El motivo de redactar este tema está en la gran proliferación de ambulancias y otros sistemas de transporte sanitario. En este tema nos centraremos en ver cuáles serán las peculiaridades de un transporte sanitario, viendo sus características morfológicas y funcionales, así como el funcionamiento del mismo. Nos apoyaremos para este tema en gran cantidad de fotos y comentarios de profesionales del transporte sanitario que nos ayudarán a conocer mejor las particularidades de esta parte de la sanidad que está cobrando gran importancia en todas las ciudades.
Lo primero será explicar qué es el transporte sanitario. El transporte sanitario consiste en el traslado de paciente en unos vehículos acondicionados para el mismo. Estos servicios se pueden realizar con vehículos adecuados para el traslado individual de enfermos en camilla, bien estén dotadas o no de medios que permitan tomar medidas asistenciales, o con vehículos acondicionados para el transporte colectivo de enfermos no aquejados de enfermedades transmisibles
750€ - 157€
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Matricúlate hasta: 09-08-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición.
Accede a una demo del Curso Universitario en Transporte Sanitario, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Transporte sanitario:
Tema II. Legislación:
Tema III. Valoración inicial al paciente:
Tema IV. Técnicas de RCP: Básica e instrumental:
Tema V. RCP pediátrica:
Tema VI. Técnica de hemostasia. Posiciones de espera y transporte:
Tema VII. Técnicas de inmovilización-movilización de lesionados:
Tema VIII. Traumatismo torácico:
Tema IX. Traumatismos abdominales:
Tema X. Traumatismos de los miembros:
Tema XI. Situaciones urgentes más habituales (I):
Tema XII. Situaciones urgentes más habituales (II):
Tema XIII. El medio de trabajo:
Tema XIV. Recomendaciones durante el traslado del paciente:
Tema XV. Indicaciones de traslado de enfermos por especialidades:
Anexo:
Tema I. Introducción:
Tema II. Características del medio aéreo:
Tema III. Leyes físicas de los gases:
Tema IV. Clasificación del transporte sanitario:
Tema V. Transporte aéreo:
Tema VI. Características del helicóptero:
Tema VII. Seguridad:
Tema VIII. Material sanitario a bordo:
Tema IX. Personal para el traslado:
Tema X. Formación del personal:
Tema XI. Consideraciones previas al vuelo:
Tema XII. Estabilización previa:
Tema XIII. Cuidados especiales durante el vuelo:
Tema XIV. Consideraciones al entregar el enfermo:
Tema XV. Efectos fisiológicos del vuelo:
Conocer las principales características del transporte sanitario...
El primer grupo que vamos a tratar será el transporte terrestre que quizás sea el más utilizado (o por lo menos el que más se ve). Este grupo lo podemos subdividir en varios grupos más pequeños y con características diferentes unos de otros:
El transporte sanitario marítimo Se realiza mediante varios tipos de embarcaciones que irá en función del tipo de intervención que se vaya a realizar:
El transporte sanitario aéreo Se realiza mediante aviones y helicópteros, pero pueden ser de distintas formas:
Comprender la cadena asistencial en el proceso asistencial de emergencias...
Entendemos como proceso asistencial a unas secuencias de fases perfectamente coordinadas que comienza cuando un ciudadano accede al sistema sanitario para alertar de una situación de urgencia/emergencia sanitaria, y que finaliza con la resolución de la situación, bien en el lugar donde se produce (si es un equipo de soporte vital avanzado) o bien es trasladado a un centro hospitalario. Esta cadena se compone de varias fases distintas:
Entender las unidades móviles de emergencias...
Este tipo de transporte tiene que cumplir las siguientes características:
El equipamiento sanitario necesario para desarrollar una atención adecuada al paciente que se encuentre en una situación de emergencia. En esta dotación se encontrará:
El habitáculo sanitario también tiene que tener unas características especiales que se resumen en:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 211 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: