Universidad Católica San Antonio de Murcia
750 Horas
30 ECTS
Formato ONLINE
La enfermedad profesional viene definida en el Art. 116 de la Ley General de Seguridad Social como "la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esta proceda por la acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada enfermedad profesional". Por tanto, la enfermedad profesional se diferencia del accidente de trabajo en que es una situación que se va produciendo de forma progresiva a lo largo del desempeño del puesto laboral y no en un momento puntual.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 03-02-2023
El discente tendrá un tiempo mínimo de 4 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 12 meses para su finalización.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Tema I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:
Tema II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
Tema III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:
Tema IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:
Tema V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:
Tema VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:
Tema VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:
Tema VIII. Primeros auxilios:
Tema IX. El control de la salud de los trabajadores:
Tema X. Organización del trabajo preventivo: rutinas básicas:
Tema XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
Tema I. La dotación del área sanitaria de los servicios de prevención de riesgos laborales para la prestación de los primeros auxilios y la atención de urgencias:
Tema II. La recepción, la acogida y la clasificación (RAC) como instrumento de enfermería en el ámbito de la salud laboral frente a la atención de urgencias/emergencias:
Tema III. Alteraciones del sistema músculo-esquelético:
Tema IV. Alteraciones del sistema cardiovascular:
Tema V. Alteraciones en el sistema respiratorio:
Tema VI. Alteraciones en el sistema renal:
Tema VII. Dolor abdominal:
Tema VIII. Alteraciones neurológicas:
Tema IX. Reacciones alérgicas severas. Anafilaxia:
Tema X. Síndrome por calor e hipotermia:
Tema XI. Urgencias oftalmológicas:
Tema XII. Urgencias psiquiátricas:
Tema XIII. Intoxicaciones:
Tema XIV. Alteraciones endocrino-metabólicas:
Tema XV. Quemaduras:
Tema XVI. Heridas:
Tema I. Capacidad de análisis y síntesis:
Tema II. Capacidad de organización y planificación:
Tema III. Conocimientos básicos de la profesión:
Tema IV. Comunicación oral y escrita:
Tema V. Conocimiento de idiomas:
Tema VI. Habilidades en el manejo de un ordenador:
Tema VII. Habilidades de gestión de la información:
Tema VIII. Resolución de problemas:
Tema IX. Toma de decisiones:
Tema X. Capacidad crítica y autocrítica.
Tema XI. Trabajo en equipo:
Tema XII. Habilidades interpersonales:
Tema XIII. Trabajo en equipo interdisciplinario:
Tema XIV. Capacidad para comunicarse con expertos en otras áreas:
Tema XV. Reconocimiento de la diversidad y multiculturalidad:
Tema XVI. Habilidades para trabajar en un contexto internacional:
Tema XVII. Compromiso ético:
Tema XVIII. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica:
Tema XIX. Habilidades de investigación:
Tema XX. Aprendizaje:
Tema XXI. Adaptación a nuevas situaciones:
Tema XXII. Capacidad para generar nuevas ideas. (Creatividad):
Tema XXIII. Liderazgo:
Tema XXIV. Conocimiento de culturas y costumbres de otros países:
Tema XXV. Habilidad para trabajar de forma autónoma:
Tema XXVI. Diseño y gestión de proyectos:
Tema XXVII. Motivación y satisfacción laboral:
Tema XXVIII. Motivación por la consecución de objetivos:
El alumno debe realizar un trabajo fin de especialista para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Accede a una demo del Especialista universitario en enfermedades profesionales y competencias transversales en ciencias de la salud, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El alumno puede acceder al contenido del programa formativo en cualquier momento. El Campus Virtual está disponible 24 x 7 todos los días de la semana. Además, La plataforma es responsive, se adapta a cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Durante todo el programa, el alumno contará con el apoyo de nuestro departamento de Tutorías. Tendrá asignado un tutor/a personal con el que podrá contactar siempre que lo necesite para resolver dudas, mediante email: ([email protected]), teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o desde el chat que incorpora la propia plataforma.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación estará compuesta de 505 test de opción alternativa (A/B/C) y 6 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo del especialista y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos prácticos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el especialista además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de especialista de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo tutorial, además de cumplir con una serie de requisitos mínimos de extensión, calidad y actualidad bibliográfica.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Máster, Especialista, Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Este especialista online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Algunos de los ámbitos profesionales de los enfermeros son los siguientes:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.