FA Universidad Isabel I
750 Horas
30 ECTS
Formato ONLINE
En el área quirúrgica, la complejidad de las técnicas utilizadas y el avance tecnológico que se produce de manera constante, así como los cambios demográficos, el aumento en la demanda de la población en criterios de salud y la contribución de profesionales cualificados en la cura de la salud dentro de un amplio equipo interdisciplinario, hace necesaria una formación de postgrado que permita la adquisición de la competencia requerida para esta área especializada.
De hecho, un requisito imprescindible para formar parte de los equipos de anestesia y reanimación es la formación, ya que se debe poder acreditar una formación específica, adquirir unos conocimientos y unas competencias concretas que permitan desarrollar mejor y con más implicación las funciones dentro de estas áreas y, de esta forma, poder dar una atención integral al paciente ante la complejidad de las situaciones clínicas.
Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno se convierta en un especialista en anestesiología, que sea capaz de ofrecer una atención al paciente acorde con la evolución de la especialidad. Así, desarrollará habilidades y mejorará sus competencias en el manejo anestésico preoperatorio, interaoperatorio y postoperatorio.
Elige tu modalidad de pago
ESHE dispone de ayudas a todos sus alumnos ofreciéndoles el Pago en cómodas cuotas.
Le ofrecemos la posibilidad de publicar su Trabajo Final inédito, a todo color y con ISBN sin coste adicional. Ver detalles.
Matricúlate hasta: 01-10-2023
El discente tendrá un tiempo mínimo de 5 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 9 meses para su finalización.
Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.
Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.
Capítulo I. Definición de anestesia: Ámbito de actuación:
Capítulo II. Valoración del paciente. Evaluación preanestésica:
Capítulo III. Monitorización:
Capítulo IV. Electrocardiografía básica:
Capítulo V. Fármacos de uso frecuente en anestesiología y reanimación:
Capítulo VI. Evaluación y manejo de la vía aérea:
Capítulo VII. Reanimación cardiopulmonar en el adulto según el ERC:
Capítulo VIII. Reanimación cardiopulmonar en pediatría según el ERC:
Capítulo IX. Tipos de anestesia:
Capítulo X. Manejo del dolor:
Capítulo XI. Tratamiento del dolor. Vías de administración:
Capítulo XII. Sedoanalgesia. Anestesia ambulatoria:
Capítulo XIII. Anestesia por especialidades quirúrgicas:
Capítulo XIV. Manejo de la urgencia cardiológica. Síndrome coronario agudo:
Capítulo XV. Anestesia en paciente cardiópata:
Capítulo XVI. Manejo de las urgencias respiratorias I:
Capítulo XVII. Manejo de las urgencias respiratorias II:
Capítulo XVIII. Problemas anestésicos intraoperatorios:
Capítulo XIX. Manejo del paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario:
Capítulo XX. Analgesia y sedación en el paciente politraumatizado en el medio extrahospitalario:
Capítulo XXI. Manejo del paciente quemado:
Capítulo XXII. Unidad de reanimación postoperatoria. Complicaciones más habituales:
Capítulo XXIII. Fisiopatología del transporte sanitario:
Capítulo XXIV. Escalas y clasificaciones prácticas en anestesiología y reanimación:
Capítulo I. Evaluación preanestésica:
Capítulo II. Manejo de la vía aérea:
Capítulo III. Ventilación mecánica:
Capítulo IV. Monitorización básica en anestesia:
Capítulo V. Anestesia inhalatoria:
Capítulo VI. Anestesia intravenosa:
Capítulo VII. Opioides:
Capítulo VIII. Relajantes neuromusculares monitorización:
Capítulo IX. Anestésicos locales:
Capítulo X. Anestesia general:
Capítulo XI. Anestesia regional periférica:
Capítulo XII. Bloqueo neuroaxial:
Capítulo XIII. Accesos vasculares:
Capítulo XIV. Fluidoterapia:
Capítulo XV. Terapia transfusional:
Capítulo XVI. Drogas vasoactivas y sedación:
Capítulo XVII. Anestesia en cirugía mayor ambulatoria:
Capítulo XVIII. Dolor agudo posoperatorio:
Capítulo XIX. Complicaciones posoperatorias:
Capítulo XX. Interpretación clínica de los gases sanguíneos:
Capítulo XXI. Anestesia fuera de quirófano:
Capítulo XXII. Anestesia pediátrica:
Capítulo I. Resumen:
Capítulo II. Justificación:
Capítulo III. Marco teórico:
Capítulo IV. Anestesia y analgesia en obstetricia:
Capítulo V. Cambios fisiológicos durante el embarazo:
Capítulo VI. Efectos del dolor en la madre y el feto:
Capítulo VII. Tipos de anestesia y analgesia en obstetricia:
Capítulo VIII. Complicaciones y casos especiales:
El alumno debe de realizar un trabajo final de especialización de un tema relacionado con la especialización, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
Para la publicación:
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Accede a una demo del Experto internacional en anestesiología, sedación y reanimación, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.
Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.
El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.
Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.
Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.
Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.
Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.
De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.
El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.
Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.
La evaluación estará compuesta de 319 test de opción alternativa (A/B/C) y 6 supuestos prácticos.
El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.
Todos los alumnos que realicen un máster o experto online de Formación Alcalá, recibirán un diploma expedido por la Universidad Isabel I. El diploma es emitido únicamente por la universidad certificadora (Universidad Isabel I) de las actividades formativas.
Mediante el Sistema de Validación de diplomas, se podrá verificar la autenticidad del diploma correspondiente, emitido por la Universidad Isabel I mediante el código QR que encontrará en la parte inferior de su diploma, donde podrá leerlo mediante un dispositivo móvil, utilizando una herramienta de lectura de código QR como: ICONIT-Lector de Código entre otras, donde automáticamente los redirecciona a la URL donde deberá introducir el Documento identificativo que aparece justamente en la parte delantera del diploma, se mostrarán los datos de validez del diploma (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos y horas).
Celia Zafra Romero
Graduada en Enfermería.
Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.
Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:
Al finalizar tu formación podrás desempeñarte en múltiples áreas como:
El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).
IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.