La asistencia técnica y procedimental relacionada con la atención de una usuaria gineco-obstétrica además de los elementos de gestión que comprometen dicha atención, son aspectos fundamentales en el desempeño de matronas y matrones, debido principalmente a la generación permanente de demanda profesional en unidades afines. Sin embargo, la especificidad de esos elementos demanda del profesional una capacitación constante que le permita actualizar los conocimientos necesarios para potenciar las competencias requeridas para su actuar.
La aparición constante de nuevas normas para la acción de los profesionales matronas y matrones, ha permitido que los cuidados otorgados a las usuarias se realicen siempre bajo el contexto de una atención basada en la evidencia. La estandarización de los procesos y su continua actualización, permiten a estos profesionales de la salud, otorgar una atención de alta calidad.
2.700€ - 567€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 22-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del máster y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Máster en enfermería obstétrico-ginecológica, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Fertilidad, infertilidad y esterilidad; Identificación de días fértiles.
Tema II. Reproducción: ovogénesis, espermatogénesis, estructura, funciones, situación, ovulación y fecundación.
Tema III. Defectos congénitos: herencia multifactorial, teratógenos, no teratógenos.
Tema IV. Defectos congénitos, anomalías cromosómicas: numéricas, translocaciones, estructurales, recíprocas, anulares, mosaicismo, robertosonianas, causas y edad materna.
Tema V. ADN, genes, Mendel, carácter autosómico dominante: distrofia miótica, recesivo, autosómico recesivo ligado al cromosoma X.
Tema VI. Diagnóstico prenatal, técnicas, Procedimientos y aparataje.
Tema VII. Primer trimestre de embarazo: diagnostico, hiperémesis, aborto espontáneo, incompleto, huevo huero, mola, embarazo ectópico, condiciones a tener en cuenta, toxoplasmosis, rubeola, sarampión.
Tema VIII. Segundo trimestre de embarazo: diabetes gestacional, diabetes Mellitus, hipertensión arterial, preeclampsia, eclamsia, s. de Hellp.
Tema IX. Tercer trimestre de embarazo: cloasma, ejercicios de Kegel, Cándidas, anormalidades de amnios, anomalías fetales anatómicas.
Tema X. Parto: eutócico, distócico, inducción, prostaglandina, oxitocina, fórceps, vacuum, episiotomía, desprendimiento de placenta, cesárea, parto, prestaciones, parto prematuro, parto pretérmino, parto pos maduro, parto en el agua.
Tema XI. Neonato, amoldamiento cráneo-fetal, fontanelas, craneosinostosis, estructuras fetales de importancia, cambios del neonato al nacer, test de Apgar, bebés prematuros, incompatibilidad del RH, estreptococo β agalactiae, meconio, ictericia: fisiológica y de amamantamiento.
Tema XII. Características anatómicas natas del neonato: cabeza, cefalohematoma, caput sucedaneum, piel: vérnix caseoso, milium, lanugo, genitales, cuidados del bebé, el cordón umbilical, reflejos primitivos neonatales, llanto, cólico del lactante.
Tema XIII. Alimentación, tipos de leche: leche materna. Galactopoyesis, lactogénesis, leche de vaca, fórmula láctea.
Tema XIV. Terapias alternativas: cráneo-sacral.
Tema XV. Otras terapias alternativas. Breve introducción: homeopatía, flores de Bach, fitoterapia, reflexología.
Tema XVI. Acompañamiento de la matrona durante el duelo perinatal.
Tema XVII. Breve diccionario gine-tocológico.
Tema I. Índice de Bishop:
Tema II. Fórmula gestacional:
Tema III. Clínica gestacional:
Tema IV. Ecografías:
Tema V. Hemorragias del 1º trimestre:
Tema VI. Hemorragias del 3º trimestre:
Tema VII. Hiperémesis gravídica:
Tema VIII. Estados hipertensivos en el embarazo:
Tema IX. Síndrome de Hellp:
Tema X. Eclampsia:
Tema XI. Enfermedad hemolítica perinatal:
Tema XII. Patología placentaria:
Tema XIII. Patología del cordón umbilical:
Tema XIV. Medición volumen líquido amniótico:
Tema XV. Embarazo prolongado o postérmino:
Tema XVI. Diabetes gestacional:
Tema XVII. Planos de Hodge:
Tema XVIII. Desgarros vaginales:
Tema XIX. Estática fetal:
Tema XX. Etapas del parto:
Tema XXI. Puerperio:
Tema XXII. Lactancia materna:
Tema XXIII. Planificación familiar:
Tema XXIV. Climaterio y menopausia:
Tema XXV. Vulvovaginitis:
Tema XXVI. Alteraciones del ciclo menstrual:
Tema XXVII. Patología ginecológica:
Tema XXVIII. Farmacología en el embarazo:
Tema I. Generalidades.
Tema II. Cáncer de mama.
Tema III. Trastornos mamarios benignos.
Tema IV. Cáncer endometrial y uterino.
Tema V. Endometriosis.
Tema VI. Cáncer de vulva.
Tema VII. Tumores quísticos de ovario.
Tema VIII. Mioma uterino.
Tema IX. El climaterio.
Tema X. Trastornos menstruales.
Tema XI. Inflamaciones y traumatismos.
Tema XII. Fertilidad y esterilidad.
Tema XIII. Anticoncepción.
Tema XIV. Enfermedades del aparato genital femenino.
Tema XV. Enfermedades de transmisión sexual.
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación consta de 280 preguntas (A/B/C) y 27 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: