🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

Curso internacional en el celador en el área quirúrgica

FA Universidad Europea Miguel de Cervantes


150 Horas


Formato ONLINE


El desarrollo continuo en la sociedad demanda que la tecnología se adapte al cambio, observándose de una manera especial en los hospitales, por ser la salud el principal objetivo que se persigue. En este sentido, el celador camina ligada a este cambio y constituye un pilar básico en el que se sustentan todo tipo de acciones, ejerciendo un cordón umbilical entre el médico y el paciente durante su estancia en la institución sanitaria.

Aparte de recibir el enfermo, el celador también está presente en parcelas especiales como el área quirúrgica, en la que actúa trasladando al enfermo en momentos de angustia e incertidumbre, colocando aparataje específico en lugares adecuados, ayudando en su posicionamiento en la mesa de intervenciones o acompañándolo en momentos críticos hasta la unidad de reanimación para un próspero despertar.

Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno adquirirá los conocimientos necesarios para ser capaz de realizar adecuadamente las funciones del celador en el área quirúrgica. Así, estudiará las medidas de higiene y vestimenta en esta área, las diferentes intervenciones quirúrgicas que existen y sus posiciones y profundizará en aspectos como la anestesia o el área quirúrgica en sí.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

Matricúlate hasta: 06-06-2023

El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

  • Prólogo.
  • Historia de la cirugía.
  • Introducción.
  • Autores y centros.

El área quirúrgica

  • Introducción.
  • Arquitectura del quirófano.
  • Materiales.
  • Instalaciones.
  • Iluminación.
  • Puertas.
  • Climatización.
  • Aparatos, material y mobiliario en la unidad quirúrgica.
    • Mesa de operaciones.
    • Partes de la mesa quirúrgica.
    • Colocación del arco de anestesia y de perneras.
    • Intensificación de luz en lámpara quirúrgica, movilización de la columna, panel de conexiones y aparato de anestesia.
    • Torre de laparoscopia, aparato de rayos X (RX) y bisturí eléctrico.
    • Mesa de anestesia, aspirador de sangre, mesa de instrumentación y carros de paradas y vía aérea difícil.
    • Respiradores portátiles, bala de oxígeno medicinal y mesa de Mayo.
    • Mesas pequeñas, sillas, escabeles, cubos de residuos, negatoscopio y otro mobiliario.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Medidas de higiene y vestimenta en el área quirúrgica

  • Introducción.
  • El lavado de manos.
  • La vestimenta.
    • Atuendos que constituyen la vestimenta quirúrgica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Personal en el área quirúrgica

  • Introducción.
  • Cirujano, ayudante, anestesista y enfermería en quirófano.
  • Supervisora de enfermería y enfermera/o circulante.
  • Enfermera/o instrumentista y de anestesia.
  • Auxiliar de enfermería, celador/a, personal de limpieza y administrativo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Clasificación de las intervenciones quirúrgicas

  • Clasificación de las intervenciones quirúrgicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Actuación del celador en el área quirúrgica

  • Introducción.
  • Traslado del enfermo hasta el área quirúrgica.
  • Colocación del enfermo en la esclusa de pacientes.
  • Traslado del paciente desde la esclusa hasta el antequirófano y retirada del tablero quirúrgico con transfer.
  • Transferencia del paciente. Pasar el enfermo a quirófano.
  • Retirada del paciente de quirófano y traslado a la U.R.P.A.
  • Retirada del paciente y traslado a la URPA.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Posicionamiento del paciente quirúrgico

  • Introducción.
  • Posiciones quirúrgicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Complicaciones del mal posicionamiento

  • Complicaciones del mal posicionamiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Anestesia del paciente

  • Descubrimiento de la anestesia.
  • Tipos de anestesia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Acto anestésico

  • Acto anestésico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Postoperatorio

  • Postoperatorio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Especialidades quirúrgicas

  • Oftalmología.
  • Cirugía general y aparato digestivo.
  • Neurocirugía.
  • Traumatología y ortopedia.
  • Cirugía vascular.
  • Otorrinolaringología.
  • Urología.
  • Ginecología.
    • Intervenciones por vía vaginal.
    • Intervenciones combinadas.
  • Obstetricia.
    • Trabajo de parto y asistencia al primer período del parto: Dilatación.
    • Tipos de analgesia/anestesia obstétricas y asistencia al segundo período del parto: Expulsivo.
    • Asistencia al tercer período de parto: Alumbramiento.
  • Psiquiatría.
  • Marcapasos.
  • Cirugía pediátrica.
    • Especialidades quirúrgicas en cirugía infantil.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Prevención de riesgos laborales en la unidad quirúrgica

  • Riesgos específicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso internacional en el celador en el área quirúrgica, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 117 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:

  • Técnico en Documentación médica.
  • Técnico en Cuidados Auxiliares Enfermería.
  • Técnico Auxiliar de Farmacia.
  • Técnico Superior en Medicina Nuclear.
  • Técnico Superior en Radiodiagnóstico.
  • Técnico Superior en Radioterapia.
  • Técnico Superior en Anatomía Patológica Y Citología.
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental.
  • Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Obtener conocimientos generales sobre el área quirúrgica.
  • Conocer las medidas de higiene y vestimenta en el área quirúrgica.
  • Saber clasificar las intervenciones quirúrgicas.
  • Conocer las principales posiciones quirúrgicas del paciente.
  • Obtener conocimientos especializaos sorbe anestesia.

PRODUCTOS RELACIONADOS