Los procesos cutáneos constituyen la causa más frecuente de morbilidad humana. Los pacientes dermatológicos pueden llegar a representar hasta el 20% del cupo de personas que consultan diariamente en una consulta de Atención Primaria.
Además representan entre el 8-10% de las urgencias hospitalarias. Esto, según nuestro criterio justifica el conocimiento de los procesos cutáneos más frecuentes por parte del facultativo no especialista. En la mayoría de los casos estas patologías no tienen gravedad y no conllevan un curso fatal, pero debido a que las lesiones son visibles y los síntomas muy molestos, es vivida por el paciente con gran ansiedad y preocupación.
El principal objetivo de este manual práctico es dar una visión global y básica de aquellas enfermedades de la piel más prevalentes, haciendo hincapié en los aspectos clínicos y diagnósticos más relevantes de cada patología, además de dar unas breves nociones sobre terapéutica dermatológica. Este manual no pretende ser un libro de texto, sino una herramienta útil en la práctica clínica diaria para aquellos médicos no especialistas en dermatología, que les ayude al reconocimiento de los principales cuadros dermatológicos y los criterios de derivación a servicios especializados en aquellos casos donde el cuadro no sea fácilmente valorable o su terapéutica sea más específica.
- Costo Final:
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
Matricúlate hasta: 26-05-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el diplomado universitario y un máximo de 6 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Diplomado Universitario en Avances y claves diagnósticas en dermatología está orientado a:
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Accede a una demostración de "Diplomado Universitario en Avances y claves diagnósticas en dermatología", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Introducción:
Capítulo I. Prurito:
Capítulo II. Urticaria y reacciones urticariformes:
Capítulo III. Eczema:
Capítulo IV. Dermatitis atópica. Prúrigos y picaduras por artrópodos:
Capítulo V. Psoriasis:
Capítulo VI. Dermatitis seborreica/rosácea:
Capítulo VII. Acné:
Capítulo VIII. Liquen plano. Liquenificación:
Capítulo IX. Pitiriasis rosada de Gibert:
Capítulo X. Abordaje clínico de los exantemas: Clasificación y manejo terapéutico:
Capítulo XI. Manifestaciones cutáneas de las enfermedades sistémicas:
Capítulo XII. Tumores cutáneos. Lesiones precancerosas y dermatosis paraneoplásicas:
Capítulo XIII. Trastornos de la pigmentación:
Capítulo XIV. Dermatosis infecciosas: virus, bacterias, hongos y parásitos:
Capítulo XV. Enfermedades de transmisión sexual (ETS):
Capítulo XVI. Dermatosis traumáticas: Quemaduras:
Capítulo XVII. Tricología: Alopecia areata. Alopecia androgenética:
Capítulo XVIII. Dermatosis del embarazo:
Capítulo XIX. Dermatosis ampollosas:
Capítulo XX. Patología de la mucosa oral:
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso República Dominicana. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
Conocer las características y principales funciones de la piel sana...
La piel se define como aquel revestimiento externo, de variable grosor y características según la localización, resistente y flexible, que cubre toda la superficie corporal. La piel además de su principal papel estético y de límite corporal con el medio ambiente, tiene otras muchas e importantes funciones, que pasamos a enumerar:
Epidermis:
Esta capa de la piel está formada por un epitelio plano poliestratificado. Se distinguen 4 estratos:
En la epidermis podemos distinguir también 4 tipos distintos de células, que determinan muchas de las funciones que tiene la piel:
Dermis:
Es la capa de sostén de la epidermis. En su mayor parte está formada por componente fibroso: colágeno, fibras elásticas y sustancia fundamental, que le dan una gran estabilidad estructural. Se divide en dermis papilar y reticular. En ella podemos encontrar además estructuras vásculo-nerviosas, fibroblastos y diversas variedades de células inflamatorias, de gran importancia en la protección frente a microorganismos y agresiones externas.
Hipodermis o tejido celular subcutáneo:
Está constituido por células que almacenan lípidos (adipocitos), organizados en grupos que forman lóbulos de grasa a nivel subcutáneo. Sus principales funciones son el aislamiento térmico y la de reserva nutricional. Asimismo, aparte de las estructuras ya mencionadas existen otras no menos importantes, dentro del grupo de los anejos cutáneos, como pelos y uñas, responsables de numerosos procesos patológicos. Por otra parte no debemos de olvidar también las mucosas, constituidas por las mismas capas que la piel, a excepción de la capa córnea, la cual está ausente.
Identificación de lesiones elementales...
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.
La evaluación estará compuesta de 160 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.