🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias con un descuento del 82%! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias con un descuento del 82%! 🎓

Diplomado Universitario en Avances en Humanización Sanitaria

Universidad Europea Miguel de Cervantes


200 Horas


8 ECTS


Formato ONLINE


Son los actuales, unos tiempos difíciles no solo en lo referente a la economía, también para nuestra medicina. Nos encontramos en momentos de crisis humanística. El médico no tiene que olvidar que antes que médico es hombre, y que el enfermo antes de serlo es hombre. El contacto entre médico y enfermo debe realizarse desde un plano humano. La deshumanización de la medicina se debe a la pérdida de valores en la sociedad. Es una realidad que palpamos todos los días, debiéndose a diversos factores, como la falta de tiempo de los médicos para atender a los pacientes y un interrogatorio correcto con el enfermo es fundamental y básico para el diagnóstico y constituye una parte esencial, pues de ella depende la confianza futura del paciente en el profesional.

La actual situación impide esta buena relación, además de permitir un mayor número de errores, desmotiva al profesional, e impide que este pueda formarse adecuadamente de una forma continuada y dedicarse a la investigación. La presión asistencial a que se ven sometidos hace que su trabajo sea burocrático y quede reducido mayoritariamente a rellenar recetas.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Matrícula Gratis

A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.

Duración

Matricúlate hasta: 01-04-2023

El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en humanización sanitaria

Capítulo I. El lado humano de la medicina:

  • La vocación de la profesión médica. Arte y ciencia.
    • ¿Qué aman o valoran más los médicos de su profesión?
  • El lado humano de la medicina: Un caso o una persona.
    • Ganarse la confianza del paciente.
      • Medicina defensiva.
      • Saber romper el hielo.
      • Trabajar con el síndrome de la bata blanca.
      • El empleo del humor como terapia.
      • La responsabilidad compartida de la curación.
    • La comunicación del enfermo con su médico.
      • La entrevista clínica.
    • Saber dar malas noticias.
    • La importancia de la escucha en la profesión médica.
    • La empatía y la implicación con el paciente.
      • Ser hábil con la gente.
    • Saber hacer preguntas concretas.
    • Gestión de las emociones.
  • Técnicas para mejorar la relación médico paciente.
  • Siete pecados capitales de algunos médicos y pacientes.
    • Los siete pecados capitales de algunos médicos.
    • Siete pecados capitales de algunos pacientes.
  • Planteamiento de casos de pacientes difíciles. Solucionarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Técnica y ciencia más humana:

  • La evolución del humanismo en la ciencia.
    • ¿La ciencia tiene en cuenta la parte emocional de los seres humanos?
  • Genética y tratamiento personalizado.
  • Tecnología médica.
    • La información médica y tecnología médica a través de un click en internet.
    • Tecnología.
    • Ahorro de costes, efectividad y rentabilización de los servicios en los sistemas de salud.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. El sistema de salud y el trato al paciente:

  • El sistema de salud y el trato al paciente.
    • Los derechos del paciente.
    • La administración médica.
  • Presión asistencial y trato al paciente.
    • ¿Cómo gestionar mejor el tiempo de los médicos y la carga de trabajo para conseguir un trato particularizado al paciente?
    • Gestión del estrés.
      • Técnicas para gestionar el estrés.
    • Técnicas de relajación.
    • ¿El trato personalizado es posible?
    • ¿Cómo solucionar la carga de trabajo?
  • Sobreimplicación y el burnout.
  • Reconocimiento social de la profesión médica y satisfacción en el trabajo.
  • De una formación actualizada más humanista y menos científica.
    • La formación del médico.
    • Maneras de ser profesional y humano.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. El valor humano en el futuro de la profesión médica:

  • Profesionalidad.
  • Vuelta a los orígenes.
    • Se han de evitar actitudes defensivas, partiendo de una confianza mutua.
    • Por ejemplo: En el caso del trato con pacientes geriátricos.
    • El médico deberá ser capaz de saber tratar con el paciente al reconocer las características psicológicas de las personas dependientes en instituciones.
    • El trastorno paranoide y la esquizofrenia.
    • Trastornos emocionales: Trastorno depresivo.
  • El futuro a la vuelta de la esquina.
    • Formación.
    • Otras valoraciones personales en el futuro de la profesión médica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Diplomado Universitario en Avances en Humanización Sanitaria, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 64 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios y experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante.

Te presentamos a Celia Zafra Romero, tu tutora, resolverá todas las dudas que te encuentres mientras realizas tu formación. Puedes ponerte en contacto con ella desde la plataforma Online, mediante correo electrónico o teléfono.

A quién va dirigido

Este diplomado universitario online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:

  • Grado en Psicología.
  • Grado en Enfermería.
  • Grado en Medicina.
  • Grado en Fisioterapia.
  • Grado en Farmacia.
  • Grado en Genética.
  • Grado en Biología Humana.
  • Grado en Biología médica.
  • Grado en Biomedicina.
  • Grado en Biomedicina Básica y Experimental.
  • Grado en Ciencias Biomédicas.
  • Grado en Logopedia.​
  • Grado en Terapia Ocupacional.

De la misma forma este diplomado universitario a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:

  • Técnico Superior en Anatomía Patológica Y Citología.
  • Técnico Superior en Higiene Bucodental.
  • Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico.
  • Técnico Superior en Medicina Nuclear.
  • Técnico Superior en Radiodiagnóstico.
  • Técnico Superior en Radioterapia.
  • Técnico en Cuidados Auxiliares Enfermería.
  • Técnico Auxiliar de Farmacia.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Ayudar a los estudiantes de Medicina, médicos residentes, médicos con experiencia y directores médicos para comprender mejor el lado humano que tiene la profesión de curar y mejorar así sus expectativas, su gestión y la práctica diaria con sus enfermos.
  • Valorar en un sentido integral física, bio-psíquica y social al paciente que acude a su consulta.
  • Aliviar en un sentido amplio las dolencias del paciente.
  • Adquirir una formación sociosanitaria humana, alejada de la visión del médico frío (la ventaja de ponerse en el lugar del paciente y tener paciencia durante unos minutos hará que disfrute más con cada visita clínica).
  • Gestionar mejor el tiempo del que dispone para atender al paciente.
  • Gestionar el estrés (el profesional de la Medicina que se prepara técnica y humanamente tiene mayor facilidad para evitar el estrés y vive más relajado).
  • Mejorar la satisfacción personal y profesional médica, desarrollando técnicas de comunicación interpersonal asertiva, que preparen al médico a dirigirse al paciente con empatía y simpatía. Decir que no, saber dar malas noticias, etc., aumenta la percepción de efectividad y por tanto de autoestima.
  • Desarrollar una mayor actitud positiva y constructiva frente a los problemas, consiguiendo un flujo emocional armónico en la organización, con los compañeros y los pacientes.
  • Resolver satisfactoriamente y con humildad los casos de conflictos con pacientes difíciles, equilibrando reacciones ansiógenas, dolor real o imaginado, agresividad o conductas manipulativas. Reconocer las emociones negativas para saber de dónde provienen, y cómo metabolizarlas en positivo. Así como gestionar las propias emociones del médico para que pasen de ser reactivas (tardías y erróneas) en algunos casos a proactivas (previsoras).
  • Mejorar la comunicación del médico con su paciente y viceversa pues más de la mitad del día lo dedicamos a actividades donde la comunicación cobra una especial importancia ya sea con los demás o con nosotros mismos. La base de la comunicación entre las personas también es la del médico y paciente y esa visita inicial, ese primer contacto ya es el inicio de un proceso de curación. Mejorar la comunicación es una herramienta que nos permite profundizar, tener más recursos para curar y también ampliar nuestros horizontes, inquietudes y razonamientos.
  • Reflexionar sobre los errores humanos del médico. Desactivar el sentimiento de omnipotencia tanto en pacientes como en los médicos.
  • Crear hábitos de trato humano al paciente que construyan una mejor colaboración y ayuda entre médicos y pacientes.
  • Educar en salud al paciente pues algunos parece que gastan su vida maltratando su cuerpo (fumando, bebiendo, comiendo mal y a deshoras, etc.) pensando quizá que tendrán otra vida para recuperarse.
  • Respetar la autonomía del paciente, su cultura, creencias o estilo de vida. Analizar que la realidad clínica y lo que le ocurre al paciente van de la mano. El comprender la vivencia subjetiva de los enfermos.
  • Contribuir a simplificar las organizaciones sociosanitarias.
  • Estimular el trabajo interdisciplinario porque las disciplinas de salud, sociales y de otros ámbitos cada vez están menos compartimentadas y unas se ayudan de otras para dar una solución integral más completa y efectiva.
  • Aportar una visión psicológica-médica que abarque la relación entre salud y enfermedad.
  • Comprender las implicaciones éticas de salud en un mundo que se transforma constantemente.
  • Aprender a resolver Casos prácticos a través de una galería de situaciones de la práctica diaria humana y médica.

PRODUCTOS RELACIONADOS