Universidad Isabel I
1500 Horas
60 ECTS
Formato ONLINE
La Organización Mundial de la Salud estima que, una cuarta parte de la población mundial presentará algún trastorno metal a lo largo de su vida. Aunque muchas veces pase desapercibida frente al estado físico, la salud mental es igual de importante que la salud física y un aspecto esencial para la óptima estabilidad de la persona. Esto se justifica en que la salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, por lo que afecta a la forma en la que pensamos, sentimos o interactuamos.
Por tanto, es muy importante que los profesionales de la salud conozcan en profundidad todos los aspectos relacionados con la salud mental, sus cuidados y habilidades. Solo así conseguirán favorecer la difusión de la evidencia científica y lograr un adecuado grado de eficiencia clínica ante los trastornos o patologías que afectan, o hacen peligrar, la salud mental de la persona.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 09-12-2023
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 10 meses para realizar el máster y un máximo de 18 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Capítulo I. Concepto y radiografía general de la psicología, ciencia en la base de la psicología clínica aplicada:
Capítulo II. Historia de la psicología clínica:
Capítulo III. Una mirada al espacio conceptual y profesional de la psicología clínica aplicada:
Capítulo IV. Acotando la práctica profesional de los psicólogos clínicos: Formación, acreditación y espacios de intervención:
Capítulo V. Asentando las bases aplicadas de la psicología clínica y la psicoterapia:
Capítulo VI. Elementos y momentos clave del proceso psicoterapéutico en psicología clínica aplicada:
Capítulo VII. Elementos y claves metodológicas de la interacción terapéutica. El valor de la alianza terapéutica:
Capítulo VIII. A vueltas con los modelos de intervención en psicología clínica aplicada:
Capítulo IX. Nuestra apuesta metodológica. Un enfoque terapéutico que integra aportes de la psicología cognitivo-conductual y la psicología positiva:
Capítulo X. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos I: La depresión no psicótica:
Capítulo XI. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos II: El duelo patológico, la ansiedad generalizada y los trastornos histéricos:
Capítulo XII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos III: La hipocondría y los trastornos psicosomáticos:
Capítulo XIII. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos IV: Los trastornos sexuales y las disfunciones en las relaciones de pareja:
Capítulo XIV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos V: Los trastornos de personalidad y la esquizofrenia:
Capítulo XV. Abordaje terapéutico de diferentes problemas clínicos VI: Trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosa) y trastornos de la infancia y la juventud:
Capítulo XVI. Casos clínicos:
Capítulo I. Aspectos sociales y psicológicos del envejecimiento. Valoración geriátrica:
Capítulo II. Cambios fisiológicos en el anciano:
Capítulo III. Enfermedad de Alzheimer:
Capítulo IV. Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer:
Capítulo V. Neuroimagen en la demencia tipo Alzheimer:
Capítulo VI. Otras demencias en el anciano:
Capítulo VII. Depresión y ancianidad:
Capítulo VIII. Tratamiento de la depresión:
Capítulo IX. Evaluación del riesgo de suicidio:
Capítulo X. Ansiedad e hipocondría en el anciano:
Capítulo XI. Estados paranoides y suspicacia en el anciano:
Capítulo XII. Abuso de alcohol en geriatría:
Capítulo XIII. Síndrome confusional agudo:
Capítulo XIV. Trastornos del sueño:
Capítulo XV. Tratamientos no farmacológicos y cuidados del profesional en Geriatría:
Capítulo I. Psicología de la salud:
Capítulo II. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Actuaciones posibles en salud mental:
Capítulo III. Estrés ante la hospitalización y ansiedad prequirúrgica en pacientes adultos:
Capítulo IV. Estrés en la hospitalización infantil. Un modelo de validación de programas de preparación a la intervención quirúrgica:
Capítulo V. Trastornos de la conducta alimentaria:
Capítulo VI. Enfermedades psicosomáticas:
Capítulo VII. El paciente agresivo:
Capítulo VIII. Contra la violencia hacia las mujeres:
Capítulo IX. Maltrato infantil:
Capítulo X. Tratamiento psicológico del drogodependiente:
Capítulo XI. El dolor:
Capítulo XII. Intervenciones psicológicas en crisis:
Capítulo XIII. Abordaje psicológico del paciente con infección VIH/SIDA:
Capítulo XIV. El paciente ante el cáncer:
Capítulo XV. Manejo de la muerte. Información y comunicación en medicina:
Capítulo XVI. Detección de intento suicida en urgencias:
Capítulo XVII. Burnout:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Accede a una demo del Máster en cuidados y habilidades en salud mental, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación consta de 330 preguntas (A/B/C) y 21 supuestos prácticos. El alumno debe finalizar cada módulo y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los test como de los casos clínicos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Este máster en cuidados y habilidades en salud mental está destinado a un amplio abanico de alumnos como podrían ser:
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
En caso de tener más solicitudes que plazas, tendrán prioridad aquellos profesionales que tengan experiencia en áreas de salud mental y por orden de inscripción.
Concretamente, el máster capacita al alumno además para: