🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

🎓 ¡Aprovecha las Becas Universitarias al 82% de descuento! 🎓

Especialista universitario en entrenamiento deportivo y ejercicio funcional

Universidad Católica San Antonio de Murcia


750 Horas


30 ECTS


Formato ONLINE


Este especialista universitario en entrenamiento deportivo aborda el entrenamiento deportivo, puede presentar procesos complejos en los que confluyen teorías y se mimetizan prácticas, no contextualizadas en nuestro medio. Es de común interés que para las personas que tienen que ver con el medio de la actividad física diaria, sea una prioridad acercar los términos y conceptos que enmarcan el entrenamiento deportivo.

El presente especialista universitario ofrece herramientas didácticas y una teoría didáctica para crear espacios de conocimiento propios de las personas que se relacionan con las ciencias del deporte. Se estructura para que todos puedan aplicar los términos y conceptos de una manera más sencilla y eficaz, otorgando elementos para una planeación concreta y contextualizada a su nicho de trabajo.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Pago Fraccionado

ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.

Publicación Gratuita

Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.

Duración

Matricúlate hasta: 29-05-2023

El discente tendrá un tiempo mínimo de 4 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 12 meses para su finalización.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en entrenamiento deportivo del siglo XXI [9 Créditos ECTS]

Capítulo I. Entrenamiento deportivo:

  • Introducción.
  • Conceptos básicos de la teoría del entrenamiento deportivo.
    • Definiciones. Aclaración. Características.
    • El entrenamiento deportivo como sistema dinámico complejo.
      • Conceptualización sistémica del entrenamiento deportivo.
  • La integración de factores en el entrenamiento deportivo.
  • Principios generales y específicos de estructuración del entrenamiento.
    • Leyes Fundamentales del Entrenamiento Deportivo.
      • Ley de Selye o del síndrome general de adaptación.
      • Ley de Schultz-Arnodt o ley del umbral.
      • Principio de supercompensación.
      • Principios de entrenamiento.
  • Estructuras de entrenamiento: Ejercicios por categorías y grupos musculares.
    • Ejercicios por grupos musculares: Análisis del movimiento.
    • Estructuras implícitas en la organización del entrenamiento deportivo.
  • El deportista como sistema de organización complejo. Sus capacidades motrices.
    • Capacidades motrices. Definiciones. Aclaración. Características.
      • Capacidades motrices. Clasificación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Cualidades motrices de fuerza:

  • Introducción.
  • Concepto y factores.
  • Momentos de fuerza. Eficacia mecánica y entrenamiento.
  • Factores determinantes de la fuerza como cualidad física.
    • Modificaciones en el factor morfológico.
  • Clasificaciones y tipos de fuerza.
    • Tipos de fuerza.
  • Detección de tipologías de fuerza.
  • Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo: Movimientos isocinéticos.
  • Manifestaciones de fuerza en el entrenamiento deportivo. Fuerza isométrica máxima.
  • Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza dinámica.
  • Manifestaciones en el entrenamiento deportivo. Fuerza velocidad y potencia.
  • Metodologías para el entrenamiento de la cualidad motriz fuerza.
    • Entrenamiento de la fuerza. Nivel iniciación.
    • Entrenamiento de la fuerza. Nivel perfeccionamiento.
      • Entrenamiento de la fuerza máxima.
      • Entrenamiento de la fuerza en repeticiones adecuadas.
      • Entrenamiento de la fuerza: Explosiva, rápida y potencia.
      • Entrenamiento de la fuerza resistencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Cualidades motrices de amplitud de movimiento:

  • Introducción.
  • Concepto de amplitud de movimiento y consideraciones generales.
  • Propiedades de la ADM.
  • Métodos de entrenamiento de la ADM.
    • Técnicas para el entrenamiento de la ADM.
    • Facilitación neuromuscular propioceptiva.
    • Evaluación de la amplitud de movimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Cualidades motrices de resistencia:

  • Introducción.
  • La resistencia como cualidad motriz.
    • Definición y tipos de resistencia.
      • Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión clásica.
      • Dinámica de sistemas energéticos preferentes. Visión actual.
    • Fundamentos del esfuerzo en cuanto a respuestas del deportista.
    • Entrenamiento de la resistencia.
      • Método continuo e intensidad constante.
      • Método continuo e intensidad variable.
      • Método fraccionado/discontinuo y pausa incompleta, el entrenamiento interválico o intermitente.
      • Método fraccionado/discontinuo y pausa completa.
    • Evaluación de la resistencia.
      • Valoración indirecta de VO2Máx.
      • Valoración indirecta de umbral anaeróbico.
      • Valoración indirecta resistencia anaeróbica aláctica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Estudio y entrenamiento de las cualidades coordinativas y la velocidad:

  • Introducción.
  • Cualidades coordinativas. Definición. Clasificación. Elementos constituyentes.
  • Velocidad.
    • Velocidad y su interrelación con las demás cualidades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Organización del entrenamiento:

  • Introducción.
  • Modelos propuestos de organización del entrenamiento.
    • Modelo combinado de cargas acentuadas y concentradas individuales.
  • La complejidad de la cuantificación de cargas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Avances en entrenamiento de la fuerza y resistencia en deportes intermitentes [12 Créditos ECTS]

Capítulo I. Introducción:

  • Introducción.
  • Entrenamiento concurrente de fuerza y resistencia.
  • El entrenamiento de la fuerza como elemento rector en la preparación de los deportes de carácter intermitente.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Principios del entrenamiento:

  • Introducción.
  • Individualidad.
  • Especificidad.
  • Complejidad.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. La tensión muscular y su metabolismo:

  • Introducción.
  • Estructura muscular.
  • Contracción muscular.
  • Metabolismo.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Entrenamiento de la fuerza en deportes de carácter intermitente:

  • Introducción.
  • Tipos de fuerza en deportes de carácter intermitente.
    • Fuerza explosiva y potencia.
    • Fuerza excéntrica explosiva y de ciclo estiramiento-acortamiento.
    • Conclusiones.
  • Factores de la fuerza.
    • Factores estructurales.
    • Factores neurales.
    • Factores metabólicos.
    • Factores hormonales.
    • Conclusiones.
  • Variables de la magnitud de la carga en el entrenamiento de la fuerza.
    • Carga y resistencia.
    • Carga y duración de la serie-repeticiones.
    • Carga y tiempo de recuperación.
    • Carga y volumen.
    • Carga y velocidad de ejecución.
    • Conclusiones.
  • Estrategias en el entrenamiento de la fuerza.
    • Estimular grandes masas musculares mediante movimientos globales de cadena cinética cerrada/entrenar movimientos y no músculos/uso de pesos libres.
    • Uso de altas velocidades.
    • Uso de ejercicios específicos y complejos.
    • Orden de los ejercicios óptimos.
    • Aprovechar el fenómeno de potenciación.
    • Búsqueda de hipertrofia longitudinal, sarcomerica y selectiva.
    • Entrenamiento de la fuerza excéntrica y del ciclo estiramiento acortamiento.
  • Sistemas de entrenamiento de la fuerza.
    • Sistemas con cargas.
      • Ejercicios.
    • Sistemas de multisaltos.
    • Sistemas de cargas combinadas.
      • Sinergia entre cargas: Efecto de transferencia-contrastepotenciación.
    • Sistemas específicos.
    • Sistema isoinerciales.
    • Otros sistemas.
    • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Entrenamiento de la resistencia en deportes de carácter intermitente:

  • Introducción.
  • Tipos de resistencia.
    • Capacidad de repetir acciones a elevada intensidad y cambios de ritmo y sentido.
    • Resistencia en la recuperación.
    • Conclusiones.
  • Factores de la resistencia.
    • Factores estructurales.
    • Factores neurales.
    • Factores metabólicos.
    • Factores hormonales.
    • Conclusiones.
  • Variables de la magnitud de la carga en el entrenamiento de resistencia.
    • Carga e intensidad-velocidad.
    • Carga y duración del ejercicio.
    • Carga y relación trabajo: Recuperación.
    • Conclusiones.
  • Estrategias en el entrenamiento de la resistencia.
    • Mejora de la fuerza explosiva, excéntrica y de ciclo estiramiento-acortamiento.
    • Uso prioritario de la alta intensidad.
    • La importancia de los entrenamientos fraccionados de alta intensidad.
    • Entrenar la recuperación.
    • Entrenar de forma específica y compleja.
    • Conclusiones.
  • Sistemas de entrenamiento de la resistencia.
    • Sistemas continuos de alta intensidad.
    • Sistemas fraccionados de alta intensidad.
      • Entrenamiento de esprín.
      • Entrenamiento interválico de alta intensidad.
      • Entrenamiento intermitente.
    • Entrenamiento específico y complejo. Entrenamiento concurrente.
      • Ejemplo de ejercicios de tipo específico, coordinativo y de fuerza explosiva que se pueden realizar dentro de los trabajos de resistencia.
      • Control y ajuste de las cargas en esfuerzos específicos.
      • Otras posibles estrategias para aumentar la resistencia y fuerza.
    • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Avances en ejercicio funcional aplicado al deporte. Guía de entrenamiento efectivo [9 Créditos ECTS]

Capítulo I. Introducción:

  • Introducción.
  • Entrenamiento funcional y su aplicación diaria.
  • Ejercicio efectivo.
    • ¿Qué es el tono muscular?
    • Músculos estáticos vs músculos dinámicos. Qué y cuáles son.
    • Entrenamiento aislado de la musculatura tónica y fásica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Entrenamiento funcional. Fortalecimiento absoluto:

  • Recomendaciones antes de empezar.
  • Musculatura agonista y antagonista.
  • Cómo entrenar para evitar descompensaciones.
    • Principales cadenas musculares. Hacia un fortalecimiento más completo.
      • Cadenas maestras.
      • Cadenas secundarias.
    • Ejercicios aislados y funcionales.
      • Ejercicios aislados.
      • Ejercicios funcionales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Fortalecimiento del core. Abdominales y lumbares a tono:

  • ¿Qué es el CORE?
  • Mejora del rendimiento deportivo y prevención de lesiones a través del CORE.
  • Trabajo muscular de la zona abdominal y lumbar. Ejemplos y ejercicios.
    • Ejercicios clásicos.
    • Ejercicios isométricos posturales.
    • Ejercicios con fitball.
    • Ejercicios con kettlebell.
    • Ejercicios en suspensión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Estiramientos globales basados en las cadenas musculares:

  • Introducción.
  • Posturas de estiramiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Especialista universitario en entrenamiento deportivo y ejercicio funcional, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación consta de 197 preguntas (A/B/C) y 6 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma oficial a todos los alumnos que finalicen un Máster, Especialista, Experto o Curso Universitario Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Publicamos tu tesina

Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.

Claustro

Celia Expósito Medina

Diplomada en Fisioterapia por la Universidad de Jaén.

Máster en Neurofisioterapia por la Universidad Pablo de Olavide. Especializada en tratamiento fisioterapéutico en Atención Especializada en el ámbito hospitalario. Actuación en patología de índole traumatológica, neurológica, cardiorrespiratoria, infantil. Recuperación funcional de lesiones a través de la utilización de agentes físicos, en tratamientos individualizados y grupales. Gestión clínica en fisioterapia. Elaboración de protocolos y planes de atención individual a pacientes. Estimulación temprana infantil. Tratamiento fisioterápico especializado en trastornos del neurodesarrollo. 

Formada y especializada en diferentes áreas de la fisioterapia como, dolor miofascial y de la fibromialgia,  dolor en la práctica clínica, esclerosis múltiple, patología de rodilla, atención multidisciplinar al discapacitado, masaje deportivo, Bobath en pediatría y adultos, vendajes funcionales...

A quién va dirigido

Este especialista online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:

  • Graduados en ciencias de la actividad física y el deporte.
  • Graduados en enfermería.
  • Graduados en medicina.
  • Graduados en fisioterapia.
  • Graduados en biología humana.
  • Graduados en biología sanitaria.
  • Graduados en biomedicina.
  • Graduados en biomedicina básica y experimental.
  • Graduados en ciencias biomédicas.
  • Graduados en nutrición humana y dietética.
  • Graduados en ciencia y tecnología de los alimentos.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Algunos de los ámbitos profesionales de los enfermeros son los siguientes:

  • Dirección de instalaciones y equipamientos deportivos.
  • Director de equipos deportivos.
  • Director y promotor de empresas de servicios deportivos.
  • Docencia en los sistemas deportivos.
  • Gestor deportivo.
  • Preparador físico de equipos deportivos.
  • Preparador físico personal.
  • Técnico en organización y gestión deportiva.
  • Técnico en programas de actividad física y salud.
  • Técnico en recreación y turismo deportivo.

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Tener una visión global de los diferentes aspectos relacionados con el deporte.
  • Aplicar al deportista el acondicionamiento físico necesario según el tipo de ejercicio físico a realizar, su duración y su frecuencia, así como ser capaz de diferenciar el entrenamiento táctico y técnico.
  • Describir los diferentes métodos y formas de entrenamiento condicional de un contexto práctico considerando las compatibilidades e incompatibilidades de las diferentes capacidades motoras.
  • Estudiar los principios del diseño y planificación de programas de entrenamiento.
  • Conocer las aplicaciones de la psicología deportiva en el entrenamiento y la competición.
  • Conocer la importancia de la fuerza y la resistencia en el entrenamiento deportivo.
  • Identificar sus posibles efectos al interrelacionarse, de las características comunes de los deportes intermitentes especialmente en la manifestación de la fuerza y la resistencia cuando se realizan acciones explosivas de una forma prolongada, será imprescindible para la óptima preparación de los jugadores.
  • Seleccionar los sistemas y métodos más adecuados para lograr las adaptaciones más significativas, cumpliendo con los principios de especificidad y complejidad y alcanzando una sinergia positiva entre fuerza y resistencia.

Específicos

  • Ayudar a realizar los ejercicios de forma correcta desde el punto de vista lesional y efectiva desde el punto de vista muscular.
  • Conocer una forma alternativa y entretenida de entrenamiento que se puede realizar en cualquier sitio, donde los ejercicios tienen una funcionalidad válida para el deporte y el día a día.
  • Actualizar los métodos y formas de entrenamiento condicional de un contexto práctico considerando las compatibilidades e incompatibilidades de las diferentes capacidades motoras.
  • Analizar los aspectos fundamentales del entrenamiento y la valoración de las capacidades físicas.
  • Describir los aspectos esenciales para desarrollar, elaborar y controlar los programas de entrenamientos en deportistas, la población general, niños y adolescentes.
  • Mejorar los aspectos que puedan afectar al diseño y control de los programas de entrenamiento en diferentes deportes.
  • Poner al día los fundamentos fisiológicos y biomecánicos aplicados al cuerpo humano en situaciones de ejercicio.

Competencias generales

  • Habilidad para diseñar programas de entrenamiento deportivo personalizados.
  • Conocimiento de las técnicas de entrenamiento de fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad y agilidad.
  • Capacidad para adaptar los programas de entrenamiento a diferentes niveles de condición física y lesiones.
  • Habilidad para trabajar en equipo con otros profesionales de la salud, como fisioterapeutas y médicos.

Competencias profesionales

  • Conocimiento de las diferentes herramientas y equipamiento utilizados en el entrenamiento funcional, como bandas de resistencia, pesas libres y balones medicinales.
  • Habilidad para integrar técnicas de entrenamiento de movilidad articular y estiramientos en los programas de entrenamiento.
  • Enseñar y motivar a los clientes para lograr sus objetivos de entrenamiento y mejorar su calidad de vida.

PRODUCTOS RELACIONADOS