La alimentación se presenta como uno de los aspectos más importantes en la prevención y el tratamiento de la mayoría de las enfermedades crónicas de alta prevalencia en nuestra sociedad. Cualquier profesional de enfermería necesita conocimientos sobre los aspectos más importantes que influyen en la salud, el bienestar y la enfermedad, como la alimentación, la dietética y la nutrición.
Dado que los temas relacionados con el mundo de la alimentación y la nutrición son cuestiones de permanente actualidad en los ámbitos científico, tecnológico, sanitario y social, requieren un conocimiento cada vez más profundo de todos los componentes de los alimentos y sus acciones sobre el organismo. Además, la nutrición es una ciencia en permanente evolución y la evidencia científica puede ser modificada como consecuencia de los continuos hallazgos o la reevaluación de estudios y observaciones ya hechas, estos acontecimientos obligan a la necesidad de formación continua por parte de los profesionales sanitarios relacionados con este interesante mundo.
1.275€ - 267€
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 27-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 3 meses para realizar el experto universitario y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal:
Tras la conclusión del experto universitario en cuidados de enfermería en nutrición y enfermedad... Este programa se adecúa perfectamente a las necesidades del mercado laboral ofreciendo un considerable número de salidas profesionales, sobre todo en lo referente a la asesoría y funcionamiento de las industrias agroalimentarias. Del mismo modo, ofrece una formación completa en cuanto a investigación que permitirá a los estudiantes, abordar tareas de investigación tanto en laboratorios de análisis de alimentos como en centros de investigación públicos y privados y empresas del sector agroalimentario.
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones. Si desea conocer las ediciones a las cuales podría acceder, consúltenos y le ayudaremos: [email protected]
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en el sector específico del experto universitario y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Experto universitario en cuidados de enfermería en nutrición y enfermedad, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. La energía:
Tema II. Los nutrientes:
Tema III. El agua:
Tema IV. Digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes:
Tema V. Alimentación equilibrada y raciones alimentarias recomendadas a la población en general:
Tema VI. Planificación de una dieta diaria equilibrada:
Tema VII. Consejos dietéticos para los que comen fuera de casa:
Tema VIII. Alimentación vegetariana:
Tema IX. La alimentación de los deportistas:
Tema X. Alimentación en las diferentes etapas de la vida:
Tema XI. Enfermedades transmitidas por los alimentos:
Tema XII. La conservación de los alimentos:
Tema XIII. Técnicas culinarias:
Tema XIV. Interacción medicamentos-alimentos:
Tema XV. Valoración nutricional:
Tema XVI. Los aditivos alimentarios:
Tema XVII. Valoración de análisis de sangre:
Tema XVIII. Dietoterapia:
Tema I. Generalidades:
Tema II. Hiperglucemia de estrés en paciente hospitalizado:
Tema III. Obesidad mórbida en el paciente hospitalizado:
Tema IV. Estado de ayuno y efecto de la desnutrición:
Tema V. Vías de acceso enteral y venoso para la administración de nutrición:
Tema VI. Soporte nutricional en el enfermo grave:
Tema VII. Valoración nutricional:
Tema VIII. Cálculo de los requerimientos:
Tema IX. Nutrición parenteral total:
Tema X. Complicaciones de la nutrición parenteral total:
Tema XI. Nutrición enteral:
Tema XII. Nutrición y sepsis:
Tema XIII. Soporte nutricional en la insuficiencia respiratoria aguda:
Tema XIV. Pancreatitis y soporte nutricional:
Tema XV. Soporte nutricional en el enfermo hepático:
Tema XVI. Soporte nutricional y paciente renal:
Tema XVII. Politraumatizado y soporte nutricional:
Tema XVIII. Paciente quemado y soporte nutricional:
Tema XIX. Nutrición parenteral en el niño:
Tema XX. Elaboración de mezclas de nutrientes parenterales:
Tema I. Desnutrición relacionada con la enfermedad:
Tema II. Tipos de desnutrición:
Tema III. Estado de ayuno y efecto de la desnutrición:
Tema IV. Fluidoterapia en el ayuno:
Tema V. Síndrome de realimentación:
Tema VI. Desnutrición relacionada con enfermedad neurodegenerativa:
Tema VII. Desnutrición relacionada con enfermedades digestivas:
Tema VIII. Desnutrición y síndrome del intestino corto:
Tema IX. Diverticulosis, diverticulitis y nutrición:
Tema X. Enfermedades digestivas y nutrición enteral:
Tema XI. Desnutrición y gastroenteropatía pierde proteínas:
Tema XII. Nutrición en el enfermo con fibrosis quística:
Tema XIII. Nutrición en la postcirugía de vías biliares y páncreas:
Tema XIV. Desnutrición y corazón:
Tema XV. Desnutrición en la insuficiencia renal:
Tema XVI. Desnutrición en las infecciones respiratorias:
Tema XVII. Valoración preoperatoria de cirugía oncológica:
Tema XVIII. Protocolo ERAS:
Tema XIX. El paciente crítico ante la agresión:
Tema XX. Hiperglucemia de estrés en el paciente crítico:
Tema XXI. Soporte nutricional en el enfermo grave:
Tema XXII. Valoración nutricional durante el ingreso en UCI:
Tema XXIII. Cálculo de los requerimientos:
Tema XXIV. Nutrición parenteral total:
Tema XXV. Complicaciones de la nutrición parenteral total:
Tema XXVI. Nutrición enteral en el paciente grave:
Tema XXVII. Nutrición y sepsis grave:
Tema XXVIII. Soporte nutricional en la insuficiencia respiratoria aguda severa:
Tema XXIX. Pancreatitis y soporte nutricional:
Tema XXX. Soporte nutricional en el enfermo hepático:
Tema XXXI. Nutrición en el postoperatorio de la hepatectomía mayor:
Tema XXXII. Soporte nutricional en el paciente renal crítico:
Tema XXXIII. Politraumatizado y soporte nutricional:
Tema XXXIV. Paciente quemado y soporte nutricional:
Tema XXXV. Beneficios de la nutrición sobre el sistema inmune:
Tema XXXVI. Micronutrientes y su déficit en la desnutrición:
Tema XXXVII. Antioxidantes y su déficit en la desnutrición:
Tema XXXVIII. Los lípidos y la desnutrición:
Tema XXXIX. Importancia de los ácidos grasos omega-3 y oleico en la nutrición:
Tema XL. Importancia de la glutamina en la desnutrición ligada a la enfermedad:
Tema XLI. Importancia de la arginina en la desnutrición ligada a la enfermedad:
Tema XLII. Importancia de los nucleótidos en la desnutrición ligada a la enfermedad:
Tema XLIII. Desnutrición ligada a la senectud:
Tema XLIV. Papel de la inmunonutrición en la desnutrición ligada a la enfermedad:
Tema XLV. Desnutrición ligada al paciente quemado:
Tema XLVI. Desnutrición ligada al trauma:
Tema XLVII. El paciente tras el alta:
Tema XLVIII. Sarcopenia:
Tema XLIX. Nutrición enteral domiciliaria:
Tema L. Nutrición parenteral domiciliaria:
El alumno debe realizar un trabajo fin de experto para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Este experto universitario capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 500 test de opción (A/B/C) y 15 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los casos clínicos planteados, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el experto universitario además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de experto universitario de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Valor añadido
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: