🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

🏷️ Dispones del 15% dto. adicional. Cupón: BECA15 🏷️

Curso internacional en actualización en psicoprofilaxis obstétrica para matronas

FA Universidad Europea Miguel de Cervantes


50 Horas


2 ECTS


Formato ONLINE


El embarazo es una de las etapas más importantes en la vida de las mujeres y sus familias. En esta etapa, adquiere una especial importancia la preparación para conseguir una vivencia positiva de la maternidad y, para ello, los servicios sanitarios incorporan programas de psicoprofilaxis obstétrica impartidos por matronas.

Por tanto, la psicoprofilaxis obstétrica es un programa que tiene el objetivo de ofrecer una completa preparación al nacimiento que englobe toda la parte física del cuerpo que va a entrar en acción en el embarazo, parto, puerperio y lactancia, así como los conocimientos y habilidades que intervienen en el afrontamiento de la futura maternidad.

Actualmente, existe una demanda explícita de adecuar los programas y los recursos a la realidad actual y a las necesidades emergentes. Por eso, este curso contiene material teórico con el que el alumno aprenderá a utilizar en la práctica clínica los métodos con los mejores resultados y revistará la evidencia científica sobre el uso de la psicoprofilaxis obstétrica y sus repercusiones.

Para poder realizar compras, deberás acceder desde la tienda de tu país. Sentimos las molestias.

Elige tu modalidad de pago

Volver a ESHE España

Tu beca incluye

Acreditación

Duración

Matricúlate hasta: 06-06-2023

El alumno dispondrá un tiempo máximo de 6 meses para la realización de este programa formativo.

Garantía de Actualización

Durante los próximos 5 años, te enviaremos de forma totalmente gratuita todas las actualizaciones de los contenidos.

Campus Virtual 24/7

Siempre que tenga internet, podrá conectarse y realizar su formación desde cualquier lugar y a cualquier hora.

Opción a Prácticas

Si realiza su matrícula con ESHE tendrá la opción de contratar prácticas en uno los 300 centros con convenio. Más Info.

Plan de estudios

Avances en psicoprofilaxis obstétrica para matronas

Capítulo I. Historia y evolución de la psicoprofilaxis obstétrica:

  • Introducción.
  • Hipnosis.
  • Modelo sueco.
  • Método psicoprofiláctico.
  • Método psicoprofiláctico soviético-francés.
  • La sofrología.
  • La relajación dinámica de Caycedo.
  • Haptonomía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo II. Definiciones y conceptos:

  • Conceptos generales.
  • Psicoprofilaxis obstétrica.
  • Vínculo afectivo y estimulación prenatal.
  • Métodos y técnicas.
  • Métodos alternativos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo III. Métodos psicoprofilácticos:

  • Introducción.
  • Método de la hipnosis.
  • Método de la Escuela Inglesa.
  • Método de la Escuela Rusa.
  • Método Lamaze.
  • Método de la Escuela Española.
  • Método ICEA.
  • Método Bradley.
  • Método Mindfulness.
  • Método Active Birth Mouvement.
  • Método Odent.
  • Método Mongan.
  • Método Birthing from Withing.
  • Método Birth Works.
  • Método Calm Birth.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IV. Programas de educación prenatal:

  • Educación prenatal.
  • Población diana.
  • Objetivos de la educación maternal.
    • Objetivos generales.
    • Objetivos específicos.
  • Características de los programas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo V. Educación para la salud:

  • La educación para la salud en la maternidad.
  • Ámbitos de la educación para la salud.
  • Tipos de intervención.
  • El aprendizaje.
  • Habilidades docentes.
  • Métodos de enseñanza.
    • La lección magistral.
    • Otras técnicas.
  • La sala.
  • Materiales y medios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VI. Psicoprofilaxis obstétrica como educación para la salud:

  • Psicoprofilaxis obstétrica individualizada.
  • Psicoprofilaxis obstétrica grupal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VII. Ventajas de la psicoprofilaxis obstétrica:

  • Beneficios para la madre.
    • Adquisición de conocimientos.
    • Nivel de miedo, ansiedad y estrés.
    • Vivencia de la maternidad.
    • Lesiones vulvoperineales.
    • Dolor y analgesia.
    • Proceso de parto.
    • Experiencia con la psicoprofilaxis obstétrica.
  • Beneficios para el recién nacido.
    • Test de Apgar.
    • Contacto piel con piel.
    • Lactancia materna.
    • Resultados perinatales.
  • Beneficios para el padre.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo VIII. Programación de sesiones y contenidos:

