Universidad Isabel I
1500 Horas
60 ECTS
Formato ONLINE
La atención primaria es sin duda el escenario que más demanda tiene en sanidad entre la población. Enfermería atiende a diario un número importante de pacientes, con gran diversidad de problemas de salud. Es por eso que el ejercicio de la enfermería familiar y comunitaria requiere una constante actualización de conocimientos, que se consigue con la formación continuada, para garantizar unos cuidados enfermeros de calidad dirigidos al enfermo al tiempo que las personas sanas se mantengan sanas, contribuyendo a mejorar la salud de la comunidad mediante investigación, educación, formación, asistencia técnica, producción de materiales especializados y evaluación de estrategias y proyectos. La gestión adecuada de estos servicios requiere la implantación de sistemas estandarizados de lenguaje que faciliten el análisis de la información. Esta cuestión es clave para la evaluación de la efectividad, la gestión de la calidad y la financiación de servicios de cuidados sociosanitarios. Sin embargo, esta multiplicidad de visiones se conjuga con la obligación, inherente a una práctica enfermera avanzada, de sustentar la praxis profesional en un conocimiento basado en la evidencia para situar a las enfermeras en la elite de los cuidados. Se plantea, por tanto, un nuevo escenario para la relación enfermera-paciente, en el que se reduce de forma apreciable la tradicional simetría hasta ahora imperante.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
A coste cero, se podrá matricular en uno de los programas formativos acreditados por ESHE | SEVENGUE. Ver formaciones.
El Diploma de este programa formativo será expedido, firmado y sellado por la prestigiosa Universidad Isabel I.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 21-09-2023
El alumno dispondrá de un tiempo mínimo de 10 meses para realizar el máster y un máximo de 18 meses.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Módulo I. Anatomía, fisiología y patología de los principales sistemas orgánicos:
Capítulo I. Anatomo-fisiopatología del Aparato Respiratorio:
Capítulo II. Anatomo-fisiopatología del Aparato Cardiocirculatorio:
Capítulo III. Anatomo-fisiopatología del Aparato Digestivo:
Capítulo IV. Anatomo-fisiopatología de los Aparatos Génito-Urinarios (Masculino y Femenino):
Capítulo V. Anatomo-fisiopatología de la Piel y el Aparato Locomotor:
Módulo II. Funciones del personal de enfermería. Documentación del paciente. Terminología clínica básica:
Capítulo VI. Ingreso y Alta del paciente. Historia Clínica y de Enfermería. Carpeta del Enfermo: tipos de documentos que conforman la Historia Clínica. La Receta:
Capítulo VII. Fases de la Enfermedad. Afrontamiento de la misma. Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.). Interpretación básica de la terminología clínica:
Módulo III. Unidad del paciente. Higiene y alimentación:
Capítulo VIII. Higiene Ambiental. Unidad del Paciente. Llamada del Paciente. La Cama Hospitalaria:
Capítulo IX. Higiene del Enfermo. Úlceras por Presión. Prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado:
Capítulo X. Administración de Alimento al enfermo. Dietas Terapéuticas. Tipos de Vías de Nutrición:
Módulo IV. Vigilancia del enfermo:
Capítulo XI. Observación del paciente. Constantes Vitales. Balance de Líquidos:
Capítulo XII. Confección detallada de las Gráficas Hospitalarias. Cumplimentación pormenorizada de otros documentos clínicos:
Módulo VI. Eliminaciones y secreciones del enfermo:
Capítulo XIII. Eliminaciones y Secreciones del Enfermo. Actuación de Enfermería. Enemas:
Capítulo XIV. Obtención de Muestras para el Laboratorio. Etiquetaje, Conservación y Transporte:
Módulo VI. Administración de fármacos. Asistencia en técnicas básicas de enfermería:
Capítulo XV. Fármacos. Concepto. Origen. Finalidades. Vías de Administración de Medicamentos. Tipos Básicos de Fármacos:
Capítulo XVI. Perfusiones Endovenosas. Sueros y otras sustancias para venoclisis. Vías Centrales y Periféricas:
Capítulo XVII. Sondajes, Drenajes y Exploraciones Endoscópicas para Diagnóstico y Tratamiento:
Capítulo XVIII. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Aerosolterapia:
Módulo VII. Preparación del enfermo para las exploraciones:
Capítulo XIX. Transporte y movilización del enfermo. Técnicas ergonómicas para el profesional:
Capítulo XX. Preparación para la Exploración Médica. Posiciones corporales. Anatomía del Abdomen, Tórax y Espalda:
Capítulo XXI. Preparación de enfermo para una intervención quirúrgica. Cuidados pre-intra-postoperatorios. Campos quirúrgicos u operatorios:
Capítulo XXII. Material Quirúrgico. Material de Curas. Preparación y Limpieza del Carro de Curas. Reposición del material usado, una función auxiliar imprescindible:
Capítulo XXIII. Métodos de Saneamiento. Limpieza, Desinfección y Esterilización. Asepsia y Antisepsia:
Módulo VIII. Cuidados especiales de enfermería:
Capítulo XXIV. Asistencia a Neonatos, Lactantes y Prematuros. Biberones. Vacunas. Técnicas Puericultoras Básicas:
Capítulo XXV. El Enfermo contagioso e inmunodeprimido. Técnicas de Aislamiento. Cadena Infecciosa y Prevención de Infecciones Nosocomiales:
