Las escuelas brindan un entorno interesante para promover la salud, pues permiten alcanzar a miles de niños y, a través de ellos, al personal escolar, a las familias y al conjunto de la comunidad. Los mensajes de promoción de la salud pueden reforzarse a lo largo de las etapas más determinantes de la vida de los niños, capacitando así a estos para desarrollar actitudes y aptitudes permanentes. El profesional idóneo para esas acciones es la enfermera dentro de las escuelas, desde una perspectiva del enfoque de complejidad, y bajo estos principios se concibe a la escuela saludable dentro de una organización de trabajo interdisciplinario, intersectorial, y permite tener conocimientos que facilite el desarrollo del ser humano: escolar, niño, adolescente, joven.
La presencia de la enfermera se expresa en el cuidado, fortalece estilos de vida saludable, autoestima, autoconcepto, madurez emocional, salud mental, además de la alimentación saludable, lavado de manos, mejorar hábitos, de la comunidad educativa. La enfermera escolar fortalecerá el rol protagonista de los padres de familia porque los hábitos, creencias, costumbres en la alimentación (in) saludable es una práctica que comienza en casa y en familia.
2.700€ - 567€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del máster y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en enfermería y salud escolar, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Resumen.
Abstract.
Introducción.
Tema I. ¿Qué es la enfermera escolar?
Tema II. Historia y antecedentes de la enfermera escolar:
Tema III. Situación actual de la enfermera escolar:
Tema IV. Competencias de la enfermera escolar:
Tema V. Funciones y actividades de la enfermera escolar:
Tema VI. Patologías en escolares e intervenciones de enfermerías escolares más frecuentes:
Tema VII. La enfermera escolar y la educación para la salud: adquisición de hábitos de vida saludables:
Conclusiones.
Bibliografía.
Anexos.
Tema I. Desarrollo del niño de 0 a 12 meses:
Tema II. Alimentación del niño de 0 a 4 meses:
Tema III. Alimentación del niño de 4 a 5 meses:
Tema IV. Alimentación del niño de 6 a 9 meses:
Tema V. Alimentación del niño de 10 a 12 meses:
Tema VI. El desarrollo del niño de 12 meses a 6 años:
Tema VII. Alimentación del niño de 12 a 18 meses:
Tema VIII. Alimentación del niño de 18 a 24 meses:
Tema IX. Alimentación del niño de 2 a 3 años:
Tema X. Alimentación del niño de 4 a 12 años:
Tema XI. Alimentación equilibrada:
Tema XII. Alimentación del niño en situaciones especiales:
Tema I. Resumen.
Tema II. Abstract.
Tema III. Introducción.
Tema IV. Desarrollo.
Tema V. Conclusiones.
Anexos:
Bibliografía.
Introducción.
Tema I. Funciones vitales: reconocimiento y valoración. Toma de constantes (conocer e identificar signos vitales).
Tema II. Asfixia por cuerpo extraño.
Tema III. Parada cardiorrespiratoria.
Tema IV. Soporte vital básico instrumental.
Tema V. Lesiones en los ojos.
Tema VI. Convulsiones.
Tema VII. Intoxicaciones.
Tema VIII. Picaduras y mordeduras de animales.
Tema IX. Quemaduras.
Tema X. Hemorragias.
Tema XI. Heridas.
Tema XII. Traumatismos.
Tema XIII. Movilizaciones en el medio extrahospitalario.
Tema XIV. Traumatismos en las extremidades.
Tema XV. Vendajes.
Tema XVI. Técnicas de inmovilización y movilización con/sin material.
Tema XVII. Atención a múltiples víctimas.
Tema XVIII. Dispositivos de riesgos previsibles.
Tema XIX. Negligencia y malos tratos.
Tema I. Definición de maltrato infantil. Conceptos generales:
Tema II. Tipos de maltrato infantil:
Tema III. Detección de los malos tratos. Causas. Indicadores:
Tema IV. Intervención frente al maltrato:
Tema V. Consecuencias de los malos tratos:
Tema VI. Prevención del maltrato infantil:
Tema VII. Legislación:
Tema VIII. Asociaciones y direcciones de interés:
Tema IX. El maltrato infantil y el cine:
Tema X. El maltrato infantil y la literatura:
Tema XI. Casos prácticos resueltos:
Tema I. Índice de abreviaturas.
Tema II. Resumen.
Tema III. Abstrac.
Tema IV. Introducción:
Tema V. Desarrollo/resultados.
Tema VI. Conclusión/discusión.
Tema VII. Contenido adicional:
Bibliografía.
Unidad didáctica I. Riesgos básicos:
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:
Tema V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:
Tema VIII. Primeros auxilios:
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores:
Tema X. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas:
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
Unidad didáctica II. Riesgos específicos:
Introducción:
Tema I. Riesgo en los lugares y espacios de trabajo:
Tema II. Riesgos de seguridad:
Tema III. Riesgos higiénicos – físicos – químicos – biológicos:
Tema IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:
Tema V. Riesgos psicosociales:
Tema VI. Riesgos viales:
Tema VII. Riesgo y prevención de las enfermedades alimentarias (ETA`s):
Tema VIII. Riesgos medioambientales:
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación consta de 744 preguntas (A/B/C) y 28 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: