ESHE Formación
Buscar
Entrar
Mi carrito0
✔️ ¡Completa tu Baremo con los Mejores Precios! ✔️
✔️ ¡Completa tu Baremo con los Mejores Precios! ✔️

Pack Plus de Enfermería 1100 Horas

Universidad Católica San Antonio de Murcia


1100 Horas


44 ECTS


Formato ONLINE


Este pack está diseñado especialmente para profesionales de enfermería que deseen ampliar y perfeccionar sus destrezas y conocimientos en su área laboral. Consta de tres cursos acreditados por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, cada uno de los cuales aborda un aspecto diferente de la enfermería y mucho más económicos que si los adquieres por separado.

¡Comienza hoy mismo tu formación en Enfermería con nuestro Pack de Cursos!

Pack Plus de Enfermería 1100 Horas está formado por:
Hoy tienes esta formación al mejor precio

Elige tu modalidad de pago

245€

Financiación

hasta 3 plazos

Sin intereses

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Duración

Matricúlate hasta: 01-05-2025

Para conseguir tus puntos en tu Bolsa y baremo.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Plan de estudios

Contenidos del Curso Superior Universitario en Enfermería Quirúrgica

Módulo I
Módulo II

Contenidos del Curso Superior Universitario en Actualización de Enfermería en la Gestión y Dirección de Equipos

Módulo I

Contenidos del Curso Superior Universitario en Enfermería Básica y Avanzada

Módulo I


ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

Evaluamos tu conocimiento a lo largo de este programa académico mediante actividades y ejercicios evaluativos compuestos de preguntas test de respuesta alternativa y múltiple y de casos clínicos a resolver.

Acreditación

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Claustro

Celia Zafra Romero

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:

  • Graduados en Enfermería.

Requisitos de acceso

  • Copia de la titulación universitaria.
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Objetivos

Generales

Curso Superior Universitario en Enfermería Quirúrgica

Saber realizar una correcta clasificación del instrumental quirúrgico según su función...

Se clasifica el instrumental quirúrgico en los siguientes pasos según su función:

Diéresis.
Se denomina diéresis a la sección de los tejidos. Todo instrumental que contenga una superficie cortante, ya sea una hoja o punta, se le considera de diéresis, corte o disección.

Este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosos. En este grupo encontramos las tijeras, electro bisturí, bipolar, escalpelos, gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos, craneotomos, esternotomos, taladros, sierras y agujas, así como mangos y hojas de bisturí.

Mangos y hojas de bisturí | Tijera de Mayo recta y Metzenbaum curva | Gubia | Cizalla | Pinza bipolar y electro bisturí.

Hemostasia.
La función del instrumental de hemostasia es detener la hemorragia presionando los vasos sanguíneos sangrantes y posteriormente ligarlos o coagularlos por electrocauterio.

Pueden ser rectas, curvas, con o sin dientes como la pinza de Oschner o Kocher, pinza de Pean, pinza de Halsted, pinza de Crile y pinza de Bertola.

Pinza de Kocher recta con dientes | Pinza de Kocher curva con dientes | Pinza de Pean | Pinzas de Halsted o mosquitos curvo y recto | Pinza de Crile | Pinza de Bertola.

Prehensión.
Se denomina instrumental de prehensión a aquellos cuya función es traccionar, sostener, separar y manipular los tejidos en el campo quirúrgico. En este grupo encontraremos pinzas de disección y de tracción de órganos o de tejidos blandos como las pinzas de Allis, pinzas Forester, pinzas de Babcock, pinzas Duval, entre otras; y las pinzas que se utilizan en un momento determinado sin mantenerlo sostenido en la posición son: pinzas de disección con y sin dientes, largas y cortas. Pinzas de Rush o Rusa corta y larga, pinza de disección Adson con y sin dientes, pinzas de Bayoneta.

Pinza de Allis | Pinza de Babcock | Pinza Foerster | Pinza Duval Collin | Pinza Rusa | Pinzas Adson con y sin dientes | Pinza de Bayoneta.

Separación.
Como su nombre indica, sirven para separar y así mantener los tejidos alejados de la zona donde está trabajando el cirujano. Pueden ser separadores dinámicos o separadores estáticos.

Los separadores dinámicos son los que necesitan ser sostenidos por una mano, como son los Farabeuf, Mathieu, Roux, Senn Miller, Volkmann, Langenbeck valva Doyen, valva Balfour o suprapúbica, valva Finochietto, valvas maleables de Caerio.

Valva Doyen | Valva maleable de Caeiro | Separador Roux | Valva Finochietto | Valva Balfour | Separador Mathieu | Separador de Senn Miller | Separador de Volkmann | Separador de Langenbeck.

Los separadores estáticos son por otro lado los que no precisan ser sostenidos por una mano, sino que se mantienen por si solos a los bordes de la incisión. Como los separadores de Gosset, Balfour, Gelpi, Adson, Weitlander o costal de Finochietto.

Separador Finochietto | Separador Gosset | Separador Gelpi | Separador de Adson | Separador Weitlander.

Síntesis.
Es el instrumental que ayuda a la unión de los tejidos que fueron cortados o separados en la etapa de diéresis. Estos incluyen, suturas, agujas y porta agujas.

Porta agujas de Mayo-Hegar | Porta agujas Olsen-Hegar | Micro porta agujas Castroviejo | Porta agujas laparoscópico.

Saber realizar una correcta clasificación del instrumental quirúrgico según su forma...

  • Instrumental de un solo cuerpo: Es el que está formado por punta y cuerpo; por ejemplo: pinzas de disección, mangos de bisturí.
  • Instrumental articulado: Es aquel formado de punta, cuerpo y articulación; por ejemplo: tijeras, crile.
  • Instrumental con cierre: El que consta de argolla, articulación, cuerpo y fórceps; por ejemplo: espéculos, fórceps ginecológicos.
  • Instrumental de fibra: Es el instrumental que está hecho de fibra óptica de vidrio y cubiertos de polietileno, lo que los hace más fuertes y resistentes; por ejemplo: citoscopios, artroscopios, laparoscopios.

Conocer las funciones de la enfermera instrumentista...

La enfermera instrumentista es la encargada en todo momento de la asistencia a los cirujanos durante la intervención quirúrgica, por lo cual deberá conocer dicha intervención, la técnica a realizar y el material que se utilizará. Es muy importante que conozca el estado en el que se encuentra el paciente para una correcta preparación de la cirugía.

Más detalladamente se puede decir que las funciones de la enfermera instrumentista serían:

  • Se considerará estéril solo la parte superior de la mesa.
  • Con respecto a la bata, se considerará estéril la parte delantera desde el pecho hasta la altura del campo quirúrgico y las mangas hasta aproximadamente 5 cm por encima del codo. La parte trasera, zona del cuello y la zona de debajo del campo quirúrgico no se considerarán estériles.
  • Conocer el procedimiento quirúrgico además de la técnica a utilizar e incluso preguntar al cirujano cualquier duda con respecto a la cirugía.
  • Tener previsto todo el material a usar.
  • Realizar el lavado quirúrgico.
  • Ponerse la bata y guantes estériles.
  • Vestir de manera estéril la o las mesas a utilizar.
  • Comprobación de la esterilidad del material a utilizar.
  • Colocación y ordenación tanto del material como del instrumental a utilizar.
  • Recuento tanto del instrumental como de gasas y compresas, al inicio y antes de que se realice el cierre en la intervención.
  • Colocar las batas y los guantes a los cirujanos.
  • Ayudar con la colocación de los campos estériles.
  • Dar a la circulante los terminales del aparataje a usar.
  • Asegurar los tubos, cables, etc. usados con un material no perforante para evitar que se pierda la esterilidad.
  • Tener siempre a mano una compresa limpia y suero caliente.
  • Entregar el material sin vacilaciones y de una forma segura, garantizando en todo momento la esterilidad del mismo.
  • Si el cirujano está a la derecha entregar el material con la mano izquierda, si por el contrario se encuentra en frente o a la izquierda, dicho material se entregará con la mano derecha.
  • Anticiparse a las necesidades del cirujano.
  • En caso necesario ayudar con los separadores.
  • Tras realizarse la incisión el bisturí utilizado debe ser desechado.
  • La mesa debe estar siempre en orden y limpia.
  • El material que se devuelve debe ser limpiado, en caso necesario y colocado en su mismo lugar para facilitar la instrumentación.
  • Retirar las compresas, gasas e hilos de sutura utilizados.
  • Verificar el correcto estado de las agujas antes de ser retiradas.
  • Limpieza tanto de la cánula de aspiración como de la punta del terminal de electrocoagulación.
  • No dar nunca la espalda al equipo quirúrgico.
  • Pasar siempre de frente a la zona estéril, nunca dándole la espalda a esta.
  • No apoyarse en la mesa ni en el paciente.
  • No bajar las manos por debajo de la cintura.
  • Antes del cierre realizar el contaje de gasas, compresas y material usado.
  • No retirar el material hasta el final de la intervención.
  • Limpiar la herida, colocar antiséptico y apósito.
  • Conectar los drenajes.
  • Ayudar a colocar al paciente en la camilla de transporte.
  • Desmontar el campo quirúrgico y retirar todo el aparataje utilizado.
  • Separar el material punzante para su correcto desecho.
  • Colocar el material en sus correspondientes cajas desmontando todo lo que se pueda desmontar.
  • Manejar las muestras de anatomía patológica según las pautas del cirujano.
  • Una enfermera instrumentista no se dedica solo a alcanzar el material al cirujano, sino que proporciona las condiciones adecuadas durante el acto quirúrgico y sigue la intervención incluso adelantándose a las necesidades del cirujano prestando siempre atención a la esterilidad y técnicas de instrumentación.

Curso Superior Universitario en Actualización de Enfermería en la Gestión y Dirección de Equipos

  • Dotar a los alumnos de los conocimientos especializados sobre la gestión de los servicios de enfermería, permitiéndoles identificar el papel de las enfermeras dentro del sistema organizativo sanitario cuyo fin último es la prestación de cuidados a individuos y grupos, utilizando para ello las herramientas necesarias que les permitan llevar a cabo su trabajo con criterios de efectividad y eficacia.
  • Realizar un abordaje de las principales claves para entender y poder realizar una completa gestión de las unidades de enfermería dentro de un centro sanitario de atención especializada.

Curso Superior Universitario en Enfermería Básica y Avanzada

  • Conocer la legislación básica.
  • Comprender la anatomía, fisiología y patología de los principales sistemas orgánicos.
  • Entender las funciones del personal de enfermería.
  • Saber manejar la documentación del paciente.
  • Entender la terminología clínica básica.
  • Saber realizar una correcta higiene, alimentación y vigilancia del enfermo.
  • Saber realizar una correcta asistencia técnica básica de enfermería.
  • Realizar una correcta preparación del enfermo para las exploraciones médicas y quirúrgicas.
  • Comprender los cuidados especializados de enfermería.
  • Entender el soporte vital y los primeros auxilios.

Específicos

Curso Superior Universitario en Actualización de Enfermería en la Gestión y Dirección de Equipos

  • Desarrollar las competencias del alumno/a, para implantar o desarrollar un modelo de calidad en su centro de trabajo, mejorando la asistencia prestada, incrementando la satisfacción del paciente y de los profesionales.
  • Dar relevancia a la seguridad del paciente y las estrategias a desarrollar para prevenir la aparición de efectos adversos en las organizaciones sanitarias.
  • Reflejar otra forma de hacer las cosas, otra forma de gestionar los centros sanitarios y las divisiones que componen este tipo de organizaciones, es posible.
WhatsApp Llámanos