calidad.
  • Calidad de los procesos y productos.
  • Revisión de la calidad.

Capítulo XIII. Logística y postventa:

  • Stocks.
  • Gestión del almacén.
  • Gestión del transporte.

Capítulo XIV. Economía de la calidad:

  • Costes de calidad.
  • Indicadores.

Capítulo XV. Mejora de la calidad:

  • Mejora de la calidad.
  • Métodos para la mejora de la calidad.

El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.

Para no publicarlo:

  • Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
  • Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
  • Debe estar citada en estilo Vancouver

Para la publicación:

  • Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas*.
  • Letra Times New Roman.
  • Tamaño 12.
  • Interlineado 1-1,15.
  • La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
  • Debe estar citada en estilo Vancouver y con citas en el texto.

* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.


Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Máster internacional MBA para emprendedores, desarrollo e innovación de negocio, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación online (PDF) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, resúmenes, esquemas y algoritmos) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 579 test de opción alternativa (A/B/C) y 17 supuestos prácticos.

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Trabajo final de Máster

Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Publicamos tu tesina

Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Licenciados/as o graduados/as en farmacia.
  • Licenciados/as o graduados/as en fisioterapia.
  • Licenciados/as o graduados/as en psicología.
  • Diplomados/as o graduados/as en terapia ocupacional.
  • Diplomados/as o graduados/as en trabajo social.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

  • Emprendedores e intra-emprendedores.
  • Universitarios recién egresados que busquen formarse para el mundo laboral.
  • Profesionales y empresas que quieran aprender a implementar procesos de innovación.
  • Funcionarios que deseen y puedan implantar un sistema de gestión de innovación en su organización.
  • Miembros o futuros miembros de los equipos de gestión de la innovación de las empresas.
  • Emprendedores que necesiten incrementar sus conocimientos para poder gestionar sus propios proyectos empresariales.
  • Personas que desean ser empresarios y modelar su estilo de vida como el de un emprendedor, siendo sus propios jefes y siendo ellos mismos quienes dirijan su rumbo profesional.
  • Directivos que participen en procesos de cambio e innovación.
  • Gerentes de PYME, jóvenes emprendedores y recién licenciados que persiguen aprender todo aquello que las universidades y las escuelas de negocio tradicionales no aportan en su metodología de estudio: aprender a emprender.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Diploma o acta de pregrado o demostrar  experiencia profesional en el sector.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Detectar oportunidades en el mercado de forma continua.
  • Transformar ideas en negocios rentables.
  • Liderar procesos de innovación en empresas y startups.

Específicos

  • Gestionar equipos de innovación.
  • Gestionar proyectos siguiendo los estándares internacionales de PPM.
  • Implantar sistemas de vigilancia de negocio que permitan observar, detectar y evaluar permanentemente nuevas oportunidades de negocio que puedan ser posteriormente transformadas en nuevos productos o servicios, o sea, en nuevos ingresos.

PRODUCTOS RELACIONADOS