  • Programación de sesiones y contenidos.
  • 1ª SESIÓN: Cambios físicos y psíquicos durante el embarazo. Cuidados básicos del embarazo.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
  • 2ª SESIÓN: Modelos de maternidad y paternidad. Comunicación y vinculación afectiva con el bebé intrauterino.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
    • Material específico necesario para el desarrollo de la sesión.
  • 2ª SESIÓN PARA PADRES: Sentimientos que afloran ante la paternidad.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
  • 3ª SESIÓN: Inicio del parto.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
  • 4ª SESIÓN: El parto y nacimiento.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
  • 5ª SESIÓN: Contacto piel con piel.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
  • 6ª SESIÓN: Lactancia materna.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
  • 7ª SESIÓN: Cuidados del puerperio.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
  • 8ª SESIÓN: Cuidados del bebé.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa hasta la próxima sesión.
  • 9ª SESIÓN: Recuperación posparto. Relaciones sexuales y anticoncepción.
    • Objetivos.
    • Contenidos.
    • Propuesta metodológica.
    • Propuesta de actividades para realizar en casa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo IX. Ejecución y evaluación de programas:

  • Ejecución y evaluación de programas.
  • Evaluación del programa.
  • Anexo I.
  • Anexo II.
  • Anexo III.
    • Evaluación global.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Capítulo X. Trabajo corporal:

  • Introducción.
  • Actividad física y embarazo.
  • Recomendaciones relativas a la actividad física.
  • Ejercicios y gimnasia prenatal.
    • Estática corporal correcta (ECC).
      • Ejercicio 1. Hombros.
      • Ejercicio 2. Hombros.
      • Ejercicio 3. Cervicales.
      • Ejercicio 4. Pectorales.
      • Ejercicio 5. Pectorales.
      • Ejercicio 6. Brazos.
      • Ejercicio 7. Contracción selectiva de los músculos del suelo pélvico.
      • Ejercicio 8. Perineal/abdominal.
      • Ejercicio 9. Reconocimiento de la pelvis ósea y de su movilidad.
      • Ejercicio 10. Movilidad lateral.
      • Ejercicio 11. Movilidad de delante hacia atrás.
      • Ejercicio 12. Movilidad de los isquios.
      • Ejercicio 13. Posición inicial.
      • Ejercicio 14.
      • Ejercicio 15.
      • Ejercicio 16.
      • Ejercicio 17. Basculación de la pelvis.
      • Ejercicio 18. Basculación de la pelvis.
      • Ejercicio 19. Basculación de la pelvis en posición cuadrúpeda (posición de gato, a cuatro patas).
      • Ejercicio 20. Con pelota.
      • Ejercicio 21. Con pelota.
      • Ejercicio 22. Con pelota.
      • Ejercicio 23. Con pelota.
      • Ejercicio 24. En pareja.
      • Ejercicio 25.
      • Ejercicio 26. De EEII.
      • Ejercicio 27. De los pies.
      • Ejercicio 28. De los pies.
      • Ejercicio 29. De las piernas.
      • Ejercicio 30. Ejercicios de simulación de la contracción uterina.
    • Programa de entrenamiento respiratorio.
    • Respiración abdominal o del bajo vientre de espiración prolongada.
    • Respiración torácica de espiración prolongada.
    • Respiración superficial o “de emergencia”.
    • Resumen.
    • Autoevaluación.

Reciba su acceso a la demo

Demo gratuita disponible

Accede a una demo del Curso internacional en actualización en psicoprofilaxis obstétrica para matronas, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación.

Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.

El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Solicitar demo Ver contenidos

ESHE Formación

Metodología

El desarrollo del programa formativo se realiza totalmente en la plataforma online, esta plataforma está operativa los 365 días del año, los 7 días de la semana, las 24 horas del día y además está adaptada a cualquier dispositivo móvil. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial. Las tutorías se realizan mediante email ([email protected]), teléfono (+34 637 018 139), WhatsApp (+34 637 018 139) o a través del sistema de mensajería que incorpora la plataforma online.

Contenido y material

Nuestro centro de formación e-learning (SCORM) presumen de una actualización constante e inmediata de sus contenidos, algo que la formación presencial no puede ofrecer de la misma forma. Por otro lado, la posibilidad de integrar contenidos de diferentes soportes (textos, imágenes, sonido, vídeos, resúmenes, autoevaluaciones…) enriquece los programas formativos y ofrece muchísimas posibilidades adicionales a la formación tradicional.

Técnica y procedimiento

Todos nuestros programas tienen una previa selección pedagógica junto al equipo de docentes y maquetación, te presentamos las técnicas más novedosas, los últimos avances científicos, al plano de la actualidad profesional, con el máximo rigor, enfoque práctico, explicado y detallado para tu asimilación y comprensión, los cuales verlos las veces que quieras y consultar al instante con el tutor asignado.

Bibliografía adicional

Artículos recientes, documentos de investigación, tesinas fin de grado y fin de máster, y tesis doctorales, guías de práctica clínica, consensos internacionales..., en nuestra biblioteca virtual tendrás acceso a todo lo que necesitas para completar tu formación.

Casos simulados reales

Para captar la atención y conseguir que todos nuestros estudiantes no solo comprendan, sino que logren consolidar la información que nuestros autores y docentes le están facilitando, estos hacen uso de diferentes técnicas para conseguirlo.

Resúmenes

De forma paralela a la asimilación de los contenidos, enlazando y resaltando aquellos aspectos más relevantes los presentamos de manera atractiva y dinámica en forma de audio, vídeos, imágenes, esquemas y mapas conceptuales con el fin de afianzar el conocimiento.

Guía rápida de actuación

El equipo de contenidos y docencia selecciona aquellos documentos nacionales e internacionales considerados como imprescindibles, consensuados por las sociedades especializadas en la materia y presentarlos en forma de fichas o guías rápidas de actuación para facilitar su comprensión.

Foros de discusión

Todos nuestros programas académicos disponen de foros en los cuales se desarrollan temas relacionados con las revisiones bibliográficas y la combinación de metodologías de investigación.

Evaluaciones

La evaluación estará compuesta de 50 test de opción alternativa (A/B/C).

El alumno debe finalizar esta formación online y hacerlo con aprovechamiento  y superando al menos un 50% de los tests planteados en el mismo, que se realizarán a través de la plataforma virtual online.

Descargar Ficha PDF

Acreditación

Los alumnos que realicen un Máster, Experto o Curso Universitario Título Propio de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) en colaboración con Formación Alcalá recibirán, una vez finalizado, un diploma expedido en créditos y horas. Este documento es únicamente emitido por la universidad certificadora de las actividades formativas, es decir, por la UEMC y no tendría ningún coste adicional. Los diplomas acreditados por la UEMC no llevarán categoría profesional.

UEMC en ningún caso expedirá el título correspondiente al programa formativo si no ha transcurrido el tiempo mínimo desde la matrícula del alumno. Una vez transcurrido el tiempo mínimo que exige la universidad y finalice la edición, se procederá a solicitar el diploma a la Universidad, la cual suele tardar en remitir los diplomas de los cursos de especialización unos cuatro meses y de seis a nueve meses cuando se trata de máster o expertos universitarios. Igualmente los alumnos una vez realizada la formación, podrán solicitar un certificado provisional expedido por Formación Alcalá a la espera de recibir el diploma de la Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Los alumnos recibirían, al realizar las formaciones, un diploma como el del ejemplo:


Parte delantera del certificado

Parte delantera del diploma de un máster o experto


Parte trasera del certificado

Parte trasera del diploma de un máster o experto

Claustro

Celia Zafra Romero

Graduada en Enfermería.

Máster de enfermería en quirófano y cuidados intraoperatorios. Experto universitario en nefrología, diálisis y trasplante. Experto universitario en cuidados intensivos en enfermería. Especializada en soporte vital adulto y pediatrico y desfibrilación semiautomática. Especialista en cuidados sociosanitarios internacionales.

A quién va dirigido

  • Profesionales de Enfermería egresados de facultades reconocidas en Costa Rica.
  • Extranjeros con títulos convalidados por el Ministerio de Educación Nacional de Costa Rica, con experiencia en el área.
  • Profesionales de Enfermería con título de especialistas en Psicoprofilaxis Obstétrica para Matronas o áreas afines.

Salidas profesionales

Hoy comienza tu futuro laboral, te damos la opción de contratar prácticas en uno de nuestros Hospitales o Centros Internacionales:

Ediciones

El alumno será incluido en la edición del mes en el que finalice su formación (siempre y cuando cumpla el plazo mínimo).

IMPORTANTE: Con el fin de cada edición, cada mes comenzarán nuevas ediciones.

Requisitos de acceso

  • Solicitud de inscripción.
  • Documento de identidad. (Pasaporte, visa y cédula de extranjería en caso de ser extranjero).

Objetivos

Generales

  • Consensuar los criterios empleados.
  • Distinguir y utilizar en la práctica clínica los métodos con los mejores resultados
  • Revisar la evidencia científica sobre el uso de la psicoprofilaxis obstétrica y sus repercusiones sobre el proceso de embarazo, parto y puerperio.

PRODUCTOS RELACIONADOS