Capítulo XXVI. Asistencia al paciente geriátrico:
Capítulo XXVII. Asistencia al moribundo y cuidados postmortem:
Módulo IX. Soporte vital y primeros auxilios:
Capítulo XXVIII. Heridas, Quemaduras y Fracturas:
Capítulo XXIX. Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Carro de Parada. Composición y Funcionamiento:
Capítulo XXX. Primeros Auxilios:
Módulo I. Historia en educación para la salud:
Capítulo I. Definiciones en EpS. Agentes de salud:
Capítulo II. Historia y antecedentes de la EpS:
Módulo II. Metodología:
Capítulo III. Metodología en EpS:
Capítulo IV. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS:
Capítulo V. La comunicación en las profesiones especialistas en salud:
Módulo III. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Infancia:
Capítulo VI. EpS del niño sano:
Capítulo VII. EpS en el niño enfermo:
Capítulo VIII. Incontinencia urinaria en la infancia:
Módulo IV. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Adolescencia:
Capítulo IX. La adolescencia y la educación sexual:
Capítulo X. EpS en los trastornos de la conducta alimentaria:
Módulo V. Educación de prevención y promoción de la Salud en el Adulto:
Capítulo XI. Educación diabetológica I:
Capítulo XII. Educación diabetológica II:
Capítulo XIII. EpS en la HTA:
Capítulo XIV. EpS sobre lípidos:
Capítulo XV. EpS en problemas respiratorios:
Módulo VI. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Mujer:
Capítulo XVI. EpS en la detección precoz del Cáncer de Cérvix, mama y climaterio:
Capítulo XVII. EpS en la planificación familiar:
Capítulo XVIII. EpS en el embarazo:
Capítulo XIX. La educación maternal y el puerperio:
Módulo VII. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Tercera Edad:
Capítulo XX. La EpS en la tercera edad I: generalidades, caídas e incontinencia urinaria:
Capítulo XXI. La EpS en la tercera edad II: inmovilidad, delirium y demencia:
Módulo VIII. Educación de prevención y promoción de la Salud en actividades específicas:
Capítulo XXII. La formación y la educación en salud para cuidadores familiares:
Capítulo XXIII. EpS en las urgencias:
Capítulo XXIV. EpS en el enfermo terminal:
Capítulo XXV. Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: Tratamiento del dolor:
Capítulo XXVI. EpS en la infección por VIH:
Capítulo XXVII. EpS en la población inmigrante:
Capítulo XXVIII. Promoción y Educación para la Salud en el medio laboral:
El alumno debe realizar una tesina para finalizar su formación y cumplir unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación ¡Totalmente gratis!:
Accede a una demo del Máster en atención y cuidados integrales de enfermería desde atención primaria, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
La metodología de este evento académico se realizará mediante un campus en línea, que estará operativo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año y además está adaptado a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo de nuestro cualificado equipo tutorial. Las tutorías se realizarán mediante email ([email protected]), Teléfono: +34 656 34 67 49, WhatsApp: +34 656 34 67 49 o a través del sistema de mensajería que incorpora nuestro campus virtual.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
El alumno debe finalizar cada módulo que hacen un total de 195 preguntas de opción alternativa (A/B/C) y 10 supuestos prácticos y hacerlo con aprovechamiento de al menos un 50% tanto de los tests como de los supuestos planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Para dar por finalizado el máster además de la evaluación correspondiente a cada módulo, el alumno debe de realizar un trabajo final de máster de un tema elegido de una relación propuesta por el equipo de tutores, con una extensión mínima de 30 páginas aproximadamente con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Previa selección del alumno de uno de los temas propuestos en este programa académico, siguiendo el método científico y las normas de Vancouver, deberá desarrollar un trabajo de la máxima calidad bien de revisión bibliográfica actualizada, bien de investigación clínica.
Todos los alumnos que realicen un máster, especialista, experto, certificado o diploma online recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas (Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. Art. 35.1. Consulte el baremo de su Comunidad Autónoma).
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
Además cómo valor añadido ofrecemos a todos nuestros alumnos la posibilidad de publicar su tesina fin de especialización. La obra será editada en formato papel con ISBN.
Que la tesina se adapte a las normas de Vancouer y que cumpla el método científico son requisitos obligatorios para la publicación.
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
El alumnado de este máster en atención y cuidados integrales de enfermería desde atención primaria se especializará en áreas avanzadas como:
El alumno será incluido en la edición universitaria del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición publicada, cada mes comenzarán nuevas ediciones.