El uso médico de las radiaciones, por ejemplo en el diagnóstico por rayos X, la radiología intervencionista, la medicina nuclear y la radioterapia, conlleva unos beneficios evidentes. No obstante, dosis elevadas de radiación indebidamente aplicadas (en la terapia y radiología intervencionista), llevan asociados riesgos bien conocidos y también las pequeñas dosis utilizadas en diagnóstico pueden dar lugar a efectos adversos.
El uso correcto de las dosis terapéuticas evita los efectos secundarios graves, pero las dosis reducidas conllevan un riesgo que no puede eliminarse del todo. Por lo tanto, el uso de las radiaciones para el diagnóstico requiere una metodología que asegure el objetivo buscado a la vez que limita los eventuales perjuicios al nivel más bajo posible. Las fuentes radiactivas no encapsuladas se utilizan fundamentalmente en el ámbito de la medicina y la investigación biomédica, siendo los centros hospitalarios donde se generan residuos radiactivos de cierta entidad.
Los trabajadores de los servicios hospitalarios de radiodiagnóstico, así como las instalaciones privadas, además de los riesgos inherentes a su actividad, manejo de enfermos, cargas posturales, factores estresantes, turnicidad, etc., deben incorporar el riesgo de las radiaciones ionizantes en su lugar de trabajo.
- Costo Final:
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver programas.
Matricúlate hasta: 03-07-2022
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 1 mes para realizar el curso universitario y un máximo de 6 meses.
En los próximos 5 años, te enviamos de forma Gratuita las actualizaciones de su capacitación.
Dispondrá de un acceso único para conectarse y realizar su programa académico desde cualquier ubicación y en cualquier franja horaria.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Información.
El programa de Diplomado Universitario en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear está orientado a:
Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal, como pueden ser:
De la misma forma este programa formativo a distancia también está dirigido a todos aquellos auxiliares o técnicos superiores con categorías profesionales como pueden ser:
Este programa de capacitación en línea permanecerá abierto durante el presente año 2022.
En caso de tener más solicitudes que plazas en la edición en trascurso, el proceso de admisión de la Universidad se fundamenta en tres grupos de criterios: Actitud, Habilidades y Conocimiento.El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Este profesional puede trabajar en el sector médico público y privado, en unidades de radiodiagnóstico y de medicina nuclear, en centros de investigación y en institutos anatómicoforenses o de medicina legal como técnico superior en imagen para el diagnóstico, técnico especialista en radiodiagnóstico o medicina nuclear, personal técnico en equipos de radioelectrología médica, protección radiológica o radiología de investigación y experimentación, en centros veterinarios y de experimentación animal, y delegaciones comerciales de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos de aplicaciones en electromedicina.
Funciones más relevantes...
Categoría de Técnico Especialista Sanitario en Imagen para el Diagnóstico. Obtener registros gráficos del cuerpo humano, de tipo morfológico y funcional con fines diagnósticos, preparando, manejando y controlando los equipos, interpretando y validando los resultados técnicos en condiciones de calidad y de seguridad ambiental, bajo la dirección técnica del personal facultativo especialista. Utilizar equipos de alta tecnología. Interpretar y validar los resultados técnicos de las radiografías, resonancias magnéticas y de ecografías. Cualquier otra función relacionada con las anteriores que se les asigne reglamentariamente, o venga determinada por una más eficiente gestión.
Categoría de Técnico Especialista Sanitario en Radioterapia. Aplicar tratamientos de radioterapia, según prescripción médica, disponiendo a los pacientes para la prueba, cumplimentando las normas de dosimetría y radioprotección, así como el reglamento de la instalación radiactiva específica de su unidad, organizando y programando el trabajo bajo criterios de calidad del servicio y optimización de los recursos disponibles y administrando y gestionando la información técnico-sanitaria del servicio-unidad, bajo la dirección técnica correspondiente. Cualquier otra función relacionada con las anteriores que se les asigne reglamentariamente, o venga determinada por una más eficiente gestión.
Accede a una demostración de "Diplomado Universitario en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear", para comprobar el Campus Virtual en el que se desarrolla el programa académico.
El usuario demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos E-learning, los cuales serán en línea y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un movil, tablet, portátil u ordenador.
