🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

Diplomado Universitario en Avances en Técnicas y Procedimientos de Enfermería con Instrumentación Quirúrgica

Universidad Europea Miguel de Cervantes


250 Horas


10 ECTS


Formato ONLINE


La enfermería como actividad, existe desde el origen de la humanidad, evolucionando por diferentes etapas, tanto en contenidos teóricos como prácticos, hasta alcanzar el nivel actual de autonomía del que dispone nuestra maravillosa profesión. Esta evolución hace que estemos en constante aprendizaje y actualización de técnicas y procedimientos que nos hagan mejorar nuestra labor asistencial. El avance vertiginoso en tecnología y nuevas técnicas quirúrgicas nos llevan a una formación continua en cuidados enfermeros en quirófano, siendo nuestro principal fin la calidad asistencial al paciente.

El personal de enfermería que desarrolla su trabajo en una unidad quirúrgica necesita en algún momento consultar, aprender o actualizar conocimientos sobre material de instrumentación quirúrgica y seguir con un continuo aprendizaje. Este manual se ha diseñado como una herramienta útil y eficaz, con el objetivo de servir de gran ayuda tanto a dichos profesionales, a estudiantes de enfermería, a recién graduados y a auxiliares, con el fin de que conozcan los conceptos más elementales y nociones básicas del instrumental y su uso, contribuyendo así, a que la atención proporcionada a los pacientes sea cada día de mayor calidad.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Duración

Matricúlate hasta: 31-05-2023

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Instrumentación quirúrgica general

Capítulo I. Introducción:

  • Introducción.

Capítulo II. Estructura y organización de quirófano:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Higiene, asepsia y esterilización:

  • Introducción.
  • Conceptos fundamentales relacionados con la cirugía.
  • Principios generales.
  • Controles de esterilización. Indicadores.
  • Factores que afectan la eficacia de los procesos de esterilización.
  • Tipos de intervenciones según los grados de asepsia.
  • Fundamentos de la asepsia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Instrumental quirúrgico:

  • Definición.
  • Características.
  • Clasificación del instrumental quirúrgico según su función.
  • Clasificación del instrumental quirúrgico según su forma.
  • Partes de una pinza.
  • Cuidados del instrumental.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. La enfermera instrumentista:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Lavado quirúrgico:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Colocación de bata y guantes estériles:

  • Introducción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Mesa de instrumental:

  • Introducción.
  • Consideraciones generales y ejemplos de mesas montadas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Alergia al látex:

  • Introducción.
  • Grupos de riesgo.
  • Normas a seguir ante un caso de alergia al látex en quirófano.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Suturas:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Requisitos básicos de la aguja.
  • Partes de una aguja.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo XI. Posiciones quirúrgicas:

  • Introducción.
  • Factores a tener en cuenta.
  • Posiciones quirúrgicas específicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Instrumentación quirúrgica específica

Capítulo I. Introducción:

  • Introducción.

Capítulo II. Procedimientos quirúrgicos en cirugía ginecológica y obstétrica:

  • Cesárea.
  • Conización.
  • Histerectomía abdominal.
  • Histerectomía vaginal.
  • Legrado.
  • Mastectomía.
  • Tumorectomía, fibroadenoma de mama y papiloma de mama.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Procedimientos quirúrgicos en cirugía oftamológica:

  • Introducción.
  • Procedimientos sobre el párpado.
    • Ectropión.
    • Dermatocalasia.
    • Triquiasis.
    • Chalazión.
    • Ptosis palpebral.
  • Procedimientos sobre la córnea.
    • Trasplante de córnea-queratoplastia.
    • Sutura corneal.
  • Procedimientos de la conjuntiva.
    • Sutura conjuntival.
    • Pterigion.
    • Extracción de quistes, nevus y otras lesiones.
  • Procedimientos en la cámara anterior.
    • Facoemulsificación de catarata.
    • Cataratas extracapsular.
    • Trabeculectomía.
    • Crioterapia.
    • Láser terapia.
  • Procedimientos en la cámara posterior.
    • Vitrectomía.
    • Cerclaje escleral.
  • Procedimientos sobre la órbita.
    • Enucleación.
    • Evisceración.
  • Procedimientos sobre los músculos oculares.
    • Estrabismo.
    • Inyección de toxina botulínica.
  • Procedimientos sobre el sistema lagrimal.
    • Dacriocistorrinostomía.
    • Sondaje lagrimal.
  • Anexos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Procedimientos quirúrgicos en cirugía ortopédica y traumatología:

  • Introducción.
  • Tracción esquelética con clavos de Steinmann.
  • Placa DHS (atornillamiento dinámico de cadera).
  • Sistema tubular AO (Asociación para el estudio de la Osteosíntesis).
  • Artroscopia.
  • Artrodesis de columna por Escoliosis.
  • Alargamiento del tendón de Aquiles.
  • Cirugía de mano en pediatría.
  • Liberación de dedo en resorte.
  • Ganglión.
  • Exéresis de osteocondroma.
  • Reducción de fractura cerrada supracondílea de húmero.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Procedimientos quirúrgicos en cirugía plástica, estética y reparadora:

  • Introducción.
  • Principales intervenciones.
    • Técnicas de injerto.
    • Blefaroplastia y otoplastia.
    • Rinoplastia.
    • Liposucción.
    • Abdominoplastia.
    • Cirugías de mamas (aumento, reconstrucción y reducción).
    • Cicatrices.
    • Quemaduras.
    • Cáncer de piel. Técnica de Mohs.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Procedimientos quirúrgicos en cirugía cardíaca:

  • Introducción.
  • Procedimientos quirúrgicos cardíacos.
    • Con circulación extracorpórea (CEC).
    • Sin circulación extracorpórea.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Procedimientos quirúrgicos en cirugía general:

  • Introducción.
  • Hernia inguinal.
  • Hemorroidectomía.
  • Fistulectomía.
  • Tiroidectomía.
  • Esofaguectomía (Ivor-Lewis).
  • Gastrectomía.
  • Duodenopancreotectomía.
  • Hepatectomía mayor.
  • Colectomía.
  • Colecistectomía por laparoscopia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Procedimientos quirúrgicos en cirugía vascular:

  • Endarterectomía (cirugía de la arteria carótida).
  • Safenectomía (cirugía de varices).
  • Amputación transmetatarsiana.
  • Amputación supra e infracondílea.
  • Aneurisma aórtico abdominal.
  • Fístula arterio-venosa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Procedimientos quirúrgicos en cirugía urológica:

  • Resección transuretral (RTU) de próstata.
  • Prostatectomía radical por LPC.
  • Cistectomía.
  • Nefrectomía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Procedimientos quirúrgicos en cirugía pediátrica:

  • Herniorrafía.
  • Orquidopexia.
  • Circuncisión.
  • Laparoscopia.
  • Laparotomía.
  • Hipospadias.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XI. Procedimientos quirúrgicos en otorrinolarigología:

  • Miringotomía.
  • Timpanoplastia.
  • Implante coclear.
  • Cirugía de la nariz.
    • Cirugía de nariz.
    • Laringoscopia.
  • Cirugía de garganta.
    • Adenoamigdalectomía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XII. Procedimientos quirúrgicos en neurocirugía:

  • Craneotomía.
  • Válvula ventrículo-peritoneal.
  • Descomprensión del canal vertebral cervical vía anterior.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo XIII. Procedimiento quirúrgico en cirugía maxilofacial:

  • Extracción dental.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Diplomado Universitario en Avances en Técnicas y Procedimientos de Enfermería con Instrumentación Quirúrgica, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 90 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Enfermería egresados de facultades reconocidas en Ecuador.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Ecuador, con experiencia en el área.
  • Profesionales de Enfermería con título de especialistas en Técnicas y Procedimientos de Enfermería con Instrumentación Quirúrgica o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación durante el presente año 2021.

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzará una nueva edición, teniendo en cuanta que el primer corte de edición será a finales de julio de 2021.

Requisitos de acceso

  • DNI, TIE o Pasaporte.
  • Documento de pago de tasas de matrícula.

Objetivos

Generales

  • Conocer la estructura y organización de quirófano para el personal de enfermería.
  • Entender la importancia de la higiene, asepsia y esterilización.
  • Comprender la importancia del papel de la enfermera instrumentista.
  • Entender el instrumental quirúrgico.
  • Saber los diferentes procedimientos quirúrgicos en cirugía.

PRODUCTOS RELACIONADOS