El dolor de espalda, síntoma de gran frecuencia y trascendencia en nuestra sociedad, ya que más del 85% de las personas adultas en nuestro medio lo sufren en algún momento de su vida, puede ser pasajero, persistente o intermitente, ocasionando gran sufrimiento a las personas que lo padecen y alterando las actividades de la vida diaria. Generalmente presenta graves implicaciones personales, psicológicas, laborales, etc.; constituyendo un importante problema sanitario, laboral, económico y social en los países desarrollados, debido a su frecuencia, su poder invalidante, la carga asistencial que generan y el elevado número de bajas laborales que ocasiona.
El objetivo fundamental de esta formación es profundizar en el conocimiento de una de las dolencias más frecuentes en nuestra sociedad, el dolor de espalda; conocer su etiología, mecanismos patogénicos, formas de presentación, tratamientos posibles, etc., a fin de poder contribuir desde la Atención Primaria a dar soluciones a una de las dolencias de mayor demanda asistencial, intentando disminuir tanto su presentación como sus consecuencias.
Hemos intentado dar una visión amplia tanto de las causas (tensional, sobrecargas, infecciosas, congénitas, reumáticas, etc.), como de los métodos diagnósticos, los tratamientos (farmacológicos, rehabilitadores, ortopédicos, quirúrgicos, etc.) o las medidas preventivas y de higiene postural.
750€ - 157€
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición.
Accede a una demo del Curso Universitario en Fisioterapia aplicada a Lesiones de Espalda, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Bloque I. Generalidades:
Introducción:
Tema I. El dolor de espalda:
Bloque II. Anatomofisiología:
Tema II. Anatomía de la columna vertebral:
Tema III. Características biomecánicas de la columna vertebral:
Bloque III. Etiología del dolor de espalda:
Tema IV. Etiología del dolor de espalda:
Bloque IV. Exploración:
Tema V. Exploración de la columna vertebral:
Bloque V. Patología de la columna vertebral:
Tema VI. Patologías congénitas de la columna vertebral:
Tema VII. Traumatismos de la columna vertebral:
Tema VIII. Desviación de la columna en el plano lateral y planoanteroposterior: escoliosis, cifosis, hiperlordosis:
Tema IX. Patologías del disco intervertebral:
Tema X. Enfermedades inflamatorias de la columna vertebral (I), (II):
Tema XI. Patologías degenerativas de la columna vertebral: Artrosis:
Tema XII. Enfermedades infecciosas de la columna vertebral:
Tema XIII. Tumores:
Tema XIV. Dismetrías de extremidades inferiores:
Tema XV. El dolor de espalda causado por malposiciones dentarias(quinesiología dental y posturología):
Bloque VI. Los estados psicológicos y el dolor de espalda:
Tema XVII. Aspectos psicológicos del dolor crónico de espalda:
Bloque VII. Actividad física y deporte:
Tema XVII. Actividad física y deporte: repercusiones en la columna vertebral:
Bloque VIII. Tratamiento y rehabilitación del dolor de espalda:
Tema XVIII. Pauta de tratamiento en las patologías mecánicas del raquis:
Tema XIX. Tratamiento rehabilitador de las algias vertebrales:
Tema XX. La intervención neurorreflejoterápica en el tratamiento delas patologías mecánicas del raquis:
Tema XXI. Kinesiterapia y manipulaciones vertebrales:
Tema XXII. Electroterapia:
Tema XXIII. Hidrología médica y terapias naturales complementarias.
Tema XXIV. Acupuntura y dolor de espalda:
Tema XXV. Sofrología y otras técnicas de relajación.
Tema XXVI. Tratamiento ortésico en algias vertebrales:
Tema XXVII. Tratamiento quirúrgico de la patología vertebral.
Bloque IX. Prevención de las algias vertebrales:
Tema XXVIII. Medidas de higiene postural en actividades de la vida diaria y en actividades domésticas:
Tema XXIX. Medidas de higiene postural durante el embarazo, lactancia y edad escolar:
Tema XXX. Higiene postural en el ámbito laboral:
Tema XXXI. Prevención de las algias vertebrales a través de ejercicios específicos:
Bloque X. Sociología del dolor de espalda:
Tema XXXII. Legislación, salud laboral y problemas de espalda:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 200 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: