Universidad Europea Miguel de Cervantes
1500 Horas
60 ECTS
Formato ONLINE
La investigación es una herramienta útil y necesaria para enfermería en cualquiera de sus ámbitos laborales, tanto a nivel asistencial como docente o de gestión. No obstante, todavía queda mucho camino por recorrer en este sentido y lo cierto es que las decisiones que se toman en la práctica diaria, a menudo, no se corresponden con la mejor evidencia científica existente en ese momento, lo que conlleva a una inefectividad sostenida. Además, los profesionales de enfermería consideran que su práctica clínica debe ser efectiva y, para eso, es necesario que también sea eficiente.
Por eso, este máster en nuevas tendencias de investigación en ciencias de la salud tiene el objetivo de enseñarte cada una de las cualidades que caracteriza la evidencia científica, así como actualizar tus conocimientos en evidencias, explorar cuáles son las barreras y las herramientas para implementar la práctica basada en la evidencia y desarrollar las habilidades de lectura crítica en diseños de investigación.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 01-04-2023
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 8 meses para realizar el máster y un máximo de 12 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Capítulo I. Introducción a la epidemiología:
Capítulo II. Introducción a los diseños epidemiológicos. Cómo y por qué investiga la epidemiología:
Capítulo III. Tipos de estudios epidemiológicos. Clasificaciones:
Capítulo IV. Estudios descriptivos:
Capítulo V. Estudios analíticos:
Capítulo VI. Variables del estudio:
Capítulo VII. Elementos de la investigación:
Capítulo VIII. Estadística descriptiva e inferencial:
Capítulo IX. Pruebas estadísticas:
Capítulo X. Sesgos. Precisión y validez de un estudio:
Capítulo XI. Test estadísticos:
Capítulo XII. Búsqueda y selección de información:
Capítulo I. Aproximación a la evidencia científica:
Capítulo II. Evidencia científica en medicina:
Capítulo III. Enfermería basada en la evidencia:
Capítulo IV. Introducción a la investigación:
Capítulo V. Búsqueda de la mejor evidencia disponible: Acceso a la información de ciencias de la salud:
Capítulo VI. Cómo buscar en las principales fuentes de información: Medline (Pubmed) Y Cochrane Library Plus:
Capítulo VII. La revisión bibliográfica:
Capítulo VIII. La revisión sistemática:
Capítulo IX. Fases de realización de un proyecto de investigación:
Capítulo X. Escribir y publicar trabajos científicos:
Capítulo XI. Hablar en reuniones científicas:
Capítulo XII. Documentación y producción científica de la enfermería:
Capítulo XIII. Documentación y producción científica de la medicina:
Capítulo XIV. Administración y gestión de servicios de la salud. Eficacia, efectividad y eficiencia, un enfoque práctico desde una dirección de enfermería de atención primaria:
Capítulo XV. Ámbitos de la investigación:
Capítulo XVI. Las nuevas tecnologías al servicio de la investigación, ejemplo de una herramienta:
Capítulo XVII. La medicina tradicional versus evidencia científica:
Capítulo I. Bioestadística aplicada a las ciencias de la salud:
Capítulo II. Estadística descriptiva:
Capítulo III. Estadística bivariante:
Capítulo IV. Índices clínicos:
Capítulo V. Introducción a la teoría de la probabilidad:
Capítulo VI. Modelos probabilísticos:
Capítulo VII. Inferencia estadística:
Capítulo VIII. Prácticas en SPSS:
Capítulo IX. Ejercicios con R GUI:
Apéndice: Tabla de estadísticas:
El alumno debe realizar un trabajo fin de máster para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Accede a una demo del Máster en nuevas tendencias de investigación en ciencias de la salud, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación consta de 367 preguntas (A/B/C) y 30 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de la rama sanitaria, como pueden ser:
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El máster en nuevas tendencias de investigación en ciencias de la salud se dirige esencialmente a diplomados o graduados en enfermería con orientación de capacitación profesional, enfermeros expertos en la investigación y gestión de proyectos que fomenten el conocimiento, la calidad científico-técnica y las habilidades relacionales necesarias en la atención médica contemporánea.
De la misma forma:
El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.