🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

Diplomado universitario internacional en genética clínica básica

FA Universidad Europea Miguel de Cervantes


200 Horas


8 ECTS


Formato ONLINE


La Genética es la ciencia que se encarga de estudiar la forma en la que se transmite la información hereditaria de una generación a la siguiente. Los progresos en el área de la Genética y de la Inmunología han permitido establecer el fundamentado de la relación existente entre la condición genética de un individuo y su susceptibilidad a desarrollar una enfermedad.

En cuanto al genoma del enfermo, se ha demostrado la existencia de un gran número de genes implicados en la susceptibilidad de un individuo a determinados patógenos infecciosos. Así, la determinación de estos genes puede proporcionar información sobre los mecanismos patogénicos y los efectos protectores de la enfermedad, que puede ser empleada para el desarrollo de nuevas intervenciones profilácticas y terapéuticas.

Este programa formativo ofrece material teórico-práctico que ofrece una visión general de los diferentes campos y aplicaciones de la genética, desde las diferentes fases analíticas en las que se basa el estudio genético hasta las enfermedades de base genética, centrándose en aquellas que presentan un patrón hereditario y pueden transmitirse a la descendencia. También engloba los nuevos avances en genética.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

Matricúlate hasta: 06-06-2023

El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Genética y herencia

Capítulo I. Conceptos generales:

  • Introducción.
  • Conceptos básicos de genética.
    • Ácido desoxirribonucleico (ADN).
    • Ácido ribonucleico (ARN).
    • Gen.
    • Cromosomas.
  • Alteraciones genéticas.
    • Clasificación de las mutaciones.
    • Monogénicas.
    • Poligénicas.
    • Cromosómicas.
    • Nomenclatura de las mutaciones.
  • Anexo I: Herencia mendeliana.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Estudio genético: Procedimiento en el laboratorio de genética

Capítulo II. Fase pre-analítica:

  • Introducción.
  • Extracción de ADN.
    • Procedimiento en las técnicas de extracción.
  • Cuantificación.
  • Control de calidad de las muestras.
    • Etapa extra-laboratorio.
    • Etapa intra-laboratorio.
  • Consentimiento informado. Aspectos éticos y legales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Fase analítica:

  • Introducción.
  • Técnicas de biología molecular.
  • Variantes de la técnica PCR.
  • Secuenciación Sanger.
  • Multiplex Ligation-Dependent Probe Amplification (MLPA).
  • “Next generation sequencing” (ngs) o secuenciación de nueva generación.
  • Técnicas de citogenética.
    • Técnicas de citogenética convencional.
    • Técnicas de citogenética molecular.
      • Hibridación In Situ Fluorescente (FISH).
      • Array.
      • Hibridación Genómica Comparativa o Array-CGH.
      • Microarrays.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Fase post-analítica:

  • Introducción.
  • Análisis e interpretación de los resultados: análisis bioinformático.
    • Análisis de datos de microarrays de ADN.
    • Análisis de calidad y alineamiento de secuencias en “Next Generation Sequencing” (NGS).
  • El informe genético.
    • Resultados e interpretación.
  • Asesoramiento y consejo genético.
    • ¿En qué situaciones se debe realizar el consejo genético?
    • Primera consulta de consejo genético.
    • Síndromes susceptibles de consejo genético.
    • Informe de consejo genético.
  • Anexo I: Cómo realizar un árbol genealógico o “pedigree”.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Enfermedades genéticas

Capítulo V. Enfermedades monogénicas y poligénicas:

  • Introducción.
  • Enfermedades monogénicas/mendelianas.
    • Síndrome de Marfan.
      • Síndrome de Marfan.
      • Síndrome de Charcot-Marie-Tooth.
      • Síndrome de Noonan.
      • Hipercolesterolemia familiar.
      • Osteogénesis imperfecta.
      • Poliquistosis renal.
    • Síndrome de Charcot-Marie-Tooth.
      • Fibrosis quística.
      • Enfermedad de Wilson.
      • Enfermedad de Ehlers-Danlos.
      • Enfermedad de Alport.
    • Síndrome de Noonan.
      • Distrofia muscular de Duchenne.
      • Enfermedad de Hunter.
    • Hipercolesterolemia familiar.
    • Osteogénesis imperfecta.
    • Poliquistosis renal.
  • Enfermedades autosómicas recesivas.
    • Fibrosis quística.
    • Enfermedad de Wilson.
    • Enfermedad de Ehlers-Danlos.
    • Enfermedad de Alport.
  • Ligadas al cromosoma X.
    • Distrofia muscular de Duchenne.
    • Enfermedad de Hunter.
  • Enfermedades poligénicas/multifactoriales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Enfermedades genéticas no mendelianas y enfermedades endocrinas:

  • Introducción.
  • Enfermedades con herencia no clásica o no mendeliana.
    • Enfermedades por expansión de tripletes (ETT).
    • Clasificación de las ETT.
    • Enfermedades.
    • Alteraciones del imprinting genómico.
      • Síndrome de Prader-Willi.
      • Síndrome de Angelman.
    • Enfermedades mitocondriales.
  • Enfermedades metabólicas y endocrinas.
    • Enfermedades metabólicas/errores congénitos del metabolismo.
    • Clasificación de los errores congénitos del metabolismo.
      • Tipo déficit energético.
      • Por acumulación de moléculas complejas.
      • Enfermedades lisosomales.
      • Otros.
      • Enfermedades endocrinas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Enfermedades hematológicas:

  • Introducción.
  • Introducción.
    • Talasemias.
    • Anemia falciforme.
  • Hemocromatosis.
  • Hemofilias.
  • Trombofilia.
  • Hemoglobinuria paroxística nocturna.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Enfermedades infecciosas:

  • Introducción.
  • Defectos poligénicos.
  • Genética de las principales enfermedades infecciosas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Genética del cáncer

Capítulo IX. Bases genéticas del cáncer. Cáncer hereditario I:

  • Introducción.
  • Ciclo celular y apoptosis.
    • Regulación del ciclo celular.
    • Oncogenes.
    • El cáncer y su implicación genética.
    • Factores genéticos.
  • Cáncer hereditario.
    • Cáncer colorrectal hereditario.
    • Cáncer gástrico difuso hereditario.
    • Carcinoma renal papilar.
    • Cáncer de páncreas hereditario.
    • Melanoma familiar.
    • Retinoblastoma hereditario.
    • Anemia de Fanconi.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo X. Cáncer hereditario II:

  • Introducción.
  • Síndrome de predisposición al cáncer de mama y ovario hereditario.
    • Genes de alta penetrancia.
      • BRCA1 Y BRCA2 (Breast Cancer 1 y 2).
      • Gen TP53/Síndrome de Li-Fraumeni.
      • Gen PTEN/Síndrome de Cowden.
      • Gen CDH1/Cáncer gástrico difuso hereditario.
      • Gen STK11/Síndrome de Peutz-Jeghers.
    • Genes de penetrancia moderada.
  • Neoplasias endocrinas múltiples.
    • Neoplasia endocrina múltiple tipo 1/Síndrome Wermer (MEN1).
    • Neoplasia endocrina múltiple tipo 2 (MEN2).
    • Enfermedad de Von-Hippel-Lindau.
    • Neurofibromatosis.
    • Síndrome de feocromocitoma y paraganglioma familiar (SFPF).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

La genética en la prevención y tratamiento de enfermedades

Capítulo XI. Diagnóstico genético prenatal:

  • Introducción.
  • Cribado prenatal.
  • Diagnóstico genético prenatal.
  • Diagnóstico prenatal no invasivo.
    • Técnicas de diagnóstico prenatal no invasivo (NIPD).
  • Asesoramiento genético.
  • Diagnóstico genético preimplantacional.
    • Requisitos/criterios de inclusión.
    • Metodología.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Medicina de precisión

Capítulo XII. Farmacogenética y farmacogenómica:

  • Introducción.
  • Conceptos de farmacogenética y farmacogenómica.
  • Variabilidad en la respuesta a fármacos.
  • Dianas de estudio: biomarcadores.
    • Enzimas metabolizadoras de fármacos.
    • Proteínas transportadoras.
    • Receptores y dianas farmacológicas.
  • Guías clínicas/bases de datos.
  • Aplicación a la práctica clínica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Diplomado universitario internacional en genética clínica básica, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 145 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Claustro

Beatriz Zafra Olmo

Licenciatura en Medicina en la Facultad de Medicina de Granada.

Máster en Medicina Estética de Córdoba por la UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid).  Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria en la Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria de Jaén. Experto Universitario de Urgencias Pediátricas y Experto Universitario de Urgencias de Atención Primaria en la Universidad Católica de Valencia.

Especializada como Médico interno residente de Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud San Felipe. Complejo Hospitalario de Jaén. Llevando a cabo actividad asistencial en Atención Primaria, Urgencias de Atención Primaria y Urgencias Hospitalarias (Generales, Pediatría, Ginecología y Neurotraumatológicas); así como, manejo en técnicas de infiltración y cirugía menor; realización de citologías y ecografía (abdominal y musculo-esquelética); uso de dermatoscopio y plataforma Telederma y talleres para la comunidad de deshabituación tabáquica. Actualmente es Médico de Urgencias Hospitalarias en el Hospital de Alta Resolución de Alcalá la Real. Cuenta con más de 20 publicaciones y comunicaciones al igual que numerosas ponencias en congresos.

A quién va dirigido

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Licenciados/as o graduados/as en medicina.
  • Diplomados/as o graduados/as en enfermería.
  • Biólogos en ciencias de la salud.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Evaluar diferentes fases analíticas en las que se basa al estudio genético, las enfermedades de base genética, centrándose en aquellas que presentan un patrón hereditario y que, por tanto, pueden transmitirse a la descendencia.
  • Educar en los nuevos avances en genética, a nivel de prevención y tratamiento personalizado de enfermedades, también conocido como medicina de precisión.
  • Ofrecer con este curso on-line una visión general a modo de revisión bibliográfica de los diferentes campos y aplicaciones de la genética.

Específicos

  • Obtener conocimientos específicos sobre las enfermedades monogénicas y poligénicas, genéticas no mendelianas y endocrinas, hematológicas e infecciosas.
  • Mejorar los conceptos sobre farmacogenética y farmacogenómica.
  • Profundizar en las fases pre-analítica, analítica y post-analítica.
  • Conocer el diagnóstico genético prenatal.

PRODUCTOS RELACIONADOS