El nivel de dificultad sobre la evaluación de este programa académioco sería del:
Capítulo I. Introducción:
Capítulo II. Un poco de historia:
Capítulo III. Protección radiológica:
Capítulo IV. Quirófanos:
Capítulo V. Cómo funciona un arco quirúrgico:
Capítulo VI. Usos frecuentes del arco quirúrgico:
Capítulo VII. Funciones del técnico con el arco quirúrgico:
Capítulo VIII. Cómo funciona un aparato portátil de rayos X:
Capítulo IX. Usos frecuentes del aparato portátil de RX:
Capítulo X. Funciones del técnico con el aparato portátil de RX:
Capítulo XI. Resumen final:
Capítulo I. La radiología:
Capítulo II. Técnicas radiológicas:
Capítulo III. Protección radiológica en pediatría:
Capítulo IV. Aparato respiratorio:
Capítulo V. Aparato digestivo:
Capítulo VI. Aparato genitourinario:
Capítulo VII. Cabeza y cuello:
Capítulo VIII. Columna vertebral:
Capítulo IX. Sistema musculoesquelético I:
Capítulo X. Sistema musculoesquelético II:
Capítulo XI. Sistema musculoesquelético III:
Capítulo XII. Sistema cardiovascular:
Capítulo XIII. Tomografía computarizada:
Capítulo XIV. Principales pruebas diagnósticas de imagen:
Módulo I. Riesgos básicos:
Capítulo I. Riesgos en los lugares y espacios de trabajo:
Capítulo II. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales:
Capítulo III. Los riesgos ligados a las condiciones de seguridad:
Capítulo IV. Los riesgos ligados al medio ambiente de trabajo:
Capítulo V. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral:
Capítulo VI. Sistemas elementales de control de riesgos. Protección colectiva e individual:
Capítulo VII. Nociones básicas de actuación en emergencias y evacuaciones:
Capítulo VIII. Primeros auxilios:
Capítulo IX. El control de la salud de los trabajadores:
Capítulo X. Organización del trabajo preventivo: Rutinas básicas:
Capítulo XI. Organismos públicos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo:
Módulo II. Riesgos específicos:
Introducción:
Capítulo I. Introducción a la prevención de los riesgos laborales:
Capítulo II. Riesgos de seguridad:
Capítulo III. Riesgos higiénicos-físicos-químicos-biológicos:
Capítulo IV. Riesgos ergonómicos, movilización de enfermos, posturas y manipulación de cargas:
Capítulo V. Riesgos psicosociales:
Capítulo VI. Riesgos viales:
Capítulo VII. Riesgos medioambientales:
Los alumnos que realicen un Máster, Experto Universitario o Curso universitario de especialización online Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.
UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad. Igualmente, los alumnos, una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por ESHE a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.
Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:
El alumno/a tiene la opción de poder incluir en el diploma de su programa académico, el reconocimiento de la Apostilla de la Haya para su país en este caso República Dominicana. Para adquirirla consúltenos.
A través de la denominada Apostilla de la Haya un país firmante del Convenio de la Haya reconoce la eficacia jurídica de un documento público emitido en otro país firmante de dicho Convenio.
El trámite de legalización única -denominada apostilla- consiste en colocar sobre el propio documento público una apostilla o anotación que certificará la autenticidad de los documentos públicos expedidos en otro país. Los países firmantes del XII Convenio de la Conferencia de La Haya de Derecho Internacional Privado de 5 de octubre de 1961 reconocen por consiguiente la autenticidad de los documentos que se han expedido en otros países y llevan la apostilla.
La Apostilla de la Haya suprime el requisito de legalización diplomática y consular de los documentos públicos que se originen en un país del Convenio y que se pretendan utilizar en otro. Los documentos emitidos en un país del Convenio que hayan sido certificados por una apostilla deberán ser reconocidos en cualquier otro país del Convenio sin necesidad de otro tipo de autenticación.
Puede encontrar el listado de Estados adheridos al citado Convenio en la página Web de la Conferencia de la Haya de Derecho Internacional Privado.
El desarrollo del programa académico se realizará en línea mediante el Campus Virtual de la Universidad, esta plataforma digital permanecerá disponible 24 horas los 365 días del año, de igual forma se encuentra adaptada a cualquier dispositivo móvil, tablet o computadora. El alumno contará con el apoyo docente de todo un equipo especializado en la materia. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora el Campus Virtual.
La evaluación estará compuesta de 327 test de opción alternativa (A/B/C).
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.