Los servicios de urgencias pediátricas extra y hospitalarias reciben diariamente casos de gravedad variable que necesitan de atención de salud inmediata lo cual hace que se precise de una formación más específica en esta área que facilite todo el proceso de intervención de los profesionales sanitarios a sus pacientes. La importancia de una rápida detección a tiempo de las complicaciones que surgen en el área de urgencias, hace necesaria una especialización que se centre en pediatría. Tanto médicos y enfermeros necesitan una formación muy completa de cómo organizarse y cómo aplicar las técnicas de diagnóstico necesarias en estas situaciones clave. Con este curso universitario de especialización en actualización en urgencias pediátricas se pretende abordar los aspectos más frecuente de la atención de las urgencias pediátricas, desde la clasificación inicial hasta actuaciones críticas en momentos en que la vida del niño está seriamente comprometida.
375€ - 78€
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario de especialización y un máximo de 6 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
El curso universitario de especialización en actualización en urgencias pediátricas es de utilidad para trabajar en:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2022, siempre y cuando se cumpla con los criterios de realización de una carga de 2 créditos ECTS semanales (50 horas) en el total de cursos realizados.
Antes de registrar las fechas en su bolsa de empleo u oposición, compruebe su diploma o certificado para cerciorarse de las fechas de edición en las que ha sido incluido, si tiene alguna duda, contacte con nosotros: [email protected]
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en urgencias y emergencias extrahospitalarias, experiencia en cuidados críticos extrahospitalarios y hospitalarios y por orden de inscripción.
Accede a una demo del Curso universitario de especialización en Actualización en Urgencias Pediátricas, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
Tema I. Sistema integral de urgencias y emergencias sanitarias:
Tema II. Aspectos psicológicos y comportamentales ante una situación crítica:
Tema III. Encefalopatía hipóxico-isquémica:
Tema IV. Fiebre en el niño:
Tema V. Convulsiones en la edad pediátrica:
Tema VI. Comas y su valoración:
Tema VII. Hipertensión intracraneal:
Tema VIII. Neuropatías agudas en la infancia:
Tema IX. Traumatismos medulares:
Tema X. Atención posoperatoria en neurocirugía:
Tema XI. Cuerpos extraños en vías aéreas:
Tema XII. Epístaxis:
Tema XIII. Obstrucción de vías respiratorias altas:
Tema XIV. Epiglotitis y laringitis:
Tema XV. Mastoiditis:
Tema XVI. Enfermedad de la membrana hialina:
Tema XVII. Síndrome de aspiración de meconio:
Tema XVIII. Insuficiencia respiratoria aguda:
Tema XIX. Crisis de broncoespasmo:
Tema XX. Bronquiolitis:
Tema XXI. Barotraumatismos:
Tema XXII. Derrames pleurales:
Tema XXIII. Tromboembolismo pulmonar:
Tema XXIV. Parada cardiocirculatoria y RCP:
Tema XXV. Shock hipovolémico:
Tema XXVI. Crisis hipertensivas en la infancia:
Tema XXVII. Hipertensión pulmonar persistente en el recién nacido:
Tema XXVIII. Insuficiencia cardíaca congestiva:
Tema XXIX. Trastornos del ritmo cardíaco en Pediatría:
Tema XXX. Insuficiencia renal aguda en el niño:
Tema XXXI. Síndrome hemolítico-urémico:
Tema XXXII. Trombosis venosa renal del recién nacido:
Tema XXXIII. Litiasis renal en la infancia:
Tema XXXIV. Obstrucción de vías urinarias:
Tema XXXV. Síndrome escrotal agudo:
Tema XXXVI. Hemorragias digestivas altas:
Tema XXXVII. Dolor abdominal agudo:
Tema XXXVIII. Hipertensión portal:
Tema XXXIX. Insuficiencia hepática aguda:
Tema XL. Pancreatitis:
Este curso universitario de especialización capacita al alumno además para:
Donde y cuando quieras
El desarrollo del programa formativo se realizará totalmente en nuestra plataforma online, esta plataforma está operativa 24x7x365 y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro departamento tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: 656 34 67 49, WhatsApp: 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestra plataforma online.
La evaluación estará compuesta de 100 test de opción múltiple (A/B/C). El alumno debe finalizar el curso universitario de especialización y hacerlo con aprovechamiento de, al menos, un 50% tanto de los tests planteados en el mismo que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo: