Las posibles emergencias de los niños, ya sea en centros de atención primaria, instalaciones de transporte de salud o emergencias hospitalarias, requieren acceso inmediato a una atención de calidad en cualquier entorno en el que ocurran. En este campo, uno de los factores más importantes para mejorar la calidad de la atención médica es la estandarización de las acciones, lo que ayuda a reducir las diferencias en la práctica clínica y mejorar la comunicación y la seguridad del paciente.
La importancia de comprender los aspectos básicos y fundamentales de este campo radica en que en situaciones de emergencia este tipo de atención al paciente pediátrico es en muchos casos diferentes al adulto, por lo que se necesitan profesionales especializados.
Por tanto, el programa de formación contiene materiales teóricos y prácticos, lo que lo convierte en un curso de referencia para el personal médico, paramédico o cualquier otro profesional sanitario que participe en la atención de urgencias pediátricas. Su contenido proporciona métodos básicos de tratamiento inicial para niños con emergencias frecuentes, así como información sobre manifestaciones crónicas más complejas que pueden ocurrir en los hospitales, ya que estas enfermedades están siendo tratadas cada vez más en centros especializados.
750€ - 157€
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición.
Accede a una demo del Curso Universitario en Cuidados Auxiliares Pediátricos, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Unidad didáctica I. Urgencias endocrino-metabólicas:
Tema I. Trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono en el recién nacido:
Tema II. Cetoacidosis diabética:
Tema III. Hipoglucemias:
Tema IV. Patología neurohipofisaria:
Tema V. Patología suprarrenal aguda:
Tema VI. Patología tiroidea:
Tema VII. Errores innatos del metabolismo:
Unidad didáctica II. Urgencias hematológicas:
Tema VIII. Anemia aguda:
Tema IX. Metahemoglobinemia:
Tema X. Crisis hemolítica:
Tema XI. Coagulopatías hereditarias:
Tema XII. Coagulopatías adquiridas:
Unidad didáctica III. Urgencias infecciosas:
Tema XIII. Sepsis y meningitis neonatal:
Tema XIV. Sepsis en el niño:
Tema XV. Meningitis:
Tema XVI. Encefalitis:
Tema XVII. Urgencias en el paciente inmunodeprimido:
Unidad didáctica IV. Accidentes e intoxicaciones:
Tema XVIII. Politraumatismo infantil:
Tema XIX. Traumatismos craneoencefálicos:
Tema XX. Traumatismos renales:
Tema XXI. Traumatismos abdominales:
Tema XXII. Síndrome de casiahogamiento:
Tema XXIII. Hipotermia y congelación:
Tema XXIV. Hipertermia y golpe de calor:
Tema XXV. Lesiones por electricidad:
Tema XXVI. Inhalación de humos:
Tema XXVII. Ingestión de cuerpo extraño:
Tema XXVIII. Accidentes por animales:
Tema XXIX. Quemaduras:
Unidad didáctica IV. Miscelánea:
Tema XXX. Síndrome de muerte súbita del lactante:
Tema XXXI. Síndrome de Kawasaki:
Tema XXXII. Maltrato infantil:
Tema XXXIII. Abusos sexuales:
Tema XXXIV. Síndrome de Reye:
Tema XXXV. Oftalmología de urgencia:
Conocer las urgencias endocrino-metabólicas y los trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono en el recién nacido...
La glucosa desempeña un papel central en la economía energética de los mamíferos y es una fuente de energía que puede almacenarse en forma de glucógeno, grasas y proteínas. La glucosa es una fuente inmediata de energía, puesto que proporciona 38 moles de ATP/mol de glucosa oxidasa, en condiciones de aerobiosis. Es importante para el metabolismo energético cerebral, por cuanto generalmente es el sustrato preferido y su utilización supone la casi totalidad del consumo de O2 en el cerebro. Para el mantenimiento de la concentración hemática de glucosa y para evitar que se produzca una disminución brusca hasta valores que deterioren la función cerebral, la evolución del organismo ha desarrollado un complejo sistema de regulación.
En el recién nacido a término se pueden presentar numerosas anomalías metabólicas, que afortunadamente son poco frecuentes o raras, y solo en algunos casos precisan una atención y asistencia urgente. Por tanto, hay que poner el énfasis en aquellos problemas que requieren decisiones inmediatas. En este capítulo nos vamos a ocupar de los trastornos de los hidratos de carbono, representados por la hipoglucemia e hiperglucemia.
Controlar las urgencias hematológicas como la anemia aguda...
La anemia es un estado en el cual la concentración de hemoglobina o el número de glóbulos rojos se encuentran por debajo de lo normal. Esto ocasiona que la capacidad de la sangre para transportar oxígeno disminuya y se reduzca la cantidad de oxígeno disponible para los tejidos.
Hay muchas maneras de clasificar a las anemias, una de ellas es teniendo en cuenta su etiología, ya que permite comprender mejor el fundamento fisiológico de la anemia y proporciona indicaciones claras que nos van a hacer más fácil la planificación de los cuidados.
Entender las principales urgencias infecciosas y sepsis...
Actualmente sigue siendo una patología de gran relevancia por su relativa frecuencia y sobre todo por la gravedad de sus complicaciones (shock séptico, etc.) que hacen que su mortalidad sea aún sorprendentemente elevada a pesar de los grandes avances tecnológicos con que se dotan las unidades de cuidados intensivos, en los criterios de profilaxis y en la creación constante de nueva y potente antibioterapia de amplio espectro. La morbimortalidad asociada a sepsis en Pediatría se sitúa entre el 20 y 60% Esto sucede porque un aspecto muy importante en el manejo de este cuadro es el mantenimiento de una buena homeostasia que asegure una adecuada oxigenación de los tejidos y que a veces es imposible conseguir y sin ella no sana el paciente.
La búsqueda de nuevas terapias se dirige a fármacos que moderen o interrumpan la cascada de fenómenos fisiopatológicos que tienen lugar en la sepsis.
Existen una serie de nomenclatura referente a este cuadro, que se usa a veces como términos, algunos, sinónimos y no lo son tanto, como infección, bacteriemia, sepsis, septicemia, síndrome séptico y shock séptico. Un grupo de expertos llegó al consenso en esta temática, para promover la estandarización de los conceptos que seguidamente se expone:
Los términos infección, sepsis con su SIRS o su MODS son distintas fases evolutivas de un mismo proceso infeccioso que se deben tener en cuenta desde el punto de vista clínico (diagnóstico) y para actuación terapéutica a aplicar en cada fase. Estos expertos proponen no usar los términos septicemia y síndrome séptico.
Destaca por su especial incidencia y/o mortalidad: La sepsis neonatal (primeros 28 días de vida) especialmente prematuros (1 a 4/1.000 recién nacidos vivos, 0,5-2,5% de los recién nacidos); la sepsis fulminantes (principalmente por meningococo en nuestro medio); y las debidas al incremento de técnicas y terapias de alto riesgo infeccioso por su invasividad.
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 104 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: