A la hora de pautar un tratamiento en urgencias y prescribir uno o varios fármacos, se han de tener en cuenta varios aspectos, como que se debe seleccionar el fármaco apropiado para la patología del paciente, comprobar que no existan contraindicaciones para su consumo, comunicar a los familiares o al propio paciente el plan de tratamiento a seguir y comprobar que se cumple con la prescripción.
Este programa formativo va dirigido a residentes, especialistas, personal médico y de enfermería que trabaja en urgencias. Su objetivo es servir de ayuda a estos profesionales en la administración de fármacos, de tal forma que esta sea rápida, pero también segura.
Por eso, este curso contiene un amplio material teórico y práctico en el que se tratan los fármacos que más se utilizan en urgencias, presentados alfabéticamente, al igual que las dosis recomendadas de estos. Asimismo, el alumno también tratará el uso seguro de fármacos en el embarazo, su empleo en pacientes con insuficiencia renal y el cálculo de velocidad de infusión de fluidos.
750€ - 157€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Accede a una demo del Curso en Farmacia, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Introducción.
Tema I. Acetilcisteína (Fluimucil antídoto 20% ®).
Tema II. Acetilsalicilato de lisina (Inyesprín ®).
Tema III. Ácido acetil salicílico.
Tema IV. Adrenalina (epinefrina) (Adrenalina ®).
Tema V. Adenosina (Adenocor ®).
Tema VI. Aminofilina (Eufilina ®).
Tema VII. Amiodarona (Trangorex ®).
Tema VIII. Amoxicilina-clavulánico (Augmentine ®, Clavumox ®).
Tema IX. ATP (Atepodín ®).
Tema X. Atracurio (Tracrium ®, Besilato de atracurio EFG).
Tema XI. Atropina.
Tema XII. Azitromicina (Zitromax ®).
Tema XIII. Aztreonam (Azactam ®).
Tema XIV. Captopril (Capoten ®).
Tema XV. Cefotaxima (Primafen ®).
Tema XVI. Ceftriaxona (Rocefalin ®).
Tema XVII. Cefuroxima (Zinnat ®, Selan ®).
Tema XVIII. Ciprofloxacino (Baycip ®, Ciprok ®).
Tema XIX. Claritromicina (Klacid ®).
Tema XX. Cloruro mórfico.
Tema XXI. Cloruro potásico.
Tema XXII. Codeína (Histaverin ®, Bisoltus ®, Codeisan ®).
Tema XXIII. Dexametasona (Decadran ®, Fortecortin ®).
Tema XXIV. Diacepam (Valium ®).
Tema XXV. Diclofenaco (Luase ®, Voltarin ®, Dolotren ®).
Tema XXVI. Difenilhidantoína (Fenitoína Rubio ®).
Tema XXVII. Digoxina (Digoxina ®).
Tema XXVIII. Dobutamina (Dobutrex ®).
Tema XXIX. Dopamina (Dopamina ®).
Tema XXX. Edrofonio (Anticude ®).
Tema XXXI. Enalaprilato (Renitec ®).
Tema XXXII. Eritromicina (Pantomicina ®).
Tema XXXIII. Fenitoína (Epanutin ®, Neosidantoína ®).
Tema XXXIV. Fenoterol + bromuro de ipatropio (Berodual ®).
Tema XXXV. Fentanilo (Fentanest ®).
Tema XXXVI. Flecainida (acetato de) (Apocard ®).
Tema XXXVII. Flumacenilo (Anexate ®).
Tema XXXVIII. Furosemida.
Tema XXXIX. Glucagón (Glucagón Gen Hypokit Nov ®).
Tema XL. Glucobionato de calcio (Calcium Sandoz ®).
Tema XLI. Glucosa (Glucosmon ®).
Tema XLII. Haloperidol (Haloperidol ®).
Tema XLIII. Hidralacina (Hidrapres ®).
Tema XLIV. Hidrocortisona (Actocortina ®).
Tema XLV. Insulina rápida (Actrapid ®).
Tema XLVI. Ipratropio, Bromuro de (Atrovent ®, Atroaldo ®).
Tema XLVII. Isoproterenol (Aleudrina ®).
Tema XLVIII. Ketorolaco (Droal ®).
Tema XLIX. Labetalol (Trandate ®).
Tema L. Lidocaína (Lincaína ®).
Tema LI. Manitol (Manitol ®).
Tema LII. Meperidina (Petidina) (Dolantina ®).
Tema LIII. Metamizol (Nolotil ®, Magnésico ®, Lasain ®).
Tema LIV. Metilprednisolona (Urbasón ®, Solumoderin ®).
Tema LV. Metoclopramida (Primperan ®).
Tema LVI. Midazolan (Dormicum ®).
Tema LVII. Mivacurio (cloruro de) (Mivacron ®).
Tema LVIII. Morfina (Cloruro mórfico ®).
Tema LIX. Naloxona.
Tema LX. Neostigmina (Neostigmina Braun ®, Prostigmine ®).
Tema LXI. Nimodipino (Nimotop ®).
Tema LXII. Nitroglicerina (Solinitrina I.V. ®).
Tema LXIII. Noradrenalina (Noradrenalina Braun ®).
Tema LXIV. Nitroprusiato sódico (Nitroprussiat Fides ®).
Tema LXV. Ofloxacino (Surnox ®, Oflovir ®).
Tema LXVI. Omeprazol (Mopral ®).
Tema LXVII. Paracetamol (Dolostop ®, Efferalgan ®, Termagil®, Apiretal ®, Febrectal ®, Gelocatil ®).
Tema LXVIII. Pentazocina (Sosegón ®).
Tema LXIX. Procainamida (Biocoryl ®).
Tema LXX. Propacetamol (Pro-Efferalgan ®).
Tema LXXI. Propafenona (Rytmonorm ®).
Tema LXXII. Propofol (Diprivan ®).
Tema LXXIII. Ranitidina (Zantac ®, Coralen ®).
Tema LXXIV. Rifampicina (Rifaldin ®).
Tema LXXV. Rocuronio (bromuro de) (Esmeron ®).
Tema LXXVI. Salbutamol (Ventolín ®).
Tema LXXVII. Somatostatina (Somiaton ®).
Tema LXXVIII. Succinilcolina (Anectine ®, Mioflex ®).
Tema LXXIX. Sulfato de magnesio (Sulmetin ®).
Tema LXXX. Tiapride (Tiaprizal ®).
Tema LXXXI. Tramadol (Adolonta®, Tralgiol ®).
Tema LXXXII. Valproato sódico (Depakine inyectable ®).
Tema LXXXIII. Vancomicina (Diatracin ®).
Tema LXXXIV. Verapamilo (Manidón ®).
Tema LXXXV. Uso de fármacos en el embarazo (FDA).
Tema LXXXVI. Fármacos que no necesitan ajuste en insuficiencia renal.
Tema LXXXVII. Fármacos que necesitan ajuste en insuficiencia renal.
Riesgos básicos
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:
Tema V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:
Tema VIII. Primeros auxilios:
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores:
Tema X. Organización del trabajo preventivo: Rutinas básicas:
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
Riesgos específicos
Introducción:
Tema I. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo:
Tema II. Riesgos de seguridad:
Tema III. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos:
Tema IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:
Tema V. Riesgos psicosociales:
Tema VI. Riesgos administrativos en instalaciones sanitarias:
Tema VII. Riesgos laborales en la central de esterilización:
Tema VIII. Riesgos viales:
Tema IX. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETAs):
Tema X. Riesgos medioambientales:
Tema XI. Riesgos por manipulación de alimentos:
Conocer y comprender la farmacológica práctica para urgencias...
Los fármacos aparecen por orden alfabético, y de cada uno de ellos se comentan brevemente sus acciones, presentación, dosificación y posología, así como las precauciones más importantes que debemos adoptar en su manejo. Cada uno de estos apartados está enfocado en función de las patologías tratadas en estos protocolos.
Las dosis recomendadas son aquellas propuestas por la bibliografía consultada. Sin embargo estas dosis podrían ser modificadas en el futuro o necesitar ajustes por circunstancias clínicas del paciente.
Cuando vamos a pautar un tratamiento en urgencias y prescribimos uno o varios fármacos hemos de tener en cuenta los siguientes apartados:
Entender las normas de prescripción de un fármaco en urgencias...
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24 x 7 x 365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se procederán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 251 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Estas Maestrías, Diplomados y Cursos de capacitación en línea corresponden a formación acreditada directamente por "Sociedad Científica Española de Formación, Docencia e Investigación para Profesionales en Ciencias de la Salud" además de ir respaldado por el sello de esta prestigiosa Sociedad, inscrita en el Ministerio del Interior con el número nacional 166.437, con el objetivo de que, como alumno, pueda utilizarlo para actualizar y mejorar sus competencias profesionales y completar su curriculum, además de utilizar esta formación para ampliar sus "Salidas laborales" en los distintos puestos de trabajo públicos y privados.
Este sería un ejemplo del diploma emitido únicamente por la Sociedad Científica de las capacitaciones formativas: