Universidad Católica San Antonio de Murcia
1100 Horas
44 ECTS
Formato ONLINE
Este pack está diseñado especialmente para profesionales de enfermería que deseen ampliar y perfeccionar sus destrezas y conocimientos en su área laboral. Consta de tres cursos acreditados por la Universidad Católica San Antonio de Murcia, cada uno de los cuales aborda un aspecto diferente de la enfermería y mucho más económicos que si los adquieres por separado.
¡Comienza hoy mismo tu formación en Enfermería con nuestro Pack de Cursos!
Pack Plus de Enfermería 1100 Horas está formado por:Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
Matricúlate hasta: 01-05-2025
Para conseguir tus puntos en tu Bolsa y baremo.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente online el campus virtual, que estará operativo 24x7x365 y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
Evaluamos tu conocimiento a lo largo de este programa académico mediante actividades y ejercicios evaluativos compuestos de preguntas test de respuesta alternativa y múltiple y de casos clínicos a resolver.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.
Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
Saber realizar una correcta clasificación del instrumental quirúrgico según su función...
Se clasifica el instrumental quirúrgico en los siguientes pasos según su función:
Diéresis.
Se denomina diéresis a la sección de los tejidos. Todo instrumental que contenga una superficie cortante, ya sea una hoja o punta, se le considera de diéresis, corte o disección.
Este instrumental requiere de un manejo cuidadoso al momento de manipularlo para evitar accidentes debido a que sus puntas son cortantes y filosos. En este grupo encontramos las tijeras, electro bisturí, bipolar, escalpelos, gubias, cizallas, curetas, cinceles, osteotomos, craneotomos, esternotomos, taladros, sierras y agujas, así como mangos y hojas de bisturí.
Mangos y hojas de bisturí | Tijera de Mayo recta y Metzenbaum curva | Gubia | Cizalla | Pinza bipolar y electro bisturí.
Hemostasia.
La función del instrumental de hemostasia es detener la hemorragia presionando los vasos sanguíneos sangrantes y posteriormente ligarlos o coagularlos por electrocauterio.
Pueden ser rectas, curvas, con o sin dientes como la pinza de Oschner o Kocher, pinza de Pean, pinza de Halsted, pinza de Crile y pinza de Bertola.
Pinza de Kocher recta con dientes | Pinza de Kocher curva con dientes | Pinza de Pean | Pinzas de Halsted o mosquitos curvo y recto | Pinza de Crile | Pinza de Bertola.
Prehensión.
Se denomina instrumental de prehensión a aquellos cuya función es traccionar, sostener, separar y manipular los tejidos en el campo quirúrgico. En este grupo encontraremos pinzas de disección y de tracción de órganos o de tejidos blandos como las pinzas de Allis, pinzas Forester, pinzas de Babcock, pinzas Duval, entre otras; y las pinzas que se utilizan en un momento determinado sin mantenerlo sostenido en la posición son: pinzas de disección con y sin dientes, largas y cortas. Pinzas de Rush o Rusa corta y larga, pinza de disección Adson con y sin dientes, pinzas de Bayoneta.
Pinza de Allis | Pinza de Babcock | Pinza Foerster | Pinza Duval Collin | Pinza Rusa | Pinzas Adson con y sin dientes | Pinza de Bayoneta.
Separación.
Como su nombre indica, sirven para separar y así mantener los tejidos alejados de la zona donde está trabajando el cirujano. Pueden ser separadores dinámicos o separadores estáticos.
Los separadores dinámicos son los que necesitan ser sostenidos por una mano, como son los Farabeuf, Mathieu, Roux, Senn Miller, Volkmann, Langenbeck valva Doyen, valva Balfour o suprapúbica, valva Finochietto, valvas maleables de Caerio.
Valva Doyen | Valva maleable de Caeiro | Separador Roux | Valva Finochietto | Valva Balfour | Separador Mathieu | Separador de Senn Miller | Separador de Volkmann | Separador de Langenbeck.
Los separadores estáticos son por otro lado los que no precisan ser sostenidos por una mano, sino que se mantienen por si solos a los bordes de la incisión. Como los separadores de Gosset, Balfour, Gelpi, Adson, Weitlander o costal de Finochietto.
Separador Finochietto | Separador Gosset | Separador Gelpi | Separador de Adson | Separador Weitlander.
Síntesis.
Es el instrumental que ayuda a la unión de los tejidos que fueron cortados o separados en la etapa de diéresis. Estos incluyen, suturas, agujas y porta agujas.
Porta agujas de Mayo-Hegar | Porta agujas Olsen-Hegar | Micro porta agujas Castroviejo | Porta agujas laparoscópico.
Saber realizar una correcta clasificación del instrumental quirúrgico según su forma...
Conocer las funciones de la enfermera instrumentista...
La enfermera instrumentista es la encargada en todo momento de la asistencia a los cirujanos durante la intervención quirúrgica, por lo cual deberá conocer dicha intervención, la técnica a realizar y el material que se utilizará. Es muy importante que conozca el estado en el que se encuentra el paciente para una correcta preparación de la cirugía.
Más detalladamente se puede decir que las funciones de la enfermera instrumentista serían: