ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso Superior Universitario en Intolerancias y Alergias Alimentarias

Universidad Católica San Antonio de Murcia


150 Horas


6 ECTS


Formato ONLINE


La alergia a los alimentos es un problema de salud pública en auge que afecta a más de 17 millones de personas en Europa. Tres millones y medio de los europeos que la padecen son menores de 25 años y el aumento más destacado de las alergias alimentarias ocurre en los niños y jóvenes. Además, el número de reacciones alérgicas graves y que potencialmente amenazan la vida (anafilaxia) debidas a la alergia a los alimentos y que ocurren en los niños también está aumentando. Este curso universitario de especialización en intolerancias y alergias alimentarias ha sido diseñado para mejorar el conocimiento sobre los mecanismos de las alergias e intolerancias alimentarias, los principales alimentos e ingredientes implicados en ellas, el diseño de dietas y menús específicos para personas que sufren alergia o intolerancia a algún alimento o ingrediente de los mismos y el diseño e implementación de planes A.P.P.C.C así como los aspectos normativos en relación con la identificación y etiquetado de alimentos. Se presta especial atención a los casos de restauración colectiva (hospitales, colegios, restaurantes, etc).

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

55€

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

Matricúlate hasta: 18-09-2025

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Intolerancias y alergias alimentarias

Tema I. Introducción y fundamentos:

  • Definición de alergia e intolerancia alimentaria.
  • Diferencias fisiopatológicas entre alergias, intolerancia y sensibilidad.
  • Epidemiología actual.
  • Impacto en la salud pública y calidad de vida del paciente.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Inmunología básica aplicada a alergias alimentarias:

  • Sistema inmunitario y tolerancia oral.
  • Reacciones mediadas por IgE.
  • Reacciones no mediadas por IgE y mixtas.
  • Reacciones no inmunológicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Alergias e intolerancias más frecuentes según grupos de alimentos:

  • Grupos de los farináceos.
  • Grupos de las verduras y hortalizas.
  • Grupo de las frutas.
  • Grupo de los lácteos.
  • Grupo de los proteicos.
  • Grupo de las grasas.
  • Frutos secos y semillas.
  • Grupo misceláneo.
  • Reactividad cruzada y síndrome de alergia oral.
  • Pirámide de alimentación saludable y sustituciones seguras.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Falsa alergia o pseudoalergia alimentaria:

  • Definición, ejemplos y diagnóstico diferencial.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Reacciones adversas a aditivos alimentarios:

  • Clasificación.
  • Aditivos con mayor implicación en reacciones adversas.
  • Diagnóstico y prevención.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Alergias a alimentos transgénicos y nuevos alimentos:

  • Situación actual y evidencia científica.
  • Regulación y etiquetado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Reacciones adversas a medicamentos:

  • Relaciones con alergias alimentarias.
  • Fármacos con alérgenos ocultos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Alimentos ecológicos y su papel en la prevención:

  • Evidencia y controversias.
  • Aspectos regulatorios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Diagnóstico en alergias e intolerancias:

  • Historia clínica y exploración física.
  • Pruebas cutáneas.
  • Determinación de IgE específica.
  • Pruebas de provocación oral.
  • Dietas de eliminación y reintroducción controlada.
  • Diagnóstico diferencial.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Manejo y tratamiento:

  • Evitación del alérgeno.
  • Tratamiento sintomático.
  • Adrenalina autoinyectable y protocolos de anafilaxia.
  • Inmunoterapia oral y sublingual.
  • Educación al paciente y su familia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Legislación y etiquetado:

  • Normativa europea y española.
  • Etiquetado obligatorio de alérgenos.
  • Buenas prácticas en restauración y hospitales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Anexos:

  • Anexo I. Tablas de composición nutricional de los diferentes grupos de alimentos:
    • Legumbres.
    • Huevos.
    • Cereales.
    • Tubérculos.
    • Verduras y hortalizas.
    • Frutas.
    • Frutos secos.
    • Lácteos.
    • Carnes.
    • Pescados y mariscos.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.
  • Anexo II. Listado de aditivos alimentarios:
    • Colorantes (E 100-181).
    • Conservantes (E 200-290).
    • Ácidos, antioxidantes y sales minerales (E296-385).
    • Gomas vegetales, emulsificantes, estabilizados, etc. (E400-495).
    • Sales minerales y agentes antiapelmazantes (E500-579).
    • Potenciadores del sabor (E620-637).
    • Miscelánea (E900-1520).
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.
  • Anexo III. La guía roja y verde de Greenpeace:
    • Introducción.
    • Marcas propias.
    • Marcas de fabricante.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.
  • Anexo IV. Resumen de productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de diferentes alérgenos:
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de legumbres.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de cereales.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de frutas y hortalizas.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de proteína de leche.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de anisakis.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de pescado.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de mariscos.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de huevo.
    • Productos, ingredientes y denominaciones que pueden indicar la presencia de frutos secos.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.
  • Anexo V. Direcciones de interés:
    • Direcciones de interés.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.
    • Bibliografía.

ESHE Formación

Metodología

El alumno puede acceder al contenido del programa formativo en cualquier momento. El Campus Virtual está disponible 24 x 7 todos los días de la semana. Además, La plataforma es responsive, se adapta a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Durante todo el programa, el alumno contará con el apoyo de nuestro departamento de Tutorías. Tendrá asignado un tutor/a personal con el que podrá contactar siempre que lo necesite para resolver dudas, mediante email: ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o desde el chat que incorpora la propia plataforma.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 220 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Acreditación

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

Este Curso Universitario online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:

  • Graduados en medicina.
  • Graduados en enfermería.

Salidas profesionales

El curso universitario de especialización en intolerancias y alergias alimentarias se dirige esencialmente a desempeñar su labor clínica e investigadora en el ámbito de la prevención, diagnóstico e intervención de pacientes con alergia alimentaria tanto en centros públicos como privados, así como, en actividades de docencia e investigación y como técnico de control de calidad y puntos críticos de control APPCC o formador de manipuladores de alimentos. Van desde ser el referente dentro de un equipo de atención primaria a formar parte de equipos multidisciplinares de ámbito hospitalario o de práctica privada. Está orientado a la industria alimentaria, empresas de alimentación, organismos relacionados con la alimentación, gabinetes de dietética y nutrición, comedores escolares e instituciones sociales…

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Ampliar y actualizar sus conocimientos en materia de diseño y producción de dietas y menús para personas alérgicas o intolerantes a ciertos alimentos o ingredientes, mediante la comprensión de los mecanismos de las alergias, los principales alimentos responsables de las mismas y la implementación de planes A.P.P.C.C que contribuyan a la producción segura de alimentos.
  • Conocer la legislación referente a las condiciones de seguridad alimentaria en relación con las alergias y las intolerancias alimentarias.
  • Determinar e identificar los componentes de un menú que pueden desencadenar reacciones adversas para la salud de un alérgico o intolerante.
  • Entender y aplicar los conceptos de peligro y riesgo en el contexto del desarrollo de un plan de A.P.P.C.C. Conocer y aplicar el árbol de decisiones (Códex 1997) a la hora de realizar e implementar un plan de A.P.P.C.C.
  • Establecer protocolos de manejo y actuación de estos casos en los centros de restauración colectiva y social.
  • Promover estrategias de trabajo basadas en el abordaje integral del paciente con alergia alimentaria como modelo de referencia en la consecución de la excelencia asistencial.
  • Saber qué es una alergia y una intolerancia alimentaria, los factores que favorecen su aparición, sus mecanismos biológicos y los principales alérgenos involucrados.

Específicos

  • Una alimentación equilibrada y variada en todos los grupos de alimentos mantiene nuestro organismo sano. Esto parece fácil pero se complica cuando una persona debe excluir un determinado alimento porque daña su salud, incluso pone en peligro su vida o aparecer carencias nutricionales. Para el buen entendimiento de este curso universitario hay que tener claro, como mínimo tres conceptos: reacción adversa a un alimento, alergia o hipersensibilidad alimentaria e intolerancia alimentaria. 
  • Entre las más frecuentes se encuentran la enfermedad celíaca o intolerancia al gluten de los cereales y las intolerancias a los azúcares como la lactosa, fructosa o galactosa. Este curso de especialización pretende ser una guía útil y de fácil comprensión para hacer frente a las dudas e inquietudes sobre alimentación que se presentan ante la aparición de una alergia o intolerancia alimentaria, las falsas alergias o pseudoalergias, aquellas reacciones adversas de aditivos alimentarios, a los alimentos transgénicos y a los medicamentos, las normativas internacionales de los alimentos, las opciones para quienes las presentan como son los alimentos ecológicos y un número de anexos amplio que hacen un manual completo e imprescindible.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos