ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al mejor precio! 🎓

Curso Universitario de Actualización sobre las indicaciones del vendaje funcional e inmovilizaciones

Universidad de Vitoria-Gasteiz


25 Horas


1 ECTS


Formato ONLINE

Curso Universitario de Actualización sobre las indicaciones del vendaje funcional e inmovilizaciones

Las técnicas de vendaje que hoy utilizamos son el resultado de un largo proceso que comenzó en las prácticas médicas del antiguo Egipto y que tuvo su eclosión con la utilización de los llamados vendajes funcionales. Estas técnicas de vendaje funcional comenzaron a desarrollarse en EE.UU. y llegaron a las distintas escuelas europeas de fisioterapia en la década de los 70, presentando como innovación destacada la utilización de material inextensible aplicado al deporte y más concretamente al baloncesto. Desde entonces, tanto las técnicas como los materiales de los vendajes funcionales y no funcionales han ido evolucionando para posibilitar su aplicación en un número mayor de campos y sin duda esta evolución continuará conforme la sociedad lo demande.

El vendaje funcional es un método de inmovilización parcial cuya función es mantener, estabilizar, solidarizar, suplir y/o reforzar unas estructuras biológicas bien definidas. Presenta como ventaja más destacada respecto a la inmovilización total la posibilidad de limitar exclusivamente los movimientos lesiónales o dolorosos sin restringir el resto de movimientos, lo cual repercute en los procesos de curación de una lesión no solo cuantitativamente (reducción del número de días de baja) sino también cualitativamente (se evita la atrofia muscular, la desaferenciación debido al desuso de los receptores y complicaciones como la algodistrofia o la trombosis). Los efectos mecánicos, exteroceptivos, propioceptivos y psicológicos de los vendajes funcionales convierten a estos en una técnica fundamental que el fisioterapeuta debe conocer y manejar por las grandes posibilidades preventivas y terapéuticas que le brindan en el ejercicio diario de su profesión. El lector observará que la obra ha sido dividida en dos grandes bloques, los vendajes en el área de fisioterapia y los vendajes en otras áreas de las ciencias de la salud, estructura que pretende conseguir un libro práctico y manejable a pesar de su extensión, de tal forma que cada profesional sanitario pueda localizar más rápidamente los vendajes relacionados con su especialidad.

Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

Pago único

125€ 25€

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Actualización en las indicaciones del vendaje funcional e inmovilizaciones

Tema I. Bases teóricas del vendaje funcional.

  • Objetivos del vendaje funcional.
  • Funciones del vendaje funcional.
  • Mecanismos de acción del vendaje funcional.
  • Conceptos físicos que ayudan a entender los vendajes funcionales.
  • Indicaciones y contraindicaciones del vendaje funcional.
  • Beneficios de la inmovilización funcional respecto a otras técnicas de inmovilización.
  • Material de vendaje.
  • Características de los vendajes funcionales según el material utilizado.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Bases prácticas del vendaje funcional.

  • Requisitos del vendaje funcional.
  • Aspectos a tener en cuenta antes de comenzar a vendar.
  • Procedimiento.
    • Material necesario y características técnicas del material.
      • Material básico.
      • Material auxiliar o complementario.
    • Metodología.
      • Objetivos.
      • Acción del vendaje.
      • Material utilizado.
      • Posición del paciente y del segmento a vendar.
      • Desarrollo del vendaje funcional.
      • Consideraciones especiales.
    • Manejo de las tiras.
  • Fases de la realización del vendaje funcional.
    • Preparación de la zona donde se colocará el vendaje funcional.
    • Colocación de los anclajes.
    • Colocación de las tiras activas sin sobrepasar los anclajes.
    • Colocación de las tiras de fijación.
    • Cierre del vendaje.
  • Aspectos a revisar tras la realización del vendaje.
  • Factores de los que depende la eficacia del vendaje.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

ESHE Formación

Metodología

El alumno puede acceder al contenido del programa formativo en cualquier momento. El Campus Virtual está disponible 24 x 7 todos los días de la semana. Además, La plataforma es responsive, se adapta a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Durante todo el programa, el alumno contará con el apoyo de nuestro departamento de Tutorías. Tendrá asignado un tutor/a personal con el que podrá contactar siempre que lo necesite para resolver dudas, mediante email: ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o desde el chat que incorpora la propia plataforma.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 37 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Acreditación

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Los discentes, al realizar las formaciones, recibirían un diploma como el que mostramos a continuación:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de la Universidad de Vitoria-Gasteiz

Claustro

Celia Expósito Medina

Celia Expósito Medina

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Máster en Neurofisioterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Especializada en tratamiento fisioterapéutico en Atención Especializada en el ámbito hospitalario. Actuación en patología de índole traumatológica, neurológica, cardiorrespiratoria, infantil. Recuperación funcional de lesiones a través de la utilización de agentes físicos, en tratamientos individualizados y grupales. Gestión clínica en fisioterapia. Elaboración de protocolos y planes de atención individual a pacientes. Estimulación temprana infantil. Tratamiento fisioterápico especializado en trastornos del neurodesarrollo. 

Formada y especializada en diferentes áreas de la fisioterapia como, dolor miofascial y de la fibromialgia,  dolor en la práctica clínica, esclerosis múltiple, patología de rodilla, atención multidisciplinar al discapacitado, masaje deportivo, Bobath en pediatría y adultos, vendajes funcionales...

A quién va dirigido

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:​

  • Graduados/as en fisioterapia.
  • Graduados/as en enfermería.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • El alumno/a será capaz de mantener, mejorar, facilitar o estimular una determinada función, la perfusión de los tejidos, favorecer el retorno venoso y prevenir la aparición de úlceras por presión o, en caso de que éstas ya existan, conseguir su correcta cicatrización para disminuir el riesgo de infección.

Específicos

  • Con ayuda del vendaje funcional suplir las estructuras dañadas permitiendo una función correcta y sin dolor.
  • Asegurar la función mecánica de limitación de la movilidad en la articulación o estructura dañada sin someterlas a estrés.
  • Suplir una estructura lesionada permitiendo a la vez un movimiento funcional lo más óptimo posible.
  • Describir los principios relacionados al uso de los vendajes, antes de su aplicación a un paciente.
  • Identificar los signos de compromiso circulatorio, posterior a la aplicación de un vendaje.

PRODUCTOS RELACIONADOS

WhatsApp Llámanos