FA Universidad Europea Miguel de Cervantes
1500 Horas
60 ECTS
Formato ONLINE
Como bien dice el Ministerio de Sanidad, la actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad. Así, contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad, a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales.
Es importante saber que la salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino que es encontrarse bien, lo mejor posible, y eso incluye, como bien hemos dicho anteriormente, aspectos físicos, psicológicos y sociales.
Por tanto, se hace indispensable la formación especializada y actualizada en actividad física y deportiva de todos los profesionales relacionados con esta disciplina. Esto se debe a que la actualización en las distintas ramas, que intervienen en la actividad deportiva, es importante a la hora de ofrecer al paciente una calidad de vida máxima y un tratamiento óptimo.
Este programa formativo contiene material teórico-práctico para que el alumno aprenda a evaluar el grado de condición física en las distintas etapas de la vida, conozca técnicas de entrenamiento deportivo y los últimos avances en habilidades, actitudes y técnicas en alimentación deportiva.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa FA Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 01-04-2023
El discente tendrá un tiempo mínimo de 8 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 15 meses para su finalización.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Capítulo I. Sistema músculo-esquelético y articular:
Capítulo II. Explicación de la lesión deportiva:
Capítulo III. El reconocimiento médico en el deporte:
Capítulo IV. Tratamiento inmediato y prevención de las lesiones:
Capítulo V. El masaje:
Capítulo VI. Lesiones en la práctica deportiva:
Capítulo VII. Lesiones de la cabeza y cara:
Capítulo VIII. Lesiones de espalda:
Capítulo IX. Lesiones torácicas:
Capítulo X. Lesiones de la piel:
Capítulo XI. Lesiones por el frío y el calor:
Capítulo XII. Recuperación de lesiones en el agua:
Capítulo XIII. Vendaje funcional y aplicaciones deportivas:
Capítulo XIV. Cómo interpretar un análisis de sangre y su relación con las lesiones:
Capítulo I. Conceptos básicos actividad física, ejercicio físico y condición física:
Capítulo II. Beneficios de la actividad física:
Capítulo III. Nutrientes que aportan energía:
Capítulo IV. Nutrientes que no aportan energía:
Capítulo V. Características nutricionales de los alimentos:
Capítulo VI. La importancia de una buena hidratación en el ejercicio:
Capítulo VII. Suplementación deportiva:
Capítulo VIII. La alimentación según el momento deportivo:
Capítulo IX. La alimentación del deportista vegetariano:
Capítulo X. Las dietas hiperproteicas en el deporte y en la salud:
Capítulo XI. Planificación de un programa nutricional para deportistas:
Capítulo I. Introducción a la historia del masaje:
Capítulo II. Introducción al masaje deportivo:
Capítulo III. Normas y conceptos para la aplicación del masaje:
Capítulo IV. Gimnasia para el masaje:
Capítulo V. Conceptos anatómicos básicos para fisioterapeutas:
Capítulo VI. Efectos fisiológicos del masaje:
Capítulo VII. Indicaciones y contraindicaciones generales del masaje:
Capítulo VIII. Descripción de las maniobras de masaje deportivo:
Capítulo IX. Estiramientos miofasciales en el deporte:
Capítulo X. Masaje de calentamiento:
Capítulo XI. Masaje intracompetición:
Capítulo XII. Masaje de restauración o poscompetición:
Capítulo XIII. Masaje de entrenamiento o intersemana:
Capítulo XIV. El masaje como parte de un programa de fisioterapia en las lesiones:
Capítulo XV. Masaje en los deportes más frecuentes:
Capítulo XVI. Masaje por regiones:
Capítulo XVII. Automasaje en el deportista:
Capítulo XVIII. Masaje ruso:
Capítulo XIX. Reflexoterapia podal en el deportista:
Capítulo XX. Drenaje linfático manual:
Capítulo XXI. Masaje transverso profundo de Cyriax (MTP):
Capítulo XXII. Crioterapia, criomasaje y criocinética:
Capítulo XXIII. Shiatsu. Masaje japonés:
Capítulo XXIV. Masaje de frotación con el músculo estirado:
Capítulo XXV. Lesiones más frecuentes del deporte:
Capítulo XXVI. Patologías asociadas al deporte:
Capítulo XXVII. Vendajes funcionales:
Capítulo I. Bases teóricas del vendaje funcional:
Capítulo II. Bases prácticas del vendaje funcional:
Capítulo III. Vendajes funcionales hombro y codo:
Capítulo IV. Vendajes funcionales muñeca y mano:
Capítulo V. Vendajes funcionales tronco:
Capítulo VI. Vendajes funcionales muslo y rodilla:
Capítulo VII. Vendajes funcionales tobillo y pie:
Capítulo VIII. Vendajes neurológicos y de reeducación del sistema neuromotriz:
Capítulo IX. Vendaje en el paciente con linfedema:
Capítulo X. Vendaje en el paciente amputado:
Capítulo XI. Vendajes en las úlceras por presión y en las úlceras vasculares:
Capítulo XII. Vendajes en los traumatismos craneoencefálicos:
Capítulo I. Anatomía y biomecánica de la rodilla:
Capítulo II. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla:
Capítulo III. Exploraciones físicas en la rodilla:
Capítulo IV. Lesiones de rodilla:
Capítulo V. Reumatismos de partes blandas en la rodilla:
Capítulo VI. Rehabilitación de lesiones de la rodilla:
Capítulo VII. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla:
Capítulo VIII. Osteopatía de rodilla:
Capítulo IX. Electroestimulación en la articulación de la rodilla:
Capítulo X. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático:
Capítulo XI. Abordaje fisioterapéutico en la artroplastia total de rodilla:
El alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Accede a una demo del Máster internacional en actividad física y salud, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación estará compuesta de 530 test de opción alternativa (A/B/C) y 42 supuestos prácticos.
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Expósito Medina
Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén.
Máster en Neurofisioterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Especializada en tratamiento fisioterapéutico en Atención Especializada en el ámbito hospitalario. Actuación en patología de índole traumatológica, neurológica, cardiorrespiratoria, infantil. Recuperación funcional de lesiones a través de la utilización de agentes físicos, en tratamientos individualizados y grupales. Gestión clínica en fisioterapia. Elaboración de protocolos y planes de atención individual a pacientes. Estimulación temprana infantil. Tratamiento fisioterápico especializado en trastornos del neurodesarrollo.
Formada y especializada en diferentes áreas de la fisioterapia como, dolor miofascial y de la fibromialgia, dolor en la práctica clínica, esclerosis múltiple, patología de rodilla, atención multidisciplinar al discapacitado, masaje deportivo, Bobath en pediatría y adultos, vendajes funcionales...
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El abanico de salidas profesionales es muy extenso y enunciaremos a continuación varias de ellas, pero no se debe olvidar que esta titulación se centra en aquellas relacionadas con la salud y el entrenamiento deportivo.
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.