El dolor mantiene una elevada prevalencia en la sociedad y está presente diariamente en diferentes situaciones de nuestros hospitales y centros de asistencia sanitaria. A menudo, dolor y sufrimiento van juntos, y se convierten en un disconfort que repercute en el rendimiento y calidad de vida de las personas. Todo ello supone que el abordaje óptimo cada vez adquiera mayor relevancia dentro del sistema sanitario. No solo por el dolor que acompaña a tratamientos como los quirúrgicos, sino también por el envejecimiento de la población, que comporta un incremento de enfermedades crónicas que cursan con este y, en consecuencia, originan peticiones de atención sanitaria de pacientes y familiares. Los requerimientos de los pacientes y sus familias y el interés de los profesionales de salud para minimizar el sufrimiento ponen de manifiesto una preocupación sanitaria por este problema de salud.
300€ - 56€
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Tras la conclusión del curso universitario de especialización en técnicas intervencionistas en dolor los titulados podrán acreditar competencia metodológica para incorporarse a centros hospitalarios, atención primaria, unidades de dolor, fisioterapia y rehabilitación, traumatología, anestesiología, oncología, reumatología...
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en terapias de dolor y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso universitario de especialización en Técnicas Intervencionistas en Dolor, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Dolor. Concepto. Fisiopatología:
Tema II. Clasificación del dolor:
Tema III. Valoración del dolor. Escalas:
Tema IV. Farmacología del dolor:
Tema V. Administración de fármacos en el tratamiento del dolor:
Tema VI. Tratamiento no farmacológico del dolor. Terapias alternativas:
Tema VII. El dolor en neonatología:
Tema VIII. El dolor en pediatría:
Tema IX. Dolor agudo posoperatorio:
Tema X. Aspectos psicológicos del dolor:
Tema XI. Cefaleas:
Tema XII. Fibromialgia:
Tema XIII. Dolor isquémico:
Tema XIV. Lumbalgias:
Tema XV. Dolor neuropático. Neuralgia postherpética y neuralgia del trigémino:
Tema XVI. Dolor osteomuscular y osteoarticular:
Tema XVII. Dolor en el paciente terminal y oncológico:
Tema XVIII. Síndrome de dolor regional complejo:
Tema XIX. Dolor y VIH:
Tema XX. Metodología de cuidados relacionada con el dolor:
Anexos:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 114 test de opción A/B/C.
El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: