El estudio de la nutrición y el metabolismo humano es de gran relevancia al momento de entender, prevenir y tratar los problemas de salud más importantes y que cada vez están en mayor aumento en el hemisferio occidental. Las enfermedades crónicas de mayor prevalencia como son la ateroesclerosis, la diabetes, las dislipidemias y la hipertensión arterial, tienen una base patogénica genética, nutricional y metabólica. La condición que con mayor frecuencia se asocia a estas enfermedades es la obesidad, en cuya etiología la malnutrición cobra un papel relevante. Simultáneamente, persisten los problemas por déficit, tales como la desnutrición y las carencias de nutrientes específicos en pacientes hospitalizados y ambulatorios. Se estima que la frecuencia de desnutrición está presente en nuestros hospitales entre un 40 y 60 %. La correcta y oportuna intervención nutricional en este grupo es importante para evitar mayores complicaciones derivadas del deterioro nutricional.
Los(as) nutricionistas, están en el equipo de salud para cumplir un papel fundamental en prevención y tratamiento de problemas nutricionales. La creciente complejidad de la información basada en evidencia científica ha contribuido a la necesidad de estar en permanente capacitación para fortalecer el desarrollo profesional y mejorar el tratamiento nutricional de las patologías prevalentes en el país.
1.275€ - 267€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 09-08-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal:
Ámbito clínico y atención primaria:
Ámbito comunitario o de la salud pública:
Ámbito de la restauración colectiva.
Ámbito de la industria.
Ámbito docente:
Ámbito de la investigación y en la innovación:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto universitario y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Experto universitario en alimentación y nutrición, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Unidad didáctica I. Alimentación y nutrición:
Tema I. Conceptos sobre alimentación y nutrición:
Tema II. Digestión, absorción y metabolismo de los alimentos:
Tema III. Dieta equilibrada:
Tema IV. Macronutrientes: Principios inmediatos:
Tema V. Micronutrientes: Vitaminas y minerales:
Unidad didáctica II. Grupos de alimentos:
Tema VI. Leche y derivados lácteos:
Tema VII. Carnes, pescados y huevos:
Tema VIII. Las grasas:
Tema IX. Legumbres, cereales y tubérculos:
Tema X. Frutas, verduras y hortalizas:
Tema XI. Dulces, bebidas y otros alimentos:
Unidad didáctica III. Alimentación en las distintas situaciones de vida:
Tema XII. Nutrición y embarazo:
Tema XIII. Nutrición y lactancia:
Tema XIV. Alimentación en la infancia:
Tema XV. Alimentación en la adolescencia:
Tema XVI. Alimentación en el anciano:
Tema XVII. Nutrición y deporte:
Tema XVIII. Alimentación en personas vegetarianas y veganas:
Unidad didáctica IV. Alimentación y enfermedad:
Tema XIX. Consejos dietéticos en síntomas menores y algunas enfermedades frecuentes:
Tema XX. Enfermedades más frecuentes relacionadas con el exceso y déficit de alimentación:
Tema XXI. Dieta y enfermedades cardiovasculares:
Tema XXII. Las diferentes formas de dietas y sus repercusiones para la salud:
Tema XXIII. Alimentación y trastornos psicológicos:
Unidad didáctica V. Higiene y manipulación de alimentos:
Tema XXIV. Higiene alimentaria:
Tema XXV. Conservación de los alimentos:
Tema XXVI. Aditivos y sustancias tóxicas:
Tema XXVII. Toxiinfecciones alimentarias:
Tema XXVIII. Manipulación de alimentos:
Tema XXIX. Importancia de la lectura de las etiquetas en los productos envasados:
Unidad didáctica VI. Tendencias actuales en la alimentación:
Tema XXX. Dieta mediterránea:
Tema XXXI. Mitos y errores sobre alimentación:
Tema XXXII. Importancia de la educación nutricional:
Tema XXXIII. Distribución de riqueza: Desajustes multifactoriales. El hambre en el mundo:
Anexos:
Anexo I. Fibra dietética:
Anexo II. Trastornos debidos a la fibra:
Anexo III. Requerimientos energéticos:
Anexo IV. Nutrición artificial:
Anexo V. Vitaminas y oligoelementos en nutrición enteral y parenteral:
Anexo VI. Aporte nitrogenado en la nutrición enteral y parenteral:
Tema I. El equilibrio alimentario. Las intolerancias y las alergias alimentarias:
Tema II. Alergias e intolerancias más frecuentes en los diferentes grupos de alimentos:
Tema III. La falsa alergia alimentaria o pseudoalergia alimentaria:
Tema IV. Reacción adversa al consumo de aditivos alimentarios:
Tema V. Alergias a los alimentos transgénicos:
Tema VI. Reacciones adversas a los medicamentos:
Tema VII. Alimentos ecológicos, la mejor opción para evitar ingredientes transgénicos, fármacos y aditivos alimentarios:
Tema VIII. Nutrientes que aportan los alimentos:
Anexo I. Tablas de composición nutricional de los diferentes grupos de alimentos:
Anexo II. Listado de aditivos alimentarios:
Anexo III. La guía roja y verde de greenpeace:
Anexo IV. Resumen de productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de diferentes alérgenos:
Anexo V. Direcciones de interés:
El alumno debe realizar un trabajo fin de experto para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación consta de 257 preguntas (A/B/C) y 12 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar el experto universitario y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el experto universitario, además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de experto universitario de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: