ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso Universitario de Fisioterapia de la Incontinencia Urinaria

Universidad de Vitoria-Gasteiz


50 Horas


2 ECTS


Formato ONLINE

Curso Universitario de Fisioterapia de la Incontinencia Urinaria

Las alteraciones del suelo pélvico (SP) siguen siendo, a día de hoy, un tema tabú en nuestra sociedad. Se estima que al menos un tercio de la población padece alguna patología relacionada con el SP, pero son mucho menores los casos que salen a la luz, a pesar de la importancia que tienen un diagnóstico y tratamiento precoz.

Dentro de las disfunciones del SP, se encuentra la incontinencia urinaria (IU), que se define como la pérdida involuntaria de orina por acciones como reír, estornudar, realizar algún esfuerzo o practicar deporte. Esta pérdida está causada por una alteración en la fase de llenado vesical a consecuencia de diversas patologías. En concreto, cuando la presión dentro de la vejiga es superior a la presión de la uretra, la orina sale al exterior sin que lo podamos remediar, produciéndose la IU.

Esta alteración, a parte del obvio trastorno funcional del SP, genera problemas psicosociales como el sentimiento de humillación, vergüenza, inseguridad, ansiedad, depresión o aislamiento social entre otros, que obliga a la persona afectada a ocultarse, de ahí la importancia del enfoque interdisciplinar que demanda una patología como la IU. 

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

Pago único

175€ 35€

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 1 mes para la realización de este programa formativo y un máximo de 6 meses para su finalización.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Fisioterapeuta en la incontinencia urinaria

Tema I. Introducción.

  • Introducción.

Tema II. Anatomía del suelo pélvico:

  • Introducción.
  • Periné o suelo pélvico:
    • Pelvis menor o verdadera (zona inferior).
    • Pelvis mayor o falsa (zona superior).
  • Tipos de pelvis:
    • Ginecoide.
    • Androide.
    • Antropoide.
    • Platipeloide.
  • Planos y músculos del suelo pélvico:
    • Músculo elevador del ano.
    • Músculo coccígeo.
  • Soporte del suelo pélvico.

Tema III. Causas y tipos:

  • Introducción.
  • Fisiología de la micción.
  • Mecanismo de la micción:
    • Fase de llenado (continencia).
    • Fase de evacuación (micción).
  • Disfunciones del suelo pélvico:
    • Lesiones obstétricas.
    • Disfunciones neurológicas.
    • Disfunción de los mecanismos de soporte.
  • Prolapso de órganos pélvicos:
    • Clasificación.
    • Estandarización de la terminología de gradación del prolapso.
    • Instrucciones para reducir la presión intraabdominal.
  • Incontinencia urinaria:
    • Síntomas de incontinencia urinaria:
      • Incontinencia urinaria (síntoma).
      • Incontinencia (urinaria) de esfuerzo (IUE).
      • Incontinencia (urinaria) de urgencia.
      • Incontinencia (urinaria) postural.
      • Enuresis nocturna.
      • Incontinencia (urinaria) mixta.
      • Incontinencia (urinaria) continua.
      • Incontinencia (urinaria) insensible.
      • Incontinencia coital.
    • Síntomas durante el llenado vesical.
    • Ayuda a pacientes con incontinencia funcional.

Tema IV. Diagnóstico de la incontinencia urinaria:

  • Introducción.
  • Anamnesis (hoja de fisioterapia):
    • Cuestionario de incontinencia urinaria ICIQ-SF.
  • Examen físico:
    • Prueba de retención de orina.
    • Prueba de salto con apertura de brazos y piernas.
  • Evaluación electromiográfica.

Tema V. Prevención y tratamiento:

  • Introducción.
  • Ejercicios de Kegel:
    • Ejercicios de concienciación previos a los ejercicios de Kegel.
  • Ejercicio visual de concienciación.
  • Técnica abdominal hipopresiva:
    • Beneficios y contraindicaciones de la GAH.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante trabajo abdominal isométrico:
    • Planchas.
    • Postural con extensión de brazos y piernas.
    • Elevación de piernas en sedestación.
    • Elevación de piernas en decúbito lateral.
    • Elevación de caderas bocarriba.
  • Fortalecimiento del suelo pélvico mediante dispositivos instrumentales:
    • Epi-no.
    • Biorretroalimentación o biofeedback.
    • Técnicas de conos vaginales.
    • Electroestimulación.
  • Entrenamiento vesical o modificación de hábitos.
  • Tratamiento quirúrgico.

Bibliografía.


ESHE Formación

Metodología

El alumno puede acceder al contenido del programa formativo en cualquier momento. El Campus Virtual está disponible 24 x 7 todos los días de la semana. Además, La plataforma es responsive, se adapta a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Durante todo el programa, el alumno contará con el apoyo de nuestro departamento de Tutorías. Tendrá asignado un tutor/a personal con el que podrá contactar siempre que lo necesite para resolver dudas, mediante email: ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o desde el chat que incorpora la propia plataforma.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 32 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar el curso universitario online de especialización y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Acreditación

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Claustro

Celia Expósito Medina

Celia Expósito Medina

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Máster en Neurofisioterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Especializada en tratamiento fisioterapéutico en Atención Especializada en el ámbito hospitalario. Actuación en patología de índole traumatológica, neurológica, cardiorrespiratoria, infantil. Recuperación funcional de lesiones a través de la utilización de agentes físicos, en tratamientos individualizados y grupales. Gestión clínica en fisioterapia. Elaboración de protocolos y planes de atención individual a pacientes. Estimulación temprana infantil. Tratamiento fisioterápico especializado en trastornos del neurodesarrollo. 

Formada y especializada en diferentes áreas de la fisioterapia como, dolor miofascial y de la fibromialgia,  dolor en la práctica clínica, esclerosis múltiple, patología de rodilla, atención multidisciplinar al discapacitado, masaje deportivo, Bobath en pediatría y adultos, vendajes funcionales...

A quién va dirigido

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como puede ser:

  • Graduados en fisioterapia.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • DNI, TIE o Pasaporte.
  • Documento de pago de tasas de matrícula.

Objetivos

Generales

  • Determinar la gravedad de la incontinencia urinaria.
  • Valorar la existencia de enfermedades predisponentes (obesidad, enfermedades neurológicas…).
  • Valorar los factores de riesgo (actividad diaria con muchos esfuerzos físicos, ingesta abundante de líquidos, diuréticos…).
  • Valorar la evaluación de los síntomas (número de micciones, tipo de incontinencia urinaria, síntomas asociados, presencia de nicturia, enuresis…).
  • Elimina y/o evita la incontinencia agravada por el peso del feto sobre la vejiga durante el embarazo.
  • Disminuye el riesgo de sufrir desgarros, mejorando la elasticidad y adaptación de los tejidos perineales al paso del feto por el canal del parto, por lo que facilita el parto en general.
  • Produce un aumento progresivo de la vascularización en la zona rectal y perineal.
  • Incrementa el placer sexual.
  • Disminuye la incidencia de dispareunia tras el parto.

Específicos

  • Prevenir las afecciones funcionales u orgánicas.
  • Descender la presión intraabdominal durante el ejercicio (ejercicios hipopresivos).
  • Provocar una contracción refleja de la musculatura de la cavidad abdominal que se encuentra débil.
  • Tonificar vía refleja la musculatura perineal.
  • Objetivar la presencia de incontinencia urinaria y detectar defectos anatómicos concomitantes.
  • Provocar mediante técnicas hipopresivas un ascenso del diafragma y un efecto de succión sobre las vísceras pélvicas que disminuya la tensión músculo-ligamentosa del suelo pélvico, y a su vez la disminución de la presión intraabdominal.
  • Fortalecimiento de la musculatura abdominal y perineal sin riesgo para el suelo pélvico.
  • Fortalecimiento de la musculatura profunda del abdomen y del suelo pélvico mediante una contracción isométrica mantenida.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos